3.18 Tesis de magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.18 Tesis de magíster by Title
Now showing 1 - 20 of 190
Results Per Page
Sort Options
- ItemUn análisis de las elasticidades precio de la demanda de alimentos tras una reforma fiscal : el caso de México(2018) Alonso Magdaleno, David Ángel; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl objetivo de la siguiente investigación es contribuir a determinar el efecto potencial que la reforma fiscal en alimentos y bebidas (2014) ha tenido en México. Para este fin se calcula un Sistema de Demanda Cuasi Ideal Cuadrático (QUAIDS), se derivan las elasticidades propias y cruzadas de los siguientes alimentos: 1. refrescos (sodas), 2. bebidas azucaradas , 3. agua natural y mineral, 4. leche, 5. dulces y golosinas, 6. snacks , 7. azúcar , 8. snack tradicional. Las estimaciones se establecieron a nivel municipal, se puso énfasis en el consumo de sodas puesto que esta bebida acapara aproximadamente el 29% de gasto familiar en el grupo de alimentos en consideración. Se obtuvieron elasticidades precio de la demanda similares a las de las investigaciones pasadas, en el caso de las sodas fue -0.907 y -0.960 en bebidas azucaradas, es decir, por cada aumento del 10% en precios el consumo de dichas bebidas cayó 9.07 y 9.60 respectivamente. Otro hallazgo destacable es que el aumento del precio de sodas y bebidas azucaradas está estrechamente relacionado con un aumento en el consumo de agua natural y embotellada; esto es, por cada incremento de 1% en el precio de sodas y bebidas azucaradas, el consumo agua natural y embotellada aumenta 0.244%. No obstante la aparente disminución de las sodas y bebidas azucaradas después de la introducción del impuesto, se puede apreciar que esta caída se ha visto compensada por el aumento en bebidas de preparación casera y jugos con alto contenido en azúcar. Situación que confirma las suposiciones de investigaciones previas.
- ItemAnálisis de los rasgos de recursos florales nativos y su relación con los visitantes florales(2024) Susaeta Hidalgo, Ana; Muñoz González, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesEl uso de especies nativas en la agricultura es crucial para mantener las poblaciones de insectos nativos. Sin embargo, existe conocimiento limitado sobre las relaciones entre los insectos locales y atributos de flora chilena. Este estudio tuvo como objetivo determinar las relaciones entre los atributos morfológicos y fenológicos de doce especies de plantas perennes nativas endémicas del centro de Chile y su interacción con insectos visitantes florales de los órdenes Hymenoptera (abejas, Superfamilia Apoidea), Diptera (suborden Brachycera), Coleoptera y Lepidoptera. Las observaciones fueron realizadas en un vivero de plantas nativas ( Pumahuida, Huechuraba, Región Metropolitana) entre octubre de 2023 y abril de 2024. Las evaluaciones de los rasgos florales incluyeron la reflectancia y morfología de la corola, días en antesis. Se midieron atributos morfológicos de los insectos, incluyendo el ancho de la cabeza y el cuerpo, así como la longitud del cuerpo y la probóscide. Además, se registró la frecuencia y la riqueza de las visitas. Se emplearon Modelos Lineales Generalizados y pruebas de Kruskal-Wallis, para analizar la relación entre los atributos florales y la frecuencia de visitas de insectos. El estudio encontró relaciones significativas entre la abundancia de insectos y algunos atributos morfológicos específicos atraen la visita de insectos a ciertas flores, lo que puede ser utilizado como criterios de selección de plantas con el fin de atraer insectos. Los visitantes florales variaron significativamente con las especies de plantas nativas. Estos hallazgos proporcionan información sobre el uso de la flora nativa chilena para la agricultura sostenible y la conservación.
- ItemAnálisis de patrones de distribución espacial de individuos de Inga sp. y Cedrelinga catenaeformis aprovechables en los bosques tropicales de la Región Amazonas - Perú(2021) Izquierdo Pardo, Juan Ernesto; Gilabert P., Horacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalThe objectives of this study were: to examine, characterize and interpret the spatial pattern of Tornillo (Cedrelinga cateniformis) and Guabilla (Inga sp.) And to analyze their relationship with some spatial covariates in the Amazon region, Peru. The statistical analysis was carried out through the tools of the analysis of spatial point patterns, which provide a set of methods, which based on the georeferenced location of the species allowed to estimate: the intensity of points, the function K (r) and L (r) and perform hypothesis tests of the underlying point process in the study area. Likewise, from the formulation of models, the relationships with a set of spatial covariates were evaluated. The methods used show a non-homogeneous spatial pattern of all the Tornillo and Guabilla trees present in the study areas, clearly perceiving the aggregation of points at short distances (approximately 15 meters) and significant in the entire range studied. Also, it was determined that the intensity of Guabilla is related to the distance to the seedbed, while the Tornillo is also related to the altitude above sea level and the distance to the rivers, which could be seen in at least one of the four study areas.
- ItemAnálisis de redes sociales, como método de diagnóstico organizacional : caso grupo de Empresas Sergio Ruiz Tagle H.(2020) Puentes Navia, Lorenzo; Mac Cawley Vergara, Alejandro Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalSe puede definir al diagnóstico organizacional, como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado, para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas. El presente escrito pretende explorar como las herramientas de Análisis de Redes Sociales nos pueden aportar en la generación de dicho diagnóstico. Para ello, y entendiendo a la organización como una red de conversaciones basada en compromisos, utilizamos la base de datos de los correos de la organización, para capturar dichas conversaciones, las que graficamos a través de Gephi, un software de uso público, que ayudó a modelar y calcular las métricas de la organización bajo la lógica del Análisis de Redes Sociales. Los resultados muestran una red centralizada básicamente en la estructura del Gerente General, con dificultades en el traspaso de información, pero operacionalmente cohesionada. Diagnóstico coincidente en muchos de sus puntos al obtenido a través de los métodos tradicionales. Esto sugiere que a través de las herramientas ARS si es posible capturar la estructura de una organización y efectivamente aportan al momento de hacer un diagnóstico organizacional, pero no en una forma sustitutiva sino más bien complementaria a los métodos tradicionales.
- ItemAnálisis del largo de las temporadas de incendios forestales en las regiones de Bío-Bío y la Araucanía en el período 1990-2020(2023) Camus Soruco, Francisca Javiera; Gilabert P., Horacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEste estudio examina las tendencias temporales de los incendios forestales en Chile durante las últimas tres décadas. La metodología propuesta presenta una definición probabilística para el inicio y fin de la temporada de incendios, utilizando un modelo aditivo generalizado (GAM) para predecir su probabilidad de ocurrencia. Se ajustaron los GAM utilizando datos de igniciones, variables estacionales y temperaturas diarias de las temporadas comprendidas entre 1990 y 2020 en las regiones de Biobío y Araucanía. Los resultados revelaron una tendencia consistente hacia un inicio de temporada más temprano y un final más tardío de los incendios forestales, independientemente del umbral establecido para la probabilidad diaria de incendio. Esto ha resultado en temporadas de incendios progresivamente más largas durante el período de estudio, aumentando más de un 77% en cantidad de días. Estas tendencias fueron evaluadas utilizando modelos de Regresión Lineal y la prueba de la Pendiente de Sen, se encontraron resultados estadísticamente significativos. Los hallazgos obtenidos son consistentes con investigaciones previas realizadas en Canadá y demuestran de manera estadística y visual que la duración de las temporadas de incendios forestales se está prolongando. Estos resultados son de gran relevancia, ya que proporcionan a las brigadas forestales la información necesaria para mejorar la planificación de las etapas de prevención y combate de incendios en los próximos años.
- ItemAnálisis del modelo de gestión participativa de la cuenca del Río Juan Díaz en la Ciudad de Panamá(2019) García Paredes Ramos, Marilyn; Reyes Paecke, Sonia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalThe accelerated growth and expansion of urban areas is characteristic of Latin American cities, however, it has become a concern and to develop an Integrated Management of Urban Hydrographic Basins is being promoted. The questions that guide the development of this research were generated particularly for Panama City, the municipalities of Panama and San Miguelito, specifically Juan Diaz Hydrographic river Basin, these are what are the main strengths, opportunities, weaknesses and threats in water management in the Juan Díaz Hydrographic river basin? And what are the enabling conditions to achieve concrete advances in the implementation of policies, strategies, and actions for the management in the Juan Díaz Hydrographic river basin? These responses required methodologically to work on a SWOT Analysis among different actors, (sector public, private, non-governmental organizations and users of water resources users), regarding what should be understood by Integrated Management of Urban Hydrographic Basins. The challenges found in an urban basin are discussed and suppose for a Participatory Management, which can serve for an hydrological planning, and an adequate Integrated Management of Urban Hydrographic Basins.
- ItemAnálisis del sistema productivo caprino bajo condiciones de estrés hídrico y nutricional, y su relación con la seguridad alimentaria en la AFC de las zonas semiáridas del país(2023) Petrovich Balbontín, Francisca; Riveros Fernández, José Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa producción caprina es una actividad frecuente en zonas áridas y semiáridas del planeta, y clave en sistemas productivos de pequeña escala. En la región de Coquimbo se encuentra esta ganadería, asociadas a comunidades agrícolas con rebaños pequeños y medianos bajo sistemas semiextensivos. En estos, el caprino constituye la principal fuente de proteína del hogar y la elaboración de quesos representa el objetivo productivo central. Las sequías prolongadas y el incremento en la irregularidad de las precipitaciones, generan la necesidad de analizar el sistema productivo actual y su relación con la seguridad alimentaria, así como la resiliencia de los ganaderos frente al cambio climático. Dentro de la provincia del Choapa, el estudio se llevó a cabo en la comuna de Canela, donde se realizó una encuesta sobre aspecto socioproductivos y de seguridad alimentaria a 106 ganaderos. A través del análisis de multivarianza, se identificaron tres grupos de ganaderos. Las principales diferencias entre estos fueron la venta de carne, los costos en suplementación, la presencia o no de empleo externo al predio, los niveles productivos y el destino de la producción. Se pudo concluir que el sistema caprino fortalece la seguridad alimentaria y contribuye a la calidad de vida de los ganaderos. Finalmente, se propuso una estrategia para el fortalecimiento de la resiliencia para los ganaderos del grupo II, mediante la creación de una planta de maduración de quesos en cuevas, a través de la incorporación de queso semicurado y curado a la cadena de valor.
- ItemAnálisis técnico-económico de un sistema caprino en confinamiento para la elaboración de productos lácteos reducidos en grasa(2021) Pinto Stevens, Florencia; Ibáñez, Rodrigo A.; Riveros Fernández, José Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEn Chile, la producción láctea caprina es mayoritariamente extensiva, no especializada y con animales criollos con variabilidad genética, productiva y de composición láctea. Actualmente, la industria ha experimentado un significativo desarrollo y tecnificación, incrementando el rendimiento de los rebaños por medio de selección, para satisfacer la demanda de productos considerados sanos, como los bajos en grasa. No se encontró literatura donde se analicen factores que incidan en las características fisicoquímicas y sensoriales de los quesos de cabra reducidos en grasa. En el contexto de un sistema caprino en confinamiento del secano costero de la Región de Valparaíso, se diseñó un plan de elaboración de quesos a través de la identificación de los factores que inciden en su calidad. Se analizó el efecto del fenotipo y la composición de la leche en el rendimiento de quesos frescos libres de grasa, identificando una relación con el contenido total de proteínas. Un estudio adicional evaluó los efectos de la lactancia y maduración del queso reducido en grasa en sus características fisicoquímicas y sensoriales, concluyendo que la reducción de grasa y la etapa de lactancia afectan la calidad de los quesos. En ambos análisis, se observa que la estandarización de la leche y del proceso elaboración de los quesos son formas de contrarrestar los efectos de los factores evaluados sobre las características del queso. Con el análisis técnico-económico, se determinó que la producción de quesos artesanales reducidos en grasa con procesos estandarizados es rentable (VAN CLP$ 862.637; TIR 9,3%).
- ItemAnálisis temporal de anomalías de la productividad primaria asociada a eventos de incendio, en bosques mediterráneos de Chile y España(2020) Aguayo Villablanca, Francisco Antonio; Miranda, Marcelo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa presente investigación busca analizar las características de los incendios forestales en Chile y en España a partir del estudio de cambios abruptos en la productividad primaria potencial en series temporales de NDVI – MODIS (2001-2017). La detección de los cambios se realiza mediante la descomposición de series temporales de NDVI bajo el método BFAST, el cual permite evaluar estadísticamente la presencia de quiebres en la tendencia de la serie temporal. A partir de las detecciones de anomalías, se registran las fechas de detección de los quiebres en la serie de tiempo de NDVI (T), el valor de base de NDVI (VB), la magnitud del quiebre (MQ) y la pendiente (pNDVI) generada desde el quiebre detectado hasta el próximo quiebre o hasta el término de la serie de tiempo. Para estudiar estas métricas se practicaron análisis estadísticos, comparaciones de medianas, clasificación de variables y métodos de regresión. Los resultados a nivel estadístico para las MQ promedio de las rupturas, entregan valores mayores en el caso español, seguramente debido a el menor número de quiebres detectados y la presencia de múltiples eventos extremos del año 2012. Se observan también altos valores en las pNDVI, asociados probablemente a bosques con adaptaciones de regeneración frente al fuego entregando una mayor resiliencia de estas comunidades. En Chile los quiebres se expresan durante toda la temporalidad analizada, con un notorio aumento en el número y MQ de los eventos en las décadas más recientes. En cuanto a las pNDVI en Chile Central, se evidencian bajos valores promedio, lo que indica una lenta capacidad de recuperación del sistema. Si bien se observan algunos patrones similares en términos estadísticos, las respuestas en la detección de anomalías son principalmente divergentes en lo observado para las dos regiones en estudio. En términos comparativos responde probablemente a distintas estrategias en la gestión del territorio y de los incendios forestales. La clasificación de los quiebres genera un indicador de la intensidad de afectación y la recuperación posterior a una anomalía permitiendo evidenciar patrones espacio temporal de este tipo de cambios. Por su parte el modelo que predice las MQ permite evidenciar la importancia de las variables VB (estado productivo previo al cambio), así como las variables climáticas (temperaturas y precipitaciones). Mientras que la pNDVI es una respuesta modelada principalmente por la intensidad del cambio (MQ), donde a mayor productividad en general mayores son los quiebres en la tendencia. Los resultados permiten analizar desde una perspectiva poco estudiada la productividad primaria a escala regional, entregando una caracterizar de las dinámicas espacio temporales de anomalías significativas en respuesta a incendios forestales de ecosistemas mediterráneos.
- ItemAnálisis y selección de medidas de mitigación al cambio climático para el sector agricultura mediante proceso analítico jerárquico(2021) Marinkovic De la Cruz, Catalina Belén; Meza, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalChile se ha comprometido a una reducción de aproximada del 30% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030, y menciona el interés por lograr la carbono neutralidad para el año 2050. Actualmente, el sector Agricultura representa un 10,5% de las emisiones de GEI a nivel nacional. El objetivo de este trabajo es evaluar el potencial de reducción de emisiones GEI al 2050 en el sector Agricultura, aplicando un conjunto de medidas de mitigación que son priorizadas mediante un Análisis de Decisión Multicriterio bajo el Proceso Analítico Jerárquico, y comparándolas con la priorización de la Curva de Costos Marginales de Abatimiento. En este trabajo, se elaboraron dos escenarios. El primero corresponde a un “Escenario Mitigación”, que considera el conjunto de medidas analizadas, y el segundo a un “Escenario Mitigación Plausible”, que considera solo aquellas medidas que tienen un costo de abatimiento menor al Precio Social del Carbono. Los resultados muestran que la reducción mayor se produce bajo el “Escenario de Mitigación”, pero el Costo de Abatimiento promedio es 1,6 veces mayor por tonelada reducida que bajo el “Escenario de Mitigación Plausible”. La reducción del sector Agricultura en Chile al 2030, es menor que la esperada a nivel mundial para lograr limitar la temperatura en 2°C. El Análisis de Decisión Multicriterio demostró ser capaz de influir en la toma de decisiones, al incorporar criterios ambientales, sociales y económicos (foco en transición justa) para la priorización de medidas de mitigación.
- ItemAplicación de bioestimulantes para mejorar parámetros de calidad y condición de uva de mesa cv. Timco (Sheegene 13)(2022) Aranda González, Pablo Adrián; Pérez Donoso, Alonso Gastón; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEn Chile la aplicación de reguladores de crecimiento en uvas juega un papel fundamental en la calidad y condición de la fruta. Si bien se ha tratado de estandarizar fechas y dosis de estos reguladores, el funcionamiento o la respuesta nunca es igual en todas las zonas productivas. El ingreso de variedades nuevas a nuestro país exige que generemos información local que permita saber cómo responde una variedad en un lugar determinado. Esta investigación en la variedad Sheegene 13 (Timco) tiene como objetivo realizar nuevos tratamientos de bioestimulantes, en épocas determinadas y ver cómo afectan los parámetros de calidad de la fruta. El primer tratamiento se realizó con citoquininas sintéticas tidiazurón (TDZ) y forclorfenurón (CPPU) en el estado fenológico de pre antesis y un segundo tratamiento en el estado fenológico de envero con lecitina (LEC) y brasinoesteroides (BR). Los parámetros estudiados fueron crecimiento y desarrollo desde el ovario hasta el desarrollo del fruto; se analizó calibre, firmeza, color, partidura, deshidratación y calidad de raquis de la variedad Sheegene 13. Los parámetros que presentaron diferencias significativas con el control fueron la aplicación de TDZ en pre antesis que generó un aumento del peso de los ovarios y un aumento de diámetro de los hombros del racimo (raquis). La aplicación de CPPU en pre antesis aumentó los sólidos solubles en cosecha. La aplicación de brasinoesteroides en pinta generó un color de la baya con valor CIRG superior.
- ItemAplicación de citoquininas en pre-flor redirigen el metabolismo primario de las bayas y mejoran la calidad de la uva (Vitis vinífera).(2023) Schultz Buzeta, Martin; Pérez Donoso, Alonso Gastón; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEn este artículo se comparó la calidad de bayas y raquis de dos tratamientos, control y aplicaciones seis ppm de Agromilplus en pre-flor. En ambos tratamientos se hicieron aplicaciones de AG3 durante la temporada. El ensayo se realizó sobre el cultivar de Thompson Seedless ubicado en Lampa, Región Metropolitana. La caracterización fue acompañada de un análisis de expresión de genes que poseen relación con el metabolismo primario, por medio de qPCR. Los resultados indicaron que existen diferencias entre los tratamientos en la calidad de las bayas dependiendo de la fecha en la que se realizaron los análisis. El calibre y la acidez fueron la caracterización que más diferencia obtuvieron entre los tratamientos, aumentando para las aplicaciones de CPPU. En la expresión de genes si bien no existen en diferencias estadísticamente significativas para todas las fechas, si se puede observar una tendencia al aumento en genes que codifican para enzimas de transportadores y reguladoras del metabolismo primario. En base a los resultados se explica un posible retraso de la fase lag por parte del tratamiento CPPU, que podría explicar las diferencias en madurez en cosecha. El trabajo posee puntos clave para intentar mejorar el entendimiento de las aplicaciones de citoquininas pre-flor con AG3 y su relación con la calidad de bayas y raquis.
- ItemAplicación de método convencional y PCR de punto final para la detección de aislados chilenos de Xanthomonas campestris pv. campestris(2022) Urzúa Vega, Sofía; Rosales V., Marlene; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa "mancha angular" causada por la bacteria Xantomonas campestris pv. campestris (Xcc) es la principal enfermedad, que afecta a los cultivos de la familia de brásicas y presenta una distribución mundial. Esta bacteria posee un ciclo de vida corto, de fácil dispersión y difícil control de la enfermedad que ocasiona. En Chile, un sector importante del mercado agrícola depende de la producción de semillas de las especies de esta familia, tanto que el valor de sus exportaciones suma un total de 77,1 millones de dólares FOB. Este estudio tiene como objetivo identificar la presencia de Xcc en muestras tomadas de 5 regiones distintas del país y posterior comparación entre dos métodos de identificación, contrastando métodos microbiológicos tradicionales y análisis moleculares. Se tomaron muestras de 34 localidades de hojas con síntomas, malezas relacionadas al cultivo y suelo, de las cuales se obtuvo un cultivo y aislamiento primario obteniendo una colección de 196 aislados. Fueron registradas características morfológicas de las colonias en medio YDC, considerándose como candidatas a Xcc, las colonias amarillas de aspecto mucoide. Por otra parte, también se utilizó la reacción PCR del gen patovar específico hrpF para identificar los aislados Xcc. Los resultados de ambos métodos fueron contrastados obteniendo una predicción positiva mayor por muestra a través del método convencional. Sin embargo, se concluyó que ambos métodos se complementan para realizar un diagnóstico eficiente, donde el método convencional sirve como un primer filtro para la gran diversidad de bacterias obtenidas del cultivo inicial, a pesar de no ser especifico como el PCR.
- ItemAplicación de un modelo del tipo van Genuchten para la estimación de la evaporación de suelo desnudo(2021) Medel Ponce, Felipe; Meza, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa evaporación de suelo desnudo es una variable importante para comprender las relaciones entre suelo y atmósfera, especialmente es una variable de gran importancia en aquellos estados iniciales del crecimiento de cultivo donde no hay vegetación presente. A pesar de lo anterior, la evaporación de suelo desnudo ha recibido comparativamente menor atención por parte de los investigadores en comparación con la evapotranspiración, puesto que las metodologías utilizadas para la estimación de la evaporación de suelo desnudo requieren de instrumental especializado y una caracterización detallada del suelo. En este trabajo se presenta un método que consiste en la aplicación de un modelo inspirado en la ecuación de van Genuchten (1980), para la estimación de la evaporación de suelo desnudo de textura franca. El modelo de van Genuchten (1980) representa la curva de retención hídrica de un suelo, es decir la relación entre el contenido de humedad y el potencial hídrico que permite mantener dicha humedad. Se espera que el comportamiento de la curva de retención de humedad sea similar a la curva de evaporación de un suelo desnudo (entendido como una superficie que tiene menos de un 10% de cobertura vegetal), por esta razón se aplica el modelo de van Genuchten (1980) tal una forma que permita estimar la evaporación del suelo desnudo a partir de mediciones del potencial hídrico del suelo o de succión. Para lograr lo anterior, se reemplazaron los valores de contenido de humedad de saturación del suelo (θs) y contenido de humedad residual del suelo (θr), por valores de evaporación máxima (Emax) y mínima (Emin) de un suelo desnudo, respectivamente. Mediante un procedimiento de optimización de determinaron los valores de los parámetros α, n y m de la curva de retención de van Genuchten (1980), siguiendo el procedimiento de mínimos cuadrados. La ecuación ajustada entregó un coeficiente de determinación (R2) de 0,82 y un error cuadrático medio (RMSE) de 0,28 mm día-1. La estimación permite determinar la evaporación de suelo desnudo en meses de verano a partir me mediciones de potencial hídrico de manera sencilla y de bajo costo.
- ItemAtracción de divisas mediante la promoción de exportaciones : un caso de estudio de pro Ecuador.(2019) Quintero Herrera, Jonatan Alberto; Arriagada Cisternas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de AgronomíaEcuador depende en gran medida del ingreso de divisas fruto de las exportaciones, históricamente el país ha sido exportador de petróleo y derivados, así como de un grupo reducido de productos agrícolas. PRO ECUADOR, nace con el objetivo de promover y diversificar la oferta exportable de la nación, esta institución a través de múltiples programas presta apoyo a las firmas interesadas para que estas se introduzcan en el mundo del comercio exterior, corrigiendo así algunas fallas de mercado. La evidencia empírica ha demostrado que las Agencias de Promoción de Exportaciones impactan de manera positiva, pero hasta el momento no se cuenta con un estudio de caso de Ecuador. Este trabajo utiliza datos de las exportaciones de Ecuador detalladas por exportador, producto y destino durante el periodo 2009-2018, e implementa un modelo de estudio de eventos y matching para evaluar el impacto sobre las empresas exportadoras que participaron de actividades de promoción de exportaciones a cargo de PRO ECUADOR. Se encontró que existe un efecto positivo del programa en aumentar las exportaciones y diversificar mercados, no obstante, el impacto es ambiguo o incluso nulo al momento de diversificar productos.
- ItemBioactividad contra bacterias patógenas de cuatro especies nativas del bosque templado del sur de Chile(2023) Hernández Sarmiento, Jesús; Montenegro Rizzardini, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesLas plantas nativas y endémicas de Chile presentan un potencial como fuente de nuevas moléculas que ofrezcan servicios ecosistémicos, específicamente en alimentación y medicina, por lo cual es de interés descubrir su potencial mediante su bioactividad y capacidad antioxidante, ambas relevantes para la salud humana. En este estudio se seleccionaron 4 especies con antecedentes etnobotánicos y se evaluó su capacidad antioxidante y bioactividad contra bacterias patógenas mediante el uso de extractos etanólicos. La capacidad antioxidante se midió mediante 3 pruebas: poder antioxidante por reducción férrica (FRAP), secuestro de radical ABTS+ y secuestro de radical DPPH, mientras que la bioactividad contra bacterias patógenas se evaluó mediante el cálculo de la mínima concentración inhibitoria (MCI) y halo de inhibición (HI) frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Adicionalmente se determinó la cantidad de fenoles totales mediante la metodología de Folin-Ciocalteu y flavonoides totales mediante uso de cloruro de aluminio. Cissus striata fue la especie cuyo extracto obtuvo la mayor capacidad antioxidante en las 3 pruebas. La cantidad de fenoles totales tiene una alta correlación positiva con la capacidad antioxidante de cada especie. Mitraria coccinea y C. striata presentaron actividad frente a S. aureus donde M. coccinea obtuvo el mayor halo de inhibición y C. striata obtuvo la MCI más baja. Los flavonoides totales tienen una alta correlación positiva con el halo de inhibición, y alta correlación negativa con la MCI. Finalmente se determinó que C. striata y M. coccinea son especies de interés que ofrecen servicios ecosistémicos a través de la composición de sus extractos.
- ItemBird diversity along elevational gradients in the dry tropical Andes of northern Chile: the potential role of indigenous traditional agriculture(2018) Araneda Cid, Paola; Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalUnderstanding diversity patterns along environmental gradients lies at the heart of community ecology. Previous studies have found variation in bird diversity and density along “natural” elevational gradients in the Tropical Andes Hotspot. However, there is still a lack of knowledge about how bird communities respond to traditional land-use patterns, in association with other multiple drivers, across elevations. In the present study, we investigated biotic, abiotic and anthropogenic sources of variation associated with bird species diversity, density and turnover along a 3000-m elevational gradient in the southern limit of the Tropical Andes Hotspot in northern Chile. Over four seasons, we conducted 472 bird point count surveys and established 118 vegetation plots distributed across the Desert, Pre-Puna, Puna and High Andean belts. We found that species diversity and density increased until 3300 masland then declined. This type of elevational pattern is characteristic of dry-based mountains, where environmental conditions are suitable at mid-elevations. Here, habitats shaped by traditional Aymara indigenous agriculture, associated with relatively high vegetation heterogeneity, hosted the highest values of bird alpha diversity and density. We found that species turnover was structured by habitat type, while elevational ranges of most species were restricted to three relatively discrete assemblages that replaced each other along the gradient. Increasing loss of traditional agriculture and intensification of land-use may present a threat to the bird community in the Tropical Andes Hotspot.
- ItemCalidad y contenido de calcio en frutos de cerezo dulce provenientes de ramas de árboles conducidos en KGB y sometidas a restricciones de haces vasculares(2021) Quiroz González, María Paz; Ayala Zapata, Marlene; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa producción de cereza dulce (Prunus avium L.) se ha incrementado en los últimos años en Chile, siendo su principal destino Asia. Para llegar a este destino, con fruta de calidad es necesario tener una adecuada relación fuente-sumidero, además de extender la vida útil poscosecha, donde el nutriente calcio (Ca) juega un rol fundamental. Los ensayos se realizaron en un huerto comercial de cultivar “Lapins” / “Colt”, conducido en KGB. En el Exp 1 se comparó la concentración de Ca y la calidad a cosecha de la fruta proveniente de ramas de cerezo tratadas con restricciones floemáticas y xilemáticas. Además, se monitoreó el desarrollo vegetativo y de frutos durante la temporada y el estatus hídrico de las ramas intervenidas. Se consideraron cinco tratamientos (TR) en 10 bloques. Los TR fueron: TR1 - C; sin restricciones, TR2 - A; anillado en la base, TR3 - DA; anillado en la base y otro en la unión entre el segundo y tercer año de crecimiento, TR4 - S; corte al 50% del xilema y TR5 - SA; anillado en la base más corte al 50% del xilema. El TR1 - C tuvo el mayor AF por brote, número de frutos por rama y la distribución más homogénea de color y calibre. También, mantuvo Ψtallo y gs mayores que los TR con alguna intervención. El TR3 - DA registró mayor número de brotes y relación H·F-1. La mitad superior de TR3 - DA alcanzó el mayor diámetro, PF, PS, S.S., AT y la menor firmeza entre los TR. Además, la menor concentración de Ca, Mg y K en los frutos. El anillado en el resto de los TR no mejoró la calidad ni la concentración de nutrientes en la fruta en el resto de los TR. En el Exp 2 se cuantificó la superficie xilemática que presentaba tinción luego de sumergir ramas en fucsina ácida. Los TR fueron TR1-S y TR2-SA, en ambos aumentó la intensidad de color al alejarse de la incisión.
- ItemCambio climático y crecimiento económico: ¿cambio o nivel?: análisis exploratorio con datos de panel a nivel condado para Estados Unidos(2024) Castillo Fernández, Sebastián Ignacio; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesEsta tesis examina un tema crítico en el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, evaluando cómo el clima y sus variaciones impactan el crecimiento económico. Mediante un análisis exploratorio con datos de panel a nivel de condados en Estados Unidos, investiga si los efectos del cambio climático en la economía dependen de cambios en niveles de variables climáticas o en la variación misma, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre esta relación y subrayando la importancia de entender la naturaleza específica de estas influencias. Esta tesis es relevante para los formuladores de políticas y académicos interesados en el desarrollo sostenible y la economía ambiental, y sirve como un llamado a la acción para una comprensión más profunda de cómo el cambio climático puede remodelar nuestras economías y sociedades. Apunta a un área de estudio emergente y vital en el contexto del cambio climático, invitando a los lectores a considerar cómo los cambios ambientales globales pueden tener impactos locales significativos y diferenciados.Las conclusiones de la tesis revelan que los efectos del cambio climático en el crecimiento económico son variables entre distintas industrias. Se enfatiza la necesidad de enfoques de análisis más precisos y la adaptación sectorial, reconociendo las diferencias únicas en sensibilidad y capacidad de respuesta de cada industria.
- ItemCaracterización agronómica de preselecciones de cerezos (Prunus avium L.) obtenidas por el programa de mejoramiento genético de cerezos perteneciente al Consorcio Tecnologico de la Fruta(2024) Silva Lorca, Carlos Esteban; Ayala Zapata, Marlene; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesThe agronomic characterization of the 23 preselections obtained from the cherry tree genetic improvement program allows for efficient segregation and selection of individuals with ideal qualities to become a new Chilean variety. Initially, a productive characterization of the preselections was conducted, quantifying the number of spurs per linear meter of main branch, the average number of floral buds per spur, the average number of flowers per spur, the number of fruit sets between 5-10 millimeters, the harvested fruits, and their size. Phenology was recorded weekly from the swollen bud stage until harvest, with emphasis on the beginning of bloom, full bloom, fruit set, and harvest date. Additionally, in August, 1% hydrogenated cyanamide was applied to an individual to analyze its response to the endodormancy realese traitment. The Association of Fruit Exporters of Chile S.A (ASOEX S.A) collaborated with the exporter Ranco Cherries to assist in the harvest and post-harvest evaluation of the fruit, measuring quality components such as size, firmness, soluble solids, and their response to postharvest storage. In the postharvest laboratory of the Pontificia Universidad Católica de Chile, certain preselections were tested, based on fruit availability, for induced pitting susceptibility. The productivity components showed significant differences in their means for the six variables studied. Phenology and harvest data were recorded from week 46 to week 50 of the fruit calendar. Additionally, the chilling requirement to reach the first swollen bud stage, the degree days accumulated in the main phenological stages until harvest, the cycle length of the preselections, and the fruit growth curves were plotted. Finally, pitting susceptibilities, fruit quality parameters, and postharvest performance were documented.