3.18 Tesis de magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.18 Tesis de magíster by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 191
Results Per Page
Sort Options
- ItemConstrucción de políticas públicas de ordenamiento territorial en Chile: propuestas políticas públicas para el desarrollo sostenible(2016) Ramírez Rojas, Carol; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalChile no cuenta con una política nacional de ordenamiento territorial, lo que ha tenido consecuencias sobre la transformación del territorio sin un proyecto país, generando múltiples conflictos sociales, ambientales y debilitación institucional. En el ámbito internacional, el desarrollo sostenible se plantea como el desafío de este milenio y el ordenamiento territorial se ha adoptado como herramienta para implementarlo, permitiendo generar una transformación del territorio de forma planificada y a largo plazo. Las preguntas que esta investigación aborda son: ¿Qué características debe tener una política pública de ordenamiento territorial en Chile? ¿Cómo se implementa esta política pública de ordenamiento territorial? El objetivo general de la investigación es proponer una política pública de ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible de Chile. Para lo cual, la opción metodológica elegida es el estudio de casos, que considera la identificación de perspectiva comparada para la etapa de análisis y de generación de escenarios para la etapa propositiva. La investigación es de tipo exploratorio-descriptiva, que permitirá a partir de la caracterización de la experiencia de tres países, generar una propuesta para el caso de Chile. Los principales resultados de la investigación son; la identificación de los elementos constituyentes de una política pública de ordenamiento territorial y .el planteamiento de tres escenarios para el desarrollo de una Política Pública de Ordenamiento Territorial en Chile, entre los cuales una implementación gradual es la más recomendable.
- ItemEstudio de las propiedades texturales de bayas en segregantes de Crimson seedless X moscatel de Alejandría : modelos, análisis sensorial y efectos de aplicaciones de reguladores de crecimiento(2018) Salas Tupper, Vicente José; Pérez Donoso, Alonso Gastón; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEn el presente trabajo se buscó un parámetro que midiera la firmeza de la baya en la uva y fuese consistente con el análisis sensorial, con el objetivo de facilitar esta medición para la industria. Se realizaron ensayos en un cuartel de 600 segregantes del cruzamiento de Moscatel de Alejandría X Crimson Seedless, lo que entregó una amplia gama de respuestas. Realizamos una comparación entre pruebas de medición propuestas para el texturómetro (UTM), donde se decidió utilizar la prueba de doble compresión (TPA) como la referencia. Se desarrollaron tres modelos a partir de los parámetros de TPA asociados a la firmeza de la baya, siendo el modelo de Masticabilidad (BCh) el mejor modelo para predecir la textura a partir de variables de fácil obtención. Se realizó un análisis sensorial donde los evaluadores prefirieron las bayas firmes, además los parámetros de firmeza instrumental estuvieron altamente correlacionados con la percepción de firmeza por parte de lo evaluadores. Por último, se realizó aplicaciones de PGR’s (Citoquininas (CK) enpreantesis y Giberelinas (AG) en desarrollo de fruto) en baja concentración con el objetivo de determinar cómo estas afectan los caracteres texturales de los segregantes. Determinando que los parámetros de firmeza instrumental no varían de forma consistente (o significativa en el caso de BCh) con la aplicación de PGR’s. Con los resultados obtenidos de forma instrumental y sensorial se determinó que el mejor parámetro para la industria es la masticabilidad (Chewiness o BCh) mJ ya que responde a un modelo sencillo y previsible con parámetros que en general la industria posee, se correlaciona bien con la percepción de firmeza y la apreciación del evaluador y, por último, de los tres parámetros de firmeza instrumental, es el más consistente.
- ItemBird diversity along elevational gradients in the dry tropical Andes of northern Chile: the potential role of indigenous traditional agriculture(2018) Araneda Cid, Paola; Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalUnderstanding diversity patterns along environmental gradients lies at the heart of community ecology. Previous studies have found variation in bird diversity and density along “natural” elevational gradients in the Tropical Andes Hotspot. However, there is still a lack of knowledge about how bird communities respond to traditional land-use patterns, in association with other multiple drivers, across elevations. In the present study, we investigated biotic, abiotic and anthropogenic sources of variation associated with bird species diversity, density and turnover along a 3000-m elevational gradient in the southern limit of the Tropical Andes Hotspot in northern Chile. Over four seasons, we conducted 472 bird point count surveys and established 118 vegetation plots distributed across the Desert, Pre-Puna, Puna and High Andean belts. We found that species diversity and density increased until 3300 masland then declined. This type of elevational pattern is characteristic of dry-based mountains, where environmental conditions are suitable at mid-elevations. Here, habitats shaped by traditional Aymara indigenous agriculture, associated with relatively high vegetation heterogeneity, hosted the highest values of bird alpha diversity and density. We found that species turnover was structured by habitat type, while elevational ranges of most species were restricted to three relatively discrete assemblages that replaced each other along the gradient. Increasing loss of traditional agriculture and intensification of land-use may present a threat to the bird community in the Tropical Andes Hotspot.
- ItemResponse of tomato plants to water stress and calcium nutrition(2018) Arias Flores, María Ignacia; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalCalcium is widely accepted as the main factor responsible for blossom-end rotappearance in tomato fruit. However, there is no clear evidences of how this physiological disorder is trigger. In this study, tomato plants from hybrid cultivar H8504 were used to make a factorial arrangement with two factors, water and calcium, being a total of four treatments: water stress and without calcium supply, water stress and calcium supply, optimum watering and without calcium supply, andoptimum watering and calcium supply. The results of biomass, yield, fruit quality and nutrient content changed with water stress treatments, only the standard germination, was not affected. In conclusion according to these results, although the water factor is the main responsible for the development of fruits with Blossom-end rot, the combined water stress and without calcium supply treatment was the most unfavorable condition for the plant. This treatment also showed predominance of protoxylem traqueary elements, and a less developed xylem tissue compared to plants in treatment with optimum watering and calcium supply. This could indicate that the lack of calcium combined with less movement of sap in the xylem, derived from a water deficit, can affect the formation of xylem tissue during the development of the fruit. This difficult the movement of calcium towards the fruit by the xylem and according to this, blossom-end rot could be a primary consequence of ananatomical problem, and that can be affected the distribution of calcium within the damage fruit, healthy fruits have more soluble calcium than fruits that present this physiological disorder.
- ItemDesarrollo de un sistema de camas flotantes ecológicas para la limpieza de purines y producción de forrajes en explotaciones pecuarias(2018) Vera Meier, Nicolás; Larraín Prieto, Rafael; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalUno de los grandes desafíos que enfrenta la ganadería en Chile y el mundo, junto con aumentar la productividad, es ser sustentables económica-, ambiental- y socialmente. Este desafío cobra mayor relevancia en la producción pecuaria, debido a los procesos de intensificación y a la generación de residuos líquidos (purines), los cuales son potencialmente perjudiciales para el medio ambiente. El problema es que la eliminación de este residuo está permitida mediante la aplicación de ellos en las praderas, pero tiene altos riesgos sanitarios y metabólicos para los animales, además de una serie de riesgos ambientales como es la lixiviación o arrastre de nutrientes solubles como el nitrógeno y la posterior eutrofización de las aguas. Estos problemas se ven agravados cuando la concentración de nutrientes en los purines es alta y/o en terrenos con poca capacidad de retención o absorción por parte de la pradera, problemas que se conjugan principalmente en invierno. Para reducir los riesgos de contaminación, surge la oportunidad de tratar estos efluentes y disminuir su carga de nutrientes fácilmente disponibles mediante un método económico y ambientalmente amigable: el uso de camas flotantes ecológicas. Una de las dificultades que significa tratar estas aguas residuales son los costos de esta medida, transformándose en una limitante crítica si consideramos los pequeños márgenes y dificultades que se presentan en la pequeña y mediana lechería. En este escrito se plantea una propuesta para desallorar un sistema de camas flotantes ecológicas para el tratamiento de purines y producción de forraje en dicho proceso para ser utilizado en explotaciones pecuarias. El presente caso se basaría en la implementación de este sistema en la Estación Experimental Agrícola de la Fundación Agro UC, ubicado en Pirque, Región Metropolitana. Esta propuesta fue postulada a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en el año 2014.
- ItemGerminación y longevidad en semillas de nueve genotipos de quinoa cultivados en Chile(2018) Ayala Pérez, Carolina; Contreras E., Samuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
- ItemIncorporación de tecnología en las explotaciones agrícolas de usuarios de INDAP con acceso a crédito(2018) Olcay Castro, Carolina; Anríquez Nilson, Gustavo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEn Chile, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ofrece a pequeños productores agrícolas y campesinos diversos servicios de financiamiento, asesorías y capacitación; con el objetivo de contribuir en el incremento de los ingresos y mejora de la calidad de vida de sus usuarios, promoviendo principalmente el desarrollo económico, social y tecnológico. Actualmente, para este programa, no existe evidencia que avale la hipótesis de que el endeudamiento y el uso del crédito promueva efectivamente las posibilidades de obtener nuevas tecnologías agrarias, es por esto que el presente informe da a conocer una evaluación de impacto utilizando datos de una muestra del año 2015 de usuarios de INDAP, no encontrando evidencia a nivel de usuario del programa de créditos en la adopción de tecnología en procesos productivos ni de riego. Entender el comportamiento de los usuarios permite potenciarlos distintos programas que tengan como fin mejorar el bienestar de las familias.
- ItemInfluencia de la polinización cruzada en la formación de semillas en mandarinas cv. Clemenules y W. Murcott(2018) Castro Oyarzún, Massiel Paulina; Mártiz M., Johanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalClemenules and W. Murcott mandarins are the most produced varieties in Chile, dueto its high organoleptic quality and the ability to produce seedless fruits in isolation, due to parthenocarpy. However, given the introduction of new citrus crops and the close proximity of the orchards is that cross-pollination is developing. Due to the compatibility between different citrus crops with mandarins, seed formation occurs in the fruits. The aim of this study was to evaluate the seed formation capacity of different citrus groups, such as tangerines and hybrids (Clemenules, W. Murcott, Fortune, Orriand Tangelo Minneola), lemon trees (Eureka, Benjamín Andes, Fino 49 and Messina) and orange Valencia Late. Conducted pollination trials on Clemenules and W. Murcott in two citrus areas of Chile during two seasons (2016 and 2017) were made. Before to pollination, in vitro pollen germination tests were carried out. For the evaluation of environmental conditions on seed formation, meteorology data were collected and evaluated at the time of flowering and fruit set. Pollen cross-pollination of the mandarins and hybrid over Clemenules crops were the ones that caused the greatest number of seeds in both zones and study seasons, being the cultivar most susceptible to seed development compared to W. Murcott. In addition, a positive relationship isestablished between the number of seeds per fruit and the percentage of pollen germination.
- ItemEvaluación del impacto del Programa Socio Bosque (PSB) en capital social(2018) Naranjo Briones, Lisbeth Cristina; Arriagada Cisternas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalPayments for Ecosystem Services (PES) programs has been discussed to work as a tool to alleviate poverty, while meeting its main objective of providing important environmental services. Social capital and collective action by ecosystem service providers, and the role of common property, have been identified as key factor for the success of programs inpoverty reduction. In particular, social capital and collective action can be key to minimizing transaction costs and influencing equity in the distribution of benefits. The present investigation evaluates the hypothesis that the Socio Bosque Program (PSB) improves the social capital of the participating communities. Through the estimation of counter factual scenarios, the question answered was: What would have happened to the social capital of the participating communities of the PSB if they had decided not to participate in the program? Data from two surveys was used, one at the household level and another at the community level. For the measurement of social capital, an index of social capital was developed by analyzing the main components. The estimation of the causal effect was obtained through the application of mixed methods (parametric and nonparametric).The main result was that the Socio Bosque program had a significant positive impact on the social capital of the households of the communities participating in the program.
- ItemRespuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum) cultivar moneymaker a estrés salino provocado por diferentes concentraciones de NaCl(2018) Rivera Ulloa, Paola; O'Brien, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl cambio climático, la excesiva fertilización y el uso de agua de baja calidad inducen condiciones de estrés abiótico en las plantas, dentro de los cuales se encuentra el estrés salino que representa un factor limitante para el crecimiento de las plantas. El tomate es uno de los cultivos con mayor importancia económica alrededor del mundo y la capacidad de algunos cultivares para tolerar la salinidad esta determinada por los cambios fisiológicos en relación con la cascada de señalización que se desencadena gracias a la regulación de genes que responden a hormonas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es demostrar que las concentraciones no toxicas de NaCl podrían estimular el crecimiento del largo del brote y el tamaño de la raíz principal así como también la proliferación de raíces secundarias en plantas de Solanum lycopersicum cultvar Moneymaker. Los resultados obtenidos indicaron que la concentración de 25 mM estimula el crecimiento del brote y el largo de la raíz en un 17% y 45% respectivamente. Por otro lado, las concentraciones tóxicas de NaCl (175 mM) disminuyen el crecimiento del brote en un 21% y el largo de la raíz en un 34%. El contenido de biomasa fue mayor en las plantas expuestas al tratamiento con 25 mMNaCl, mientras que la concentración de iones Na+ fue significativamente mayor en las plantas del tratamiento con 175 mM de NaCl. Con respecto a los genes que responden a hormonas, se analizaron RCAR1 (REGULATORY COMPONENT OF ABARECEPTOR 1), PP2Ca (2C-TYPE PROTEIN PHOSPHATASE) para ácido abscísico y JAR1 (JASMONIC ACID-AMIDO SYNTHETASE) para jasmonato, la expresión de estos genes fue significativamente mayor en las plantas con 175 mM de NaCl. Como conclusión las concentraciones no toxicas de NaCl podrían ser un estimulo positivo para el crecimiento de la plantas de tomate, dependiendo el cultivar, ya que la respuesta que se desarrolla ante un estrés especifico es genético dependiente.
- ItemEvaluación de un blend nutricional en la calidad del huevo de un sistema intensivo de gallinas de postura(2018) Arrué Tobar, José Augusto; Bas Mir, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEste estudio evaluó el efecto de la incorporación de un “blend nutricional” en dietas de gallinas comerciales sobre los siguientes parámetros: altura de albumen, peso del huevo, pigmentación de la yema, calidad interna (unidades Haugh), resistencia del cascarón y grosor del cascarón. El experimento se llevó a cabo en la empresa de Huevos Arizona, fundo los Molles, Quilpué, Región de Valparaíso, Chile. Para esto, se utilizaron los galpones 2, 3 y 4. El análisis de los parámetros se realizó bajo un diseño estadístico completamente al azar, en el cual el tratamiento evaluado fue la incorporación o no del programa nutricional Excelegg. Este fue incorporado en el galpón 3, mientras que al galpón 2 y 4 se les mantuvo la dieta intacta. Se realizaron 6 muestreos con una frecuencia de dos semanas cada uno, cada muestra consistía en seleccionar al azar 30 huevos de cada galpón, obteniendo 90 huevos por muestra (30 huevos del galpón 2, 30 del galpón 3 y 30 del galpón 4). Después de ser seleccionados, los huevos fueron analizados mediante el instrumento Digital Egg Tester DET 6000. La adición del programa nutricional Excelegg no afectó significativamente (p>0,05) la altura del albumen, la calidad interna (unidades Haugh), resistencia del cascarón ni peso del huevo, pero sí lo hizo (p<0,05) en el grosor del cascarón y la pigmentación de la yema, resultando un incremento en el grosor del cascarón y un aumento incuestionable en el color de la yema al obtener mayores valores de pigmentación en la escala YolkFan™, respectivamente.
- ItemThe clash between local knowledge and agriculture & livestock technologies delivery in Southern Africa focused in Mozambique(2018) Hargreaves M., Matías; Riveros Fernández, José Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalSouthern Africa is comprised by 15 members linked by economical and development reasons. The area has a high potential for agriculture but there are factors (climatic, economic, extension, social and soil) constraining the production. Climate change is occurring fast, which lead to the current water crisis in the region. Sugarcane and maize are the major crops produced in the region, and South Africa is the major producer with 43.5% (sugarcane) and 44.8% (maize) of the production in 2016. South Africa, Muritius and Tanzania are the major producers of sugar raw. Data show that they processed the 12% (South Africa), 11% (Mauritius) and 10% (Tanzania) of their sugarcane, respectively, which could reflect a lack of technology or a high level of informal processing. South Africa and Tanzania are the biggest producers of cattle, goats and sheep. South Africa slaughters the 11.8% of their cattle, 20.3% of the goat and 29.7% of the sheep; Tanzania slaughters the 27.2% of the cattle, 15.1% of the goat and 24.9% of the sheep, which leads to a large informal market. Factors affecting the adoption are mainly geographic (water crisis, climate, soil and land use), social (poor community’s wishes considerations within a top-down deliver of technology, to gender issues in chieftaincies, and to language barriers), financial (unequal access and distribution), and extension (communication between the donors, the community and the extension institution such as the government, NGO’s and foundations).
- ItemUn análisis de las elasticidades precio de la demanda de alimentos tras una reforma fiscal : el caso de México(2018) Alonso Magdaleno, David Ángel; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl objetivo de la siguiente investigación es contribuir a determinar el efecto potencial que la reforma fiscal en alimentos y bebidas (2014) ha tenido en México. Para este fin se calcula un Sistema de Demanda Cuasi Ideal Cuadrático (QUAIDS), se derivan las elasticidades propias y cruzadas de los siguientes alimentos: 1. refrescos (sodas), 2. bebidas azucaradas , 3. agua natural y mineral, 4. leche, 5. dulces y golosinas, 6. snacks , 7. azúcar , 8. snack tradicional. Las estimaciones se establecieron a nivel municipal, se puso énfasis en el consumo de sodas puesto que esta bebida acapara aproximadamente el 29% de gasto familiar en el grupo de alimentos en consideración. Se obtuvieron elasticidades precio de la demanda similares a las de las investigaciones pasadas, en el caso de las sodas fue -0.907 y -0.960 en bebidas azucaradas, es decir, por cada aumento del 10% en precios el consumo de dichas bebidas cayó 9.07 y 9.60 respectivamente. Otro hallazgo destacable es que el aumento del precio de sodas y bebidas azucaradas está estrechamente relacionado con un aumento en el consumo de agua natural y embotellada; esto es, por cada incremento de 1% en el precio de sodas y bebidas azucaradas, el consumo agua natural y embotellada aumenta 0.244%. No obstante la aparente disminución de las sodas y bebidas azucaradas después de la introducción del impuesto, se puede apreciar que esta caída se ha visto compensada por el aumento en bebidas de preparación casera y jugos con alto contenido en azúcar. Situación que confirma las suposiciones de investigaciones previas.
- ItemRelación entre el origen botánico y la bioactividad del polen colectado por apis mellifera L. en la zona central de Chile.(2019) Grimau, Lissette; Montenegro Rizzardini, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl polen apícola es la recolección de miles de granos de polen floral que son mezclados con enzimas salivales por Apis mellifera. Las propiedades biológicas del polen apícola están determinadas por su origen botánico. Los objetivos de esta investigación fueron determinar el origen botánico, la actividad antibacteriana y antioxidante de 40 muestras de la zona central de Chile, a través de la metodología de difusión en agar, la mínima concentración inhibitoria y el secuestro del radical DPPH de extractos etanólicos de las muestras. Además, se identificaron y cuantificaron compuestos fenólicos y flavonoides potencialmente responsables de la actividad. Como resultado del análisis botánico, se obtuvo un total de 52 morfos polínicos presentes en las muestras, correspondientes a 23 familias botánicas, siendo las más representadas Asteraceae (9 especies), Fabaceae (6 especies) y Rosaceae (5 especies). Una de las especies más frecuentes y dominantes en las muestras fue Brassica rapa L, con una frecuencia relativa de un 47,5%. En los resultados de las propiedades biológicas evaluadas, el extracto etanólico de B. rapa fue el que presentó una mayor actividad antibacteriana contra Streptococcus pyogenes diluyendo el extracto original a un 0,39%, y una mayor actividad antioxidante, con un porcentaje de secuestro del radical DPPH de un 91,05%.
- ItemEfecto de la aplicación foliar de ácidos fúlvicos en conjunto con potasio, magnesio y boro en variedad cabernet sauvignon (vitis vinifera L.)(2019) López Salazar, Nora Zulema; Bonomelli de Pinaga, Claudia María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl principal objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de ácidos fúlvicos en conjunto con elementos minerales (K, Mg, B). Se realizó en El Ñilhue, localidad de Catemu, Región de Valparaíso, Chile. El material vegetativo utilizado fue Vitis vinifera, variedad Cabernet sauvignon, en el ciclo vegetativo de los años 2014-2015. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con 5 tratamientos y un control, donde los efectos se analizaron por análisis de varianza. Se midieron variables de rendimiento como longitud del brote, número de racimos por plantas y número de bayas por racimo, así como peso total de racimos por planta, y mediciones químicas de la uva como: sólidos solubles (ºBrix), acidez total, pH del jugo, finalizando con evaluación del porcentaje de materia seca del fruto y concentración de elementos. Se concluye que, la aplicación de ácidos fúlvicos, por separado y en conjunto con los elementos, no presentaron diferencia estadística significativa y no aumentaron los parámetros de rendimiento, así como los parámetros químicos evaluados en las bayas, debido a que el suministro de nutrientes en el suelo se encontraba en nivel adecuado y en algunos casos, por sobre lo necesario.
- ItemRelación de la tasa de pobreza en la agricultura por cuenta propia y la inversión del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en Chile.(2019) Barrera Hernández, María Guadalupe; Anríquez Nilson, Gustavo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa pobreza es uno de los principales problemas que aquejan a la sociedad contemporánea, la cual al acentuarse en las zonas rurales constituye una de las principales motivaciones para que los gobiernos ejecuten diversas estrategias de desarrollo rural con la finalidad de mitigarla. En este contexto, el presente estudio propone un modelo econométrico de regresión multivariada mediante el cual es posible capturar la relación existente entre la tasa de pobreza en la agricultura por cuenta propia (o agricultura a pequeña escala) y la inversión del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en Chile, con la finalidad de obtener información para la mejora continua en la focalización de los recursos públicos y la formulación de políticas públicas destinados a la mitigación de la pobreza en la agricultura. Los resultados obtenidos sugieren el uso de diversas variables control mediante las cuales es posible capturar el efecto de interés en diferentes periodos de tiempo, teniendo mejores resultados al incorporar variables para la diferenciación por zona geográfica. Por otra parte, el estudio muestra la necesidad contar con información más desagregada, la cual permita mejorar la efectividad del modelo econométrico para futuras aplicaciones.
- ItemWater quality for agricultural use : in-situ analysis of two innovative methodologies for water quality improve and their effects on the agricultural system.(2019) Bueno, Erick; Gil Montenegro, Pilar Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa producción de hortalizas frescas requiere una alta calidad de agua de las fuentes utilizadas para el riego, a fin de evitar los principales puntos de peligro que afectan la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores. Además de la contaminación difusa del agua, la carga de sedimentos es uno de los principales factores que empeoran la calidad del agua, al transportar partículas del suelo y sustancias químicas absorbidas. El uso de biofiltros (VBS) surgió como una buena práctica de manejo (BPM) que intercepta sedimentos y contaminantes por infiltración y deposición, evitando la contaminación de las aguas superficiales. En este estudio, se evaluó el efecto del uso de tres especies diferentes como VBS en la calidad microbiológica y física del agua. Los tratamientos se aplicaron a franjas de suelo de 3x11 m, donde se aplicaron las siguientes coberturas vegetales: (a) suelo desnudo sin vegetación, (b) Festuca arundinacea (festuca alta), (c) Cortaderia seollana y (d) la combinación de Cyperus papyrus y Cyperus alternifolia. En todas las franjas, se instalaron mangueras de riego con compuertas para aplicar caudales de agua regulados, y se colocaron tubos de PVC al final para permitir la salida y recolección de aguas. Para evaluar el efecto de los biofiltros en la calidad del agua, se recolectaron muestras de agua al final del ensayo y se llevaron al laboratorio para análisis de coliformes fecales (FC) y sólidos suspendidos totales (TSS). Además, se midió la acumulación de sedimentos en cuatro puntos de los biofiltros. Las acumulaciones de sedimentos más altas que las especies de control y ciperáceas observadas, sugieren la idoneidad de F. arundinacea y C. seollana para usarse como biofiltros, mientras que los resultados de la calidad del agua sugieren la importancia de la cubierta vegetal para lograr una alta eficiencia como biofiltro.
- ItemEfecto de extractos de Ascophylum nodosum y productos en base a silicio sobre la productividad y calidad de citrus reticulata blanco cv clemenluz sometida a estrés hídrico.(2019) Almeida Galarza, Estefanía; Mártiz M., Johanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa falta de agua es uno de los principales factores que limitan el rendimiento y empeoran la calidad de fruto en mandarinos. Se realizó un estudio en campo dividido en dos ensayos, en árboles de 5 años de edad de Citrus reticulata blanco cv Clemenluz sobre el porta injerto C-35, con la finalidad de determinar los efectos de extractos del algas (Ascophyllum nodosum) y productos en base a silicio bajo condiciones de un estrés hídrico por falta de agua del 40%. Los tratamientos se definieron a partir de diferentes productos comerciales aplicados mediante riego o vía foliar y se aplicaron de manera mensual o quincenal desde el mes de diciembre 2018 hasta abril 2019. Se evaluaron parámetros de crecimiento vegetativo, fisiológicos y productivos. Ninguno de los tratamientos mejoró el rendimiento o la calidad de fruto de manera significativa, un extracto de algas combinado con aminoácidos mejoró la calidad de la fruta al tener una cáscara más delgada y un porcentaje de jugo más alto. Los tratamientos en base a silicio tuvieron efectos adversos bajo estas condiciones de estrés hídrico.
- ItemAtracción de divisas mediante la promoción de exportaciones : un caso de estudio de pro Ecuador.(2019) Quintero Herrera, Jonatan Alberto; Arriagada Cisternas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de AgronomíaEcuador depende en gran medida del ingreso de divisas fruto de las exportaciones, históricamente el país ha sido exportador de petróleo y derivados, así como de un grupo reducido de productos agrícolas. PRO ECUADOR, nace con el objetivo de promover y diversificar la oferta exportable de la nación, esta institución a través de múltiples programas presta apoyo a las firmas interesadas para que estas se introduzcan en el mundo del comercio exterior, corrigiendo así algunas fallas de mercado. La evidencia empírica ha demostrado que las Agencias de Promoción de Exportaciones impactan de manera positiva, pero hasta el momento no se cuenta con un estudio de caso de Ecuador. Este trabajo utiliza datos de las exportaciones de Ecuador detalladas por exportador, producto y destino durante el periodo 2009-2018, e implementa un modelo de estudio de eventos y matching para evaluar el impacto sobre las empresas exportadoras que participaron de actividades de promoción de exportaciones a cargo de PRO ECUADOR. Se encontró que existe un efecto positivo del programa en aumentar las exportaciones y diversificar mercados, no obstante, el impacto es ambiguo o incluso nulo al momento de diversificar productos.
- ItemEfecto de la exclusión de hervíboros, incendios y tipo de parche de vegetación sobre la regeneración natural de la vegetación leñosa de Chile central(2019) Droguett Rojas, Pía Valeria; Becerra Osses, Pablo Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalHistóricamente los ecosistemas mediterráneos del mundo y particularmente de Chile central, han experimentado diversas perturbaciones que podrían afectar y limitar la regeneración y recuperación de la vegetación leñosa. En esta tesis se evaluaron los efectos del tipo de cobertura vegetacional, la ocurrencia de incendios y la herbivoría de ganado y conejos sobre la regeneración de especies leñosas en la zona central de Chile. Se desarrolló un experimento de tres factores, incluyendo incendio (incendiado vs no incendiado), herbivoría (exclusión vs control), y cuatro tipos de parches vegetacionales ( sitio abierto, matorral, espinal y parches arbóreos). En cada exclusión y plot control se evaluó la composición de especies y número de plantas (<0,5 m de altura) por especie de la regeneración vía semilla y vegetativa. Además, se midieron variables ambientales como el volumen de hierbas, humedad del suelo y la radiación PAR. Los resultados muestran que los niveles de regeneración vía semilla son extremadamente bajos y que las exclusiones la beneficiarían sólo en parches de matorral y bosque. En cambio, la regeneración vegetativa es abundante en diversas especies en parches de matorral, espinal y arbóreos, y no fue afectada por la herbivoría. En conclusión, estrategias pasivas de restauración tales como la exclusión de herbívoros fueron utiles pero no suficiente para recuperar la vegetación de Chile central.