3.11 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.11 Tesis doctorado by Title
Now showing 1 - 20 of 66
Results Per Page
Sort Options
- ItemActos escriturales a ras de suelo: Infrabildungsroman e infrapolítica en cinco guiones óperaprimistas chilenos(2024) Leiva Barahona, Carlos; Opazo, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación revisa cinco guiones óperaprimistas chilenos, “Volantín cortao” de Diego Ayala & Aníbal Jofré, “Mala Junta” de Claudia Huaiquimilla & Pablo Greene, “El primero de la familia” de Carlos Leiva Barahona, “Niñas Araña” de Guillermo Helo y “Piola” de Luis Pérez, todos escritos entre 2014 y 2018, a partir de sus actos escriturales con el propósito de entenderlos como escrituras infrapolíticas del presente: a ras de suelo, desde la vivencia propia de los guionistas, la investigación comprometida, la interdisciplina y el contexto de crisis institucional imperante en el Chile pre-estallido. Estos guionistas ––que también son los directores de las películas–– decididamente buscan reflexionar sobre nuestro país y sus grandes problemáticas, pero sin hacer explícitos llamados a la activación política. Más bien buscan proponer una nueva perspectiva, una más infra, desde un punto de vista narrativo centrado en la emoción que suscitan personajes jóvenes que subyacen en los márgenes del neoliberalismo. En sus escrituras, cuyo modus operandi es distinto a las lógicas tradicionales de la industria cinematográfica, se destaca la prominencia de un nuevo tropo literario que denomino infrabildungsroman (bildungsroman modo infra), el cual me sirve para describir al joven infra presente en las ficciones: adolescentes marginales que sobreviven el mundo desde la fractura con sus estructuras parentales (Estado, familia, colegio) y una horizontalidad a la hora de plantear sus relaciones con los pares.
- ItemAlofonía sociolectal del fonema “ch” del español hablado en Santiago de Chile : un estudio sobre variación sociofonética y conciencia sociolingüística de adultos santiaguinos(2018) Haska, Terry-Christina; González Vergara, Carlos Eduardo; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasDentro de las variaciones sociofonéticas del español de Chile, una de las más conocidas es la que se refiere a la pronunciación del fonema alveolopalatal /t͡ʃ/, cuyos alófonos están sociolingüísticamente distribuidos. En particular, este fonema cuenta con variantes fonéticas con prominencia fricativa u oclusiva, correlacionadas las primeras con un nivel sociocultural bajo y las segundas con un nivel sociocultural alto y con connotaciones de estigma o prestigio respectivamente. En este marco, el objetivo principal es determinar si los factores sociales y el contexto fonológico condicionan la conciencia sociolingüística de los adultos santiaguinos frente al uso del fonema alveolopalatal /t͡ʃ/ del español hablado en Santiago de Chile. Para este propósito, el objeto de la investigación es la alofonía sociolectal de este fonema en tres componentes de análisis: producción de habla, percepción fonético fonológica y actitudes lingüísticas, con la hipótesis general que los factores sociales, el sexo y la procedencia sociocultural inciden en la variación fonética. La muestra consiste en 30 informantes, santiaguinos y de edad intermedia, 15 hombres y 15 mujeres, clasificados de modo uniforme en tres grupos socioculturales: alto, medio y bajo. El instrumento para la recolección de los datos es una entrevista individual semi-estructurada con la inclusión de diversas técnicas (v.g. test de discriminación simple de sonidos, trazado manual de mapa). A nivel de producción de habla, el análisis cuantitativo comprueba que el factor de procedencia sociocultural es determinante con diferencia significativa en el uso de las variantes entre el grupo alto y bajo. En el grupo medio, son las mujeres quienes presentan mayor diversidad en las variantes que utilizan y son ellas las que podrían liderar un cambio lingüístico en curso, eventualmente hacia el uso estandarizado del fonema bajo estudio. A nivel de percepción fonético-fonológica, existe una interacción entre el grupo sociocultural y el contexto fonológico, siendo la posición silábica inicial lo que incide mayormente en las evaluaciones de los sujetos. A nivel de actitudes lingüísticas, el análisis cualitativo demuestra que los juicios se despliegan de modo transversal dentro de los tres grupos con una carga mayormente negativa respecto al español de Chile y en especial a la pronunciación de la variante fricativa [ʃ]. La variante con prominencia oclusiva de uso prestigioso [t̪͡ᵗʃ] es vista mayormente por parte del grupo medio como una variable sociolingüística de tipo marcador.
- ItemAnálisis descriptivo de adjetivos compuestos con participio en inglés(2018) Ostoic Marroquín, Vanja; Aguilar, César Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa composición como rama de la morfología involucrada en la formación de palabras, es el proceso mediante el cual se da origen a nuevos vocablos combinando ítems léxicos ya existentes en la lengua. En un proceso de por sí muy productivo en inglés, los adjetivos compuestos con participio constituyen una categoría bastante fecunda, tanto en términos de frecuencia de ocurrencia como de variedad de patrones morfológicos. Las descripciones los dividen en dos grandes grupos: aquellos en los que el núcleo es una forma de participio pasado (terminados en -ed) y aquellos que tienen un participio presente como base (terminados en -ing). Adicionalmente, dentro de los primeros, es posible encontrar estructuras compuestas cuyo núcleo se deriva de un sustantivo (N-ed), las que, a su vez, conforman un subgrupo de considerable tamaño. En esta investigación hemos buscado determinar los distintos patrones morfémicos de este tipo de estructuras compuestas, teniendo en cuenta no sólo la categoría gramatical del elemento inicial (sustantivos, adjetivos, adverbios, cuantificadores y números) sino que también la relación que se establece entre los dos constituyentes del compuesto. Es así que los sustantivos pueden ser interpretados como argumento de la base verbal o como adjuntos (time-consuming, Nazi-occupied). Para esto hemos analizado un corpus de prueba y muestras sacadas del corpus electrónico en TenTen 12 (11.191.860.036 palabras) usando una plataforma de análisis textual (Sketch Engine) con la que identificamos y cuantificamos los patrones para verificar si existen correspondencias numéricas entre los dos tipos de corpus. Además, damos cuenta de las regularidades encontradas en cada patrón en cuanto a frecuencia y a usos específicos para lograr una descripción detallada y una clasificación actualizada de estas unidades compuestas.
- Item(Anti)dramatismo : emergencia de un concepto : reflexiones en torno a la obra de Guillermo Calderón(2021) Benítez Cabrera, Carlos; Opazo, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo intenta generar una constelación que haga posible dos gestos: la reflexión del concepto “Antidrama” y una lectura “antidramática”. En él configuro una constelación que posibilite dos gestos: La reflexión sobre el concepto-maleta “Antidrama” que fue insinuado por Walter Benjamin, siguiendo a György Lukács, en una lectura sobre el teatro de Bertolt Brecht. El segundo gesto pretendido es desplegar una lectura propiamente “antidramática” de la obra del autor chileno Guillermo Calderón. Estos dos elementos, la reflexión teórica y la materialidad estética, se amalgaman y configuran la hipotesis que guió todo el trabajo: Existe un componente conceptual en toda creación teatral que la tradición estético-filosófica alemana moderna denominó antidramatismo. Es plausible identificar este concepto en la mayoría de las obras teatrales que contengan en su nuclealidad aquello trágico. Si bien planteo que es posible identificar el componente antidramático en distintas piezas teatrales a través de la historia; para esta investigación, me centré en una parte de la obra de Guillermo Calderón (Santiago, 1971). La indagación discurrió a través de las piezas del dramaturgo que han tenido mayor circulación a nivel nacional –es decir si la pieza fue montada, el sentido de continuidad entre una y otra, la existencia de textos finales y públicos, la producción de bibliografía secundaria, etc—, las piezas tratadas son: Neva (Santiago, 2006), Clase (Santiago, 2008), Diciembre (Santiago, 2008), Villa+Discurso (Santiago, 2011), Beben (Düsseldorf, 2012), Escuela (Santiago, 2013), Mateluna (Berlin, 2016) y B (Londres, 2017). La propuesta de lectura es la estructuración de la obra bajo tres ejes de desarrollo y percepción, un momento político, otro ético y uno estético. De tal manera está estructurado todo el texto.
- ItemAutobiografía, autoficción y archivo: una propuesta de lectura de la narrativa de Mauricio Wacquez como Bildungsroman queer(2022) Buksdorf Krumenaker, Daniela; Schoennenbeck Grohnert, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación estudia las novelas Frente a un hombre armado (1981) y Epifanía de una sombra (2000) del escritor chileno francés Mauricio Wacquez (1939-2000). A partir de la instalación de los géneros literarios referenciales y la novela de formación como dispositivos de análisis se propone la lectura del corpus de estudio como Bildungsroman queer, es decir, relatos que a través de la incorporación de elementos autobiográficos y ficcionales narran el proceso de formación de Juan y Santiago de Warni (protagonistas). Asimismo, el resultado de las etapas de desarrollo de estos jóvenes y la desorientación de sus trayectorias vitales los presenta desde el enfoque del sujeto nacional torcido, que dialoga con protagonistas de la literatura canónica nacional como Martín Rivas (1861) de Alberto Blest Gana y Aniceto Hevia, protagonista de Hijo de Ladrón (1951) de Manuel Rojas. Un elemento fundamental para el desarrollo de esta investigación ha sido el trabajo con el material de archivo del escritor. A través de la selección de un dossier genético compuesto por cuatro manuscritos se pudo confirmar que las novelas del corpus de estudio obedecen a una misma génesis creativa. Por lo demás, gracias al estudio del dossier genético se ha estudiado el proceso escritural y se propone la formación (Bildung) misma de la novela.
- ItemBiliteracidad avanzada español-portugués en dos géneros académicos(2020) Marques, Ana Laura dos Santos; Arancibia Aguilera, María Cristina; Ferreira, Luciane Corrêa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación analiza el desarrollo de la habilidad de escritura en dos lenguas en la educación terciaria en donde exigencias curriculares, institucionales y científicas conforman sus prácticas discursivas. En este proceso, las interacciones entre los repertorios lingüísticos de estudiantes bilingües en actividades de escritura y lectura están referidas en los estudios de la lingüística por medio del concepto biliteracidad avanzada (Hornberger, 1990; 2003; 2011; Colombi, 2015). Para comprenderlo, en la presente tesis se observan las interrelaciones entre la lengua materna o primera lengua (L1) de estudiantes y la lengua extranjera (LE) con propósitos específicos en dos contextos universitarios, en Chile y en Brasil. El objeto de este estudio se delimita a partir de la selección de dos géneros académicos producidos como tareas de escritura en el marco de asignaturas de formación lingüístico-disciplinar, a saber, los informes de lectura y las reseñas. Como objetivo general se procura describir la construcción de la biliteracidad avanzada por medio de patrones semántico-discursivos codificados en el estrato léxico-gramatical en el proceso de logogénesis escrita los referidos géneros en español y en portugués, como L1 y como LE de aprendientes chilenos y brasileños. Para alcanzar este objetivo, se propone un diseño metodológico cualitativo en forma de estudio de caso, en el cual los dos géneros son abordados desde el paradigma teórico-metodológico de la Lingüística Sistémico Funcional. De esta forma, los patrones de significados textuales e interpersonales son descritos y contrastados en las dos lenguas según los acercamientos a las especificidades del uso del lenguaje académico por medio de los sistemas semánticos de PERIODICIDAD y VALORACIÓN. En este último, nos centramos de modo especial el subsistema COMPROMISO, para abordar los recursos empleados para la proyección de voces autorales. A partir de ello, se discuten dos aspectos involucrados en la habilidad de escritura académica: a) la escritura como una habilidad que conecta al individuo con la universidad y representa su progresión en la competencia lingüística en las dos lenguas, portugués y español; b) la caracterización de la biliteracidad avanzada español-portugués desde los patrones lingüísticos analizados.
- ItemCallar y contar : las formas de representación del silencio en la narrativa chilena reciente(2022) Kokaly Tapia, María Eugenia; Areco Morales, Macarena Luz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl objeto de esta investigación es el silencio y la forma en que se representa en un corpus de un cuento y nueve novelas pertenecientes a la denominada narrativa chilena reciente, publicadas desde el año 2000 hasta la fecha. El estudio se focaliza, fundamentalmente, en rastrear las distintas formas de representación que adquiere el silencio en estos textos, lo cual ayuda a responder una pregunta que se considera relevante, no solo porque la literatura es un soporte y un significante privilegiado en tanto referencia y refracción de su contexto, sino además como una forma de entender el momento político y social actual: ¿existen las condiciones para afirmar que se puede narrar sin remitirse de manera directa al discurso de la dictadura? La propuesta es, en este sentido, que el silencio —entendido como estrategia de sobrevivencia en una época convulsionada— se introyecta a través de los padres y se naturaliza como forma de comunicación y de incomunicación en la postdictadura y que define la identidad nacional. De este modo, la narrativa analizada da cuenta de esta condición haciendo uso de estrategias tales como obliteraciones, referencias vagas, ideas inconclusas. En esta investigación se propone que, mediante los diversos modos de representación del silencio y de los vacíos y ausencias presentes a lo largo de los relatos, las autoras y los autores considerados han encontrado distintas maneras para relatar el trauma que vivió el país y hacerse cargo de actualizar la memoria nacional. Curiosamente, luego de la imperiosa necesidad de contar que se produjo durante la dictadura, que tuvo su apogeo en las publicaciones de textos testimoniales, investigaciones periodísticas y en las novelas de los años finales del siglo XX, en las producciones recientes el silencio, los espacios en blanco, el relato minimalista, forman parte de lo que se propone como una tendencia. Las palabras clave que movilizan este trabajo están en directa relación con el silencio, pero también con una gama diversa de formas que este adquiere en su representatividad, tales como el recorte, la herencia, el secreto. El corpus elegido da cuenta de estas maneras de referirse al silencio. Los autores considerados pertenecen a dos generaciones: Gonzalo Eltesch, Nona Fernández, Alberto Fuguet, Andrea Jeftanovic, Iván Maureira Ortiz, Bruno Lloret, Alejandro Zambra y Diego Zúñiga y en sus novelas es posible observar las dos grandes categorías que se proponen para esta investigación: el silencio visible y el silencio invisible. De esta segunda modalidad se desprenden tres subcategorías: el silencio heredado, el secreto y el silencio producto del trauma.
- ItemCartografía de una escritura menor: las escritoras de la Generación del 38: tensiones y desplazamientos en torno al canon(2024) Cristi Cabello, Ana María; Cánovas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación tiene como propósito analizar e interpretar el corpus literario producido por mujeres en el contexto estético y político que surge con la denominada generación de 1938 en Chile, con la finalidad de evidenciar el componente estético, político y social de su escritura. Involucradas en ste trabajo se encuentran Marta Jara (1919-1972), Maité Allamand (Jeanne Dominique Marie Therese Allamand Madaune 1911-1996), Pepita Turina (Josefina Alvina Turina Turina 1907-1986), Carmen de Alonso (Carmen Carrasco Berríos 1909-1993) y Dinka Villarroel (Dinka Ilic 1903-1969), cuyas obras narrativas, producidas entre 1935 y 1960, se destacan por problematizar las categorías identitarias con las cuales su narrativa fue catalogada por la crítica literaria nacional de la época, a saber, “evasiva”, “intimista”, “subjetivista” o derechamente “no comprometida”. En términos metodológicos, esta investigación desarrolla un modelo de análisis cartográfico, a partir de la propuesta conceptual elaborada por Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980). Esta lectura privilegia la concepción de mapa, mediante un análisis que propicia desplazamientos, conexiones e intervenciones en torno a la concepción de generación literaria, así como también en torno a las diversas lecturas que, tanto la crítica literaria tradicional como la ginocrítica, han realizado en torno a la producción literaria de las escritoras. La propuesta de lectura es, por consiguiente, la realización de un mapa abierto y móvil en torno a la producción narrativa de las escritoras del 38, que permita desplazar las categorías identitarias, jerárquicas y binarias antes señaladas, con la finalidad de mostrar el dinamismo y complejidad de sus escrituras.
- ItemCartografía poética : representaciones del territorio en la obra de tres poetas williche (1999-2012)(2018) Sancho Cruz, Noemí; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis realiza una propuesta de lectura en torno a las representaciones del territorio inscritas en un corpus de poesía de autores williche (1999-2012). La reflexión se realiza a través de una metodología inspirada en las categorías de producción espaciales propuestas por Henri Lefebvre (1974). El territorio representado se conforma en las espacialidades de los sujetos poéticos, realizando una reterritorialización. Los espacios “percibido”, “concebido” y “vivido” son las instancias que guiarán el análisis, poniendo de manifiesto un sujeto poético transterritorial y transespacial. En Üi (2005) de Adriana Paredes Pinda el eje configurador del territorio representado es el agua, que se presenta como elemento basal de la cultura mapuche williche, donde se muestra la espacialidad de lo sonoro y la vivencia cultural en el diálogo con los ngen ko. Esta conversación se traduce en la reterritorialización a través del habla de la lengua materna. En Reducciones (2012) de Jaime Huenún, el eje configurador del territorio será la imagen y la voz de los antepasados. Se presenta la problemática de la reducción a través de la imagen etnográfica, dando cuenta de la apropiación del otro desde el territorio físico hasta su imagen. La reterritorialización acontece a través de la voz de los antepasados y principalmente de la figura de la abuela, quien encarna la semilla de la cultura williche. Oratorio al Señor de Pucatrihue (2004) de César Millahueique nos plantea la utopía del retorno, donde la reterritorialización acontece a través del espacio “vivido” a través de la memoria cultural. El eje configurador de este territorio será el vuelo, donde el sujeto poético volará a través de la visión, en las memorias de los antepasados, cruzando las experiencias de dolor como viaje de sanación.
- ItemLa casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88(2018) Brodsky, Roberto, 1957-; Cánovas, Rodrigo; Hozven, Roberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl proyecto “La casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88” examina e inscribe de forma crítica la etapa final de la producción artística del poeta, narrador, dibujante, crítico de arte, agente contracultural, dramaturgo, teórico de la literatura y profesor universitario Enrique Lihn. La investigación trabaja sobre las formaciones discursivas y los dispositivos de enunciación utilizados por Lihn durante la década de los años 80 en Chile, registrando las características en cada caso y las relaciones significantes entre los distintos elementos de este discurso. Un elemento central lo constituye la figura de la máscara y el disfraz representados por el personaje Gerardo de Pompier, significante primero del sujeto poético lihneano en el período de estudio. El trabajo hace uso de las categorías de falta, fantasma, censura, autocensura y estado de excepción, entre las más recurrentes, vinculando el carácter múltiple y variado de esta producción con la constitución de un catálogo de objetos y discursos que haga de morada al proyecto anti-utópico de Lihn durante su última década de vida.
- ItemConcepciones ideológicas acerca de la comunidad gay desde sus representaciones discursivas en textos de ciberprensa chilena (2012-2017)(2019) Araya Seguel, Claudio; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación doctoral explora las concepciones ideológicas acerca de la comunidad gay en textos de ciberprensa chilena entre los años 2012-2017. Adopto una perspectiva de un estudio crítico del discurso para rastrear esas concepciones ideológicas a partir del análisis lingüístico del corpus desde los sistemas de VALORACIÓN e IDEACIÓN, adscritos al paradigma sistémico funcional. En ese periodo que comprende el estudio, se producen hitos significativos para la comunidad gay y la diversidad sexual, en general. Esos hitos son: Caso Zamudio, Ley Antidiscriminación, Ley de Acuerdo de Unión civil y discusión sobre el Matrimonio Igualitario. Estos hitos se emplean como referente sociohistórico para la recolección de los textos en los medios de ciberprensa The Clinic, La Tercera, La Segunda, La Nación, La Cuarta, Emol, El Mostrador y El Ciudadano. Luego de identificar las concepciones ideológicas, se busca comprender cómo se construyen discursivamente para, posteriormente, evaluar si se alinean con los cambios institucionales producidos en Chile en la década en curso. El análisis lingüístico revela un nuevo estadio de las relaciones de poder en la configuración del mundo social. La comunidad gay es representada como víctima de violencia discriminatoria homofóbica con distintos alcances y este rol impulsa la participación e incidencia de las organizaciones Movilh e Iguales y sus principales dirigentes como agentes de la transformación social.
- ItemConceptualización de una 'poética crítica' para la configuración del “Archivo Zurita”(2021) Hernández Montecinos, Héctor; Opazo, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa Poética, entendida como discurso sobre la literatura, tiene una larga historia que se remonta al propio Aristóteles, pero no solo se trata de un corpus específico sino también de un modo de leer que, asimismo, puede rastrearse hasta el presente. No obstante, ha sido recién en el siglo XX que se ha constituido como un objeto de estudio en la institución literaria. Ya sea en el formalismo ruso y sus derivas o en el estructuralismo francés, la cuestión de investigar la función última de la Poética en aras de un diagrama, no necesariamente poético, ha ampliado lo que creíamos eran los límites de la crítica y la teoría. El siglo XXI nos brinda nuevas posibilidades sobre todo al pensar las poéticas en tanto archivos donde caben corpus documentales como el manifiesto, la entrevista, la autobiografía, entre otros, y su posterior funcionamiento como dispositivos. Un precursor de esta relación entre sujeto, archivo y poder fue Michel Foucault quien nos ayuda a conceptualizar una poética crítica que partiendo, respectivamente, de estos tres ejes permite sentar las bases de: una autopoética, una metapoética y una biopoética. Esto es lo que realizamos con cierta producción documental de Raúl Zurita que pasa por sus proclamas bajo el concepto de “El Mein Kampf”, artículos en diarios y revistas nunca vueltos a publicarse. Se trata de la configuración de un “Archivo Zurita” y de su estudio como una poética escatológica que cruza la ética, la estética y la política.
- ItemConexiones lógicas en el discurso histórico en español: una perspectiva sistémico funcional(2021) Leiva Salum, Natalia; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis por compendio ofrece un estudio lingüístico en torno a la conexión lógica en el discurso de la Historia. La conexión como significado puede expresarse mediante una variedad de recursos lingüísticos, más allá de los conectores. Los recursos menos naturales o ‘congruentes’ suelen ser los predominantes en el discurso especializado de la Historia y en su recontextualización pedagógica, por lo que se consideran necesarios para que los estudiantes puedan comprender y producir conocimiento en la asignatura. Sin embargo, no existen descripciones comprehensivas de la conexión en español que integren la variedad de recursos que se emplean en esta lengua para establecer vínculos causales. El objetivo de este estudio es caracterizar multidimensionalmente la realización de secuencias de conexión causal en textos provenientes de dos ámbitos de la recontextualización pedagógica de la Historia en español: un texto escolar oficial de Historia de nivel secundario y textos escritos por estudiantes secundarios chilenos. La teoría que informa este trabajo es la Lingüística Sistémico Funcional (LSF). La LSF provee un modelo estratificado e interrelacionado de lenguaje y contexto que permite recoger la diversidad de formas léxico-gramaticales en las que puede realizarse la conexión. En efecto, la conexión, entendida como un vínculo lógico entre dos o más figuras que forman una secuencia, puede ser más o menos explícita y más o menos congruente, entre otras variables que permiten categorizarla. Para abordar las secuencias de conexión causal (i.e. secuencias causales) en discursos pertenecientes a la Historia escolar, se adopta una perspectiva denominada trinocular que implica considerar complementariamente los significados involucrados en el contexto (‘por arriba’), la semántica-discursiva (‘por alrededor’) y la léxico-gramática (‘por abajo’). Esta tesis está compuesta por tres artículos. El artículo 1 muestra que tres tipos de secuencias causales pueden realizarse implícitamente a través de una estructura gramatical particular en español. Para poder distinguir estos tipos de conexión en la misma estructura, se ofrece un conjunto de criterios de análisis multidimensionales específicos para esta lengua en el registro escrito. El artículo 2 describe las realizaciones incongruentes (o metafóricas) de conexión causal externa en español que son empleadas en un texto escolar de Historia chileno. En esta descripción, se identifican configuraciones léxico-gramaticales diversas, que son ordenadas en una escala de mayor a menor congruencia. El artículo 3 compara los patrones de realización de secuencias causales externas en el texto escolar y en la escritura de estudiantes secundarios chilenos, en torno a un mismo campo de la Historia. Así, se describen patrones de realización diferenciados y se identifica, en la escritura de los estudiantes, una serie de realizaciones que pueden considerarse ‘en camino a’ la completa metaforización. En suma, esta tesis contribuye a la descripción de la conexión en español desde una perspectiva semántico-discursiva y, por su anclaje en el discurso histórico escolar, provee insumos valiosos para futuras intervenciones de alfabetización.
- ItemConfiguración discursiva de la identidad étnica de mujeres mapuche urbanas de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile(2024) Matus Madrid, Evelyn Andrea; Oteiza Silva, Maria Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile . Escuela de IngenieríaEsta tesis doctoral por compendio ofrece el estudio de la configuración discursiva de la identidad étnica en mujeres mapuche de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile a través de cuatro artículos. El conflicto socio-histórico entre el estado chileno y el pueblo Mapuche posee larga data. El despojo militarizado de los territorios ancestrales en conjunto con las políticas de ‘asimilación forzada’ del estado chileno que iniciaron la ‘diáspora mapuche’ hacia las ciudades fueron clave en el quiebre del proceso de trasmisión cultural. Estos procesos tuvieron especialmente efecto en las mujeres mapuche, restaron su valor social y las expuso a diferentes tipos de violencia. Muchas mujeres mapuche urbanas en la actualidad, herederas de este pasado, han debido reconectar con sus raíces étnicas a través de diferentes procesos de etnogénesis. Sin embargo, estos procesos identitarios han sido escasamente descritos discursivamente. Por ende, el objetivo de este estudio es comprender la construcción discursiva de la identidad étnica de mujeres mapuche urbanas de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile.El estudio posee una metodología cualitativa, en el que se incorporan tanto el posicionamiento de los Estudios Críticos del Discurso desde los desarrollos latinoamericanos, así como también teorías sociales, decoloniales y de género interseccional para abordar la problemática de la configuración de identidad étnica. El análisis se realizó con las herramientas analíticas del sistema de VALORACIÓN que permite el mapeo de los significados interpersonales presentes en el estrato semántico-discursivo del lenguaje, en el marco de la teoría de la Lingüística Sistémico Funcional. El corpus consiste en 18 entrevistas en profundidad realizadas a 9 mujeres mapuche las ciudades de Valparaíso y Santiago junto con un grupo focal en el que participaron 4 mujeres de Valparaíso. La tesis se compone de cuatro artículos. En el primero se indaga cómo construyen discursivamente su identidad étnica las mujeres mapuche urbanas y qué aspectos de esta identidad se presentan en estas construcciones. Los resultados apuntan a cinco aspectos fundamentales para comprender los procesos identitarios. Estos aspectos son valorados a través de ensambles en los significados de ACTITUD entre AFECTO/JUICIO y AFECTO/APRECIACIÓN en los que [AFECTO: satisfacción/ felicidad] predomina. En el segundo, se analizan los posicionamientos intersubjetivos presentes en el discurso de las mujeres mapuche urbanas respecto a su identidad étnica. Los resultados presentan patrones de COMPROMISO conformados por micromaniobras que operan de forma dilemática en espacio dialógico. Estos movimientos dialógicos reflejan posicionamientos también dilemáticos de estas mujeres respecto a las sociedades chilena y mapuche tradicional. En el tercero, se profundiza en los aspectos de la identidad y cómo estos cumplen un rol de resistencia a la racialización experimentada. Los resultados refuerzan los patrones de ensambles de ACTITUD y patrones de COMPROMISO identificados en los artículos previos, y la manera en que trabajan en conjunto en el discurso identitario. Se propone la categoría de [racialización] para los significados de alteridad dentro del sistema de JUICIO. En el cuarto, se profundiza en las evaluaciones y posicionamientos presentes en la construcción colectiva que realizan las mujeres mapuche urbanas de su proceso de etnogénesis en un grupo focal. Se presenta una sistematización de los patrones de ensambles de ACTITUD y COMPROMISO identificados en estrategias discursivas de [racialización] y [contra-racialización]. En síntesis, las mujeres mapuche urbanas participantes agencian su etnicidad y celebración de su ser mapuche en sus discursos. En este proceso de ‘despertar’, los significados ensamblados de ACTITUD y COMPROMISO juegan un rol determinante en la configuración discursiva al evidenciar cómo este proceso se vive de forma compleja a nivel personal, social y colectivo.
- ItemConsecuencias de la dictadura uruguaya (1973-1985) en los vínculos parento-filiales de los presos políticos: un análisis discursivo desde la lingüística sistémico funcional(2019) Aznárez García, Luciana; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación se enmarca en los estudios del discurso y pretende contribuir a la reconstrucción de procesos socio-históricos que operaron durante la dictadura uruguaya (1973-1985) en la vinculación de padres y madres presos políticos y sus hijos/as. Para investigar esta realidad desde la experiencia lingüística de los sujetos esta tesis utiliza una metodología cualitativa de estudio de caso que se compone de seis historias de vida. La forma en que se aborda la experiencia vincular es a través del análisis de la correspondencia enviada por los padres desde prisión y de entrevistas en profundidad a los hijos que recibieron las cartas. A efectos de comprender la construcción de los significados intersubjetivos de los actores desde una perspectiva socio-histórica (Voloshinov, 2009; Halliday, 1979; Martin & White, 2005), el corpus se analizó a través de un modelo de análisis de experiencia en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday & Matthiessen, 2014, 1999; Martin, 1992; Martin & Rose, 2009). A su vez, se incorporaron aportes de Martin y White (2005), Oteíza y Pinuer (2012, 2016) y Oteíza (2017a, b), para trabajar el sistema de VALORACIÓN, que permite rastrear las marcas de ‘afecto’ en el lenguaje. La conjunción de los significados ideacionales e interpersonales se abordó desde la jerarquía de individuación (Martin, 2008a, b; Martin, Zappavigna, & Dwyer, 2013) con el fin de mostrar cómo los usuarios del lenguaje evidencian, a la vez que construyen, sus comunidades de valores y roles sociales y, para ello, se utilizó el concepto teórico-metodológico de ‘enlace’ (bond en inglés), una unidad de la jerarquía de individuación en la que confluye un elemento valorado y su valoración (Hood, 2010, Knight, 2010a, Szenes, 2017). Los discursos relevados en esta tesis permiten analizar las secuelas de la dictadura en el ámbito privado del grupo-familia, al mismo tiempo que evidencian las consecuencias sociales e históricas de las políticas de olvido y memoria (quiénes son y quiénes no son considerados víctimas). En este sentido, los textos que se analizaron pusieron de relieve el interjuego de relaciones históricas y sociales (contexto) con hechos de la vida privada de individuos y grupos de individuos.
- ItemConstrucción del conocimiento en el aula de Inglés como lengua extranjera en un contexto de enseñanza media en Chile : análisis del discurso pedagógico desde un enfoque sistémico funcional(2019) Lizasoain C., Andrea; Arancibia Aguilera, María Cristina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl objetivo general de este estudio es describir el proceso de generación de conocimiento, así como el tipo de conocimiento que se construye en el aula de inglés como lengua extranjera (ILE). Esto con fines descriptivos y explicativos relacionados con cuestiones de la Lingüística Aplicada. Para ello, se examinó una muestra de discurso pedagógico producido en un contexto de enseñanza media, donde se espera que los participantes discursivos puedan negociar significados de forma independiente en una lengua que no es la propia. El discurso se abordó desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF), la cual constituye una teoría acerca del desarrollo del lenguaje. Se utilizaron específicamente dos recursos analíticos, a saber, las actividades de aprendizaje y el sistema de IDEACIÓN. El análisis del macrogénero curricular ‘actividad de aprendizaje’ permite describir la manera en que los participantes discursivos negocian y construyen conocimiento en la interacción áulica. El sistema de IDEACIÓN, por su parte, facilita la observación de los recursos lingüísticos con los que se construye el conocimiento y, por ende, del tipo de conocimiento en construcción. La actividad de aprendizaje resultó ser un recurso poderoso para describir la dinámica de construcción de conocimiento, identificando los propósitos institucionales de cada una de sus cinco fases (Preparación ^ Foco ^ Tarea ^ Evaluación ^ Elaboración), los procesos involucrados en las secuencias de actividades que las conforman y los géneros del conocimiento proyectados por las distintas secuencias. Se encontró que dichas fases se especializan en ciertos propósitos, procesos y géneros. Asimismo, este análisis contribuyó a la explicación de cómo se desarrolla la LE, sus similitudes y diferencias con respecto al desarrollo de la lengua materna, el rol de esta última en la sala de clases, y el proceso de mediación entre el potencial de la lengua y el sujeto pedagógico por parte del docente, entre otros. El sistema de IDEACIÓN, por su parte, visibilizó las opciones lingüísticas seleccionadas por los participantes discursivos. El subsistema de relaciones taxonómicas resultó especialmente productivo, dado que en el aula de ILE se favorece la construcción de entidades concretas a través de taxonomías de clasificación y similitud, en particular. Con relación a esto, los resultados plantearon la necesidad de integrar una nueva categoría al sistema de clasificación del mundo propuesto por la LSF, propia de los procesos de construcción de conocimientos en LE, a saber, la equivalencia y la equivalencia errónea, a través de las cuales se comparan y contrastan las lenguas que coexisten en el aula. Por último, se observó una particularidad del tipo de conocimiento que se construye en el aula de ILE, que utiliza el conocimiento especializado para representar el mundo cotidiano en el lenguaje.
- ItemLa construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en madres de tres niveles socioeconómicos de Santiago de Chile(2017) Gajardo Moller, Consuelo; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo analiza la construcción ideológica en el discurso de la identidad de madre/trabajadora en un grupo de 12 madres chilenas pertenecientes a los grupos socioeconómicos bajo, medio y alto. Por medio de una propuesta de diseño analítico que relaciona el análisis lingüístico de los textos con los contextos sociales más amplios en los que se producen, este estudio compara la manera que estas madres construyen sus identidades según sus grupos socio-económicos de pertenencia. De esta forma, se analizan las voces que incluyen en sus discursos como también la manera en que se posicionan frente a las ideologías de la maternidad que circulan en sus grupos sociales. El enfoque teórico-metodológico que sustenta esta investigación incorpora el Modelo de la VALORACIÓN (MVA) (Martin 2000; Martin y White 2005; Martin y Rose,2007; Hood 2010; Macken-Horarick & Isaac 2014), basado en la Lingüística Sistémico Funcional y los planteamientos de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) (Fairclough,2001, 2003, 2010; 2014; Wodak, 1999; Benke & Wodak, 2003; van Leeuwen, 2008), que al igual que el MVA, tienen una orientación socio-semiótica al lenguaje y se preocupan por analizar las estrategias discursivas que dan cuenta de distintos posicionamientos ideológicos. Ambos enfoques son complementarios, en tanto contribuyen a revelar las ideologías que se legitiman o se debaten en los discursos. Las principales diferencias en la construcción identitaria encontradas en las madres de los tres grupos socio-económicos que conforman la muestra, dicen relación con sus contextos familiares, sociales y económicos, los que redundan en significativos contrastes ideológicos. En el caso de las madres de clase baja, su construcción de identidad materna está mediada por el orgullo que adquieren en tanto a su rol como madres, en contextos marcados por la pobreza y la desesperanza. Las madres del grupo-socioeconómico medio, por otro lado, viven la maternidad como un ejercicio reflexivo y como una constante tensión ejercida en sus roles de mujer y de madre. Las madres del grupo socio-económico alto, finalmente, construyen su identidad repartida entre sus deseos de autonomía y sus deberes de madre. El análisis revela la complejidad de la construcción identitaria de estas mujeres y pone de relieve que no existe solo una manera de construirse como madre, sino que múltiples dependiendo de sus contextos sociales.
- ItemLa construcción discursiva del valor en el proceso de transferencia tecnológica(2020) Varas Espinoza, Germán; Oteíza Silva, Teresa; Pina Stranger, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa relevancia que la innovación ha alcanzado en la actualidad ha llevado a que países emergentes como Chile propicien el vínculo entre academia y universidad y, de esta manera, fomenten la Transferencia Tecnológica. El proceso de transferencia se realiza a menudo al interior de una universidad y consiste en traducir, a través de una Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), un resultado de investigación en una tecnología que idealmente genere beneficios económicos y sociales. La transferencia en tanto práctica social requiere, por un lado, que los funcionarios de las OTLs valoricen su rol o desempeño y, por otro, que los académicos valoricen sus tecnologías. En este estudio abordo la transferencia a partir de la construcción discursiva del valor, el cual tiene el potencial de realizarse a través de significados evaluativos que son constantemente recontextualizados, negociados y mediados intersemióticamente en diferentes escalas espaciotemporales, es decir, instancias discursivas desplegadas en el tiempo. En el marco de los Estudios del Discurso y con un enfoque socio-construccionista, mi objetivo es comprender la manera en que se construye el valor en el proceso de transferencia tecnológica que gestiona la Dirección de Transferencia y Desarrollo, la OTL de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con este propósito, he diseñado un modelo analítico que, integrando nociones claves de la sociología del conocimiento y la semiótica social, me ha permitido describir la reivindicación y circulación del valor a partir de diferentes niveles de abstracción en un conjunto de datos multisemiótico y asincrónico, compuesto de entrevistas con agentes de la OTL, científicos, comunicados de prensa, videos promocionales y una cuenta pública.La relevancia que la innovación ha alcanzado en la actualidad ha llevado a que países emergentes como Chile propicien el vínculo entre academia y universidad y, de esta manera, fomenten la Transferencia Tecnológica. El proceso de transferencia se realiza a menudo al interior de una universidad y consiste en traducir, a través de una Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), un resultado de investigación en una tecnología que idealmente genere beneficios económicos y sociales. La transferencia en tanto práctica social requiere, por un lado, que los funcionarios de las OTLs valoricen su rol o desempeño y, por otro, que los académicos valoricen sus tecnologías. En este estudio abordo la transferencia a partir de la construcción discursiva del valor, el cual tiene el potencial de realizarse a través de significados evaluativos que son constantemente recontextualizados, negociados y mediados intersemióticamente en diferentes escalas espaciotemporales, es decir, instancias discursivas desplegadas en el tiempo. En el marco de los Estudios del Discurso y con un enfoque socio-construccionista, mi objetivo es comprender la manera en que se construye el valor en el proceso de transferencia tecnológica que gestiona la Dirección de Transferencia y Desarrollo, la OTL de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con este propósito, he diseñado un modelo analítico que, integrando nociones claves de la sociología del conocimiento y la semiótica social, me ha permitido describir la reivindicación y circulación del valor a partir de diferentes niveles de abstracción en un conjunto de datos multisemiótico y asincrónico, compuesto de entrevistas con agentes de la OTL, científicos, comunicados de prensa, videos promocionales y una cuenta pública.
- ItemConstrucción discursiva interpersonal de la imagen social a través del empleo de recursos de atenuación en conversaciones coloquiales entre hablantes de Santiago de Chile(2022) González Riffo, Javier Andrés; Oteíza Silva, Teresa; Guerrero González, Silvana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa imagen social, imagen, face, o imagen pública constituye, de acuerdo con Goffman (1967), la representación que realizan los hablantes sobre sí mismos y sobre otros a partir de la ponderación que tienen sobre los valores sociales que son parte de su comunidad. Se trata, entonces, de un fenómeno que, sin ser estrictamente lingüístico, motiva parte del comportamiento comunicativo de los hablantes al expresar sus deseos de filiación grupal y autonomía. En la actualidad, existe consenso en la literatura de que se trata de un fenómeno independiente de la (des)cortesía verbal, marco conceptual desde el cual ha alcanzado un desarrollo notable; sin embargo, los aspectos metodológicos para su estudio siguen en desarrollo (Haugh, 2010). En este contexto, esta investigación asume el desafío de explorar las formas en que se co-construye en la interacción la imagen social a partir de su emergencia por medio de los juicios de valor haciendo uso de los fundamentos teórico-metodológicos ofrecidos por el sistema de VALORACIÓN (Martin y White, 2005), que se enmarca en la teorización de la Lingüística Sistémico Funcional. Desde una aproximación discursiva, esta investigación, de carácter cualitativo, alcance descriptivo y enfoque sociocultural, indaga en la relación entre imagen social, VALORACIÓN y atenuación para (i) describir la construcción discursiva interpersonal de la imagen social a partir de significados de valoración desplegados en conversaciones coloquiales y (ii) describir la relación entre los recursos de atenuación y la construcción discursiva interpersonal de la imagen. Para esto, se analizan nueve conversaciones coloquiales libres y con fin interpersonal del corpus AMERESCOS-CL (Guerrero y González Riffo, en línea) en que participan dos interlocutores santiaguinos cuya relación es de alta proximidad vivencial. Los principales resultados de este trabajo relevan, por una parte, la aplicabilidad de los principios teóricos y metodológicos que fundamentan el sistema de VALORACIÓN para dar cuenta de los valores sociales que cimentan las imágenes sociales reclamadas por los interlocutores y, por otra parte, el carácter dialógico de la atenuación y su alcance a la luz de la gestión de la armonía interpersonal como producto de los significados valorativos intersubjetivos que son mitigados en beneficio de las imágenes sociales construidas.
- ItemContenidos implícitos y comunicación lingüística: los constituyentes inarticulados en la interfaz léxico-gramática-pragmática(2023) Dominiccini Bustos, Eduardo; González Vergara, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis presenta una aproximación de interfaz entre el léxico, la gramática y la pragmática como fundamento para el estudio de fenómenos de infradeterminación lingüística. En particular, el análisis se centra en dos tipos de expresiones que se caracterizan por su falta de determinación: los complementos u objetos inexpresados y los fragmentos suboracionales. Estas expresiones se han discutido en la bibliografía especializada alrededor de la noción de “constituyentes inarticulados”, elementos implícitos ausentes de cualquier nivel de representación lingüística, pero necesarios para la interpretación adecuada de las proposiciones comunicadas por enunciados en situaciones concretas. Las condiciones de aparición e interpretación de estos elementos han sido uno de los temas centrales de discusión en la lingüística y la filosofía de las últimas dos décadas. El debate gira en torno a la posibilidad de establecer el grado de contribución contextual en la determinación de la forma y el significado, al tiempo que definir mejor (o desdibujar por completo) los límites entre lo lingüístico y lo extralingüístico. En este sentido, la presente investigación tiene un objetivo doble: establece criterios definidos para identificar constituyentes inarticulados, al tiempo que permite explicar la manera en la que tiene lugar su interpretación. La contribución de esta tesis a la lingüística teórica también es doble: por un lado, constituye una integración inédita de herramientas teóricas de tres enfoques distintos, a saber, el Lexicón Generativo, la Sintaxis Dinámica y la pragmática neogriceana; y por otra parte, proporciona un modelo de análisis formal de las relaciones entre la organización del léxico, la estructuración composicional y el procesamiento de inferencias. Esta perspectiva de interfaz se fundamenta en dos factores que consideramos determinantes para la relación entre sus componentes: a) la subespecificación, vista como propiedad inherente del sistema y manifestación concreta de un principio general de economía lingüística; b) la actualización incremental de la información, que permite la construcción progresiva de la interpretación. Planteado en estos términos, el enfoque de interfaz propuesto ofrece una alternativa novedosa con respecto al tratamiento dinámico de muchos fenómenos que se ubican en el límite entre la gramática y la pragmática de las lenguas naturales.