3.11 Tesis doctorado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 66
  • Item
    Nación y violencia en la poesía peruana (1983-2014)
    (2015) Chueca, Luis Fernando; Miranda Herrera, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras.
    La presente investigación estudia cómo una parte importante de la poesía peruana escrita en las últimas décadas ha problematizado la nación peruana a partir de la consideración de la violenciapolítica como eje fundamental de la vida del país a fines del siglo XX y de la violencia en generalcomo un componente central de su historia. A partir de análisis que interrelacionan lo temático,lo textual, lo contextual y lo intertextual, así como la situación comunicativa configurada en lospoemas, se han abordado las principales imágenes y percpeciones del país que esta poesía habrindado. El estudio de los textos ha permitido, además, reconocer tres modalidades estéticas enque esta poesía remite o alude a la violencia y delimitar tres etapas, establecidas en relación conlos momentos del proceso de violencia política y las variaciones en las perspectivas respecto delas posibildiades de la poesía de acercarse dicho proceso y al país que se expresan a través de lospoemas.La investigación ha permitido corroborar que esta poesía pone en constante relación losacontecimientos de la violencia de fines del siglo XX y los discursos sociales sobre ella, conaquellos relativos a los procesos históricos que se remontan a un pasado colonial no resuelto y auna consolidación nacional no alcanzada, así como los que involucran la incorporación del Perúen el escenario global del capitalismo tardío. En general prevalece en los textos la imagen de unpaís desarticulado y fracturado, que no puede ser calificado propiamente como nación. Pero sepercibe también que ellos expresan de ese modo la necesidad de revertir tal situación. Esto seevidencia en los temas abordados, en la textualidad de los poemas y en la configuración de lossujetos. A partir de todo ello, esta poesía contribuye a mirar el proceso de violencia política y losproblemas más graves del Perú en relación con ello, descubriendo además dimensiones oaspectos no atendidos y aportando nuevas miradas críticas sobre lo hecho y lo que posible dehacer.
  • Item
    Configuración discursiva de la identidad étnica de mujeres mapuche urbanas de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile
    (2024) Matus Madrid, Evelyn Andrea; Oteiza Silva, Maria Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile . Escuela de Ingeniería
    Esta tesis doctoral por compendio ofrece el estudio de la configuración discursiva de la identidad étnica en mujeres mapuche de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile a través de cuatro artículos. El conflicto socio-histórico entre el estado chileno y el pueblo Mapuche posee larga data. El despojo militarizado de los territorios ancestrales en conjunto con las políticas de ‘asimilación forzada’ del estado chileno que iniciaron la ‘diáspora mapuche’ hacia las ciudades fueron clave en el quiebre del proceso de trasmisión cultural. Estos procesos tuvieron especialmente efecto en las mujeres mapuche, restaron su valor social y las expuso a diferentes tipos de violencia. Muchas mujeres mapuche urbanas en la actualidad, herederas de este pasado, han debido reconectar con sus raíces étnicas a través de diferentes procesos de etnogénesis. Sin embargo, estos procesos identitarios han sido escasamente descritos discursivamente. Por ende, el objetivo de este estudio es comprender la construcción discursiva de la identidad étnica de mujeres mapuche urbanas de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile.El estudio posee una metodología cualitativa, en el que se incorporan tanto el posicionamiento de los Estudios Críticos del Discurso desde los desarrollos latinoamericanos, así como también teorías sociales, decoloniales y de género interseccional para abordar la problemática de la configuración de identidad étnica. El análisis se realizó con las herramientas analíticas del sistema de VALORACIÓN que permite el mapeo de los significados interpersonales presentes en el estrato semántico-discursivo del lenguaje, en el marco de la teoría de la Lingüística Sistémico Funcional. El corpus consiste en 18 entrevistas en profundidad realizadas a 9 mujeres mapuche las ciudades de Valparaíso y Santiago junto con un grupo focal en el que participaron 4 mujeres de Valparaíso. La tesis se compone de cuatro artículos. En el primero se indaga cómo construyen discursivamente su identidad étnica las mujeres mapuche urbanas y qué aspectos de esta identidad se presentan en estas construcciones. Los resultados apuntan a cinco aspectos fundamentales para comprender los procesos identitarios. Estos aspectos son valorados a través de ensambles en los significados de ACTITUD entre AFECTO/JUICIO y AFECTO/APRECIACIÓN en los que [AFECTO: satisfacción/ felicidad] predomina. En el segundo, se analizan los posicionamientos intersubjetivos presentes en el discurso de las mujeres mapuche urbanas respecto a su identidad étnica. Los resultados presentan patrones de COMPROMISO conformados por micromaniobras que operan de forma dilemática en espacio dialógico. Estos movimientos dialógicos reflejan posicionamientos también dilemáticos de estas mujeres respecto a las sociedades chilena y mapuche tradicional. En el tercero, se profundiza en los aspectos de la identidad y cómo estos cumplen un rol de resistencia a la racialización experimentada. Los resultados refuerzan los patrones de ensambles de ACTITUD y patrones de COMPROMISO identificados en los artículos previos, y la manera en que trabajan en conjunto en el discurso identitario. Se propone la categoría de [racialización] para los significados de alteridad dentro del sistema de JUICIO. En el cuarto, se profundiza en las evaluaciones y posicionamientos presentes en la construcción colectiva que realizan las mujeres mapuche urbanas de su proceso de etnogénesis en un grupo focal. Se presenta una sistematización de los patrones de ensambles de ACTITUD y COMPROMISO identificados en estrategias discursivas de [racialización] y [contra-racialización]. En síntesis, las mujeres mapuche urbanas participantes agencian su etnicidad y celebración de su ser mapuche en sus discursos. En este proceso de ‘despertar’, los significados ensamblados de ACTITUD y COMPROMISO juegan un rol determinante en la configuración discursiva al evidenciar cómo este proceso se vive de forma compleja a nivel personal, social y colectivo.
  • Item
    Recorrer para desprenderse: espacialidades fronterizas en la novelística hispanoamericana de la alta globalización
    (2024) Montecino Vieira, David Jonathan; Areco Morales, Macarena Luz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    En esta investigación se analiza, interpreta y compara la construcción y representación de lo fronterizo en las espacialidades narrativas de seis novelas hispanoamericanas del periodo que comprenderemos como ‘alta globalización’ (Appadurai), esto es, desde el año 1990 hasta la actualidad, pero sobre todo en obras post 2000. Para este cometido, se abordan teóricamente los conceptos de espacialidad (Lefebvre, Soja, Massey) y fronteridad (Amilhat y Girault), desde los cuales se seleccionaron y analizaron las obras narrativas del corpus. Mediante herramientas críticas de la semiótica del texto artístico (Lotman), la teoría de los mundos de ficción (Doležel), la geocrítica (Westphal) y los estudios transareales (Ette), se establece una comprensión holística de la espacialidad narrativa con énfasis analítico en sus dimensiones percibidas, concebidas y vividas, para luego interpretar la representación de lo fronterizo en las novelas y compararlas en relación con los imaginarios culturales de sus diferentes áreas geográficas. Esta investigación trabaja con la hipótesis de que, en el corpus seleccionado, los diseños del relato y las representaciones narrativas se presentan con las características de lo que llamaremos –adaptando la idea de “pensamiento fronterizo” de Walter Mignolo (2003)– espacialidades fronterizas, en el sentido de que sus configuraciones espaciotemporales generan aperturas más allá de lógicas binarias y de los valores hegemónicos impuestos por la diferencia colonial e imperial, provocando desprendimientos de las epistemologías occidentales y las lógicas neoliberales e instalándose, por tanto, en el intersticio de las hegemonías globales y locales. Por esta razón, el objetivo central de la investigación es evidenciar una tendencia estética de las novelas de fronteridad hispanoamericanas y así contribuir a la comprensión de los imaginarios geoculturales representados por parte de la literatura de la zona en las últimas décadas. El corpus seleccionado para el análisis son seis novelas publicadas del año 2000 en adelante, considerando dos por las tres áreas que se trabajan en esta investigación: Caribe insular, Corredor Centroamérica/México/Estados Unidos y Desiertos del Cono Sur. Las obras son las siguientes, en orden correspondiente a las áreas ya nombradas: La estrategia de Chochueca (2000), de Rita Indiana Hernández; Simone (2012), de Eduardo Lalo; Señales que precederán al fin del mundo (2009), de Yuri Herrera; El verbo J (2018), de Claudia Hernández; El año del desierto, de Pedro Mairal; y Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara.
  • Item
    Cartografía de una escritura menor: las escritoras de la Generación del 38: tensiones y desplazamientos en torno al canon
    (2024) Cristi Cabello, Ana María; Cánovas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    La presente investigación tiene como propósito analizar e interpretar el corpus literario producido por mujeres en el contexto estético y político que surge con la denominada generación de 1938 en Chile, con la finalidad de evidenciar el componente estético, político y social de su escritura. Involucradas en ste trabajo se encuentran Marta Jara (1919-1972), Maité Allamand (Jeanne Dominique Marie Therese Allamand Madaune 1911-1996), Pepita Turina (Josefina Alvina Turina Turina 1907-1986), Carmen de Alonso (Carmen Carrasco Berríos 1909-1993) y Dinka Villarroel (Dinka Ilic 1903-1969), cuyas obras narrativas, producidas entre 1935 y 1960, se destacan por problematizar las categorías identitarias con las cuales su narrativa fue catalogada por la crítica literaria nacional de la época, a saber, “evasiva”, “intimista”, “subjetivista” o derechamente “no comprometida”. En términos metodológicos, esta investigación desarrolla un modelo de análisis cartográfico, a partir de la propuesta conceptual elaborada por Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980). Esta lectura privilegia la concepción de mapa, mediante un análisis que propicia desplazamientos, conexiones e intervenciones en torno a la concepción de generación literaria, así como también en torno a las diversas lecturas que, tanto la crítica literaria tradicional como la ginocrítica, han realizado en torno a la producción literaria de las escritoras. La propuesta de lectura es, por consiguiente, la realización de un mapa abierto y móvil en torno a la producción narrativa de las escritoras del 38, que permita desplazar las categorías identitarias, jerárquicas y binarias antes señaladas, con la finalidad de mostrar el dinamismo y complejidad de sus escrituras.
  • Item
    La importancia del análisis fonémico y el principio alfabético en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en etapas iniciales
    (2023) Álvarez Durán, Fernando Raimundo; Aravena Reyes, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    En el aprendizaje lector inicial se pueden presentar diversas situaciones que afectan el adecuado desarrollo del proceso. La pandemia mundial originada por el Covid-19 y el uso de prácticas pedagógicas poco enriquecedoras han sido identificados como algunos de los factores relacionados con las dificultades que muchos niños de todo el mundo presentan en su proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. En este contexto, el presente trabajo pretende destacar la importancia de dos habilidades fundamentales en la lectura inicial: el análisis fonémico (segmentación de fonemas) y el principio alfabético (conocimiento de los sonidos de las letras), mediante la realización de un programa de intervención de 40 días. Además, se pretende validar la estrategia fonológica de alargamiento de fonemas para el éxito de tareas de análisis fonémico (AF).El principio alfabético (PA) es considerado una habilidad fundamental en el proceso de aprendizaje lector inicial en habla hispana, puesto que permite la generación de automatismo al leer, lo que posibilita la comprensión lectora. Por su parte, el análisis fonémico (AF) también ha sido descrito como una habilidad fundamental en el proceso de aprendizaje lector inicial, especialmente en lengua inglesa. Por esta razón, en el presente trabajo se ha propuesto evaluar el impacto de la manipulación suprasegmental experimental en tareas de análisis fonémico (AF) y de un programa combinado de entrenamiento del principio alfabético (AGF) y del análisis fonémico. Para el cumplimiento de estos objetivos se procedió a realizar la investigación en tres fases: pilotaje, experimentación e intervención. En la fase de pilotaje se obtuvieron valores referenciales sobre la discriminación auditiva de fonemas modificados experimentalmente, datos que fueron utilizados luego en las etapas posteriores. En la fase de experimentación se evaluó el desempeño de un grupo de niños en tareas de análisis fonémico con fonemas alargados en duración. Finalmente, en la fase de intervención se implementó un programa de enseñanza y práctica de 40 días centrado en el principio alfabético y el análisis fonémico. Los resultados evidencian que la duración del fonema resulta ser un factor relevante en el éxito de tareas de AF. La intervención combinada de PA y AF genera un impacto significativo en la escritura, la lectura, la conciencia fonémica y la cantidad de letras conocidas.