3.11 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.11 Tesis doctorado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 66
Results Per Page
Sort Options
- ItemMarginalidad y enunciación : poesía chilena 1983-2009.(2013) Bortignon, Martina; Regazzoni, Susanna; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis se centra en las soluciones retóricas y enunciativas con las que una serie de obras poéticas, publicadas en Chile entre 1983 y 2009, ha elaborado el tema de la marginalidad social. El significante de la marginalidad, en el cual convergen las proyecciones libidinales y simbólicas de la comunidad, es entendido como categoría del discurso en continua evolución y constante diálogo con las otras manifestaciones culturales. El enfoque enunciativo, propuesto aquí en una nueva formulación, permite analizar la organización de la emisión del discurso desde el campo cultural hasta la dimensión eminentemente textual. Lumpérica (1983) de Diamela Eltit y Zonas de peligro (1985) de Tomás Harris proponen una coincidencia del sujeto de la enunciación, y de la comunidad nacional que en él se refleja, con el sujeto marginal. Tal solapamiento es problemático y parcial, ya que al ser marginal se le niega la palabra. La posibilidad de expresarse es recuperada en el nivel de los síntomas y de los rastros de las exudaciones orgánicas con que los personajes de las obras ensucian la cara blanqueada del régimen dictatorial e instalan la imborrable huella de su testificación. En la recién recuperada democracia, cuando la necesidad de paz social tiende a resolver la posible conflictividad política de las categorías discriminadas en la oferta multicultural de las minorías, los poetas Yanko González, con Metales pesados (1998), y Germán Carrasco, con La insidia del sol sobre las cosas (1998) y Calas (2001), desarticulan la mirada pública sobre la marginalidad proponiendo, el primero, un retrato de ella displicente, agresivo y resueltamente rebelde, y negando, el segundo, la supuesta línea divisoria entre ciudadanos "centrales" y "marginales" a través del voyeurismo erotizado y deslumbrado de un flaneur. Gran Avenida (2004) y Aire quemado (2009) de Gladys González y Compro fierro de Juan Carreño (2008), en el contexto de la lógica biopolítica contemporánea, escogen una perspectiva cuidadosamente situada en la periferia urbana. Desde allí, lanzan la provocación de una marginalidad aprovechada en sus resonancias simbólicas en el imaginario, pero vaciada en términos de relación entre el sujeto y una verdad identitaria predeterminada.
- ItemVariación discursiva en narraciones de experiencia personal en el español hablado en Santiago de Chile(2014) Guerrero González, Silvana; González Vergara, Carlos Eduardo; Moreno Fernández, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn esta investigación hemos analizado la variación discursiva en narraciones de experiencia personal, a partir de un conjunto de 192 entrevistas sociolingüísticas realizadas a individuos representativos del español hablado en Santiago de Chile. Si bien nuestro trabajo se enmarca en las directrices teóricas y metodológicas generales de la sociolingüística variacionista desarrollada por Labov (1983 [1972]), con las adaptaciones necesarias al estudio de la variación en el ámbito discursivo, incluye una aproximación que intenta dar cuenta de cómo funciona la variación en las narraciones y la conceptualiza en términos de estilos discursivos (Eckert y Rickford, 2001; Coupland, 2007; Serrano, 2011). La hipótesis que guió este estudio fue que las características sociodemográficas de los hablantes de español en Santiago de Chile están asociadas con la forma en que se construyen las narraciones de experiencia personal. Dicha hipótesis fue corroborada en el transcurso de nuestro trabajo. Consecuentemente, podemos afirmar que las características sociodemográficas de los hablantes santiaguinos se relacionan con la construcción de narraciones de experiencia personal. Los rasgos variables en estudio se presentaron como fenómenos de variación lingüística, condicionados especialmente por el factor sexo, que resultó ser el factor más sensible en la construcción de las narraciones, cuando se analizaba en interacción con las variables edad y grupo socioeconómico. La relevancia de esta investigación es que nos permite avanzar en los estudios de variación más allá de la fonética y la sintaxis, sobre todo, considerando la escasa cantidad de estudios que han abordado el problema de describir el habla santiaguina en términos de su variación sociolingüística y menos aún considerando la descripción de fenómenos de naturaleza discursiva. Además, se intentó dar cuenta de cómo a través del uso de ciertas prácticas discursivas los informantes representan una dimensión social específica, lo que nos permitió ir más allá de lo meramente cuantitativo y descriptivo de los estudios realizados, con este enfoque, en lengua española en Chile. De manera concreta, esta tesis llega a conceptulizar, finalmente, estilos narrativos relacioandos con las variables externas de la investigación.
- ItemNación y violencia en la poesía peruana (1983-2014)(2015) Chueca, Luis Fernando; Miranda Herrera, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras.La presente investigación estudia cómo una parte importante de la poesía peruana escrita en las últimas décadas ha problematizado la nación peruana a partir de la consideración de la violenciapolítica como eje fundamental de la vida del país a fines del siglo XX y de la violencia en generalcomo un componente central de su historia. A partir de análisis que interrelacionan lo temático,lo textual, lo contextual y lo intertextual, así como la situación comunicativa configurada en lospoemas, se han abordado las principales imágenes y percpeciones del país que esta poesía habrindado. El estudio de los textos ha permitido, además, reconocer tres modalidades estéticas enque esta poesía remite o alude a la violencia y delimitar tres etapas, establecidas en relación conlos momentos del proceso de violencia política y las variaciones en las perspectivas respecto delas posibildiades de la poesía de acercarse dicho proceso y al país que se expresan a través de lospoemas.La investigación ha permitido corroborar que esta poesía pone en constante relación losacontecimientos de la violencia de fines del siglo XX y los discursos sociales sobre ella, conaquellos relativos a los procesos históricos que se remontan a un pasado colonial no resuelto y auna consolidación nacional no alcanzada, así como los que involucran la incorporación del Perúen el escenario global del capitalismo tardío. En general prevalece en los textos la imagen de unpaís desarticulado y fracturado, que no puede ser calificado propiamente como nación. Pero sepercibe también que ellos expresan de ese modo la necesidad de revertir tal situación. Esto seevidencia en los temas abordados, en la textualidad de los poemas y en la configuración de lossujetos. A partir de todo ello, esta poesía contribuye a mirar el proceso de violencia política y losproblemas más graves del Perú en relación con ello, descubriendo además dimensiones oaspectos no atendidos y aportando nuevas miradas críticas sobre lo hecho y lo que posible dehacer.
- ItemLa mirada apresada : visualidad y regímenes escópicos en Enrique Lihn y Severo Sarduy.(2015) Leighton Cariaga, Marianne; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemMemoria intermedial: Villa Grimaldi en el cine, la novela y el teatro chilenos: Imagen latente (1987), Pablo Perelman, El palacio de la risa (1995), Germán Marín, Villa + Discurso (2011), Guillermo Calderón(2015) Grass, Milena; Bongers, Wolfgang; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación propone el concepto de memoria intermedial para estudiar los recursos estéticos utilizados en diferentes dispositivos que tematizan la Villa Grimaldi como símbolo y metonimia de la tortura y desaparición de personas a manos de agentes del estado en Chile. En particular, se revisan el Parque por la Paz Villa Grimaldi, Imagen Latente (Pablo Perelman, 1987), El Palacio de la Risa (Germán Marín, 1995) y Villa (Guillermo Calderón, 2011) para realizar un análisis comparativo de la forma como la memoria intermedial opera en un sitio de memoria, el cine, la novela y el teatro chilenos.
- ItemEffect of phonons on the optical properties of color centers in diamond(2017) Norambuena Zamorano, Ariel; Maze Ríos, Jerónimo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de FísicaDuring the last decade color centers in large band gap materials have received great attention due to the large degree of control that is possible to achieve of their internal degrees of freedom. They are leading candidates for quantum information and quantum metrology applications. At the same time, they have allowed the scientific community to explore and understand fundamental aspects related to the interaction between a system and its environment. In particular, the interaction of an electronic spin (the system) and vibrational degrees of freedom (the environment) deserve special attention for the successful implementation of systems in optoelectronic devices. Here, in this thesis we present microscopic models to theoretically understand the effect of phonons on the electronic and optical properties of color centers in diamond. First, we consider a microscopic model to study the electron-phonon interaction between the localized electronic states of a single negatively charged silicon-vacancy center and lattice vibrations. Using the spin-boson model, the Kubo formula, and molecular dynamics simulations we numerically reproduce the observed isotopic shift of the phonon side band in good agreement with recent experiments. Second, we develop a microscopic model for the spin-lattice relaxation dynamics of the negatively charged nitrogen-vacancy center in diamond in order to reproduce the temperature dependence of the longitudinal spin relaxation rate from temperatures ranging from 10 mK to 475 K. Next, we consider a microscopic model for the electron spin resonance (ESR) absorption spectrum of e ⊗ E ⊗ SU(2) Jahn-Teller systems when an oscillating magnetic field is applied. This system is studied in order to understand the phononic dynamical suppression of the electron spin resonance in color centers with spin-1/2. Finally, we introduce the strain Hamiltonian of the negatively charged silicon-vacancy center in diamond. This Hamiltonian has interesting properties foroptomechanical systems based on the strain-induced coupling between compression modes of a diamond cantilever and individual negatively charged silicon-vacancy centers.
- ItemEl poder creativo de la lengua Mapudungun y la formación de neologismos(2017) Loncón, Elisa; Adelaar, Willem F. H.; Miranda Herrera, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Universidad de Leiden
- ItemIntersemiosis verbal-visual en seis libros álbum chilenos (2010-2015): análisis de ensambles multimodales desde una perspectiva sociosemiótica(2017) Maturana, Carmen Luz; Oteíza Silva, Teresa; Unsworth, Len; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa tesis tiene como objetivo general estudiar los nexos que se establecen entre el modo verbal y el modo de la imagen para la creación del significado en seis libros álbum chilenos. Para esto, desde la perspectiva de la Lingüística Sistémica Funcional y de la Semiótica Social (van Leeuwen, 2005; Kress y van Leeuwen, 2006; Painter, Martin y Unsworth, 2013), se examina la conformación del espacio semántico que se despliega y articula multimodalmente en el corpus estudiado. El objetivo general se aborda por medio de la observación y estudio de los ensambles o couplings multimodales que posibilitan la semiosis, desde una perspectiva metafuncional. En particular, se indaga en la constitución del signo multimodal como una entidad material donde confluyen los modos y los medios en el proceso de instanciación. La concepción del lenguaje como una red de sistemas es el punto de partida del estudio, ya que se busca establecer paralelos entre el lenguaje verbal y otros lenguajes no verbales. Una segunda herramienta clave es el formalismo de la red, donde un sistema es un conjunto de opciones de significado por medio del cual pueden especificarse realizaciones expresivas. Por lo anterior, la concepción del lenguaje de la Lingüística Sistémica Funcional posibilita un acercamiento a los textos multimodales desde una perspectiva dual: desde el potencial de significado a su realización material, por una parte, y desde el camino a través del cual los sistemas son tomados por una instancia particular de texto. De esta manera, la investigación profundiza en la relación entre los distintos sistemas y subsistemas que se presentan en un texto multimodal y cómo interactúan entre ellos para la creación del significado. En particular, se busca profundizar en los puntos de conexión intersemiótica, es decir, las materializaciones donde se conectan de manera indisoluble los diferentes modos para dar cuenta del sentido en un determinado signo. Para estudiar las relaciones que se observan entre el lenguaje verbal y el visual, la propuesta de investigación se concentrará en material literario multimodal infantil, de distintos autores chilenos. Se indaga cómo se instancian y articulan los respectivos sistemas y subsistemas lingüísticos y visuales para la realización del significado. Así, la propuesta de análisis se centra en determinar qué significados se configuran en el corpus y cómo se realizan materialmente.
- ItemInteracción y negociación valorativa de compromiso en clases de lengua y literatura de educación media : evolución en las etapas docente inicial, intermedia y avanzada(2017) Alarcón, Marco Antonio; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn esta tesis doctoral se propuso investigar cómo se realiza la negociación interpersonal durante la clase de Lengua y Literatura entre profesores y estudiantes, por medio de la comprensión evolutiva de los recursos valorativos de COMPROMISO en la interacción verbal oral empleados en el aula en las clases realizadas por tres docentes, uno con menor experiencia en su labor profesional, otro con experiencia intermedia y otro con experiencia docente avanzada. Se caracterizaron los patrones de interacción verbal oral asociados a los roles entre docente y estudiantes que operan dentro de la sala de clases, por medio del análisis de las clases de lengua. Se identificaron los recursos verbales orales de valoración en los niveles léxicogramatical y semántico-discursivo en las interacciones de aula. El análisis de las interacciones de aula se realizó considerando los tipos de patrones de intercambio descritos a partir de la propuesta de Rose & Martin (2012) y Rose (2014), y su correspondiente adecuación para esta investigación. El análisis se situó principalmente en los significados interpersonales de las micro-interacciones de conocimiento asociadas a las variables registrales que constituyen la estructura semiótica de la situación de aula. Consecuentemente, con la inclusión interpretativa del análisis valorativo semántico-discursivo, se empleó el Modelo de análisis de la VALORACIÓN desde la identificación de los sistemas semánticos de COMPROMISO, ACTITUD y GRADACIÓN, los cuales permitieron dar cuenta de la negociación de actitudes, emociones, sentimientos y juicios. Entre estos sistemas, se encontró como eje de las negociaciones valorativas el sistema de COMPROMISO. Finalmente, para responder a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos del estudio se trianguló la información obtenida sobre la construcción, posicionamiento y valoración de las interacciones y recursos verbales empleados en las clases de los distintos docentes, habiendo identificado en cada uno de los profesores, cuatro géneros escolares propios de Lengua y Literatura (Comentario, Informe, Opinión y Explicación), de los cuales se seleccionó una muestra. Los resultados obtenidos permiten señalar que existe una evolución de recursos semántico discursivos específicos en función de los géneros identificados y del nivel de experiencia laboral y profesional de los profesores.
- ItemLa construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en madres de tres niveles socioeconómicos de Santiago de Chile(2017) Gajardo Moller, Consuelo; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo analiza la construcción ideológica en el discurso de la identidad de madre/trabajadora en un grupo de 12 madres chilenas pertenecientes a los grupos socioeconómicos bajo, medio y alto. Por medio de una propuesta de diseño analítico que relaciona el análisis lingüístico de los textos con los contextos sociales más amplios en los que se producen, este estudio compara la manera que estas madres construyen sus identidades según sus grupos socio-económicos de pertenencia. De esta forma, se analizan las voces que incluyen en sus discursos como también la manera en que se posicionan frente a las ideologías de la maternidad que circulan en sus grupos sociales. El enfoque teórico-metodológico que sustenta esta investigación incorpora el Modelo de la VALORACIÓN (MVA) (Martin 2000; Martin y White 2005; Martin y Rose,2007; Hood 2010; Macken-Horarick & Isaac 2014), basado en la Lingüística Sistémico Funcional y los planteamientos de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) (Fairclough,2001, 2003, 2010; 2014; Wodak, 1999; Benke & Wodak, 2003; van Leeuwen, 2008), que al igual que el MVA, tienen una orientación socio-semiótica al lenguaje y se preocupan por analizar las estrategias discursivas que dan cuenta de distintos posicionamientos ideológicos. Ambos enfoques son complementarios, en tanto contribuyen a revelar las ideologías que se legitiman o se debaten en los discursos. Las principales diferencias en la construcción identitaria encontradas en las madres de los tres grupos socio-económicos que conforman la muestra, dicen relación con sus contextos familiares, sociales y económicos, los que redundan en significativos contrastes ideológicos. En el caso de las madres de clase baja, su construcción de identidad materna está mediada por el orgullo que adquieren en tanto a su rol como madres, en contextos marcados por la pobreza y la desesperanza. Las madres del grupo-socioeconómico medio, por otro lado, viven la maternidad como un ejercicio reflexivo y como una constante tensión ejercida en sus roles de mujer y de madre. Las madres del grupo socio-económico alto, finalmente, construyen su identidad repartida entre sus deseos de autonomía y sus deberes de madre. El análisis revela la complejidad de la construcción identitaria de estas mujeres y pone de relieve que no existe solo una manera de construirse como madre, sino que múltiples dependiendo de sus contextos sociales.
- ItemAnálisis descriptivo de adjetivos compuestos con participio en inglés(2018) Ostoic Marroquín, Vanja; Aguilar, César Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa composición como rama de la morfología involucrada en la formación de palabras, es el proceso mediante el cual se da origen a nuevos vocablos combinando ítems léxicos ya existentes en la lengua. En un proceso de por sí muy productivo en inglés, los adjetivos compuestos con participio constituyen una categoría bastante fecunda, tanto en términos de frecuencia de ocurrencia como de variedad de patrones morfológicos. Las descripciones los dividen en dos grandes grupos: aquellos en los que el núcleo es una forma de participio pasado (terminados en -ed) y aquellos que tienen un participio presente como base (terminados en -ing). Adicionalmente, dentro de los primeros, es posible encontrar estructuras compuestas cuyo núcleo se deriva de un sustantivo (N-ed), las que, a su vez, conforman un subgrupo de considerable tamaño. En esta investigación hemos buscado determinar los distintos patrones morfémicos de este tipo de estructuras compuestas, teniendo en cuenta no sólo la categoría gramatical del elemento inicial (sustantivos, adjetivos, adverbios, cuantificadores y números) sino que también la relación que se establece entre los dos constituyentes del compuesto. Es así que los sustantivos pueden ser interpretados como argumento de la base verbal o como adjuntos (time-consuming, Nazi-occupied). Para esto hemos analizado un corpus de prueba y muestras sacadas del corpus electrónico en TenTen 12 (11.191.860.036 palabras) usando una plataforma de análisis textual (Sketch Engine) con la que identificamos y cuantificamos los patrones para verificar si existen correspondencias numéricas entre los dos tipos de corpus. Además, damos cuenta de las regularidades encontradas en cada patrón en cuanto a frecuencia y a usos específicos para lograr una descripción detallada y una clasificación actualizada de estas unidades compuestas.
- ItemCartografía poética : representaciones del territorio en la obra de tres poetas williche (1999-2012)(2018) Sancho Cruz, Noemí; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis realiza una propuesta de lectura en torno a las representaciones del territorio inscritas en un corpus de poesía de autores williche (1999-2012). La reflexión se realiza a través de una metodología inspirada en las categorías de producción espaciales propuestas por Henri Lefebvre (1974). El territorio representado se conforma en las espacialidades de los sujetos poéticos, realizando una reterritorialización. Los espacios “percibido”, “concebido” y “vivido” son las instancias que guiarán el análisis, poniendo de manifiesto un sujeto poético transterritorial y transespacial. En Üi (2005) de Adriana Paredes Pinda el eje configurador del territorio representado es el agua, que se presenta como elemento basal de la cultura mapuche williche, donde se muestra la espacialidad de lo sonoro y la vivencia cultural en el diálogo con los ngen ko. Esta conversación se traduce en la reterritorialización a través del habla de la lengua materna. En Reducciones (2012) de Jaime Huenún, el eje configurador del territorio será la imagen y la voz de los antepasados. Se presenta la problemática de la reducción a través de la imagen etnográfica, dando cuenta de la apropiación del otro desde el territorio físico hasta su imagen. La reterritorialización acontece a través de la voz de los antepasados y principalmente de la figura de la abuela, quien encarna la semilla de la cultura williche. Oratorio al Señor de Pucatrihue (2004) de César Millahueique nos plantea la utopía del retorno, donde la reterritorialización acontece a través del espacio “vivido” a través de la memoria cultural. El eje configurador de este territorio será el vuelo, donde el sujeto poético volará a través de la visión, en las memorias de los antepasados, cruzando las experiencias de dolor como viaje de sanación.
- ItemNarrar la escuela : la insistencia creativa para legitimar los DD.HH. en el Cono Sur(2018) Rabanal Gatica, Dámaso Andrés; Carreño Bolívar, Rubí; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación doctoral aborda un corpus de novelas chilenas y argentinas que se han denominado “Las narrativas de la escuela” a través de las cuales se interpretan las políticas públicas en torno a la Educación y los Derechos Humanos en ambos países. El objetivo general es analizar la disidencia discursiva propuesta en el imaginario escolar construido por la narrativa chilena y argentina reciente como estrategia creativa para reactivar la participación y consciencia ciudadana, así como las prácticas que se instalan para promover una voz alternativa frente al diseño social contemporáneo, que se oriente hacia una sociedad de legitimación y Derechos Humanos. Específicamente, se pretende articular la investigación a través de dos ejes fundamentales: a) Determinar las estrategias discursivas disidentes que operan en las narraciones chilenas y argentinas del siglo XXI y proponen una escuela como imaginario central de su creación, a través de los conceptos de sujeto-estudiante, cuerpo, género y colectividad; b) Comprender y analizar la narrativa chilena y argentina reciente desde los cuestionamientos a los diseños políticos presentes en las novelas y los discursos críticos desde las voces estudiantiles para reactivar la participación y consciencia ciudadana.
- ItemLiteratura, música y re-significación : Modernidad, nacionalismo y experimentación estética en Cuba y Brasil(2018) Pontes de Queiroz, Renata; Adão Nunes, Clicie; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemPercepción del acento léxico de español por bengalíes(2018) Hossain, Imran; Toledo Vega, Gloria; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl objetivo de esta investigación es caracterizar la percepción del acento léxico del español como lengua extranjera por parte de bengalíhablantes, con y sin conocimiento del idioma español, y compararla con la percepción de hablantes nativos de dicha lengua. La caracterización se basó en dos elementos: (a) la descripción de la sensibilidad a los contrastes acentuales a nivel funcional, y (b) el análisis del procesamiento de los correlatos acústicos en la percepción del acento léxico. Para ello, se realizaron tres pruebas de percepción con estímulos naturales modificados, creados a partir de un conjunto de palabras trisilábicas con contrastes acentuales (ej. “número”, “numero”, “numeró”). El primer experimento consistió en una tarea de discriminación AX (en que el oyente ha de juzgar si los pares de estímulos son iguales o diferentes) con alta carga de memoria y alta incertidumbre de estímulos. Los resultados del análisis de los datos de respuestas discretas muestran que los tres grupos de participantes tuvieron un alto nivel de sensibilidad a la discriminación de palabras, que se distinguen por tres o más segmentos. Sin embargo, sólo el grupo nativo mantuvo un alto nivel de sensibilidad a los contrastes acentuales, mientras que ambos grupos bengalíes (con y sin conocimiento de español) mostraron un desempeño muy bajo en la discriminación de estos contrastes. Es decir, estos últimos dos grupos consideraron “iguales” los pares de palabras que se distinguían únicamente por el acento. Los resultados del análisis de los datos de tiempo de respuesta muestran que ambos grupos extranjeros tomaron un tiempo significativamente mayor en clasificar los pares de contrastes acentuales como “iguales” respecto a los pares de estímulos idénticos. Por lo tanto, se puede concluir que los bengalíes consideran los contrastes acentuales como “iguales pero no idénticos”. El segundo experimento fue otra prueba de discriminación AX; una versión simplificada de la primera, con baja carga de memoria y poca incertidumbre de estímulos. Los resultados señalaron que en esta tarea los participantes bengalíes sin conocimiento de español mostraron una sensibilidad mayor a los contrastes acentuales, en referencia al nivel de sensibilidad que mostraron los bengalíes sin conocimiento de español de la primera prueba de percepción. El último experimento consistió en una tarea de discriminación de tipo AXB, en que A y B poseían la misma cadena sonora, pero con distinto patrón acentual y el estímulo meta (X) llevaba manipulación controlada de los correlatos acústicos. Los resultados mostraron la existencia de una jerarquización de los correlatos acústicos del acento léxico de español: (a) correlato primario: frecuencia fundamental; (b) correlatos secundarios: duración e intensidad. Los bengalíes que tienen conocimiento de español, en comparación con los que no lo tienen, usan menos los parámetros acústicos “poco robustos” (parámetros acústicos sin presencia de F0) y usan más los parámetros “robustos”(parámetros acústicos con presencia de F0) para percibir el acento léxico, por lo tanto, el comportamiento perceptual del grupo bengalí que sabe español se asemeja en cierta medida al de los nativos. En síntesis, en referencia a los bengalíes sin conocimiento de español, los aprendientes de ELE no mostraron cambios en su sensibilidad al acento léxico a nivel fonológico, pero sí a nivel de procesamiento fonético.
- ItemEspacios tomados : representación de las niñas en Gabriela Mistral y María Flora Yáñez(2018) Mayne-Nicholls, Alida; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis analiza las representaciones de infancia que realizan dos escritoras de la primera mitad del siglo XX en Chile : Gabriela Mistral y María Flora Yáñez. El centro de la investigación es revisar específicamente las construcciones de niñas y de los espacios ficcionales en que se las ubica en las rondas de Mistral —especialmente las publicadas en Ternura (1945)— y el libro autobiográfico Visiones de infancia (1947) de Yáñez. Para profundizar en esta tarea, se plantearon dos preguntas de investigación. La primera fue identificar las estrategias retóricas utilizadas por las autoras. Una vez determinado este punto, la pregunta que guió la interpretación fue cuál es el imaginario de infancia que Mistral y Yáñez construyen en sus obras. El análisis se inserta en el paradigma de la literatura comparada, por cuanto la base teórica traspasa los límites de la teoría literaria al incorporar las propuestas de lectura de los nuevos estudios de la infancia (childhood studies) para el análisis de las representaciones de las niñas, y de la geografía cultural para la revisión de los espacios configurados. Los resultados de la investigación se abordan en cuatro capítulos. Los dos primeros abordan los aspectos más teóricos : primero se revisa el contexto de producción de Mistral y Yáñez desde una perspectiva del estatus de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX ; y luego se discute el concepto de infancia como una construcción cultural y se exponen ciertos elementos a considerar en el análisis, como agencia, voz, inocencia y espacios. Los dos capítulos siguientes abordan el análisis literario propiamente tal. En primer lugar, se presenta la interpretación sobre las rondas de Mistral desde la idea de la niña agenciada en el espacio exterior. Luego se aborda el texto de Yáñez, con la premisa de la niña encerrada en el espacio íntimo. Finalmente se exponen las conclusiones de la investigación. Estas destacan, por un lado, el carácter político y revolucionario de las rondas mistralianas, al punto de traspasar los límites del modelo establecido y dar cuenta de una estética de la ronda ; y, por otro, se releva la propuesta del género de las estampas y el desarrollo de una estética de la fragilidad de la obra de Yáñez.
- ItemLa inconsistencia narrativa en el evento de habla juicio oral penal: análisis de declaraciones en juicios anulados y propuesta de perfiles de declarante inconsistente(2018) Infante Arriagada, Pascuala; Montecino Soto, Lésmer Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl siguiente trabajo se inserta dentro de los estudios de la lingüística aplicada al ámbito de lo judicial, o lingüística forense (Shuy, 1993; Gibbons, 1994; Falces Sierra y Santana Lario, 2002; Hidalgo, 2017) —también referida como lingüística legal (Oyanedel y Samaniego,2001) o jurídica (Montolío, 2012). En términos generales, este estudio aborda el asunto de las inconsistencias en las declaraciones judiciales producidas en juicios orales penales anulados, por cuanto estos últimos constituyen un terreno propicio para la identificación y caracterización de las inconsistencias objeto de análisis. Específicamente, se examinan las declaraciones judiciales, así como las declaraciones extrajudiciales debidamente incorporadas como prueba, producidas por un total de 12 declarantes en tres juicios orales penales sobre el mismo caso judicial, los cuales tuvieron lugar en Santiago de Chile durante los años 2012 y 2013. A través de un enfoque cualitativo naturalista interpretativo, se analizan en profundidad los 2.822 minutos de la muestra dirigida que constituye el corpus de este estudio. Los datos del corpus fueron transcritos, analizados e interpretados para dar cumplimiento a cuatro grandes objetivos: (1) identificar y caracterizar las distintas inconsistencias que se manifiestan en las declaraciones judiciales de participantes no profesionalizados en juicios orales penales anulados; (2) identificar y caracterizar los aspectos típicos del lenguaje de la expresión de las inconsistencias; (3) establecer relaciones entre las inconsistencias y los aspectos típicos del lenguaje de su expresión y, finalmente, (4) caracterizar distintos Perfiles de Declarante Inconsistente sobre la base de las relaciones ya establecidas entre las inconsistencias y los aspectos típicos del lenguaje de su expresión. Los capítulos 1, 2 y 3 dan cuenta de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan este trabajo. Los capítulos 4, 5, 6 y 7 presentan y discuten en profundidad los resultados del análisis de los relatos judiciales de los declarantes. El capítulo 8 relaciona las distintas co-regularidades identificadas en los relatos de los declarantes analizados para así, ya en el capítulo 9, entregar la propuesta final de tres Perfiles de Declarante Inconsistente. Los Perfiles de Declarante Inconsistente resultantes del análisis relacionan de forma significativa las características compartidas por los tres tipos de testigos [+Inconsistentes], [+Inconsistentes] y [‒Inconsistente]. Esta distinción se basa en la interacción entre tres criterios de alta complejidad interna: el tipo de relación que vincula a los declarantes, el tipo de relato típico de los declarantes, y el tipo de comportamiento verbal inconsistente típico de los declarantes. Esta propuesta de Perfiles de Declarante Inconsistente, así como el extenso estudio que la fundamenta, busca ser un aporte a la incipiente área interdisciplinar que presupone la labor de la lingüística forense en nuestro país.
- ItemLos pactos de la República: modernidad y secularización: el diablo en la literatura chilena del siglo XIX(2018) Carrasco Aguilar, Gastón; Rodríguez Ferrer, Rocío; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemAlofonía sociolectal del fonema “ch” del español hablado en Santiago de Chile : un estudio sobre variación sociofonética y conciencia sociolingüística de adultos santiaguinos(2018) Haska, Terry-Christina; González Vergara, Carlos Eduardo; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasDentro de las variaciones sociofonéticas del español de Chile, una de las más conocidas es la que se refiere a la pronunciación del fonema alveolopalatal /t͡ʃ/, cuyos alófonos están sociolingüísticamente distribuidos. En particular, este fonema cuenta con variantes fonéticas con prominencia fricativa u oclusiva, correlacionadas las primeras con un nivel sociocultural bajo y las segundas con un nivel sociocultural alto y con connotaciones de estigma o prestigio respectivamente. En este marco, el objetivo principal es determinar si los factores sociales y el contexto fonológico condicionan la conciencia sociolingüística de los adultos santiaguinos frente al uso del fonema alveolopalatal /t͡ʃ/ del español hablado en Santiago de Chile. Para este propósito, el objeto de la investigación es la alofonía sociolectal de este fonema en tres componentes de análisis: producción de habla, percepción fonético fonológica y actitudes lingüísticas, con la hipótesis general que los factores sociales, el sexo y la procedencia sociocultural inciden en la variación fonética. La muestra consiste en 30 informantes, santiaguinos y de edad intermedia, 15 hombres y 15 mujeres, clasificados de modo uniforme en tres grupos socioculturales: alto, medio y bajo. El instrumento para la recolección de los datos es una entrevista individual semi-estructurada con la inclusión de diversas técnicas (v.g. test de discriminación simple de sonidos, trazado manual de mapa). A nivel de producción de habla, el análisis cuantitativo comprueba que el factor de procedencia sociocultural es determinante con diferencia significativa en el uso de las variantes entre el grupo alto y bajo. En el grupo medio, son las mujeres quienes presentan mayor diversidad en las variantes que utilizan y son ellas las que podrían liderar un cambio lingüístico en curso, eventualmente hacia el uso estandarizado del fonema bajo estudio. A nivel de percepción fonético-fonológica, existe una interacción entre el grupo sociocultural y el contexto fonológico, siendo la posición silábica inicial lo que incide mayormente en las evaluaciones de los sujetos. A nivel de actitudes lingüísticas, el análisis cualitativo demuestra que los juicios se despliegan de modo transversal dentro de los tres grupos con una carga mayormente negativa respecto al español de Chile y en especial a la pronunciación de la variante fricativa [ʃ]. La variante con prominencia oclusiva de uso prestigioso [t̪͡ᵗʃ] es vista mayormente por parte del grupo medio como una variable sociolingüística de tipo marcador.
- ItemLos espacios insondables del hombre interioren la Hypnerotomachia Poliphili de Francesco Colonna. Lección monástica, visión y memoria medieval(2018) Piña Rubio, Liza Nereyda; Carneiro, Sarissa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl paradigma racionalista que caracteriza nuestra cultura occidental, sumado a la naturaleza liminar de una obra como la Hypnerotomachia Poliphili– construida en los umbrales del siglo XVI- han sido los factores determinantes del sesgo humanista neopagano que las investigaciones sobre esta novela han adoptado hasta la fecha. No obstante, las peculiaridades técnicas y literarias que distinguen a la HP exigen situar al autor y su obra de cara a las tradiciones y filosofías premodernas. En otras palabras, las características únicas de la novela y ciertos antecedentes de su autor -Francesco Colonna, monje veneciano- exigen destacar la omnipresencia del legado cristiano que ha sido pasado por alto en gran parte de los estudios de la obra. El objetivo de este trabajo es iluminar la comprensión de la HP desde los trazos que la cultura monástica medieval dejó impresos en ella. Mediante la presentación y análisis de antecedentes provenientes de la patrología y la exégesis bíblica de importantes pensadores de la cristiandad medieval, la investigación ofrece evidencias de un modelo literario con raíces monásticas, determinante de las peculiaridades de significación epistemológica y metadiscursiva que caracterizan la HP. La tesis demuestra que la novela es una representación de los espacios invisibles e insondables del hombre interior cristiano. Por un lado, se da cuenta de cómo la invención literaria se resuelve desde las estrategias monásticas de la lectio divina, por otro, se desvela cómo la memoria medieval despertaba en el cristiano el recuerdo de Dios, prestándose comoinstrumento terapéutico del alma contra los vicios. Finalmente, se revisan los aspectosfundamentales de la visión espiritual que provee el escenario para la acción y define elmarco doctrinal que rige la novela de Colonna.