3.03 Escuela de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.03 Escuela de Psicología by Title
Now showing 1 - 20 of 305
Results Per Page
Sort Options
- ItemAbuelas cuidadoras chilenas: voces de niños, niñas y abuelas que participan activamente en su crianza(2018) Ortúzar Lyon, Catalina; Olivari Pina, Carmen; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl trabajo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue conocer cuáles son los significados que nietos/as y abuelas atribuyen a la relación entre ambos/as cuando sus abuelas participan activamente en su crianza. La metodología cualitativa propicia la comprensión del fenómeno desde la experiencia de los/as propios/as participantes, incluyendo en este estudio las voces de niños y niñas durante la experiencia en la infancia y las voces de las propias abuelas. El cuidado de nietos/as por parte de abuelos/as se produce de manera frecuente como una configuración en torno al apoyo a las figuras parentales mientras éstas trabajan. De esta manera, el objeto de estudio es el cuidado que se produce de manera auxiliar, sin sustituir roles parentales. Se conceptualiza el cuidado auxiliar como un cuidado diario, altruista, es decir sin remuneración asociada, que dura alrededor de cuatro horas diarias en el horario de tarde o noche luego que los niños salen del colegio y mientras los padres trabajan (Pérez, 2006; Triadó, Villar, Celdrán & Conde Sala, 2006). La situación de cuidado auxiliar es más frecuente que el papel de cuidadores primarios y ha recibido menos atención científica. En Chile, un 40% de los/as adultos/as mayores declara cuidar nietos/as (Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento UC, 2013) y en la región Metropolitana un 42% de los/as niños/as declara que en su crianza participa un tercer adulto significativo (UNICEF, 2008). Observar esta configuración familiar resulta importante en relación al bienestar tanto de las abuelas como de los/as nietos/as. A sí mismo, visibilizar posibles conflictos o malestares en sus experiencias permite desarrollar los apoyos necesarios para las familias desde los servicios sociales y de salud. Se realizaron múltiples dispositivos para la producción de datos, que fueron analizados según la Teoría Fundamentada. Los resultados sugieren, como fenómenos centrales, que los cuidados provistos por las abuelas tienen un aspecto importante de rutina que les permite realizar diversas tareas domésticas, cuidar a múltiples nietos, poder proveer de espacios de recreación compartidos con sus nietos/as y sentirse eficaces en su rol de cuidadoras. Las abuelas tienden a permanecer en su rol de cuidadoras, en diversas condiciones familiares, que les otorga un estatus a nivel familiar como referente en la crianza y las hace sentirse activas y vigentes en la familia. La relación de abuelidad es una relación basada en el afecto compartido, que es vivido por los/as niños/as como una relación de incondicionalidad, sus abuelas son significadas como cercanas, afectuosas y protectoras.
- ItemAbuso de conciencia en la Iglesia Católica: Una aproximación fenomenológica a partir de testimonios chilenos(2023) Salgado Aracena, María Margarita; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa crisis de los abusos en la Iglesia Católica ha dado origen a investigaciones en todo el mundo, con el objetivo de identificar la naturaleza y el alcance del daño, así como la existencia de factores que propician o perpetúan los abusos. De este modo, ha cobrado creciente interés en las comunidades católicas religiosas, sacerdotales y laicas, el concepto del abuso de conciencia (AC), que es un tipo de abuso que ha sido poco estudiado como fenómeno en sí mismo, no cuenta con una definición única, pero que dado el tipo de herramientas y mecanismos que ocupa para tomar control de la persona, es que requiere de una caracterización e investigación propia. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar el fenómeno del AC en la Iglesia Católica chilena a partir de las voces de hombres y mujeres que declaran haberlo vivido en contexto de formación religiosa y/o sacerdotal. A partir de los testimonios recabados mediante metodología cualitativa y el uso de entrevistas semiestructuradas, es que fue posible dar cuenta de un amplio número de características, además del lugar que los sobrevivientes le otorgaron a la responsabilidad institucional en el AC, considerando que la fe cristiana se concibe indivisiblemente en comunidad. Se pudo observar que las consecuencias en los sobrevivientes abarcan múltiples ámbitos de la vida de la persona, desde el ámbito identitario, la salud física, mental, bienestar social, causando así un daño indeleble en la relación de la persona con Dios, la Iglesia y consigo misma.
- ItemAccidente cerebro vascular a través del psicodiagnóstico del Test de Rorschach : contraste con los signos orgánicos de Piotrowski(2021) Vargas Araya, Verónica Cecilia; Muñoz Hagel, Ximena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl accidente cerebrovascular (ACV), es una patología neurológica con alta prevalencia en Chile, siendo una enfermedad mortal y discapacitante. Dentro de las presentaciones clínicas existen los denominados “Strokes Chameleons”, los cuales son accidente cerebrovasculares de presentación atípica al ser predominantemente psiquiátrica, lo cual conlleva a errores diagnósticos (ED) en instituciones de salud al ser enmascarada la etiología neurológica debido a los síntomas de orden psicológico o psiquiátrico, siendo derivados estos pacientes a instituciones psiquiátricas donde reciben las primeras aproximaciones diagnósticas, razón por la cual se les realizan numerosas evaluaciones, como es el Test de Rorschach, el cual es el test más utilizado a nivel mundial para realizar evaluaciones de personalidad, trastornos anímicos y discriminación de alteración del juicio de realidad. Este test, aparte de aportar una lectura de personalidad, también puede ofrecer una discriminación neuropsicológica, aspecto más desconocido del test, pudiendo ser reconocidos por ejemplo algunos signos que podría evidenciar daño orgánico, como lo son los denominados “Signos Orgánicos de Piotrowski” (SP), los cuales dan cuenta de que, si el paciente presenta 5 o más de estos signos en el protocolo del test de Rorschach, existe una alta probabilidad de que la persona tenga daño orgánico asociada por ejemplo, a un ACV o daño cerebral adquirido, lo que posibilita e invita a una evaluación neurológica de estas personas, permitiendo que el paciente obtenga un diagnóstico diferencial y acceda a evaluación de neuroimagen de ser necesario, lo cual confirma o refuta la hipótesis de daño orgánico, por tanto, el problema de investigación es que existe un importante porcentaje de pacientes con ACV con ED que ingresan a instituciones de salud mental encontrándose en evaluación o tratamiento, exponiéndose a retrasos en la identificación del cuadro neurológico, el acceder a garantías de tratamiento y declive en su pronóstico de salud, al ser escasamente reconocidos los signos orgánicos en las diversas evaluaciones aplicadas en estos dispositivos, tales como el test de Rorschach que, como ya se mencionó, se tiende a desconocer su potencial neuropsicológico. Es así como el objetivo general del estudio es comparar según la localización neuroanatómica afectada por el ACV, la manifestación de Signos Orgánicos de Piotrowski en el Test de Rorschach de una muestra de pacientes adultos que sufrieron ACV y que tengan entre 0 a 6 meses del inicio del evento, siendo los objetivos específicos el describir la presencia de SP en el Test de Rorschach de la misma muestra de pacientes y comparar según la localización neuroanatómica afectada, la manifestación de Signos Orgánicos de Piotrowski en el Test de Rorschach del mismo grupo de pacientes. La metodología de investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, comparativa, no experimental, de corte transversal que discrimina la presencia de SP en el Test de Rorschach. Participaron 60 adultos, distribuidos en grupos homogéneos según zona anatómica del ACV pertenecientes a dos Hospitales de la RM. Resultados: Los subgrupos demostraron homogeneidad en aspectos sociodemográficos. 68,3% de los pacientes obtuvieron 5 o más SP, con diferencias significativas entre grupos (p 0,025 - 0,05). Conclusión: Existen diferencias significativas entre los subgrupos analizados, con mayor presencia de 5 o más SP en el macrogrupo frontal-temporal-parietal. Se concluye la necesidad de profundizar en el tema dado que los SP en Rorschach constituyen una herramienta eficaz para la detección de patología orgánica cerebral.
- ItemAceptabilidad y satisfacción de la telepsicoterapia por parte de usuarios de la Región Metropolitana(2022) Parada González, Claudia Cecilia; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa pandemia causada por el COVID-19 ha tenido como consecuencias tanto el deterioro de la salud mental, como también la promoción en el uso de tecnologías como medio de comunicación; lo que ha propiciado que terapeutas recurran a la telepsicoterapia. Así, el objetivo del estudio es analizar la aceptabilidad y satisfacción de la telepsicoterapia por parte de usuarios de la Región Metropolitana. La metodología es cuantitativa exploratoria y correlacional/causal, y el muestreo es no probabilístico por conveniencia. La muestra es de 329 usuarios de telepsicoterapia en tiempo de pandemia. El instrumento se compone del test “Actitudes hacia la terapia por Internet”, además de preguntas sociodemográficas y de elaboración propia. Los análisis estadísticos fueron diversos, entre ellos la regresión lineal y regresión logística ordinal. Los resultados relevantes son que los niveles de aceptabilidad y utilidad percibida son elevados, evidenciando los participantes una actitud positiva ante la psicoterapia. Los usuarios presentan actitudes neutras respecto a considerar la telepsicoterapia como más ventajosa que la atención cara a cara, aunque presentan una elevada satisfacción. Los adultos tienen una mayor aceptación y valoración de esta modalidad que los jóvenes, como también los hombres valoran más la atención cara a cara, en comparación a la telepsicoterapia.
- ItemActividad de los terapeutas enfocada en trabajar con los recursos de los pacientes en psicoterapia : evidencia de su relación con resultados terapéuticos tempranos(2020) Salvo Rivera, José Domingo Sol; Krause Jacob, Mariane; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente tesis compendia cuatro artículos elaborados en el marco de un estudio cuantitativo exploratorio, no aleatorizado, centrado en la relación entre el mecanismo de Activación de Recursos, descrito por Klaus Grawe, y los resultados terapéuticos tempranos en psicoterapia. El objetivo general del estudio es determinar diferencias de resultados terapéuticos tempranos entre terapias con alto y bajo foco de la actividad del terapeuta en la Activación de Recursos, y caracterizar la actividad de los terapeutas enfocada en activar recursos de los pacientes. Los resultados de la tesis aportan evidencia a favor de la relación entre el mecanismo de Activación de Recursos y el cambio temprano en psicoterapia. Adicionalmente, se caracteriza la proporción del tiempo utilizada por los terapeutas enfocado en activar recursos de los pacientes en distintos momentos de la primera sesión de terapias con y sin resultados terapéuticos tempranos, así como diferencias en cuanto a contenidos temáticos privilegiados por los terapeutas en dichas intervenciones. A partir de dichos resultados se discute la evidencia disponible en la literatura científica, esperando contribuir a la comprensión de cómo ocurre el cambio en psicoterapia.
- ItemAdaptación Cultural del Cuestionario Grupo de Espiritualidad (CGES) en profesionales de la salud y pacientes de cuidados paliativos en Chile(2019) Bobadilla Beiza, Lucas; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa espiritualidad es una arista importante en la mantención y mejora de la calidad de vida del paciente paliativo. Se han encontrado varias relaciones positivas entre la espiritualidad con la salud mental y física. En el caso de los pacientes paliativos, la satisfacción de sus necesidades espirituales les pueden ayudar a encontrar calma y bienestar en el proceso del morir, disminuyendo complicaciones sintomáticas varias y los costos respectivos en salud. En nuestro país existe un desarrollo incipiente de los cuidados paliativos que se demuestra por la falta de instrumentos adaptados y validados que midan específicamente la espiritualidad. Por ello el siguiente proyecto buscó adaptar culturalmente el Cuestionario Grupo de Espiritualdad (CGES) de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, mediante las fases de consolidación de comité de expertos y de pre-test o entrevista cognitiva. Esta investigación cualitativa surge desde un paradigma constructivista, con un diseño de estudio de caso (collective case) cuyo caso es: “El grado de compresión de los ítems y constructos subyacentes del Cuestionario GES”. Se realizaron entrevistas cognitivas semiestructuradas en profundidad a 10 profesionales de la salud y 10 pacientes de cuidados paliativos. Los datos recabados se analizaron mediante Análisis Temático, una metodología que identifica, analiza y reporta patrones (o temas). Durante toda la investigación se utilizaron los criterios de rigor y de ética correspondientes. Se generó una propuesta de versión chilena del CGES que incluye consideraciones de los procesos cognitivos involucrados en la interpretación de los items originales (comprensión, llamada, juicio y respuesta), además de preguntas complementarias que ayudarían al profesional a adentrarse en el cuidado espiritual de los pacientes. En la adaptación cultural también se incorporó la evaluación global del instrumento, donde los participantes destacan lo adecuado del desarrollo, la integralidad de su visión y lo terapeútico de sus pregunta, y critican lo límitado de la metología cuantitativa de respuesta para abarcar información importante del paciente. Los participantes también reportan temas faltantes en el CGES (ej: muerte, sufrimiento, derivación, conclusión, etc.). La adaptación también dio cuenta mediante temas emergentes, de las dinámicas que surgen en la aplicación del cuestionario CGES: variabilidad, particularidad, mutabilidad y temporalidad.
- ItemAdaptación cultural y validación de la versión revisada del Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (FIQ-R) en mujeres chilenas con fibromialgia(2018) Escobar Zuluaga, Alejandra; Gómez Pérez, Lidia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa fibromialgia (FM) es un síndrome de dolor musculoesquelético generalizado, de desarrollo crónico y progresivo que afecta entre el 1y 2% de la población chilena y que aún no tiene cura. Para continuar investigando es indispensable contar con instrumentos válidos, confiables y globalmente conocidos. El Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ) es una herramienta ampliamente utilizada, que mide el impacto de la FM en la vida cotidiana de quienes la padecen y consta de tres subescalas: funcionalidad física, impacto global y severidad de los síntomas. El objetivo de este estudio no-experimental fue adaptar culturalmente y validar las propiedades psicométricas de su versión más reciente, el FIQ-R, en mujeres chilenas con FM. Tras la adaptación al lenguaje chileno, 94 mujeres que se atendían en un servicio de reumatología completaron una batería de pruebas en las que se incluía la nueva versión del FIQ-R. Con los datos obtenidos, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio (AFC) para estudiar la estructura factorial; se estimó el coeficiente de correlación intraclase (CCI), el alfa de Cronbach y el Omega, para determinar fiabilidad. Finalmente, se definió la validez convergente calculando el coeficiente de correlación de Pearson entre el impacto de la fibromialgia (puntaje total y los tres subtotales del FIQ-R) y variables similares como: intensidad del dolor (END), severidad de los síntomas físicos (PHQ-15), interferencia del dolor con la vida cotidiana (BPI), síntomas depresivos (PHQ-9) y calidad de vida (SF-12v2). Un modelo bifactorial de un factor general y tres factores específicos (relacionados entre sí, pero no con el primero) fue el modelo que mejores índices de ajuste arrojó tras el AFC (χ 2 /gl= 1.23 con p=0.01; RMSEA= 0.05; CFI= 0.97 y TLI= 0.96). Reportó muy buena fiabilidad test-retest con CCI= 0.90; excelente nivel de consistencia interna para el puntaje total, con un α de Cronbach= 0.91 y muy buenos para las subescalas, con valores de α de Cronbach entre 0.89 y 0.79. Se identificaron correlaciones significativas entre el FIQ-R total y el END, PHQ-15 y BPI, con r= 0.60 y 0.75. Se puede concluir entonces, que el FIQ-R es un instrumento confiable y válido para evaluar el impacto de la FM con sus tres dominios y puede usarse con mujeres chilenas diagnosticadas con FM, tanto en el campo clínico como investigativo.
- ItemAdaptación Lingüística y Cultural del Accessibility, Responsiveness and Engagement Questionnaire para la población chilena.(2020) Julio González, Trinidad María; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente trabajo de investigación pretende responder a la necesidad actual que hay en Chile de contar con más herramientas de medición respecto al apego en parejas, y a la investigación en apego adulto (Martínez & Santelices, 2005). El objetivo general es la adaptación del instrumento “Accessibility, Responsiveness and Engagement Questionnaire” de Susan Johnson (2008), al español y a la cultura chilena, que pueda servir posteriormente para una validación. Este instrumento mide tres comportamientos claves de apego en pareja: Accesibilidad, Receptividad y Compromiso. Para lograr este objetivo, se realizó un trabajo que consistió de tres etapas: 1. Traducción, re-traducción, revisión de expertos 2. Pre-test para identificar los ítems confusos o incomprensibles 3. Pilotaje con un número de muestra de 400 personas, todas adultas, de habla hispana, viviendo en Chile y que estuvieran en una relación de pareja exclusiva por al menos 6 meses. Se obtuvo de este proceso una versión en español adaptada a la cultura chilena, que presenta buenos niveles de ajuste de validez y altos niveles de confiabilidad, que reconoce 2 grandes factores: Comportamientos percibidos sobre el apego de la pareja y Comportamientos propios de apego, ambos factores con buena confiabilidad y validez. La estructura factorial no distingue las sub escalas de Accesibilidad, Receptividad y Compromiso para ninguno de los dos grandes factores.
- ItemAdaptación y análisis del Stanford Proxy Test for Delirium (S-PTD) para la comunidad hispanoparlante(2021) Infante Reyes, Sanndy P.; Behn Berliner, Alex Joseph; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaDentro del contexto hospitalario existen síndromes que se presentan independientemente del motivo de hospitalización. Una de las con mayor prevalencia es el Delirium: 25% de los pacientes lo presenta. Conforme la evidencia, se puede prevenir hasta un 40% de los casos, lo que depende principalmente de un buen tamizaje inicial y la implementación de medidas preventivas no farmacológicas. Esto sería beneficioso tanto para los usuarios como los equipos de salud. En este contexto, el objetivo general del estudio fue adaptar y analizar psicométricamente el instrumento Stanford Proxy Test for Delirium (S-PTD) para la población hispanoparlante. El S-PTD es un test que consta de 12 ítems de observación administrados por un evaluador. Estos son puntuados con 0, 1 o 2. La ejecución de este cuestionario implica unos 2-3 minutos y no requiere una colaboración activa del evaluado, lo cual presenta importantes ventajas clínicas en comparación a otros instrumentos disponibles (por ejemplo, el Confusion Assessment Method CAM). La metodología implementada para el análisis fue cuantitativa, y se utilizó un diseño no experimental y transversal. Las propiedades psicométricas del S-PTD se evaluaron en una población de 123 pacientes mayores de 18 años hospitalizados en servicios correspondientes al Hospital Clínico de Barcelona y el Hospital Clínico de la Red Salud UC-Christus. Los análisis mostraron que el S-PTD es un test válido y confiable para la detección de Delirium. La confiabilidad interna medida con Alfa de Cronbach fue de 0.96. El análisis factorial confirmatorio reveló una estructura unidimensional con cargas altas (>0.8) de todos los ítems a la dimensión total, sugiriendo una adecuada validez de constructo. El S-PTD presentó una correlación de un 0,7450 con el CAM. Esto proporcionó evidencia de validez convergente. Asimismo, el rendimiento del S-PTD, en comparación al CAM, indica que es un instrumento efectivo para la detección de Delirium con una sensibilidad de 87,5% y una especificidad de 93,41%.
- ItemAdaptación y validación del test actitudes hacia la terapia por internet (E-therapy attitudes measure, ETAM)(2021) Jofré Bolarin, Andrés Ignacio; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn el último tiempo en Chile, los enfoques de salud mental y apoyo social han realizado un llamado a desarrollar adaptaciones en el trabajo psicoterapéutico de acuerdo con las necesidades de cada población. Así, desde el MINSAL (2017) se estaría trabajando para implementar estrategias relacionadas a la telemedicina, puesto que esta sería una metodología que entrega una respuesta más costo efectiva y de calidad a las personas. En cuanto a la telemedicina se ha destacado que las actitudes que mantienen los individuos respecto a este estilo de trabajo permitirían aprovechar el máximo potencial de estos procesos psicoterapéuticos. Así, en Alemania, que ha estado avanzando en las regulaciones de estas prácticas, Apolinário-Hagen y cols (2018b) habrían desarrollado el “e-therapy attitudes measure (ETAM)”, con el fin de evaluar las actitudes que tenía la población alemana respecto a este procedimiento. Chile aun no contaría con regulaciones sobre estas prácticas. El objetivo de este trabajo será: traducir, adaptar y validar el cuestionario Actitudes hacia la Terapia por Internet (e-therapy attitudes measure, ETAM) para la población chilena, para así poner a disposición un instrumento que permita evaluar el grado de aceptación de estas modalidades de atención intermediadas por las tecnologías, específicamente la teleterapia psicológica. La muestra estuvo constituida por 173 participantes con edades comprendidas entre los 18 y 60 años. Mediante análisis de contenido, se desarrolló la traducción de los 17 ítems. Luego, a través de un análisis factorial confirmatorio, se constató que la estructura factorial de 2 dimensiones (utilidad y comparabilidad) se ajusta al comportamiento observado en la población chilena. Por otra parte, respecto al análisis de criterio no se hallaron las relaciones esperadas con las variables referidas a apego, estrés percibido y depresión.
- ItemAdherencia al programa Vida Sana en beneficiarios adultos(2018) Castiglione Cañas, Francesca; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa prevalencia de sobrepeso y obesidad, junto a las condiciones crónicas de salud relacionadas a éstas, han aumentado considerablemente en Chile en los últimos diez años. Para enfrentar este problema de salud se han implementado diferentes políticas y estrategias, tal como el Programa Vida Sana, en adelante indistintamente como “Programa”, y “Vida Sana”. Este Programa busca contribuir a disminuir la incidencia de factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus II e hipertensión arterial en la población chilena entre 2 a 64 años, a través de una intervención multidisciplinaria de cambios conductuales. Sin embargo, una evaluación realizada el año 2015 al Programa mostró que los niveles de adherencia a éste eran alarmantes. El presente estudio busca contribuir a la comprensión de esta baja adherencia. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio observacional longitudinal usando la base de datos de registro de este Programa confeccionada por el Ministerio de Salud, orientado a identificar factores sociodemográficos y conductuales, que predicen la adherencia terapéutica a Vida Sana. En el análisis, se realizaron estadísticas descriptivas de variables sociodemográficas y conductuales de los participantes –las cuales son medidas en tres momentos distintos del Programa- para luego evaluar su influencia en la adherencia (medida como permanencia en el Programa), usando chi-cuadrado, ANOVA y regresión logística. Los resultados centrales muestran que consumo de alcohol, número de sesiones psicológicas asistidas al Programa y número de círculos de Vida Sana asistidos al Programa fueron predictores significativos de la adherencia al primer ciclo de Vida Sana. Además, se encontró que la edad, índice de masa corporal, colesterol total, ocupación, percepción de la intensidad de la actividad ocupacional, actividad física realizada de manera adicional al programa y el porcentaje de sesiones de actividad física, fueron predictores significativos de adherencia completa a Vida Sana. Se puede concluir que, tanto las características conductuales como sociodemográficas, influyen en la adherencia a Vida Sana. Las correspondientes al dominio conductual pueden informar acciones orientadas a mejorar la adherencia a este programa.
- ItemAdolescent Life Satisfaction and Its Relationship with Triadic Family Interactions and Mental Health(2022) Álvarez Kozubová, Karla; Olhaberry Huber, Marcia; Širová, Eva; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAdolescents experience changes, discomfort and increased risk of psychopathology (Vicente et al., 2012), whose approach has been insufficient from the perspective focused on vulnerability/risk. The multidimensional perspective of health that considers protective and opportunity factors of development (Steinberg, 2014) becomes important. Subjective well-being (SWB) has been positioned as a multidimensional health assessment (Suldo & Shaffer, 2008), and the life satisfaction construct (LS) (Diener et al., 1985) as the most stable measure of SWB in constituting the overall judgment of the adolescents regarding their lives and the achievement of their aspirations, values and interests influenced by culture (Eid & Diener, 2004; Maddux, 2018; Seligman, 2011) in addition to their discomfort or symptoms. Objectives: to assess the relationship between life satisfaction, quality of triadic interactions (QIT) and mental health (MH) characteristics (risk and protection) in two groups of Chilean adolescents. Method: casecontrol study (Case: 30 triads with adolescent receiving care in mental health and Control: 15 triads with adolescent not receiving), non-experimental, cross-sectional with correlational analysis. Measurement with self-report and observational methodology was used (Satisfaction with Life Scale Adapted for Children, Family APGAR, Parenting Alliance Inventory, Relationship Assessment Scale, Strengths and Difficulties Questionnaire, Millon Adolescent Clinical Inventory, KIDSCREEN-52, Survey of Variables Associated with Life Satisfaction and Lausanne Trilogue Play). Results: in the case group, adolescents self-reported significantly lower LS and lower perception of protective mental health factors, higher levels of internalizing and externalizing problems, and on average, each adolescent reported more expressed concerns, clinical syndromes and personality prototypes. The QTI, triad structure and dynamics, and co-parenting observed were significantly lower. Meanwhile, triad involvement and adolescent 14 engagement was similar in both groups. Self-reported co-parenting was significantly different between mothers and fathers in each case triad, and mothers were less satisfied in the co-parenting and couple relationship domain than controls. The relationship between adolescent APGAR and that of their respective father figure was inverse in both groups. Case group adolescent LS correlated negatively with emotional and peer problems and in both groups with depressive affect and personality traits in the pain and dependency polarities. Meanwhile, in both groups, the association between LS, adolescent APGAR and protective factors such as physical and psychological well-being, family, school and peer relationships, etc. was positive. In the case group, LS correlated positively with the ability of the triad to co-construct and focus on a task (LTP). The group variable contributed 9.8% of the variance of LS, and the multivariate model implemented with adolescent, father, mother and group APGARs, 52%, without maternal perception being significant. Discussion: evaluating LS, from a context of triadic interactions, with observational LTP methodology in middle adolescence and case-control design, places this study as a pioneer. It is suggested to replicate the study, correcting its limitations, mainly the sample size. In addition, the results on the inverse relationship between paternal perception of the family, co-parenting and couple and adolescent LS should be considered. All of the above will make it possible to strengthen the conclusions and guide prevention and intervention strategies, reinforcing co-parenting in families with adolescent children.
- ItemAfrontamiento diádico, tipos de estresores y etapa del ciclo de vida en personas que están en una relación de pareja en Chile(2024) Rodríguez Labarca, Macarena del Pilar; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa relación entre estrés y afrontamiento diádico (A.D) es área de gran desarrollo, existiendo amplia evidencia sobre su relevancia en la calidad y bienestar de las relaciones de parejas. Los desafíos en este campo son el poder estudiar la evolución y cambios que puede enfrentar el A.D a través del tiempo, considerando el ciclo de vida y sus particularidades contextuales. En este contexto, la presenta investigación se ha planteado poder establecer la relación entre estresores externos e internos y el A.D considerando la etapa de vida de las personas. Se trabajó con datos secundarios proyecto Fondecyt, considerando una muestra de 394 personas, definiéndose tres etapas de vida a estudiar. Se utilizó un diseño de investigación no experimental, transversal y correlacional, Los resultados indican que las personas en pareja con hijos en infancia temprana, presentan mayores niveles de estrés, tanto interno como externo a la relación, siendo el estrés interno el de mayor influencia en las parejas en todas las etapas. En consideración a la relación entre A.D y estrés según etapa del ciclo de vida, los resultados dan cuenta que la etapa de vida no modera la relación entre variables, observándose una relación inversa entre el estrés y afrontamiento diádico, existiendo un A.D menor en etapas posteriores de vida, cuando se cuenta con hijos mayores y mayor tiempo de relación.
- ItemAgotamiento parental en el contexto de COVID-19 y la cooperación coparental en madres y padres en Chile(2021) Araya Rojas, Paulina Andrea; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn el contexto de crisis sanitaria y producto del confinamiento, las dinámicas en las rutinas de las familias se han visto alteradas debido a que gran número de padres y madres han pasado más tiempo en el hogar. La mayoría de los adultos cuidadores se han visto obligados a realizar trabajo desde casa al mismo tiempo que cuidan a sus hijos/as, lo que ha sido foco de preocupación ya que podría provocar agotamiento en los cuidadores. El objetivo de este estudio fue describir el burnout parental en madres y padres durante el confinamiento por COVID-19 en Chile y analizar su relación con posibles factores de riesgo como los días en cuarentena, la percepción de afectación por el COVID-19 en la parentalidad, las horas dedicadas a una actividad laboral remunerada semanal y la percepción de necesidad de atención de los/as hijos/as; además, se buscó describir la relación entre burnout parental y cooperación coparental, evaluando este último como posible factor protector. A través de metodología cuantitativa utilizando el programa R, se realizaron modelos de regresión para contrastar las hipótesis. Los resultados indicaron que las variables relacionadas al confinamiento, como días en cuarentena y nivel de afectación de los padres y madres en la parentalidad debido a la pandemia, aumentan el riesgo de sufrir agotamiento parental. La percepción de necesidad de atención de los hijos/as de los cuidadores, también repercute significativamente en este fenómeno. Además, las madres presentan niveles más altos de agotamiento que los padres. Al contrario de lo que se piensa, el número de horas de actividad laboral remunerada no incide en la adquisición de la condición. La cooperación coparental en este contexto puede representar un factor protector al estrés crónico. Se discuten los resultados a la luz de las investigaciones nacionales e internacionales en este ámbito.
- ItemEl alcance del apoyo social previo al parte : su efecto en la salud y calidad de vida postparto(2018) Prado Macchiavello, Colomba Isidora; Cumsille E., Patricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaIntroducción: La mujer durante el embarazo y postparto atraviesa por cambios físicos, psicológicos y sociales que pueden llegar a impactar negativamente su calidad de vida, incluso más del periodo normal. En este contexto, el apoyo social surge como un recurso beneficioso dado a su impacto en la salud y calidad de vida. Sin embargo, el mecanismo por el cual el apoyo social ejerce su efecto, no parece estar claro. Objetivo: Evaluar el mecanismo por el cual el apoyo social percibido en las últimas semanas previo al parto, podría relacionarse con una mejor calidad de vida postparto. Diseño: Estudio longitudinal con tres momentos de medición: entre las 32 y 36 semanas de embarazo, primer mes postparto y tercer mes postparto. Participantes: N=177 mujeres embarazadas mayores de 18 años que se atendían en cuatro centros seleccionados de la Red UC CHRISTUS. Instrumentos: Escala de apoyo social percibido (MOS-SSS), Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (EPDS), Cuestionario de Salud PHQ-15, Cuestionario de Calidad de Vida SF-12. Análisis: Análisis de mediación y moderación utilizando el programa IBM SPSS versión 25 y el macro PROCESS. Resultados: Las mujeres presentaron una menor calidad de vida previo al parto en comparación con el posparto y los síntomas físicos y depresivos se relacionaron significativamente con la calidad de vida postparto. El apoyo informativo se relacionó con los síntomas depresivos al primer y al tercer mes postparto. El apoyo instrumental se relacionó de forma indirecta con la calidad de vida del primer mes postparto, mediante su efecto en los síntomas depresivos. Los resultados no apoyan la hipótesis de moderación del apoyo social. Conclusión: Los resultados apoyan una hipótesis de mediación de los síntomas depresivos en la relación entre el apoyo social y la calidad de vida del postparto inicial. El apoyo instrumental destaca como recurso que se pueden potenciar para prevenir el riesgo de síntomas depresivos significativos en el postparto y para fortalecer la calidad de vida de las madres.
- ItemLa alianza terapéutica en la psicoterapia en línea en tiempos de pandemia, desde la perspectiva de los psicoterapeutas chilenos de la Región Metropolitana de Santiago(2023) Peixoto, Fabiana di Carla Furquim Gottardi; Morales, Germán; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaCon la reciente pandemia global, los psicoterapeutas de todo el mundo han tenido que cambiar su práctica de psicoterapia presencial para la práctica de psicoterapia en línea para cumplir con las medidas sanitarias de protección ante el nuevo COVID-19, a pesar de las preocupaciones en cuanto a su eficacia, desafíos tecnológicos y de adecuación a la técnica y su capacidad para construir una sólida relación terapéutica en línea. La mayoría, hasta la llegada de la pandemia, insistía en que el psicoterapeuta y paciente deberían estar en la misma habitación y que el contacto presencial era lo ideal. Frente a los cambios impuestos por el contexto pandémico, hay una necesidad de comprender los fenómenos que impactan e interfieren en la relación entre terapeuta y paciente y en el desarrollo del proceso psicoterápico. La alianza terapéutica ha sido objeto de diversos estudios y su uso en distintos modelos psicoterapéuticos y tradicionalmente ha sido en la modalidad de atención presencial física, cara a cara. Hay una necesidad importante de comprender cómo desarrollar y mantener sólidas relaciones terapéuticas por este nuevo entorno “online”. Ante a esta situación se propone identificar cuáles son las características de la alianza terapéutica en atención psicoterapéutica en línea por medio de videoconferencia, en población adulta, desde la perspectiva del terapeuta, que sufrieron este cambio en sus prácticas desde lo presencial a lo virtual en el contexto pandémico. Por medio de un estudio cualitativo transversal, con un diseño de teoría fundamentada, la muestra fue compuesta por 08 terapeutas chilenos de la región metropolitana de Santiago, se utilizó como instrumento de investigación la entrevista semiestructurada con la que se pretendía describir cómo es la alianza terapéutica, como se construye, cuáles son las características distintas entre la atención presencial y remota, así como también identificar las ventajas, desventajas y desafíos al utilizar la videoconferencia como recurso para la atención en tiempos de pandemia y cómo la alianza terapéutica en este contexto se construye. El análisis de los datos se realizó siguiendo el método de teoría fundamentada, con codificación abierta y axial para descubrir categorías y temáticas a partir de la información recolectada de los participantes.
- ItemAlianza terapéutica en psicoterapia infantil : ¿En qué medida los años de experiencia del terapeuta, el sexo y la edad del niño explican la calidad de la alianza inicial entre terapeutas y niños que asisten a psicoterapia?(2020) Goic Ziegele, Josefa Antonia; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que los trastornos en salud mental han ido en aumento, siendo la depresión uno de los más prevalentes (OMS, 2018). En Chile, el Plan Nacional de Salud Mental (2017) considera que la población infantil presenta elevadas tasas de prevalencia de trastornos mentales, mostrando la evidencia que 1 de cada 5 niños/niñas presenta algún tipo de psicopatología, recibiendo además menos atención en comparación con la población adulta (De la Barra, 2009; De la Barra et. al, 2012). En el contexto de la salud mental, se ha visto que la psicoterapia es una de las herramientas más eficientes para las personas que sufren alguna psicopatología, generando cambios y mejoras significativas en las personas (Lambert y Bergin, 1994). Ligado a esto, se ha visto que la alianza terapéutica es una variable central en el cambio (Karver et.al, 2006; Krause, 2006; Lambert y Bergin, 1994), siendo influida en su establecimiento y desarrollo por distintos factores de los pacientes y los terapeutas, tales como sexo, edad, años de experiencia y sintomatología (Wintersteen, Mensinger, Diamon & Kenkel, 2005; Campbell & Simmonds, 2011; Accurso & Garland, 2015). En general, la mayoría de los estudios han sido realizados en población adulta y/o adolescente, siendo considerada en menor medida la alianza terapéutica en población infantil. El presente estudio aborda la influencia de la experiencia del terapeuta, así como la edad y sexo del niño/a en la alianza terapéutica inicial en población infantil. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio cuantitativo, transversal y correlacional con una medición en-el tiempo, considerando una muestra de 25 díadas de niños/as entre 6 y 11 años, sus cuidadores principales y 19 terapeutas iniciando un proceso de psicoterapia. La alianza terapéutica fue evaluada desde la perspectiva del terapeuta y del niño/a con el instrumento Therapeutic Alliance Scale for Children (TASC) (Shirk & Saiz, 1992); en tanto que los años de experiencia del terapeuta, la edad y sexo del niño/a fueron consignados a partir de la ficha de ingreso y caracterización de cada caso. Para analizar los datos se realizaron análisis descriptivos, correlacionales, de varianza y de regresión múltiple para describir las variables, evaluar el tipo de asociación existente entre ellas y determinar en qué medida la edad y sexo del niño, así como los años de experiencia del terapeuta, explican la calidad de la alianza terapéutica inicial terapeutaniño. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre la edad del niño/a y la alianza terapéutica inicial, en dónde a mayor edad se establece una calificación más alta de la alianza. Asimismo, se encontró una asociación significativa y positiva entre la percepción inicial de la alianza por parte el terapeuta y del paciente. Respecto a los años de experiencia del terapeuta y el sexo del paciente, estas variables no presentaron una relación significativa. Por otra parte, tanto los años de experiencia del terapeuta como la edad del niño/a predicen la alianza terapéutica inicial desde la perspectiva del niño/a. Sin embargo, este último resultado no se replicó desde la perspectiva del terapeuta, en dónde ninguna de las variables demográficas predijo de forma significativa la alianza terapéutica inicial. Finalmente en el último apartado de la presente tesis, se discuten las implicancias clínicas de los resultados y su relevancia en el contexto de la psicoterapia infantil.
- ItemAlianza terapéutica entre cuidador y terapeuta en psicoterapia infantil: ¿En qué medida el diagnóstico, la sintomatología y el sexo del niño/a explican esta relación?(2020) García Fuentes, Constanza Andrea; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas elevadas tasas de trastornos mentales tanto en adultos como en niños/as resultan preocupantes a nivel nacional e internacional, lo cual acentúa la importancia de la investigación empírica en el ámbito de la psicoterapia, considerando los factores asociados a mejores resultados. La alianza terapéutica es uno de los factores comunes en psicoterapia más estudiado en las últimas décadas y su relevancia sigue en aumento. Si bien ha sido ampliamente estudiada en la psicoterapia de adultos, debido a su asociación con los resultados, cambio terapéutico y efectividad, no ha ocurrido lo mismo con la alianza terapéutica en el ámbito infantil. En la psicoterapia con niños/as la alianza también cumple un cumple un rol clave. Sin embargo, el ámbito de la terapia infantil tiene sus particularidades, como, ejemplo, la existencia de otros miembros directamente involucrados en el tratamiento: los padres o cuidadores del niño/a. De este modo, en la psicoterapia infantil se deben estudiar dos alianzas terapéuticas, terapeuta-paciente y terapeuta-cuidador. Esto trae consigo desafíos y la consideración de elementos específicos, siendo esencial mantener una alianza positiva con el cuidador para el mantenimiento de la terapia y la obtención de resultados positivos. Considerando lo anteriormente expuesto, el presente estudio buscó profundizar en el ámbito de la alianza terapéutica con los cuidadores en el marco de la psicoterapia infantil. El objetivo fue describir y analizar la relación entre la sintomatología clínica, el diagnóstico, el sexo del niño/a y la calidad de la alianza terapéutica inicial entre cuidadores y terapeutas. Para lograr esto, se estudió una muestra de 25 triadas compuestas de terapeutas, niños/as entre 6 y 10 años y cuidadores iniciando un proceso psicoterapéutico, en los que se evaluó la alianza cuidador-terapeuta con la Escala de Alianza Terapéutica para Cuidadores y Padres (TASCP; Accurso, Hawley & Garland, 2013) y la sintomatología clínica en el niño con el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ-Cas). Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y de regresión con los datos obtenidos. Los resultados no fueron estadísticamente significativos, en cuanto a las asociaciones entre sintomatología, sexo y la alianza terapéutica inicial entre cuidadores y terapeutas. A pesar de lo anterior, se espera contribuir en los esfuerzos para continuar comprendiendo e investigando en profundidad los diferentes aspectos de la terapia infantil, en especial en cuanto a la relación terapeuta-cuidador debido al rol crucial que tiene para el proceso terapéutico.
- ItemAlianza terapéutica inicial en la psicoterapia infantil : ¿Cuánto infuye el diagnóstico, la sintomatología clínica y el sexo del niño/a en la relación con su terapeuta?(2020) Horta Jara, Carla Nicole; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa infancia es una de las etapas más importantes del desarrollo para efectuar intervenciones orientadas a tratar psicopatología y a prevenir problemas en el desarrollo y en la salud mental posterior. En Chile, el 27,8% de los niños/as que integran el grupo etario entre 4 y 11 años presentan trastornos mentales, mostrando una prevalencia mayor en comparación con el grupo entre 12 a 18 años, quienes en un 16.5%, presentan algún tipo de psicopatología (De la Barra, et al., 2009; Vicente, et al., 2012). Uno de los factores de cambio en psicoterapia asociados a resultados favorables es la alianza terapéutica, siendo extensamente estudiada en adultos y en menor medida en niños/as (Shirk & Karver, 2003). La alianza terapéutica está presente y es de alta relevancia tanto en la psicoterapia de niños/as como de adultos, ya que propicia la participación y la colaboración de los pacientes, constituyendo un mecanismo curativo en sí mismo. No obstante, en la psicoterapia infanto-juvenil el terapeuta tiene el desafío de sostener e integrar tanto la alianza con los niños/as como con sus adultos cuidadores, debiendo considerar los intercambios e intervenciones que realiza con ambos. Los estudios en psicoterapia infantil y cambio reportan distintas variables que influyen en la calidad de la calidad de alianza entre los niños/as y sus terapeutas tales como el tipo de sintomatología, el diagnóstico infantil y el sexo. En cuanto a sintomatología y diagnósticos, las investigaciones muestran que los niños/as con diagnósticos en la línea externalizante suelen tener puntajes más bajos de alianza terapéutica que aquellos con diagnósticos en la línea internalizante. Referente al sexo infantil, las niñas suelen presentar diagnósticos en la línea internalizante y los niños diagnósticos en la línea externalizante, además adolescentes de sexo femenino suelen calificar puntajes de alianza terapéutica más altos con terapeutas mujeres en comparación a adolescentes de sexo masculino. En base a lo señalado, el presente estudio buscó profundizar en la comprensión de la alianza terapéutica analizando el tipo de relación existente entre el diagnóstico, la sintomatología clínica, el sexo infantil y la alianza en diadas terapeuta-paciente. Se estudió una muestra compuesta por 19 terapeutas y 25 niños/as entre 6 y 11 años iniciando un proceso psicoterapéutico. Se evaluó la alianza desde la perspectiva de los terapeutas utilizando la escala Therapeutic Alliance Scale for Children, TASC versión niños y versión terapeuta (Shirk & Saiz, 1992), el diagnóstico y la sintomatología clínica del niño mediante el test "Strength and Difficulties Questionnaire, SDQ (Goodman, 1994). Los antecedentes sociodemográficos y el sexo infantil fueron consignados a partir de la ficha de caracterización de cada caso. Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y de regresión con los datos obtenidos, para describir las variables, evaluar el tipo de asociación existente entre ellas y determinar en qué medida la sintomatología clínica, los diagnósticos y el sexo explican la calidad de la alianza entre terapeutas y niños/as. Los resultados obtenidos mostraron tendencias en línea con antecedentes teóricos revisados. Las niñas mostraron una mayor calidad de alianza terapéutica que los niños, además hay una tendencia a presentar una alianza de menor calidad cuando hay presencia de síntomas en la línea externalizante. En cuanto al valor explicativo de las variables, la sintomatología clínica, el diagnóstico y elsexo infantil no actúan como predictores de la calidad de la alianza terapéutica. Cabe señalar que la alianza terapéutica reportada por los niños/as es mayor que la reportada por los terapeutas y se encuentran medidas altas de alianza terapéutica inicial. El estudio mostró solo tendencias y no resultados estadísticamente significativos, por lo que las hipótesis planteadas no pudieron ser confirmadas, lo que podría explicarse por tamaño reducido de la muestra. Cabe señalar que no se pudo analizar la diferencia de la calidad de alianza terapéutica inicial entre los trastornos de ansiedad y conductuales, dado que los niños/as no tenían un diagnóstico definido al momento de la evaluación. Los hallazgos indican, con precaución, que la sintomatología, el diagnóstico y el sexo infantil inciden en la calidad de la alianza terapéutica inicial desde la perspectiva del niño/a y el terapeuta, lo que destaca la relevancia de considerar la alianza como un mecanismo curativo y de cambio transversal y fundamental en la psicoterapia infantil, desarrollándose independiente de la formación teórica o las técnicas empleadas por el profesional.
- ItemEl ambiente físico como tercer educador en Educación Parvularia: creencias de educadoras de párvulos recién egresadas respecto a su valoración pedagógica(2021) Ramírez Abarzúa, Yocelyn; Narea Biscupovich, Marigen Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas características del ambiente físico en Educación Parvularia, y el modelamiento pedagógico de éste -comprendido como las interacciones que ocurren entre espacio, objetos y las personas que se encuentran en ellos (Adlerstein, Manns & González, 2016; Ferguson & Kuby, 2015) inciden en el proceso de aprendizaje. Lo anterior, se constituye como un aspecto relevante que ayuda a explicar la calidad de la Educación Parvularia (Tietze, 2010). El ambiente físico incide tanto en las prácticas pedagógicas, así como también en las interacciones que se desarrollan al interior del aula entre los niños y niñas con el educador y con el mobiliario existente (Clement, 2019). Sin embargo, existen pocos estudios en nuestro país que reflexionen sobre la capacidad de las educadoras para disponer dicho ambiente de aprendizaje. El presente estudio tuvo como objetivo explorar las creencias que albergan educadoras de párvulos recién egresadas acerca de la importancia que le asignan al ambiente físico de aprendizaje, en el proceso de enseñanza y aprendizaje que lideran. La investigación corresponde a un estudio descriptivo-exploratorio, cuyo diseño es no experimental y transversal. Desde una aproximación cualitativa, este estudio se basa en la Teoría Fundamentada (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). En él participaron seis educadoras de párvulos de diferentes establecimientos educacionales, de dependencia pública, privada y subvencionada de Educación Parvularia, de la Región Metropolitana. Para la recolección de datos, se efectuó una entrevista en profundidad con cada participante para indagar sobre su experiencia en cuanto a la temática antes expuesta. También se aplicó una pauta de observación del ambiente físico en cada sala donde ellas ejercen, diseñada para la presente investigación. A partir de los resultados obtenidos es posible apreciar que las docentes relevan al ambiente físico como un elemento que favorece el aprendizaje de los niños y niñas, así como también la contención emocional en ellos. Otro elemento que cabe destacar tiene relación con que el ambiente de aprendizaje favorece la autonomía de los párvulos para acceder y manipular el material disponible en sala. Cabe señalar el desafío que implica asumir la planificación del ambiente físico de aprendizaje, por parte de las participantes de manera sistemática, para promover aprendizajes de calidad en todos los niños y niñas.