3.17 Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.17 Tesis Magíster by Title
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
- ItemBrecha de género en carreras STEM : rol de los padres y pares en la formación de aspiraciones ocupacionales STEM(2020) Mella Estefó, Monserratt Carolina; Canales Hernández, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEsta tesis analiza determinantes parentales y de compañeros de clase respecto a la brecha de género en la aspiración ocupacional en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM). Sostengo que las mujeres desde niñas han sido menos incentivadas a realizar actividades científicas, imitan el área ocupacional de su madre (y los hombres la de sus padres) y que un rendimiento escolar de alto desempeño en ciencias y matemáticas formaría un ambiente competitivo en el cual las mujeres se alejarían de ésta área por predominar la presencia de hombres y por no querer entrar en competencia, ya que es considerado algo más de hombres. Sin embargo, si tienen mayoría de pares de alto rendimiento en ciencias y matemática que son mujeres podría ser un incentivo a que ellas se vean reflejadas en el área y, por ende, también capaces de desempeñarse en ella. Para cumplir con el objetivo de investigación se utilizarán datos de la encuesta PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) que corresponde a estudiantes de 15 años. Se utilizarán modelos multinivel dado que se quiere analizar el efecto de factores individuales (características de socialización parental) y de nivel contextual (socialización de compañeros de escuela) en las aspiraciones ocupacionales STEM. Los resultados dejan en evidencia (1) la importancia de realizar actividades científicas en la infancia para aumentar las probabilidad de aspirar STEM, tanto de mujeres como hombres, (2) cuando el padre o la madre tienen una ocupación STEM es más probable que el hijo o hija aspire a STEM, sin encontrar un comportamiento homolineal entre el hijo/a con el género de su padre/madre que elige imitar, (3) la cantidad de pares exitosos en ciencias y matemática no parece afectar la probabilidad de aspirar STEM, sin embargo, es relevante si esos pares exitosos son mayoritariamente hombres o mujeres, ya que cuando hay una gran proporción de pares exitosos mujeres los hombres muestran una menor probabilidad de aspirar a STEM en comparación a cuando tienen sólo pares exitosos hombres, mientras que las mujeres no suelen aumentar su chance de aspirar a STEM cuando la mayoría de sus pares exitosos son mujeres. Posibles explicaciones de este comportamiento serán discutidos en la investigación, así como también la manera en que estos factores parentales y de pares reproducen o disminuyen la brecha de género en aspiraciones STEM.
- ItemBrechas de género en las expectativas de participación política : una mirada desde las actitudes de igualdad de género en Chile 2009 y 2016(2019) Miranda Riquelme, Catalina; Madero Cabib, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEscasa literatura se conoce con respecto a la relación entre tipos de expectativas de participación política en adolescentes y brechas de género. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre género y expectativas de participación política en Chile para 2009 y 2016 y evaluar el efecto moderador de las actitudes hacia la igualdad de género en esta relación. Para aquello, se plantean dos interrogantes ¿Cómo se relaciona el género con las expectativas de participación política entre los adolescentes chilenos en 2009 y 2016? ¿En qué medida las actitudes de igualdad de género impactan la relación entre género y las expectativas de participación política en los adolescentes de Chile en 2009 y 2016? A partir de los datos del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS) en sus versiones 2009 (n= 5.090) y 2016 (n = 4.991) para Chile se espera encontrar tres tipos de expectativas de participación política (Electoral, Extraparlamentaria activista y Compromiso colectivo) tanto en 2009 como en 2016. Además, se hipotetiza que los niños tendrían mayores expectativas de participar en política que las niñas en 2009 y 2016 y que las niñas con actitudes de género igualitarias tendrán mayores expectativas de participación política en comparación a niñas con actitudes sexistas en 2009 y 2016. Para cumplir con estos objetivos y resolver las preguntas de investigación se realiza un análisis de tres etapas. Primero, se establecen los tipos de expectativa de participación política mediante el método de análisis de clases latente (LCA). Segundo, se ejecuta un test de invarianza en el grupo de niños y niñas con respecto a las categorías de actitudes de igualdad de género, igualdad y sexismo. El tercer paso, en 2009 y 2016 al existir invarianza parcial y comprobar que los(as) adolescentes comprenden de diferente forma las actitudes de igualdad de género se ejecuta un análisis descriptivo y de asociación en los tipos de expectativas de participación política, género y actitudes de igualdad de género para 2009 y 2016. Los resultados revelan cuatro y cinco clases de participación política futura para 2009 y 2016, respectivamente. Las clases son identificadas como Activa, Inactiva, Social y Extraparlamentaria activista, en 2016 se añade la clase, Extraparlamentaria activista legal. Además, hay un aumento en 2016 de las actitudes sexistas entre los(as) adolescentes y se encuentran asociadas significativamente las expectativas de participación política y género; las expectativas de participación política y actitudes de igualdad de género como también las actitudes de igualdad de género y el género. En conclusión, se observa un cambio en el repertorio de acciones políticas en 2009 y 2016, un cambio en las actitudes de igualdad de género por parte de las adolescentes en edad temprana y una sensación que el sistema a pesar de las transformaciones esgrimidas reproduce una desigualdad de género que se traduce en desigualdad política.
- ItemBrechas entre estadísticas de delitos en encuesta de victimización ENUSC 2017 y registros administrativos policiales(2021) Munizaga Espinola, Javiera; Bargsted, Matías; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaActualmente para medir el crimen existen dos instrumentos de diferente naturaleza: por un lado, están los Registros Administrativos (RA) Policiales y por otro, las Encuestas de Victimización. No obstante, las estimaciones que de ambos obtenemos no están exentas de errores. Por ende, para efectos de caracterizar el fenómeno del delito, debemos entender mejor la naturaleza de ambas fuentes de datos, los errores a que están sujetas y las ventajas o limitaciones de cada una para describir la criminalidad. El presente estudio contrastó estimaciones agregadas provenientes de los RA Policiales contenidos en la plataforma digital SIED Regional y la encuesta de victimización más importante de nuestros país: Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2017, en lo que respecta a tasas regionales de denuncias por el delito de robo en lugar habitado, con el objetivo de estimar las brechas existentes y caracterizarlas según variables regionales tales como cantidad de habitantes, cantidad de población urbana, Producto Interno Bruto y tasa de desocupación. Los principales resultados evidencian brechas sustantivas, pues las tasas obtenidas de las ENUSC son sistemáticamente más grandes que las del SIED Regional, siendo hasta cinco veces mayores. Respecto a la caracterización de las brechas, la variable tasa de desocupación arrojó el R-cuadrado más alto (0,42), por lo que en regiones con tasas de desocupación altas, los hogares tienden a sobre-reportar en mayor medida las denuncias por robo en lugar habitado. Sin embargo, cabe señalar que el estudio posee algunas limitaciones, ya que ambas fuentes de datos refieren a poblaciones diferentes, lo cual dificultó la comparabilidad. Pese a las debilidades mencionadas, hasta el momento en nuestro país, no existe ningún trabajo disponible que estime brechas entre estimaciones de ambos conjuntos de datos, por lo que la contribución de esta investigación será de gran relevancia para comprender el porqué de las diferencias en las estimaciones de ambas fuentes. Asimismo, aporta un modelo conceptual para entender las diferencias entre sus estimaciones, lo que permite complementar de mejor manera los indicadores de criminalidad que de cada fuente obtenemos, pues aportan de forma independiente a entender el fenómeno, evitando malinterpretaciones de sus estimaciones cuando estas difieren.
- ItemEl caleidoscopio del ocio en la composición temporal de parejas de doble ingreso con hijos/as en Chile(2023) Neira Martínez, Diego Eduardo; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl uso del tiempo se distribuye de forma desigual en la población. Ante dicha situación, la presente investigación enmarcada en la Sociología Positiva del Ocio, buscó cualitativamente mediante entrevistas individuales a parejas integrar la perspectiva de género al análisis comparado de las tres esferas del uso del tiempo. Vale decir, la del trabajo remunerado, no remunerado (cuidados y trabajo doméstico) y la del uso del tiempo libre y de ocio (teniendo este último como eje central), incorporando el teletrabajo al análisis en parejas de padres y madres chilenos/as con hijos/as dependientes menores de 15 años que trabajan de forma presencial y remota. Los resultados indican que el ocio se experimenta como la imagen de un caleidoscopio, fragmentada, múltiple y dinámica, cuyos significados varían según contextos y casos. Así, las parejas entrevistadas destacan experimentar al ocio como escaso en sus rutinas, y vivido de formas individuales y grupales a lo largo de las jornadas. Dichas experiencias no son exclusivas del tiempo de ocio, porque además muestran en sus narraciones como éste se ve constantemente entretejido con las otras esferas temporales, mostrándose mayoritariamente en la multitarea, como con el cuidado de los hijos e hijas. Adicionalmente, el teletrabajo llega a complejizar la relación, potenciando el equilibrio de las esferas y entregando más tiempo de ocio y multitarea satisfactoria. Además, matizando el análisis a través del género, se observa que son las mujeres de la muestra las que cuentan con menos tiempo de ocio, el cual está más atravesado por la multitarea en comparación con sus parejas. De forma proyectiva, se espera que las políticas públicas consideren la integración total de las esferas temporales, a través de un análisis de género para el mejoramiento del bienestar a corto y largo plazo de la población. Palabras claves: Ocio, parejas heterosexuales, uso del tiempo, teletrabajo, trabajo doméstico y de cuidado, tiempo libre, equilibrio del uso del tiempo.
- ItemCaracterísticas de la polivictimización y factores asociados a ésta en niños, niñas y adolescentes en Chile(2020) Olivares Marcoleta, Italo Alejandro; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl problema de la violencia en niños, niñas y adolescentes (NNA) tiene efectos profundos en la sociedad y representa un desafío complejo de enfrentar para la política pública. En este sentido, una etapa fundamental para el diseño e implementación de estrategias que aborden la problemática tiene relación con la forma en que se realiza la medición de la violencia, que tradicionalmente se ha desarrollado desde una perspectiva unidimensional, es decir, midiendo por separado sus distintas manifestaciones. Por otra parte, estudios recientes a nivel internacional relevan un nuevo enfoque de medición que considera una mirada integral de las distintas violencias que sufren los NNA, denominado Polivictimización, Finkelhor et al. (2011). Este concepto implica la confluencia integrada de distintas violencias que se miden en un mismo momento y bajo una perspectiva multidimensional, experiencias que impactan y generan daño en el desarrollo de los NNA. Entre las dimensiones de violencias que se contemplan en la polivictimización se encuentran: victimización por delitos comunes, maltrato parental, maltrato de pares, abusos sexuales, exposición a violencia general e intrafamiliar y victimización digital o través de internet, Asimismo, los autores diseñaron un cuestionario utilizado en distintos países como EE. UU, Canadá, España, Inglaterra, Japón y China entre otros, lo que permitiría determinar y medir la prevalencia de la polivictimización. En concordancia con lo señalado, el año 2017, la Subsecretaría de Prevención del Delito, realiza la primera encuesta nacional de Polivictimización, en población NNA general, a estudiantes de establecimientos educacionales de 7°básico a 3°medio con el objetivo de determinar prevalencias de violencias por dimensiones y de polivictimización en el país. En este sentido, el presente estudio pretendió profundizar en las características de la polivictimización y sus principales dimensiones, así como identificar cuáles serían los principales factores asociados con su ocurrencia. Entre los resultados obtenidos, destaca principalmente las mayores prevalencias, así también como factores determinantes de la polivictimización, el sexo mujer y aquellos NNA con familia monoparental o reconstituida. En segundo lugar, también destacaron altas prevalencias de NNA migrantes, los auto declarados indígena y aquellos que presentaban algún tipo de discapacidad, antecedentes de los cuales no hay evidencia contundente para considerarlos como factores determinantes. A partir de estos resultados, se concluye y discuten líneas de investigación futura.
- ItemConfigurando el comportamiento pro-ambiental del reciclaje : una construcción desde la actuación de las prácticas de doce jóvenes.(2019) Penagos Casas, Catalina; TironiRodó, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemConstrucción y reproducción de la enseñanza de la teoría sociológica en Chile : caracterización de los programas actuales de estudio(2020) Tapia Pizarro, Catalina; Araos B., Consuelo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaConsiderando la relevancia de la teoría sociológica para la sociología, en la presente investigación se caracteriza el contenido de la enseñanza actual de la teoría sociológica en las escuelas chilenas de sociología. Para ello se analizaron los programas de los cursos de teoría sociológica de nueve escuelas de sociología por medio del análisis de contenido cuantitativo y las características de los docentes encargados de los cursos. Esta información fue complementada con entrevistas a expertos de las líneas de teoría de las escuelas, con el objetivo de profundizar la comprensión que se tiene de los cursos de teoría. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de un sesgo eurocentrista y de género en el contenido de los programas, así como también en la formación y características de los docentes de teoría sociológica. Adicionalmente, se observa la existencia de una alta variabilidad entre las escuelas de los contenidos y de autores abordados en los programas, los cuales se estructuran en torno a un pequeño núcleo de temas y autores que se encuentran en la gran mayoría de las escuelas analizadas.
- ItemContagio moral en redes sociales : cómo la emoción moral transmite mensajes y polariza diferentes tipos de conversaciones en Twitter(2020) Donoso Ariztía, Francisco de Paula; Bargsted, Matías; Valenzuela, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa masificación de Internet y la Web 2.0 ha significado un cambio radical en la manera en que nos expresamos, particularmente en referencia a cuestiones políticas. La interacción, con barreras de entrada teóricamente inexistentes, entre usuarios de todo el mundo ha permitido un intercambio de ideas y visiones jamás visto en la historia humana. Para muchos, se trata de un signo de esperanza en la construcción de sociedades más democráticas y deliberativas. Para otros, más recientemente se han constituido una amenaza para el diálogo civil y la estabilidad política y social. Recientes avances en las ciencias cognitivas nos indican que muchos de los fenómenos derivados del acceso a estas tecnologías son solamente expresión de nuestros mecanismos de procesamiento mental desarrollados durante milenios de evolución. En cualquiera de los casos, se trata de un fenómeno importante de estudiar. Aunque las investigaciones sobre el comportamiento de usuarios en redes sociales ha explotado en los últimos años, lamentablemente (1) su desarrollo se ha enfocado principalmente en el componente metodológico y no ha visto demasiada elaboración teórica desde las ciencias sociales, y (2) estas investigaciones se han realizado fundamentalmente en sociedades anglófonas, quedando otros lenguajes muy relegados del estado del arte de la investigación. Esta tesis pretende ser un aporte en ambas carencias, ofreciendo un diseño de investigación anclado en la teoría social y cognitiva, al día en los métodos de análisis de textos y aplicado a un estudio de caso en Chile. Los resultados indican que, a grandes rasgos, es posible reconocer dinámicas de polarización amplificadas por la transmisión de emoción moral y contextos altamente politizados, algo que se puede observar también en la literatura similar. Implicancias empíricas y futuras líneas de investigación son planteadas en la sección de discusión.
- ItemDesde la exclusión al reingreso: el viaje de posicionamiento dentro del campo educativo de jóvenes con trayectorias no lineales(2023) Conejeros González, Gastón; Webb, Andrew Jonathan; Salinas U., Viviana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaA partir de las narrativas de nueve jóvenes, esta investigación se centra en las trayectorias educativas de quienes han sido excluidos del campo educativo y que posteriormente reingresan a escuelas de segunda oportunidad de la fundación Súmate. El estudio tiene como objetivo comprender las historias de vida que llevan a los jóvenes a reingresar al campo educativo después de haber sido excluidos del mismo, examinando sus narrativas en tres temporalidades: proceso de exclusión, periodo fuera del sistema educativo y reingreso, analizadas desde la perspectiva teórica de Bourdieu. Los resultados muestran cómo la exclusión educativa se da por la colisión de las experiencias vulnerables de vida de los jóvenes con las exigencias del sistema educativo, la importancia del autoanálisis en la vida de los estudiantes para darle un sentido subjetivo a la educación y el valor de distintas formas de capital para lograr el reingreso.
- ItemDinámicas de credibilidad en estadísticas oficiales de pobreza: construcción del índice de pobreza multidimensional chileno(2023) Delgado Muñoz, Nicolás; Tironi Rodó, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaDebido a los cuantiosos recursos necesarios para computar índices oficiales de pobreza es imperante que gocen de alta credibilidad pública para validar su uso como evidencia. Por ende, es necesario que sean percibidos como ‘fácticos’. En otras palabras, la credibilidad de un índice depende de que sus resultados sean concebidos como ‘objetivos’. El presente trabajo, a partir de literatura sobre cuantificación y Teoría del Actor-Red, busca problematizar la credibilidad de las estadísticas oficiales; mediante la construcción y análisis de un corpus documental y entrevistas a personas clave durante el diseño e implementación del Índice de Pobreza Multidimensional chileno desde 2012 a 2018. En particular, el año 2012 se acusó al gobierno de turno de manipular el principal estadístico que cuantifica el nivel de pobreza a nivel país, lo que derivó en la pérdida de su credibilidad. Por tanto, el gobierno decidió, inéditamente desde 1990, actualizar la metodología empleada para calcular la pobreza nacional. No obstante, tuvieron que pasar seis años y cuatro iteraciones del índice para lograrlo.La principal conclusión enfatiza que la construcción de la credibilidad del IPM chileno, así como de otros índices oficiales, se logra cuando su ensamblaje de cuantificación consigue, por medio de una adecuada orquestación institucional y procesos de puntualización, posicionar a entes estadísticos no-humanos (reportes y documentos metodológicos, bases de datos, cuestionarios, entre otros) como los responsables de las decisiones metodológicas del índice quitando espacios de discreción a entes humanos. Este resultado permite enriquecer una problemática abordada frecuentemente por trabajos sobre cuantificación y gubernamentalidad: el aparente encubrimiento de las condiciones subjetivas de producción de índices estadísticos bajo un manto de ‘objetividad’.
- ItemLo dulce dura poco y lo amargo dura años : maneras en que la mujer vive la experiencia de reingreso de una pareja que estuvo privada de libertad en torno a rutina, expectativas y estresores(2019) Oyanedel Vial, Francisca; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn el contexto contemporáneo las tasas de privación de libertad han ido aumentando y junto con ellas han emergido una serie de nuevas investigaciones que buscan conocer las consecuencias que tiene la privación de libertad en el interno y sus cercanos. Ante este escenario, mi investigación intenta explorar y describir las maneras en que una mujer experimenta el reingreso de una pareja que estuvo privada de libertad. Mediante la utilización de entrevistas semi-estructuradas a siete mujeres que tienen o tuvieron a sus parejas en la cárcel, se concluye que el reingreso entendido como el momento en que un recluso vuelve al medio libre, es un fenómeno multidimensional que afecta directamente a estas mujeres. Este proceso de reentrada, a pesar de que posee sus propios desafíos, estaría estrechamente relacionado con lo que implicó para las mujeres el encarcelamiento de sus parejas. Los resultados de esta investigación revelan que las participantes no tienen una experiencia totalmente positiva o negativa frente a la privación de libertad de sus parejas y posterior reingreso, sino que los resultados varían caso a caso y dependen de la tenencia de hijos en común, los años de relación y la edad. Finalmente, esta investigación indica la necesidad de continuar enriqueciendo los estudios empíricos sobre cárcel y reingreso situando el foco en la mujer.
- ItemEl efecto diferencial de la raza en los desempeños académicos estandarizados de estudiantes brasileños en escuelas públicas(2019) Oliveira, Carolina Mercaldi; Canales Hernández, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaComo parte de la investigación, se hace un exhaustivo análisis de las desigualdades que hoy se presentan en el desempeño cognitivo académico en matemática a partir de la composición racial de las escuelas públicas y los recursos escolares disponibles. La desigualdad socioeconómica es un factor consolidado en la literatura de la educación, en particular cuando mide la brecha racial en materias de desempeño académico. Para efectos de este estudio, diversos factores han sido incluidos para comprender la persistencia de la brecha racial en educación cuándo ésta se asocia a la composición escolar. Como herramienta para este análisis, se utilizan los modelos de tipo multinivel, que permiten extraer de la composición de las escuelas, y sus cursos, el comportamiento en materias de desempeño académico de los alumnos cuando hay mayor o menor asistencia de alumnos negros o blancos. Por otro lado, se medirán los efectos de la disponibilidad de recursos escolares [infraestructura, seguridad, espacio físico], en la conservación y/o reproducción de la inequidad social en la escolarización. El desempeño académico analizado desde la composición racial de las escuelas en Brasil podría desprender una nueva teoría que explique la relación entre grupos raciales distintos en su escolarización y cómo ésta influye en el desempeño obtenido cuando cada uno de estos grupos es predominante en una misma institución escolar. Esta investigación es tributaria de la literatura brasileña y de la teoría de la “oppositional culture” de Ogbu, analizada desde la perspectiva de la composición racial escolar y discute la calidad de la educación pública y su relación con la equidad a partir de datos del Saeb 2011, en escuelas públicas brasileñas.
- ItemEl efecto de la maternidad en el salario femenino en Chile. Un análisis a partir de Propensity Score Matching(2017) Seissus Ercilla, Emilia; López Espinoza, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn Chile se encuentra bien documentada la brecha en el salario que hay entre hombres y mujeres, sin embargo, existe una segunda desigualdad que no ha sido analizada aún por la literatura nacional. Esta es la posibilidad de que exista una brecha en el salario asociada a la maternidad, la cual ha sido encontrada por la literatura a nivel mundial. Por ello, la presente investigación se pone como objetivo determinar el efecto de la maternidad sobre los salarios obtenidos por las mujeres trabajadoras en Chile. Para ello se diferencia el efecto en sus distintos márgenes de medición a partir de tratamientos distintos, esto es el margen extensivo (tener hijos frente a no tener) y el margen intensivo (tener dos hijos frente a tener uno). Se utiliza una metodología de inferencia causal a partir de Propensity Score Full Matching para definir los efectos de tratamientos, buscando eliminar los posibles sesgos de selección presentes en la medición. Esto se logra a partir de la formación del grupo de tratamiento y de control que se hace cargo de la Existencia de Heterogeneidad Individual; y, desde la creación del Propensity Score para el emparejamiento, el cual considera variables de la Teoría del Capital Humano y las Características del Trabajo. Se encuentran resultados heterogéneos. Para el margen extensivo, efectivamente existe una disminución del salario hora promedio para las madres de un hijo en relación a las mujeres embarazadas. Sin embargo, para el margen intensivo, las madres de dos hijos obtienen una bonificación por este hijo extra al compararlas con las madres de uno. Por otro lado, se confirma la existencia de heterogeneidad individual en la medición del efecto de la maternidad en el salario. Así como, la necesidad de utilizar una metodología que se haga cargo que este efecto a la hora de calcular el efecto.
- ItemElementos teóricos y conceptuales en torno a la estigmatización social de las corporalidades gordas : un análisis desde las dimensiones de la salud y la apariencia(2019) Olea Herrera, Bastián; Giacoman Hernández, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa presente investigación se propone comprender teóricamente los procesos que producen al fenómeno de la estigmatización social de las corporalidades gordas, a través de un análisis de literatura focalizado en dos dimensiones que atraviesan esta problemática: la salud y la apariencia. La dimensión de la apariencia dice relación con las evaluaciones y juicios efectuados sobre las cualidades físicas de los cuerpos, basados en la existencia de ideales socioculturales acerca de lo que constituye lo bello y lo socialmente valorado. Se detallan los procesos en que los sujetos internalizan patrones de administración y evaluación del cuerpo, basados en normas y prescripciones de apariencia, lo cual compele a los individuos a interpretar, controlar, y disciplinar sus corporalidades y las de los demás a partir de creencias sobre cómo se logran y qué significan las apariencias corporales. La dimensión de la salud se relaciona directamente con la institución de la medicina moderna, mediante la cual las desviaciones bio-psicosociales propias de la diversidad humana resultan patologizadas, prescribiendo no sólo las prácticas necesarias de ejercer sobre los cuerpos en pos de su normalización y optimización, sino también desplegando preocupaciones acerca de las prácticas y apariencias corporales apropiadas. Ellas derivan en imperativos sociales de deseo y comportamiento que son reproducidos disciplinarmente y que coinciden con el discurso neoliberal, a partir de los cuales interpretamos a los demás bajo criterios de normalidad y anormalidad científicamente autorizados. Desde estas dos dimensiones, la gordura de los cuerpos es construida discursivamente como un estigma que marca en los sujetos la expresión de falencias morales e incapacidades individuales que se oponen a las normas de comportamiento y deseabilidad social modernas. Ello legitima formas de discriminación, prejuicio y opresión contra las personas gordas, que se configuran como actos de exclusión que estructuran una matriz de privilegios basados en la abyección de lo gordo.
- ItemEl encuestador y su efecto en la cooperación en encuestas de hogares: Evidencia de la encuesta CASEN(2019) González Vera, Matías Damián; Casas-Cordero Valencia, Carolina de los Ángeles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEstudios han revelado que ciertos aspectos del comportamiento de los encuestadores pueden predecir el éxito en la cooperación tras lograr el contacto. Esto es relevante para mejorar la preparación de los encuestadores, pudiendo reducir las tasas de rechazo durante el trabajo de campo. La presente investigación busca entregar la primera evidencia empírica en Latinoamérica acerca de características del área y de encuestadores que ejercen un efecto en los niveles de cooperación. Además, se contribuye a la literatura de no-respuesta al incluir el efecto de unidades primarias de muestreo (comunas) y el efecto de barrios (segmentos) en la cooperación obtenida, así como la interacción entre el encuestador y las características del barrio. Se usan los datos de la Disposición Final de Casos y la entrevista aplicada a los encuestadores de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2015 (CASEN) que abarca 1.091 encuestadores y 71.280 viviendas contactadas en 6.060 segmentos dentro de 588 comunas, divididas por su área urbana y rural. La asignación de áreas a encuestadores no fue aleatoria y dos tercios de ellos trabajaron en más de una comuna. Se utilizaron modelos multinivel de clasificación cruzada con efectos del encuestador aleatorios para dar cuenta de los atributos individuales y la clasificación cruzada de encuestadores en el área. Se encontró evidencia de efectos de encuestador relacionados a características sociodemográficas y experiencia de trabajo. Otros resultados apuntan a que (I) las áreas explican una mayor varianza de la cooperación de los hogares que los efectos del encuestador, y (II) efectos de interacción entre áreas y encuestador muestran que los efectos del encuestador no se dan de manera independiente del área. Esto implica que un mismo encuestador tendrá diferentes rendimientos en áreas distintas.
- ItemEstatus social subjetivo y percepción de meritocracia: el caso de Chile(2019) Iturra Sanhueza, Julio César; Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa meritocracia constituye uno de los ideales más representativos de las sociedades modernas de occidente. El mérito, entendido como la combinación de esfuerzos y talentos individuales, constituye el fundamento de una sociedad basada en los principios meritocráticos. La legitimidad de desigualdad social posee un fuerte arraigo en la meritocracia, de modo tal que individuos que se sitúan en estratos más altos de la jerarquía social se conciben a sí mismos como merecedores de su posición. En este sentido ¿son las personas con mayores ingresos, más educadas y con ocupaciones de mayor cualificación, las que perciben más meritocracia? Así también ¿la percepción de sí mismos en la jerarquía social afecta cómo los individuos perciben el funcionamiento de la meritocracia? Esta tesis analizó la relación de características objetivas y subjetivas de estatus social con la percepción de meritocracia en Chile, con el objetivo de determinar en qué medida la experiencia objetiva y las percepciones en torno al estatus social propio, de la familia de origen y de los hijos en el futuro, se relacionan con la percepción de meritocracia. Utilizando datos del Estudio Longitudinal Social de Chile (n=2983), se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio que evidenció dos dimensiones a través de las cuales puede ser medida la percepción de meritocracia. La primera dimensión guarda relación con la importancia de la ambición, el educarse y el trabajo duro para surgir en la vida. La segunda dimensión se relaciona el grado de acuerdo respecto a si en Chile a las personas son recompensadas por sus esfuerzos y talento. Los resultados de los modelos de ecuaciones estructurales evidenciaron que individuos más educados atribuyen más importancia a los factores individuales para salir adelante, pero a su vez sostienen una visión crítica respecto de las recompensas provenientes del esfuerzo y el talento, mientras que los ingresos y la ocupación no parecen ser relevantes. Respecto de la percepción de estatus social, el estatus propio pierde relevancia al controlar por las medidas de estatus objetivas y subjetivas de estatus, siendo el estatus de los hijos el más relevante, donde individuos con mayores expectativas de logro de estatus para sus hijos, son quienes atribuyen más importancia al mérito individual, y al mismo tiempo, poseen una percepción crítica de las recompensas. Se concluye que las apreciaciones sobre el estatus social en relación al pasado y al futuro, como también el logro educacional, son altamente relevantes en explicar las percepciones sobre la meritocracia en Chile.
- ItemEstratificación social de la práctica deportiva en Chile(2018) Reyes Lermanda, Javier; Giacoman Hernández, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaUtilizando el marco teórico de consumo cultural de Chan & Goldthorpe (2005, 2006, 2007), este estudio analiza la estratificación social de la práctica deportiva en Chile. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más 2015 (n=5511) se lleva a cabo un plan de análisis de tres etapas. Primero, se estiman modelos de regresión logística para predecir la práctica deportiva en función de distintas variables de estratificación social. Segundo, se conduce un análisis de clases latentes para identificar y caracterizar distintos tipos de práctica deportiva en la población chilena. Tercero, se estiman modelos logísticos y un modelo de regresión multinomial para analizar la conexión entre las clases latentes identificadas y las variables de estratificación social. Los resultados para el caso chileno son concordantes con la literatura, aunque se encuentran patrones de estratificación más fuertes que en el contexto internacional. En particular, los individuos mas educados y de clases sociales más favorecidas, tienen mayores chances de participación deportiva. Asimismo, se encuentra evidencia en favor de una marcada brecha de genero y etaria, dominada por los hombres y los grupos jóvenes. En lo que respecta a las teorías de consumo cultural, se encuentra evidencia en favor tanto de la teoría de la homología (Bourdieu, 1978) como de las teorías de omnívoro-unívoro. Sin embargo, en la misma dirección que los estudios previos, se muestra cómo estas teorías son re-configuradas en el campo de la sociología del deporte, dando paso a nuevas formas de omnivorísmo. Estos hallazgos muestran la relevancia del estudio social del deporte en el contexto chileno y latinoamericano.
- ItemEvaluación metodológica de entrevistas a empresas en Chile : basado en resultados de test cognitivo desarrollado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en el diseño del cuestionario de la X versión de la Encuesta Nacional de Innovación(2021) Castillo Onetto, Daniela; Casas-Cordero Valencia, Carolina de los Ángeles; Soto, Pamela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLas experiencias de pretesteo de cuestionarios mediante entrevistas cognitivas en encuestas a empresas en Chile son acotadas y recientes. Como una manera de enfrentar una modificación al cuestionario de la Encuesta Nacional de Innovación para su X versión de 2019, a propósito de cambios en las recomendaciones del Manual de Oslo, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo realiza un estudio donde evalúa la versión preliminar del cuestionario utilizando entrevistas cognitivas. Como primera experiencia en Chile, se hace relevante estudiarla y extraer los aprendizajes que puedan ser aplicados en estudios futuros de las mismas características. Basándose en el proceso cognitivo de respuesta y el enfoque de calidad de las encuestas a empresas, se evalúan las decisiones metodológicas que se tomaron para la aplicación de las entrevistas cognitivas en el desarrollo del cuestionario de la ENI. Los resultados obtenidos, por un lado, establecen que el uso de rondas y de un equipo compuesto por expertos en la temática y expertos en el diseño de encuestas permiten llegar a resultados que mejoran la eficiencia y la efectividad de las entrevistas cognitivas. Por otro lado, las entrevistas cognitivas tienen la sensibilidad suficiente para detectar problemas en las preguntas que son más problemáticas en términos de Recuerdo y Estimación y Juicio. Además, cuando las entrevistas cognitivas se comparan con otros métodos de pretesteo, se encuentra que QAS sería más efectivo para encontrar problemas en el cuestionario, sin embargo, carece de sustento empírico para la propuesta de soluciones. Este estudio se plantea como el primer paso en el estudio metodológico de los métodos de pretesteo en encuestas a empresas en Chile, entregando resultados que son alentadores y que evalúan de manera positiva el uso de entrevistas cognitivas bajo la metodología de rondas y con equipos de campo mixtos. Sin embargo, es relevante estudiar aspectos relativos al diseño muestral de las entrevistas cognitivas y la comparación con otros métodos de pretesteo, con el objetivo de mejorar el rendimiento de esta técnica de evaluación de cuestionarios en términos de eficiencia y efectividad para la mejora metodológica de los estudios chilenos de encuestas a empresas.
- ItemEvaluando el rol de la confianza política en la aceptación de la violencia durante las movilizaciones del 2019(2022) Villagrán Larenas, Mario; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn este estudio exploramos si la confianza política como condición que legitima socialmente el uso de la fuerza por parte de la institucionalidad, afecta a su vez la tolerancia hacia otras formas de violencia, como la ejercida por los manifestantes. Utilizando datos sobre Chile del año 2016 al 2019 que incluyen al “Estallido social”, encontramos luego de aplicar modelos de efectos fijos, rezago cruzado, y multinivel logístico, que la disminución de la confianza política efectivamente perjudicó la aceptación general de la violencia de carabineros y aumentó la tolerancia frente al uso de repertorios violentos de los manifestantes, sobre todo dentro de quienes se movilizaron. Este resultado propone que más allá de las motivaciones particulares de las protestas, la confianza política representa de todos modos un marco desde el cual el observador evalúa la legitimidad del uso de la violencia de los actores en conflicto, y asume de facto un criterio desde donde interpreta y elige una posición ante un cierto despliegue de violencia.
- ItemLa experiencia de la conversión irreligiosa: análisis de la transición espiritual hacia el escepticismo desde religiones tradicionales en adultos jóvenes residentes en Santiago, Chile(2022) Calderón Villarreal, Consuelo; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl presente estudio indaga en las narraciones y significaciones que los individuos sustentan en cuanto al por qué y al cómo de su conversión irreligiosa, denotando el rol que tuvieron las relaciones sociales durante su proceso transformativo, los factores situacionales y las consecuencias tanto en su bienestar personal como en su círculo social. Este objetivo acarrea la intención investigativa de problematizar cómo se está preguntando por denominación (ir)religiosa en encuestas, además de robustecer la subdisciplina sobre secularismos en sociedades contemporáneas. Mediante el empleo de entrevistas semiestructuradas aplicadas a adultos jóvenes residentes en Santiago de Chile, se realizó una mixtura entre análisis de discurso y narrativo con la finalidad de construir un conocimiento tal que rescate los múltiples sentidos relatados que los participantes le atribuyen a su metamorfosis (ir)religiosa/espiritual. Respondiendo al por qué, se identificó la presencia y confluencia de cuatro mecanismos explicativos que convergen en alternativas seculares -racionalización y emocionalidad, crítica a las contradicciones religiosas, desarrollo personal y elementos mundanos para la conversión irreligiosa. Consecuentemente, se destacaron procesos de pérdida y simultánea construcción de sentido, las cuales fueron movilizadas por la interrelación de estos mecanismos para la transición. Aquí la espiritualidad es fundamental al reemplazar la función religiosa, de manera que el individuo se sujetaría a la realidad desde paradigmas personalizados y configurados en base a su propia experiencia vivida. Lo anterior se materializa en la esquematización de un modelo que explica por qué de la conversión irreligiosa. Asimismo, bajo el objetivo de responder al cómo del fenómeno, se identificaron dos tipologías narrativas que buscan caracterizar la forma en que los conversos irreligiosos experimentaron su transición: la flexible-tranquila y la dolorosa-conflictiva.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »