Browse
Recent Submissions
- ItemCreencias meritocráticas y movilidad social percibida en Chile: un fenómeno intrínsicamente asociado(2025) Manns Soto, Josefina Teresa; Bucca Olea, Mauricio Esteban; Pontifica Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa autoevaluación acerca de las percepciones de ascenso y descenso de una posición social a otra, junto con la valoración de las creencias meritocráticas, permite cuestionar la realidad social e incentiva el análisis del bienestar socioeconómico desde métricas subjetivas. Esta investigación tiene como objetivo establecer las asociaciones entre las creencias meritocráticas con la movilidad social subjetiva de las personas económicamente activas entre los 25 y 60 años en Chile.A partir de una muestra representativa a nivel de centros urbanos de la población chilena, se emplearon modelos de regresión OLS y modelos log-lineales para evaluar la asociación entre las experiencias de movilidad social y las creencias meritocráticas. Se analizaron elementos dinámicos tanto a nivel personal como macrosocial, enfatizando en las autoevaluaciones subjetivas de los individuos.Se destaca el efecto predictivo del nivel educacional de las personas, evidenciando que las valoraciones al mérito disminuyen a medida que aumenta el nivel educativo. Asimismo, las percepciones de movilidad social tienen un impacto diferencial por sexo: hombres que experimentan movilidad descendente muestran una mayor inclinación hacia creencias estructurales, mientras que las mujeres con experiencias de movilidad ascendente manifiestan creencias meritocráticas más elevadas de lo esperado.Los resultados de la investigación destacan las autoevaluaciones personales y los factores sociales y culturales en las percepciones acerca de las experiencias de movilidad social y del mérito. En un contexto de desigualdad persistente, el mérito es percibido como la herramienta principal para avanzar socialmente, especialmente para las mujeres.Los hallazgos destacan la importancia de explorar las particularidades y subjetividades de los individuos, al proporcionar una visión sólida y significativa de la sociedad chilena, capaz de abordar de manera integral las demandas sociales del país.
- ItemHabitar un lugar reconstruido: la recuperación de los vínculos sociales de las personas mayores post-desastres socionaturales. Estudio del caso de Santa Olga a 7 años del incendio.(2024) Chackiel Durán, Camila Valentina; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEsta investigación comprende cómo las personas mayores que experimentaron el incendio de 2017 en Santa Olga, Chile, han reconfigurado sus vínculos sociales, tanto informales –familia, amistades y vecinos– como formales –en el Club de Adulto Mayor y las iglesias– tras el proceso de reconstrucción. Se abordan brechas en la literatura de desastres, como la tendencia a homogeneizar la experiencia de las personas afectadas y la escasa consideración sobre cómo el desastre y la reconstrucción afectan los lazos sociales y el capital social. Desde un enfoque cualitativo utilizando entrevistas individuales, los hallazgos destacan que, aunque la reconstrucción física fue exitosa, la cotidianidad del envejecimiento en el lugar cambió debido a la reubicación de vecinos o familiares, la falta de reconstrucción de lugares clave como la plaza y sede del club, y los cambios materiales en las viviendas. Problemas de salud y movilidad propios de la vejez han limitado los esfuerzos para mantener vínculos sociales. Quienes permanecieron en Santa Olga reconfiguraron sus relaciones más fácilmente que las personas reubicadas en Renacer. A pesar de estos desafíos, han demostrado resiliencia, rearmando redes de apoyo, manteniendo vínculos importantes, adaptando espacios públicos y privados, y retomando su vida diaria tras el incendio y la pandemia. Este estudio contribuye a una comprensión amplia de la recuperación post-desastre, destacando la relevancia de elementos espaciales sobre los vínculos sociales y el buen envejecimiento. Se sugiere diseñar políticas públicas de reconstrucción que prioricen la reconstrucción de espacios clave para el desarrollo de los vínculos sociales de las personas mayores.
- ItemDinámicas de credibilidad en estadísticas oficiales de pobreza: construcción del índice de pobreza multidimensional chileno(2023) Delgado Muñoz, Nicolás; Tironi Rodó, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaDebido a los cuantiosos recursos necesarios para computar índices oficiales de pobreza es imperante que gocen de alta credibilidad pública para validar su uso como evidencia. Por ende, es necesario que sean percibidos como ‘fácticos’. En otras palabras, la credibilidad de un índice depende de que sus resultados sean concebidos como ‘objetivos’. El presente trabajo, a partir de literatura sobre cuantificación y Teoría del Actor-Red, busca problematizar la credibilidad de las estadísticas oficiales; mediante la construcción y análisis de un corpus documental y entrevistas a personas clave durante el diseño e implementación del Índice de Pobreza Multidimensional chileno desde 2012 a 2018. En particular, el año 2012 se acusó al gobierno de turno de manipular el principal estadístico que cuantifica el nivel de pobreza a nivel país, lo que derivó en la pérdida de su credibilidad. Por tanto, el gobierno decidió, inéditamente desde 1990, actualizar la metodología empleada para calcular la pobreza nacional. No obstante, tuvieron que pasar seis años y cuatro iteraciones del índice para lograrlo.La principal conclusión enfatiza que la construcción de la credibilidad del IPM chileno, así como de otros índices oficiales, se logra cuando su ensamblaje de cuantificación consigue, por medio de una adecuada orquestación institucional y procesos de puntualización, posicionar a entes estadísticos no-humanos (reportes y documentos metodológicos, bases de datos, cuestionarios, entre otros) como los responsables de las decisiones metodológicas del índice quitando espacios de discreción a entes humanos. Este resultado permite enriquecer una problemática abordada frecuentemente por trabajos sobre cuantificación y gubernamentalidad: el aparente encubrimiento de las condiciones subjetivas de producción de índices estadísticos bajo un manto de ‘objetividad’.
- ItemFaccionalismo, corrientes y disputas internas en los movimientos laborales de Uruguay y Chile (1990-2020)(2023) Karle Saavedra, Cristóbal; Somma González, Nicolás Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLos movimientos laborales y sus organizaciones, cuya influencia ha sido significativamente determinante para la conformación del actual panorama social y político en América Latina, son caracterizados usualmente por la literatura como actores sociales que presentan ante la esfera pública un programa de lucha y un repertorio de acción colectiva en defensa de los intereses de la clase trabajadora. Sin embargo, la visión tradicional suele ensombrecer las dinámicas internas de estas organizaciones, las cuales modelan su fisonomía por medio de extensos y complejos procesos de negociación implícita entre los diferentes subgrupos que conviven en el interior de ellas. La presente investigación arroja luz sobre las formas, detalles y estructuras que ha adquirido recientemente el faccionalismo en de dos de las centrales sindicales más importantes de la región: el PIT-CNT uruguayo y la CUT chilena, ambas en un contexto de recuperación democrática y profunda transformación socioeconómica. Además de describir pormenorizadamente y establecer una narrativa comparativa de ambas trayectorias en diferentes aspectos del problema, este trabajo argumenta y prueba, haciendo uso de herramientas de process tracing, que el faccionalismo en ambas centrales se ha constituido primordialmente de manera isomórfica respecto al sistema político de partidos; y que la mayor prevalencia de cismas en el caso chileno se asocia con el desenraizamiento social del sistema de partidos en dicho país. Estos hallazgos y conclusiones contribuyen a alentar la discusión acerca del rol de las organizaciones sociales, sus características, el desarrollo de sus tensiones internas y la importancia de sus vínculos con la política institucional.
- ItemEl efecto de la maternidad en el salario femenino en Chile. Un análisis a partir de Propensity Score Matching(2017) Seissus Ercilla, Emilia; López Espinoza, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn Chile se encuentra bien documentada la brecha en el salario que hay entre hombres y mujeres, sin embargo, existe una segunda desigualdad que no ha sido analizada aún por la literatura nacional. Esta es la posibilidad de que exista una brecha en el salario asociada a la maternidad, la cual ha sido encontrada por la literatura a nivel mundial. Por ello, la presente investigación se pone como objetivo determinar el efecto de la maternidad sobre los salarios obtenidos por las mujeres trabajadoras en Chile. Para ello se diferencia el efecto en sus distintos márgenes de medición a partir de tratamientos distintos, esto es el margen extensivo (tener hijos frente a no tener) y el margen intensivo (tener dos hijos frente a tener uno). Se utiliza una metodología de inferencia causal a partir de Propensity Score Full Matching para definir los efectos de tratamientos, buscando eliminar los posibles sesgos de selección presentes en la medición. Esto se logra a partir de la formación del grupo de tratamiento y de control que se hace cargo de la Existencia de Heterogeneidad Individual; y, desde la creación del Propensity Score para el emparejamiento, el cual considera variables de la Teoría del Capital Humano y las Características del Trabajo. Se encuentran resultados heterogéneos. Para el margen extensivo, efectivamente existe una disminución del salario hora promedio para las madres de un hijo en relación a las mujeres embarazadas. Sin embargo, para el margen intensivo, las madres de dos hijos obtienen una bonificación por este hijo extra al compararlas con las madres de uno. Por otro lado, se confirma la existencia de heterogeneidad individual en la medición del efecto de la maternidad en el salario. Así como, la necesidad de utilizar una metodología que se haga cargo que este efecto a la hora de calcular el efecto.