El efecto de la maternidad en el salario femenino en Chile. Un análisis a partir de Propensity Score Matching

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En Chile se encuentra bien documentada la brecha en el salario que hay entre hombres y mujeres, sin embargo, existe una segunda desigualdad que no ha sido analizada aún por la literatura nacional. Esta es la posibilidad de que exista una brecha en el salario asociada a la maternidad, la cual ha sido encontrada por la literatura a nivel mundial. Por ello, la presente investigación se pone como objetivo determinar el efecto de la maternidad sobre los salarios obtenidos por las mujeres trabajadoras en Chile. Para ello se diferencia el efecto en sus distintos márgenes de medición a partir de tratamientos distintos, esto es el margen extensivo (tener hijos frente a no tener) y el margen intensivo (tener dos hijos frente a tener uno). Se utiliza una metodología de inferencia causal a partir de Propensity Score Full Matching para definir los efectos de tratamientos, buscando eliminar los posibles sesgos de selección presentes en la medición. Esto se logra a partir de la formación del grupo de tratamiento y de control que se hace cargo de la Existencia de Heterogeneidad Individual; y, desde la creación del Propensity Score para el emparejamiento, el cual considera variables de la Teoría del Capital Humano y las Características del Trabajo. Se encuentran resultados heterogéneos. Para el margen extensivo, efectivamente existe una disminución del salario hora promedio para las madres de un hijo en relación a las mujeres embarazadas. Sin embargo, para el margen intensivo, las madres de dos hijos obtienen una bonificación por este hijo extra al compararlas con las madres de uno. Por otro lado, se confirma la existencia de heterogeneidad individual en la medición del efecto de la maternidad en el salario. Así como, la necesidad de utilizar una metodología que se haga cargo que este efecto a la hora de calcular el efecto.
Description
Tesis (Magíster en Sociología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017.
Keywords
Citation