3.17 Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.17 Tesis Magíster by browse.metadata.fuente "Autoarchivo"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemBrechas entre estadísticas de delitos en encuesta de victimización ENUSC 2017 y registros administrativos policiales(2021) Munizaga Espinola, Javiera; Bargsted, Matías; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaActualmente para medir el crimen existen dos instrumentos de diferente naturaleza: por un lado, están los Registros Administrativos (RA) Policiales y por otro, las Encuestas de Victimización. No obstante, las estimaciones que de ambos obtenemos no están exentas de errores. Por ende, para efectos de caracterizar el fenómeno del delito, debemos entender mejor la naturaleza de ambas fuentes de datos, los errores a que están sujetas y las ventajas o limitaciones de cada una para describir la criminalidad. El presente estudio contrastó estimaciones agregadas provenientes de los RA Policiales contenidos en la plataforma digital SIED Regional y la encuesta de victimización más importante de nuestros país: Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2017, en lo que respecta a tasas regionales de denuncias por el delito de robo en lugar habitado, con el objetivo de estimar las brechas existentes y caracterizarlas según variables regionales tales como cantidad de habitantes, cantidad de población urbana, Producto Interno Bruto y tasa de desocupación. Los principales resultados evidencian brechas sustantivas, pues las tasas obtenidas de las ENUSC son sistemáticamente más grandes que las del SIED Regional, siendo hasta cinco veces mayores. Respecto a la caracterización de las brechas, la variable tasa de desocupación arrojó el R-cuadrado más alto (0,42), por lo que en regiones con tasas de desocupación altas, los hogares tienden a sobre-reportar en mayor medida las denuncias por robo en lugar habitado. Sin embargo, cabe señalar que el estudio posee algunas limitaciones, ya que ambas fuentes de datos refieren a poblaciones diferentes, lo cual dificultó la comparabilidad. Pese a las debilidades mencionadas, hasta el momento en nuestro país, no existe ningún trabajo disponible que estime brechas entre estimaciones de ambos conjuntos de datos, por lo que la contribución de esta investigación será de gran relevancia para comprender el porqué de las diferencias en las estimaciones de ambas fuentes. Asimismo, aporta un modelo conceptual para entender las diferencias entre sus estimaciones, lo que permite complementar de mejor manera los indicadores de criminalidad que de cada fuente obtenemos, pues aportan de forma independiente a entender el fenómeno, evitando malinterpretaciones de sus estimaciones cuando estas difieren.
- ItemEl caleidoscopio del ocio en la composición temporal de parejas de doble ingreso con hijos/as en Chile(2023) Neira Martínez, Diego Eduardo; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl uso del tiempo se distribuye de forma desigual en la población. Ante dicha situación, la presente investigación enmarcada en la Sociología Positiva del Ocio, buscó cualitativamente mediante entrevistas individuales a parejas integrar la perspectiva de género al análisis comparado de las tres esferas del uso del tiempo. Vale decir, la del trabajo remunerado, no remunerado (cuidados y trabajo doméstico) y la del uso del tiempo libre y de ocio (teniendo este último como eje central), incorporando el teletrabajo al análisis en parejas de padres y madres chilenos/as con hijos/as dependientes menores de 15 años que trabajan de forma presencial y remota. Los resultados indican que el ocio se experimenta como la imagen de un caleidoscopio, fragmentada, múltiple y dinámica, cuyos significados varían según contextos y casos. Así, las parejas entrevistadas destacan experimentar al ocio como escaso en sus rutinas, y vivido de formas individuales y grupales a lo largo de las jornadas. Dichas experiencias no son exclusivas del tiempo de ocio, porque además muestran en sus narraciones como éste se ve constantemente entretejido con las otras esferas temporales, mostrándose mayoritariamente en la multitarea, como con el cuidado de los hijos e hijas. Adicionalmente, el teletrabajo llega a complejizar la relación, potenciando el equilibrio de las esferas y entregando más tiempo de ocio y multitarea satisfactoria. Además, matizando el análisis a través del género, se observa que son las mujeres de la muestra las que cuentan con menos tiempo de ocio, el cual está más atravesado por la multitarea en comparación con sus parejas. De forma proyectiva, se espera que las políticas públicas consideren la integración total de las esferas temporales, a través de un análisis de género para el mejoramiento del bienestar a corto y largo plazo de la población. Palabras claves: Ocio, parejas heterosexuales, uso del tiempo, teletrabajo, trabajo doméstico y de cuidado, tiempo libre, equilibrio del uso del tiempo.
- ItemCaracterísticas de la polivictimización y factores asociados a ésta en niños, niñas y adolescentes en Chile(2020) Olivares Marcoleta, Italo Alejandro; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl problema de la violencia en niños, niñas y adolescentes (NNA) tiene efectos profundos en la sociedad y representa un desafío complejo de enfrentar para la política pública. En este sentido, una etapa fundamental para el diseño e implementación de estrategias que aborden la problemática tiene relación con la forma en que se realiza la medición de la violencia, que tradicionalmente se ha desarrollado desde una perspectiva unidimensional, es decir, midiendo por separado sus distintas manifestaciones. Por otra parte, estudios recientes a nivel internacional relevan un nuevo enfoque de medición que considera una mirada integral de las distintas violencias que sufren los NNA, denominado Polivictimización, Finkelhor et al. (2011). Este concepto implica la confluencia integrada de distintas violencias que se miden en un mismo momento y bajo una perspectiva multidimensional, experiencias que impactan y generan daño en el desarrollo de los NNA. Entre las dimensiones de violencias que se contemplan en la polivictimización se encuentran: victimización por delitos comunes, maltrato parental, maltrato de pares, abusos sexuales, exposición a violencia general e intrafamiliar y victimización digital o través de internet, Asimismo, los autores diseñaron un cuestionario utilizado en distintos países como EE. UU, Canadá, España, Inglaterra, Japón y China entre otros, lo que permitiría determinar y medir la prevalencia de la polivictimización. En concordancia con lo señalado, el año 2017, la Subsecretaría de Prevención del Delito, realiza la primera encuesta nacional de Polivictimización, en población NNA general, a estudiantes de establecimientos educacionales de 7°básico a 3°medio con el objetivo de determinar prevalencias de violencias por dimensiones y de polivictimización en el país. En este sentido, el presente estudio pretendió profundizar en las características de la polivictimización y sus principales dimensiones, así como identificar cuáles serían los principales factores asociados con su ocurrencia. Entre los resultados obtenidos, destaca principalmente las mayores prevalencias, así también como factores determinantes de la polivictimización, el sexo mujer y aquellos NNA con familia monoparental o reconstituida. En segundo lugar, también destacaron altas prevalencias de NNA migrantes, los auto declarados indígena y aquellos que presentaban algún tipo de discapacidad, antecedentes de los cuales no hay evidencia contundente para considerarlos como factores determinantes. A partir de estos resultados, se concluye y discuten líneas de investigación futura.
- ItemDesde la exclusión al reingreso: el viaje de posicionamiento dentro del campo educativo de jóvenes con trayectorias no lineales(2023) Conejeros González, Gastón; Webb, Andrew Jonathan; Salinas U., Viviana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaA partir de las narrativas de nueve jóvenes, esta investigación se centra en las trayectorias educativas de quienes han sido excluidos del campo educativo y que posteriormente reingresan a escuelas de segunda oportunidad de la fundación Súmate. El estudio tiene como objetivo comprender las historias de vida que llevan a los jóvenes a reingresar al campo educativo después de haber sido excluidos del mismo, examinando sus narrativas en tres temporalidades: proceso de exclusión, periodo fuera del sistema educativo y reingreso, analizadas desde la perspectiva teórica de Bourdieu. Los resultados muestran cómo la exclusión educativa se da por la colisión de las experiencias vulnerables de vida de los jóvenes con las exigencias del sistema educativo, la importancia del autoanálisis en la vida de los estudiantes para darle un sentido subjetivo a la educación y el valor de distintas formas de capital para lograr el reingreso.
- ItemDinámicas de credibilidad en estadísticas oficiales de pobreza: construcción del índice de pobreza multidimensional chileno(2023) Delgado Muñoz, Nicolás; Tironi Rodó, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaDebido a los cuantiosos recursos necesarios para computar índices oficiales de pobreza es imperante que gocen de alta credibilidad pública para validar su uso como evidencia. Por ende, es necesario que sean percibidos como ‘fácticos’. En otras palabras, la credibilidad de un índice depende de que sus resultados sean concebidos como ‘objetivos’. El presente trabajo, a partir de literatura sobre cuantificación y Teoría del Actor-Red, busca problematizar la credibilidad de las estadísticas oficiales; mediante la construcción y análisis de un corpus documental y entrevistas a personas clave durante el diseño e implementación del Índice de Pobreza Multidimensional chileno desde 2012 a 2018. En particular, el año 2012 se acusó al gobierno de turno de manipular el principal estadístico que cuantifica el nivel de pobreza a nivel país, lo que derivó en la pérdida de su credibilidad. Por tanto, el gobierno decidió, inéditamente desde 1990, actualizar la metodología empleada para calcular la pobreza nacional. No obstante, tuvieron que pasar seis años y cuatro iteraciones del índice para lograrlo.La principal conclusión enfatiza que la construcción de la credibilidad del IPM chileno, así como de otros índices oficiales, se logra cuando su ensamblaje de cuantificación consigue, por medio de una adecuada orquestación institucional y procesos de puntualización, posicionar a entes estadísticos no-humanos (reportes y documentos metodológicos, bases de datos, cuestionarios, entre otros) como los responsables de las decisiones metodológicas del índice quitando espacios de discreción a entes humanos. Este resultado permite enriquecer una problemática abordada frecuentemente por trabajos sobre cuantificación y gubernamentalidad: el aparente encubrimiento de las condiciones subjetivas de producción de índices estadísticos bajo un manto de ‘objetividad’.
- ItemEstatus social subjetivo y percepción de meritocracia: el caso de Chile(2019) Iturra Sanhueza, Julio César; Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa meritocracia constituye uno de los ideales más representativos de las sociedades modernas de occidente. El mérito, entendido como la combinación de esfuerzos y talentos individuales, constituye el fundamento de una sociedad basada en los principios meritocráticos. La legitimidad de desigualdad social posee un fuerte arraigo en la meritocracia, de modo tal que individuos que se sitúan en estratos más altos de la jerarquía social se conciben a sí mismos como merecedores de su posición. En este sentido ¿son las personas con mayores ingresos, más educadas y con ocupaciones de mayor cualificación, las que perciben más meritocracia? Así también ¿la percepción de sí mismos en la jerarquía social afecta cómo los individuos perciben el funcionamiento de la meritocracia? Esta tesis analizó la relación de características objetivas y subjetivas de estatus social con la percepción de meritocracia en Chile, con el objetivo de determinar en qué medida la experiencia objetiva y las percepciones en torno al estatus social propio, de la familia de origen y de los hijos en el futuro, se relacionan con la percepción de meritocracia. Utilizando datos del Estudio Longitudinal Social de Chile (n=2983), se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio que evidenció dos dimensiones a través de las cuales puede ser medida la percepción de meritocracia. La primera dimensión guarda relación con la importancia de la ambición, el educarse y el trabajo duro para surgir en la vida. La segunda dimensión se relaciona el grado de acuerdo respecto a si en Chile a las personas son recompensadas por sus esfuerzos y talento. Los resultados de los modelos de ecuaciones estructurales evidenciaron que individuos más educados atribuyen más importancia a los factores individuales para salir adelante, pero a su vez sostienen una visión crítica respecto de las recompensas provenientes del esfuerzo y el talento, mientras que los ingresos y la ocupación no parecen ser relevantes. Respecto de la percepción de estatus social, el estatus propio pierde relevancia al controlar por las medidas de estatus objetivas y subjetivas de estatus, siendo el estatus de los hijos el más relevante, donde individuos con mayores expectativas de logro de estatus para sus hijos, son quienes atribuyen más importancia al mérito individual, y al mismo tiempo, poseen una percepción crítica de las recompensas. Se concluye que las apreciaciones sobre el estatus social en relación al pasado y al futuro, como también el logro educacional, son altamente relevantes en explicar las percepciones sobre la meritocracia en Chile.
- ItemEvaluación metodológica de entrevistas a empresas en Chile : basado en resultados de test cognitivo desarrollado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en el diseño del cuestionario de la X versión de la Encuesta Nacional de Innovación(2021) Castillo Onetto, Daniela; Casas-Cordero Valencia, Carolina de los Ángeles; Soto, Pamela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLas experiencias de pretesteo de cuestionarios mediante entrevistas cognitivas en encuestas a empresas en Chile son acotadas y recientes. Como una manera de enfrentar una modificación al cuestionario de la Encuesta Nacional de Innovación para su X versión de 2019, a propósito de cambios en las recomendaciones del Manual de Oslo, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo realiza un estudio donde evalúa la versión preliminar del cuestionario utilizando entrevistas cognitivas. Como primera experiencia en Chile, se hace relevante estudiarla y extraer los aprendizajes que puedan ser aplicados en estudios futuros de las mismas características. Basándose en el proceso cognitivo de respuesta y el enfoque de calidad de las encuestas a empresas, se evalúan las decisiones metodológicas que se tomaron para la aplicación de las entrevistas cognitivas en el desarrollo del cuestionario de la ENI. Los resultados obtenidos, por un lado, establecen que el uso de rondas y de un equipo compuesto por expertos en la temática y expertos en el diseño de encuestas permiten llegar a resultados que mejoran la eficiencia y la efectividad de las entrevistas cognitivas. Por otro lado, las entrevistas cognitivas tienen la sensibilidad suficiente para detectar problemas en las preguntas que son más problemáticas en términos de Recuerdo y Estimación y Juicio. Además, cuando las entrevistas cognitivas se comparan con otros métodos de pretesteo, se encuentra que QAS sería más efectivo para encontrar problemas en el cuestionario, sin embargo, carece de sustento empírico para la propuesta de soluciones. Este estudio se plantea como el primer paso en el estudio metodológico de los métodos de pretesteo en encuestas a empresas en Chile, entregando resultados que son alentadores y que evalúan de manera positiva el uso de entrevistas cognitivas bajo la metodología de rondas y con equipos de campo mixtos. Sin embargo, es relevante estudiar aspectos relativos al diseño muestral de las entrevistas cognitivas y la comparación con otros métodos de pretesteo, con el objetivo de mejorar el rendimiento de esta técnica de evaluación de cuestionarios en términos de eficiencia y efectividad para la mejora metodológica de los estudios chilenos de encuestas a empresas.
- ItemEvaluando el rol de la confianza política en la aceptación de la violencia durante las movilizaciones del 2019(2022) Villagrán Larenas, Mario; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn este estudio exploramos si la confianza política como condición que legitima socialmente el uso de la fuerza por parte de la institucionalidad, afecta a su vez la tolerancia hacia otras formas de violencia, como la ejercida por los manifestantes. Utilizando datos sobre Chile del año 2016 al 2019 que incluyen al “Estallido social”, encontramos luego de aplicar modelos de efectos fijos, rezago cruzado, y multinivel logístico, que la disminución de la confianza política efectivamente perjudicó la aceptación general de la violencia de carabineros y aumentó la tolerancia frente al uso de repertorios violentos de los manifestantes, sobre todo dentro de quienes se movilizaron. Este resultado propone que más allá de las motivaciones particulares de las protestas, la confianza política representa de todos modos un marco desde el cual el observador evalúa la legitimidad del uso de la violencia de los actores en conflicto, y asume de facto un criterio desde donde interpreta y elige una posición ante un cierto despliegue de violencia.
- ItemLa experiencia de la conversión irreligiosa: análisis de la transición espiritual hacia el escepticismo desde religiones tradicionales en adultos jóvenes residentes en Santiago, Chile(2022) Calderón Villarreal, Consuelo; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl presente estudio indaga en las narraciones y significaciones que los individuos sustentan en cuanto al por qué y al cómo de su conversión irreligiosa, denotando el rol que tuvieron las relaciones sociales durante su proceso transformativo, los factores situacionales y las consecuencias tanto en su bienestar personal como en su círculo social. Este objetivo acarrea la intención investigativa de problematizar cómo se está preguntando por denominación (ir)religiosa en encuestas, además de robustecer la subdisciplina sobre secularismos en sociedades contemporáneas. Mediante el empleo de entrevistas semiestructuradas aplicadas a adultos jóvenes residentes en Santiago de Chile, se realizó una mixtura entre análisis de discurso y narrativo con la finalidad de construir un conocimiento tal que rescate los múltiples sentidos relatados que los participantes le atribuyen a su metamorfosis (ir)religiosa/espiritual. Respondiendo al por qué, se identificó la presencia y confluencia de cuatro mecanismos explicativos que convergen en alternativas seculares -racionalización y emocionalidad, crítica a las contradicciones religiosas, desarrollo personal y elementos mundanos para la conversión irreligiosa. Consecuentemente, se destacaron procesos de pérdida y simultánea construcción de sentido, las cuales fueron movilizadas por la interrelación de estos mecanismos para la transición. Aquí la espiritualidad es fundamental al reemplazar la función religiosa, de manera que el individuo se sujetaría a la realidad desde paradigmas personalizados y configurados en base a su propia experiencia vivida. Lo anterior se materializa en la esquematización de un modelo que explica por qué de la conversión irreligiosa. Asimismo, bajo el objetivo de responder al cómo del fenómeno, se identificaron dos tipologías narrativas que buscan caracterizar la forma en que los conversos irreligiosos experimentaron su transición: la flexible-tranquila y la dolorosa-conflictiva.
- ItemFaccionalismo, corrientes y disputas internas en los movimientos laborales de Uruguay y Chile (1990-2020)(2023) Karle Saavedra, Cristóbal; Somma González, Nicolás Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLos movimientos laborales y sus organizaciones, cuya influencia ha sido significativamente determinante para la conformación del actual panorama social y político en América Latina, son caracterizados usualmente por la literatura como actores sociales que presentan ante la esfera pública un programa de lucha y un repertorio de acción colectiva en defensa de los intereses de la clase trabajadora. Sin embargo, la visión tradicional suele ensombrecer las dinámicas internas de estas organizaciones, las cuales modelan su fisonomía por medio de extensos y complejos procesos de negociación implícita entre los diferentes subgrupos que conviven en el interior de ellas. La presente investigación arroja luz sobre las formas, detalles y estructuras que ha adquirido recientemente el faccionalismo en de dos de las centrales sindicales más importantes de la región: el PIT-CNT uruguayo y la CUT chilena, ambas en un contexto de recuperación democrática y profunda transformación socioeconómica. Además de describir pormenorizadamente y establecer una narrativa comparativa de ambas trayectorias en diferentes aspectos del problema, este trabajo argumenta y prueba, haciendo uso de herramientas de process tracing, que el faccionalismo en ambas centrales se ha constituido primordialmente de manera isomórfica respecto al sistema político de partidos; y que la mayor prevalencia de cismas en el caso chileno se asocia con el desenraizamiento social del sistema de partidos en dicho país. Estos hallazgos y conclusiones contribuyen a alentar la discusión acerca del rol de las organizaciones sociales, sus características, el desarrollo de sus tensiones internas y la importancia de sus vínculos con la política institucional.
- ItemImputando la no respuesta en la preferencia electoral de las encuestas CEP de septiembre-octubre del 2013 y 2017 : un acercamiento a los indecisos(2021) Soto Ramírez, Tomás Ignacio; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias SocialesLa presente tesis se encarga de evaluar si es posible mejorar la capacidad predictiva de las encuestas preelectorales en Chile por medio de técnicas de imputación de datos. Para dar respuesta a esta interrogante, los objetivos se centraron en 1) la utilización del modelo de votante probable de González y Mackenna, para tener más precisión sobre quiénes realmente votan, 2) estimar un modelo de regresión logística multinomial para identificar los predictores que indican la preferencia electoral y 3) estimar un modelo de imputación múltiple de ecuaciones encadenadas de la preferencia electoral.Para llevar a cabo los modelos de regresión multinomial y posterior imputación, se utilizaron9 variables independientes y 1 dependiente de las encuestas CEP de septiembre-octubre de2013 y 2017. En términos analíticos se decidió comparar la preferencia electoral en unescenario con y sin votante probable para observar sus diferencias. De lo anterior se concluyeque: 1) no existe mayor diferencia entre la imputación con y sin votante probable. 2) pese aque la imputación se adapta a la distribución de la preferencia electoral en ambas mediciones,tiende a estimar de mejor manera a los candidatos de derecha por ser los que presentan unamayor fuerza predictiva en los modelos de regresión. Adicionalmente, la imputación en loscandidatos con mayor favoritismo provoca que las estimacionesse alejen de los valores realesde la elección. 3) la imputación por sí sola no mejora la predicción electoral, debido a que senecesita que el instrumento logre medir la preferencia electoral de buena manera y esté lomejor representado posible.
- ItemLa incertidumbre más allá del conocimiento: una gestalt constitutiva del trabajo de laboratorio en resistencia antimicrobiana(2023) Navarrete Oyanedel, Cristián; Undurraga Rodríguez, Beltrán; Undurraga Fourcade, Eduardo Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEs común distinguir la incertidumbre que se da en los ámbitos de investigación y asistencial. La literatura ha mostrado que esta surge en momentos particulares de la organización de las técnicas, humanos y recursos del trabajo científico y médico. Sin embargo, se ha encontrado evidencia consistente que muestra que la incertidumbre se puede identificar de forma similar en contextos de investigación, médico e incluso comercial. Entonces, si es que la incertidumbre es algo definido por las particularidades del trabajo donde surge, ¿cómo es posible que la incertidumbre se experimente de forma similar a través de distintos contextos de investigación biomédicos? Para responder, realicé observación participante y entrevistas en tres laboratorios trabajando en resistencia antimicrobiana. Con esto, muestro que la incertidumbre tiene una estructura formal compartida. Esta surge de la experiencia del error en el trabajo y, se experimenta como gestalt porque luego explica dichas posibilidades de error. Así, en la medida en que el trabajo científico descanse en procesos que deben ser reproducidos para tener certezas sobre la correcta ejecución de actividades, la incertidumbre será una experiencia constitutiva y generalizada en la ciencia. Este trabajo sistematiza los hallazgos sobre la incertidumbre descritos en la literatura y explica su generalidad. Además, promete la apertura de una agenda de investigación poco desarrollada en Latinoamérica, así como una identificación de los procesos cotidianos que se encuentran detrás de los esfuerzos para manejar la resistencia antimicrobiana en el país.
- ItemMecanismos de reforzamiento, obstaculización y compensación de las (des)ventajas de salud cardiovascular en trayectorias simultáneas de estatus laboral y estrés laboral(2022) Ormeño, Juan Pablo; Madero Cabib, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaBajo un enfoque de curso de vida y dando cuenta tanto de los aspectos simultáneos como cronológicos de los procesos de acumulación de desventajas de salud, esta investigación propone un marco conceptual para analizar la manera en que desigualdades laborales generadas por el estatus laboral y el estrés laboral se transforman en desigualdades de salud a través de tres mecanismos: reforzamiento, obstaculización y compensación. Mediante análisis de secuencias multicanal, se reconstruyen y caracterizan trayectorias simultáneas de estatus laboral y estrés laboral de personas mayores residentes en la ciudad de Santiago y se estudia su relación con indicadores de salud cardiovascular. Se encuentra que, mientras la mayoría transitó por trayectorias libres de estrés laboral, quienes sí lo experimentaron tendieron a hacerlo por periodos extensos. Mientras la exposición al estrés laboral prolongado no parece reforzar ni obstaculizar los impactos en hipertensión provistos por las desigualdades laborales, este sí parece generar importantes divergencias de salud en términos de infarto cardíaco, particularmente a través de un reforzamiento de las desventajas derivadas de la informalidad. La inactividad laboral parece otorgar resultados mejores o similares que la informalidad junto a cualquier extensión de estrés en ambos indicadores de salud.
- ItemMemorias vicarias e identidades políticas: Transmisión intergeneracional de memorias sobre el Golpe de Estado y la Dictadura Militar en la primera generación post-dictadura de Chile(2023) González Biedma, Lucas; Salinas U., Viviana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEste estudio aborda la transmisión intergeneracional de memorias sobre el Golpe de Estado de 1973 y la Dictadura Militar en la primera generación post-dictadura chilena (1988-2000). Se destaca la necesidad de enfocar el análisis en adultos jóvenes sin una experiencia directa para comprender cómo el pasado dictatorial persiste en la discusión pública a 50 años de la disrupción democrática. El objetivo fue comprender la relación entre las modalidades de transmisión de memorias sobre la historia dictatorial, la configuración de memorias vicarias y las identidades políticas en la primera generación post-dictadura. Mediante un estudio cualitativo utilizando entrevistas en profundidad, se identifican 3 formas de la memoria vicaria: las apropiadas e interiorizadas, aquellas repetidas y luego cuestionadas, y las que enfrentan el silencio y la omisión. Estas explican la adopción de una de las dos narrativas de la identidad política observadas: la de la búsqueda de sentido sobre la ruptura y la de la reinterpretación del quiebre. Se argumenta que volver propias las memorias transmitidas impulsa un posicionamiento sobre las relaciones sociales cercanas, el contexto histórico y su conexión con la contingencia nacional, componiendo las identidades políticas de esta generación. A los mecanismos institucionales e individuales identificados por la literatura, se incluyen las consecuencias simbólicas y materiales que las modalidades de transmisión de memorias tienen para explicar la influencia de la historia dictatorial en el presente.Palabras clave: memoria, memorias vicarias, transmisión intergeneracional de memorias, identidad política, Dictadura Militar, Golpe de Estado.
- ItemMismos caminos, diferentes destinos: interacciones entre dificultades económicas de infancia y trayectorias de comportamientos de salud en la vida adulta sobre la salud cardiovascular en la vejez(2023) Díaz Recart, Federico; Madero Cabib, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl presente estudio reconstruyó trayectorias de comportamientos de salud seguidos por individuos a lo largo de su vida adulta en los dominios de ejercicio físico, consumo de tabaco y alcohol, y estrés laboral y familiar para posteriormente evaluar cómo interactúan estas trayectorias con las condiciones económicas de infancia en su relación con la salud cardiovascular en la vejez. Se utilizó un conjunto robusto de datos de historias de vida y análisis de secuencia y regresión logística, analizando una cohorte de individuos nacida entre 1944 y 1954, representativa de Santiago de Chile. Los resultados indican que trayectorias de ejercicio físico constante a lo largo de la vida conducen a una mejor salud cardiovascular sólo en individuos que no experimentan dificultades económicas de infancia, mientras que en individuos que sí experimentan dificultades de infancia las trayectorias que se asocian a una mejor salud cardiovascular en la vejez son aquellas caracterizadas por un incremento de actividad física durante la adultez tardía. Además, un entorno familiar libre de estrés es un factor protector a los efectos nocivos del estrés laboral sólo en individuos que no experimentan dificultades económicas de infancia. Considerando que las estrategias de prevención de enfermedades cardiovasculares se focalizan en promover hábitos de vida sana, es importante considerar que las trayectorias de comportamientos de salud pueden variar en su relación con la salud cardiovascular según experiencias económicas de la vida temprana.
- ItemPobreza laboral en Chile, 1990-2017 : análisis de edad, período y cohorte(2021) Fredes García, Daniel Andrés; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl empleo suele ser considerado como una puerta de salida de la pobreza. Esta concepción de la participación laboral como factor reductor de la pobreza ha sido muy influyente en la discusión académica y de políticas públicas, tanto a nivel internacional como nacional. Sin embargo, los estudios sobre pobreza laboral han evidenciado que individuos con trabajos remunerados también pueden experimentar severas carencias en sus condiciones de vida. Los estudios sobre pobreza laboral en Chile son recientes y poco numerosos, estando principalmente orientados hacia la construcción de estimaciones de la cantidad de trabajadores pobres, como también, a la descripción de sus características asociadas (Bennett, 2017; Durán y Kremerman, 2015; Maldonado, Prieto, y Feres, 2018; Sehnbruch, 2006). Sin embargo, no se sabe mucho sobre la evolución de la pobreza laboral durante las últimas tres décadas, y sus factores asociados. Considerando esta brecha de conocimiento, en el presente estudio indagué cómo ha cambiado la probabilidad de ser un trabajador pobre en Chile entre 1990 y 2017, analizando datos transversales repetidos provenientes de la serie de Encuestas Casen, con un enfoque Edad-Periodo-Cohorte (EPC). Los principales hallazgos de este estudio muestran que existe un efecto periodo negativo y pronunciado, cuando se adopta una estrategia de medición absoluta y relativa anclada de la pobreza laboral. Sin embargo, desde una aproximación relativa, constaté un efecto periodo positivo. Además, observé un efecto edad negativo y efectos cohorte significativos. Las cohortes más jóvenes no son las que presentan un menor riesgo de pobreza laboral, sino que, por el contrario, exhiben una mayor probabilidad de experimentarla que sus antecesoras inmediatas. La juventud es el momento del ciclo vital donde las personas están más expuestas a este fenómeno. Junto con ello, demuestro que la estimación de los efectos EPC sobre pobreza laboral es sensible a la estrategia de medición adoptada.
- ItemPregúntale a la bruja: implicancias sociológicas de las prácticas esotéricas de consultantes de una bruja santiaguina(2023) Olivares Nieto, María Jesús; Larroulet Philippi, Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl fenómeno de pluralismo religioso ha permitido comprender la diversidad actual de trayectorias espirituales, entre las que se cuentan las espiritualidades alternativas. En esta tesis exploro las experiencias de personas que forman parte de una red informal en un nicho esotérico específico, el entorno de una bruja moderna de Santiago, con el fin de caracterizar las particularidades de la pertenencia a este entorno de culto. Esta es una etnografía en la que seguí a una bruja que ofrece servicios de lectura esotérica a través de la retórica de “terapias alternativas” y pude contactar con 9 informantes que consumen sus servicios. Mediante análisis de narrativa, los hallazgos de este trabajo dan cuenta de un espacio que reúne a personas de trayectorias diversas, quienes elaboran tanto prácticas como identidades a partir de la intención de la acción. Así, este subentorno está atravesado por ambigüedades en torno a su naturaleza conjunta a lo espiritual y lo secular expresado en la naturaleza y la función de la lectura esotérica propiamente tal. Además, el trabajo de campo permitió dilucidar formas particulares de organización social, donde se le otorga mayor espacio a la individualidad y las relaciones personales que a formas colectivas. Finalmente, este trabajo también aborda la dimensión de economía moral, dado que la participación en este espacio esotérico está económicamente mediado. Así, los hallazgos indican que existiría una dualidad de percepciones en torno al dinero y el trabajo esotérico, las cuales configuran expectativas y modos de relacionamiento dentro de este subentorno. De esta manera, esta investigación corrobora y amplía la perspectiva de entorno esotérico propuesto por otros autores en países del norte global.
- ItemRelaciones tóxicas, víctimas y victimarios : género y diferenciales de poder en la construcción de narrativas de violencia en parejas jóvenes(2021) Venegas Cerda, Daniel; Larroulet Philippi, Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaPara entender el complejo lugar del género en la violencia en la pareja es necesario ir más allá de los esencialismos y sesgos heteronormativos y tratar con las distintas formas posibles de relaciones. Esta tesis estudia la forma en que los jóvenes de distintos géneros y orientaciones sexuales construyen sus propias narrativas de violencia en la pareja. A través de 38 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 21 y 33 años, describo dos principales patrones de narrativas: Las relaciones tóxicas -en donde ninguna persona se identifica como víctima, y las relaciones con víctima y victimario. Argumento que la percepción de un diferencial de poder en su contra es el factor que lleva a las personas a elaborar relatos en donde se posicionen a sí mismas como víctimas. Posteriormente discuto el rol que el concepto de género puede jugar en la teorización sobre violencia en la pareja.
- ItemSatisfacción con la democracia en el Chile post-Pinochet : una aproximación desde la edad, el período y la cohorte(2021) González Ide, Andrés; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa presente investigación tiene como objetivo el identificar las fuentes de cambio de la satisfacción con la democracia en Chile, entre los año 1995 y 2018. Desde una perspectiva sociológica, existen tres fuentes de cambio social, a saber: la edad, el periodo y la cohorte generacional, así los modelos de edad-periodo-cohorte (EPC) permiten identificar la contribución de cada una de estas variables al cambio de una determinada variable. Internacionalmente, son varios los trabajos que trabajan con estos modelos para explicar los cambios de distintos fenómenos, y en el ámbito nacional se han ocupado para explicar los cambios en la identificación partidaria y en las probabilidades de participación electoral, sin embargo, no existen trabajos que trabajen con los cambios en la satisfacción con la democracia chilena; y aquellos que trabajan en alguna medida con la relación que pueda tener la población chilena con el sistema político tienden a ser trabajos transversales, con lo cual pierden la capacidad de encontrar y explicar las fuentes del cambio en la satisfacción con la democracia. Así, la pregunta de investigación que guio a este trabajo reza como sigue: ¿Cuál es la relación existente entre los mecanismos de la edad, el periodo y la cohorte y la satisfacción con la democracia en el Chile post-Pinochet?, dejando abierta, de este modo, la posibilidad de que no exista ninguna relación con los tres mecanismos de cambio social, es decir, que no haya cambio. Metodológicamente, como se mencionó, se ocupan modelos EPC, en particular, los modelos Jerárquicos de Edad-Periodo-Cohorte (JEPC), propuestos por Yang & Land (2008, 2013), los cuales permiten lidiar con el problema de identificación que afecta a estos modelos (edad = periodo - cohorte), y empleando las bases de datos de Latinobarómtero (1995-2018). Algunos de los resultados de la investigación son: i) existen claros efectos periodo en torno a los años en los cuales se desarrollaron los movimientos estudiantiles del 2011-2013, así como en torno a los años en los cuales fueron descubiertos distintos casos de financiamiento irregular de campañas políticas; ii) en términos generacionales, no existen indicios claros de que las generaciones más jóvenes estén, efectivamente, más insatisfechas con el sistema democrático chileno, respecto a las generaciones más antiguas, sin embargo, cuando la relación es mediada por la identificación ideológica, se identifican algunas variaciones, por ejemplo: se identifica un ligero descenso en la satisfacción con la democracia en las cohortes generacionales más jóvenes vinculadas a la izquierda.
- ItemTrabajando sobre la corporalidad: un análisis etnográfico a los usuarios recurrentes de un gimnasio comercial en la zona sur oriente de Santiago de Chile(2013) Sossa Rojas, Alexis; Murray García, Marjorie Neva; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl propósito de esta investigación etnográfica fue comprender la cultura, los significados, las prácticas y la corporalidad que se derivan del entrenamiento recurrente de 11 personas quienes, sin ser deportistas profesionales, se entrenan más de cuatro veces a la semana, con un promedio de 1.5 horas diarias, y lleven esta rutina por un período superior a un año. La investigación se llevó a cabo en un gimnasio de la zona sur oriente de Santiago de Chile. En este sentido, analizo cómo estos significados se crean, transforman y encarnan en determinadas acciones y hábitos que la cultura del gimnasio respalda, suscita y difunde. Además, a partir de la propia experiencia de mis informantes considero las tensiones, mediaciones y consecuencias que estas prácticas conllevan, resaltando que esta actividad modifica no solo aspectos físicos, sino que también, subjetivos, psicológicos, sociales, culturales e incluso existenciales.