3.02 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Esta colección incluye tesis de magíster desarrolladas por alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Browse
Browsing 3.02 Tesis magíster by browse.metadata.categoria "Medicina y salud"
Now showing 1 - 20 of 151
Results Per Page
Sort Options
- ItemA method for ion phase space validation for below therapeutic ion fluences (by single ion tracking)(2018) Vásquez Reyes, Marcos Ali; Martisíková, Mária; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de FísicaA wide-spreading technique for treating cancer patients in developed countries is ion beam radiation therapy. This is due to the advantageous dose deposition pattern of ions and to their radiobiological effects in tissue.The dose calculation procedure for the treatment planning of this kind of therapy requires a facility-specific ion beam model. A phase space of the particles leaving the beamline represents an alternative to the simulation of the complete beamline. In experiments with the silicon pixelated detector TimePix, 2-3 orders of magnitude of lower fluences than therapeutic ones are required, so the detector is not saturated. A method for assessing the validity of the therapeutic phase spaces under low fluence operation was developed in this thesis. The investigation included proton, helium, and carbon ion beams, using a phantom-free tracking system. This system was composed of two TimePix detectors. Measured and simulated primary ion track distributions were compared based on the width of their angular distributions. In general, wider angular distributions were obtained for the measured primary tracks than in the Monte Carlo simulations with pregenerated phase space files considering a continuous detector. The narrower the beam, the larger the obtained differences between measured and simulated width of the angular distributions. Above the limit of the angular resolution of the tracker (0.84*), the measured difference to Monte Carlo calculations was above 2.1%. In the future, an improved angular resolution of the tracking system and an improved alignment procedure are needed to make a final statement about the accuracy of the phase space files in the low fluence range for the whole span of available beam widths. This work establishes a methodology for a track-based comparison between Monte Carlo simulations and measurements using single-ion tracking.
- ItemEl acto médico a la luz de la telemedicina : ¿es necesario actualizar el concepto?(2019) Mesa Maldonado, Macarena Andrea; Pérez Hernández, Iván Modesto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa telemedicina ha permitido resolver la inequidad en el acceso a la atención de salud, especialmente en zonas geográficas donde no hay suficientes especialistas. Se distinguen dos modalidades de atención en telemedicina: sincrónica, donde el o los médicos interactúan entre sí y/o con el paciente en tiempo real mediante videollamadas, conversaciones telefónicas, radio, etc.; y asincrónica, donde la interacción ocurre en diferido y puede darse vía email, mensajería electrónica, teleinformes, etc. Chile cuenta hoy con un Programa Nacional de Telesalud, sin embargo, no existen leyes que rijan la medicina digital, por lo que no se reconocen los actos médicos a distancia y se desconoce si las atenciones vía telemedicina constituyen efectivamente actos médicos. OBJETIVO: Determinar si la atención a pacientes en las distintas modalidades de telemedicina puede ser considerada un acto médico, de acuerdo a su definición actual y a sus características tradicionales. METODOLOGÍA: se realizó una búsqueda bibliográfica preliminar en EBSCO, ProQuest y PubMed/MEDLINE utilizando las palabras clave telemedicina, acto médico, profesionalismo médico, relación médico-paciente, telediagnóstico, telemedicina y rapport, entre otras, y sus traducciones al inglés. Para analizar la definición de acto médico se escogieron dos autores que han investigado el tema en profundidad: Pedro Laín Entralgo y Mauricio Besio. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Aunque no hay una única definición de acto médico, este siempre tiene como fin último el bienestar del paciente, por lo que requiere de una alianza terapéutica basada en el conocimiento de las necesidades, expectativas y temores del paciente por parte del médico. Aunque se ha postulado que la falta de contacto físico puede dificultar el establecimiento de una alianza terapéutica, existen ejemplos donde ésta se ha resuelto exitosamente en las modalidades sincrónicas, pero sólo en algunas asincrónicas. Tomando las precauciones necesarias, en la mayoría de los casos pueden darse actos médicos a distancia que permiten una atención humanizada y respetuosa de la persona.
- ItemAdaptation, psychometric properties and implementation of the Mini-CEX in dental clerkship(2020) Véliz, Claudia P.; Fuentes Cimma, Javiera Carolina; Fuentes López, Eduardo; Riquelme Pérez, Arnoldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaBackground: Workplace-based assessment is a key component of dental students during their clerkship in order to demonstrate clinical proficiency. Purpose: This study aims to analyze the results obtained from adapting the Mini-Clinical Evaluation Exercise (Mini-CEX) to the clerkship of a dentistry program, and to examine its psychometric properties. Methods: First, a Delphi panel method was used to ensure content validity. Then, the Mini-CEX was piloted in the dental clerkship where each student was assessed by at least two supervisors and a peer student; the psychometric properties, acceptability, and observation-time were analyzed afterward. Results: The pilot study was conducted between July and November of 2019. One hundred forty Mini-CEX were carried out on 30 students, eighty-four by supervisors and fifty-six by peers. The adapted instrument was proved to be unidimensional, obtaining an acceptable internal consistency (α=0.74). There was a difference in observation-time as the type of assessor changed; the medians (Q1-Q3) were 10 minutes (5-15) for supervisors and 30 minutes (20-45) for peer students (p<0.001). This difference was also observed when analyzing the assessor’s satisfaction (p<0.001) since the supervisor scored a median of 6 (6-6.75), and peer students scored a median of 7 (6-7). No differences were found between the scores given by supervisors and peers. Conclusion: The adapted version of the Mini-CEX can objectively assess students' clinical performance of dental student based on values of validity and reliability, which are similar to those obtained in the original instrument.
- ItemAnálisis crítico sobre el abordaje de la discapacidad en Chile y Francia(2020) Campos Paglia, Juan Eduardo; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaEste estudio, presenta las realidades que mediante diferentes sistemas sanitarios y sociales, han acordado cumplir con una serie de compromisos en el abordaje de la discapacidad. Así, busca caracterizar las necesidades y la respuesta para enfrentar los desafíos de la discapacidad, considerando una perspectiva histórica de ambos países. Se realizó un análisis crítico de la literatura, respecto de la situación de la discapacidad en Chile y Francia, basado en los objetivos planteados en el Plan Mundial Sobre Discapacidad 2014-2021 y las acciones recomendadas para su cumplimiento, establecidas por el Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud en 2013. Para ello, se realizó una revisión de documentación disponible online sobre discapacidad en ambos países. Chile y Francia, son parte de organizaciones internacionales (ONU, OMS, OECD), y por lo tanto comparten criterios atribuibles a su participación. Ambos, han mantenido un compromiso con los derechos de las personas en situación de discapacidad (PsD), desarrollando múltiples acciones; desde políticas públicas, marco legal, beneficios sociales. Se presenta una caracterización de la situación de cada cual y su evolución histórica. Ambos países han desarrollado estrategias para el cumplimiento de los compromisos adquiridos ante la OMS. Francia tiene un desarrollo histórico ya consolidado y ha priorizado a la discapacidad en sus políticas internas. Chile, ha desarrollado estrategias en esa vía desde hace treinta años, y ha sentado las bases para el futuro.
- ItemAnálisis de casos de dengue en Brasil (2001-2020): modificación de un modelo para aumentar su valor predictivo(2023) Neumann Heise, Joaquín Feliipe; Torres Hidalgo, Marisa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaEl dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por especies de mosquitos del género Aedes que afecta a más de 100 países tropicales y subtropicales, siendo considerada la enfermedad arboviral más prevalente a nivel mundial. Su compleja naturaleza multifactorial ha impedido que los modelos predictivos de regresión actuales sean lo suficientemente robustos como para generar predicciones que se asemejen fielmente a la realidad. Teniendo esto en cuenta, la hipótesis de este estudio es que la incorporación y/o transformación de una variable que represente la naturaleza cíclica del dengue a partir de datos de población general del periodo 2001-2020 incrementa el valor predictivo de un modelo de regresión seleccionado para esta enfermedad en Brasil. Los objetivos centrales son describir de forma temporal el comportamiento epidemiológico de la magnitud de casos de dengue en Brasil entre 2001 y 2020, y caracterizar el comportamiento del nuevo modelo predictivo propuesto. Tras llevar a cabo una revisión sistemática acerca de modelos predictivos de dengue e identificar las variables más utilizadas, se descargaron datos a partir de distintas plataformas oficiales, lo que permitió realizar una descripción epidemiológica de esta enfermedad en Brasil y ajustar una serie de modelos de regresión. Se identificó un patrón temporal en la dinámica de transmisión mensual del dengue que fue transformado en una variable numérica compatible con los modelos ajustados. Finalmente, se incorporó esta variable al mejor de los modelos ajustados, tras lo cual se evaluó nuevamente su valor predictivo. La macrozona más afectada por esta enfermedad fue la Centro-Oeste. Se observaron valores similares de incidencia entre ambos sexos. El rango etario más afectado corresponde al de 20-39 años. No se identificó un patrón claro en la incidencia del dengue según nivel educacional. La principal variable de interés (“dt”) resultó ser estadísticamente significativa (p<0.05), dando origen a un modelo que puede ser útil en el manejo de esta enfermedad en Brasil, sobre todo a escala nacional y a nivel de la macrozona Centro-Oeste. Esto, suponiendo que el patrón observado mantenga un comportamiento similar a lo largo del tiempo.
- ItemAnálisis de la desigualdad en gastos de bolsillo en atención odontológica en Chile según la encuesta de presupuesto familiar 2016-2017(2022) Pereira, Artenizia de Souza; Palacio Rodríguez, Raúl A.; Bastías, Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaEl sistema de salud de Chile ha implementado reformas para reducir la desigualdad socioeconómica en salud a través del desarrollo y expansión de nuevas políticas de salud. Actualmente, se están discutiendo reformas en el sistema de salud en el marco de la redacción de una nueva constitución. Sin embargo, a pesar de la alta incidencia de problemas de salud oral, no existe información sobre los determinantes de la desigualdad en el pago de gastos de bolsillo en salud oral (GBO). El GBO es el desembolso monetario que realiza el paciente al momento de la atención y que no está cubierto por la seguridad social. Ejemplos de GBO son los copagos de las atenciones de salud y el gasto en medicamentos. En Chile, la mayor parte de la población financia la atención odontológica a través de GBO. El gasto de bolsillo en salud es un indicador de desigualdad en salud, por lo que nos planteamos como objetivo evaluar la desigualdad en el pago de GBO y sus determinantes en el financiamiento de la atención odontológica en Chile.Los datos se obtuvieron de la Encuesta de Presupuestos Familiares (2016-2017), la cual es representativa de 3.379.478 hogares a nivel de centros urbanos de Chile. Para identificar la desigualdad y los principales determinantes, se utilizó el GAP 20:20, la curva de concentración, el índice de concentración y la construcción de un modelo en dos partes (2PM).Resultados: Se encontró una brecha 20:20 de 1,54, similar a la encontrada en otras áreas de la salud en Chile. Los resultados muestran que hay desigualdad a favor de los más ricos y en grupos específicos como los mayores de 60 años y los trabajadores domésticos. En el modelo 2PM se descubrió que las variables determinantes de GBO en salud dental fueron el nivel de estudios, nivel de ingresos, edad y sistema de salud. Finalmente, nuestros resultados muestran por primera vez evidencia de desigualdad en el pago de los gastos de bolsillo en atención odontológica en Chile a favor de los más ricos y, a diferencia de otros estudios, se demuestra que el sistema de salud influye en la desigualdad en el financiamiento de la atención dental en Chile.
- ItemAnálisis de las necesidades corporativas de atención fonoaudiológica de usuarios adultos en un hospital de alta complejidad ubicado en la Región Metropolitana de Chile(2022) Jalil García, Gabriela Alejandra; Bedregal, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa Fonoaudiología es una disciplina fundamental dentro de la rehabilitación y habilitación de personas con trastornos de la comunicación y deglución. En hospitales de alta complejidad, el fonoaudiólogo se integra a los equipos de rehabilitación multidisciplinarios para la intervención integral de usuarios hospitalizados. A pesar de que existe un claro conocimiento de los beneficios a nivel clínico e institucional de contar con este profesional, a nivel nacional existe desconocimiento sobre la diferencia entre el estado actual y el estado deseable en relación a la presencia del fonoaudiólogo en hospitales de alta complejidad para la atención de adultos. De igual manera, carecemos de una directriz o norma vinculante que establezca la cantidad de profesionales necesarios conforme a las características propias de cada establecimiento. Actualmente la falta de información impide la evaluación con un enfoque de salud pública y confiere una potencial barrera de acceso en lo que a rehabilitación y habilitación de usuarios hospitalizados en servicios de adultos respecta. El presente estudio tiene como objetivo analizar las necesidades corporativas de atención fonoaudiológica de usuarios adultos en un hospital de alta complejidad ubicado en la región Metropolitana de Chile. La metodología corresponde a un estudio observacional descriptivo mixto. De acuerdo a la información recolectada, existe una clara brecha entre la dotación propuesta por modelos desarrollados a nivel nacional e internacional, y la dotación actual de fonoaudiólogos. Durante un período de tiempo de tres años, que las unidades que solicitan más interconsultas a fonoaudiología son Emergencia adulto, medicina básica y Unidad de tratamiento intermedio medicina.La recolección de necesidades percibidas mediante la realización de entrevistas semiestructuradas dio cuenta de información valiosa respecto al rol del fonoaudiólogo, percepción de necesidad de atención fonoaudiológica, barreras y facilitadores para la implementación de este y otros profesionales vinculados a la rehabilitación. Dentro de las conclusiones se visualiza una oportunidad para plantear un trabajo de equipo planificado en el área de rehabilitación. Lo que resulta cada vez más relevante ante pacientes añosos, con multipatologías y en su mayoría vulnerables socioeconómicamente. La pandemia mostró que el recurso es escaso e indispensable, a la vez de que la valoración general de este profesional es fundamental, pero generalmente está mediada por experiencias de trabajo colaborativo previo. Por eso es importante la capacitación para que se valore y se solicite más.
- ItemAnálisis de los desafíos presentes para el desarrollo de la salud pública de precisión en Chile(2023) Tapia Sandoval, Natalia Rosana; Bastías, Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa medicina de presión posee un potencial incalculable de transformación del saber. En salud, el conocimiento genético ha promovido acciones individuales y poblacionales. El nuevo abordaje epidemiológico, que significa la salud pública de precisión, plantea la posibilidad de incorporar los hallazgos de la ciencia genómica a la práctica de la salud pública generando mejoras en el diagnóstico, la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles. A partir de esto, se trazó como objetivo analizar el estado de la salud pública de precisión en Chile y los desafíos para su implementación nacional. Primero se realizó una revisión de la literatura de tipo narrativa centrada en la búsqueda de la evidencia existente del desarrollo de la salud pública de precisión y de las políticas públicas pertenecientes al área. Aplicando luego el método de análisis comparado de políticas de tipo cualitativo de abstracción media a través de 6 dominios diferentes. En los cuales se exhiben a Chile con un bajo nivel de desarrollo en la mitad de los dominios evaluados, mientras que el restante presenta nulos avances. A partir de estos se centró la discusión en cuáles son los desafíos de la implementación de la salud pública de precisión en Chile.
- ItemAnálisis del sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos y agua de la Región Metropolitana de Chile : aporte para Haití.(2011) Alerte, Viller; Cortés Arancibia, Sandra; Torres Hidalgo, Marisa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl presente trabajo constituye una síntesis de una propuesta orientada a diseñar e implementar un Sistema de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETA) para Haití. En la elaboración de este trabajo colaboraron profesionales de la salud del departamento de Salud Pública de la Universidad Católica de Chile, Unidad de Epidemiologia del Ministerio de Salud de Chile, subdepartamento de Epidemiologia de la SEREMI de salud de la Región Metropolitana y del laboratorio del Instituto de Salud Publica (ISP). En este estudio se analizan las características del Sistema de Vigilancia de ETA en Chile, sus fortalezas y debilidades. Para esto, se realizaron revisión bibliográfica, entrevistas a expertos, trabajo práctico en terreno y revisión de la base de datos que genera el sistema. De acuerdo a este análisis se proponen estrategias específicas para implementar un sistema de vigilancia de ETA aplicable en la realidad actual de Haití. El estudio concluye que el sistema de vigilancia de ETA de la Región Metropolitana de Chile cubre prácticamente a toda la población y cuenta con recursos humanos capacitados. Se destaca que el personal tiene gran compromiso con su trabajo y realiza esfuerzos constantes para optimizar el funcionamiento del Sistema. Se reconoce que el Sistema presenta aún algunas debilidades que impiden contar con una base de datos completos para realizar investigaciones epidemiológicas consistentes. Se constata que Haití no cuenta con un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las ETA, a pesar que se encuentra en una situación muy vulnerable en el contexto de las enfermedades transmisibles, en especial las ETA, siendo evidente el gran problema suscitado por la epidemia de Cólera que produjo 4.737 muertes entre el 20 octubre 2010 hasta 15 de marzo 2011. En este trabajo se aportan elementos para diagnosticar y diseñar, en conjunto con los actores locales, un modelo de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las ETA, y su implementación posterior de acuerdo al contexto organizacional actual del sistema de salud de Haití. Esta propuesta servirá como aporte en la detección y aplicación de medidas preventivas oportunas, representando una gran fortaleza para mejorar los índices epidemiológicos y la calidad de vida de los haitianos.
- ItemAnálisis epidemiológico de la leptospirosis humana en Colombia, 2015-2020(2023) Parra Barrera, Eliana Liseth; Torres Hidalgo, Marisa; Undurraga Fourcade, Eduardo Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaAntecedentes: Colombia es un país endémico de la leptospirosis. La notificación de los casos sospechosos es obligatoria y se realiza al Sistema Nacional de Vigilancia. La confirmación diagnóstica de los casos se realiza en el Laboratorio Nacional de Referencia. El presente estudio planteó el desarrollo de dos objetivos generales, como sigue: Objetivo 1: Determinar la distribución de los casos de leptospirosis humana con confirmación diagnóstica por el Laboratorio Nacional de Referencia en Colombia entre los años 2015 a 2020. Objetivo 2: Analizar los factores clínicos y epidemiológicos de los casos de leptospirosis humana confirmados respecto a su asociación con la forma grave o letal de la enfermedad. Metodología: Para el desarrollo del primer objetivo general se planteó un diseño descriptivo retrospectivo de los casos confirmados al Laboratorio Nacional de Referencia. En el desarrollo del segundo objetivo general, se realizó un análisis de regresión de casos de leptospirosis con confirmación diagnóstica y reporte clínico para la identificación de los factores de riesgo asociados con el desenlace de leptospirosis grave y mortalidad. Resultados: En los seis años analizados se notificaron al laboratorio Nacional de Referencia 3.535 casos, 880 (24,9%). La incidencia general de casos confirmados fue de 1,9 por 100.000 habitantes, afectando más a hombres (82,1%) que a mujeres (17,8%). Un total de 54 (6,1%) muertes fueron confirmadas como leptospirosis. Los serovares más frecuentes fueron Australis (21,1%), Autumnalis (6,9%), Wolfii (6,3%), Ballum (5,8%), Tarasovi (5,7%), Bratislava (5,5%) y Hebdomadis (4,4%). El serovar Bratislava se asoció significativamente en los casos con mortalidad (p = 0,007). Los casos de leptospirosis grave fueron clasificados según las manifestaciones clínicas como falla renal (29,9%), hepática (27,4%) y multiorgánica (24,4%), shock séptico (24,4%), síndrome de Weil (18,4%), hemorragia pulmonar (18,4%) y meningitis (2,5%). Observándose casos que requirieron el ingreso a UCI (30,3%) y que fueron fatales (8,5%). Las variables asociadas a la leptospirosis grave fueron dificultad respiratoria (OR: 4,57 IC: 1,17-17,80, p<0,028), lesión renal (OR: 15,7 IC:2,40-103,29, p=0,004), taquicardia (OR: 5,93 IC:1,04-33,53, p<0,044) y erupción cutánea (OR:8,14 IC:2,61-25,42, p<0,001). El desenlace de admisión en la UCI se asoció a trombocitopenia (OR: 6,81 IC:1,89-24,4, p<0,003), dificultad respiratoria (OR:10,48 IC:3,12-35,13, <0,001), lesión renal (OR: 32,2 IC: 4,5-119,01, <0,001), taquicardia (OR: 4,29 IC:11,15-15,95, p=0,030) y erupción cutánea (OR: 7,78 IC:2,09 -29,00, p=0,002). La mortalidad fue asociada la edad avanzada (>60 años) (OR: 6,12 IC:1,40-26,76, p=0,016), ictericia (OR: 11,96 IC: 1,35-108,82, p=0,028) y meningitis (OR: 14,30 IC: 1,15-177,64, p=0,038). Conclusión: El estudio evidenció la persistencia de la transmisión de la leptospirosis en hombres, con casos en todos los grupos de edad analizados. Los datos presentaron una distribución heterogénea entre las regiones del país. La dificultad respiratoria y la erupción cutánea se asociaron tanto a la enfermedad grave como a la admisión a la UCI, y la ictericia se asoció con la mortalidad.
- ItemAnticonceptivos hormonales y enfermedad cardiovascular en pre y post menopausia : Molina, 2014-2018(2021) Soto Marchant, Mario Elías; Ferreccio Readi, Catterina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaSi bien en promedio las mujeres tienen menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) que los hombres, su riesgo varía con la edad, aumentando en post-menopausia. Recientemente se ha reportado en Estados Unidos un aumento de muertes cardiovasculares en mujeres premenopáusicas, mencionando entre las posibles causas obesidad, tabaquismo, sedentarismo, así como también un aumento del uso de anticonceptivos hormonales (ACH). Objetivo: Evaluar la asociación del uso de ACH con la iniciación de ECV crónica en la pre-menopausia versus post-menopausia. Hipótesis: El uso de ACH, mediante la inhibición de la función ovárica, revertirá la protección natural asociada a las hormonas sexuales, aumentando el riesgo de ECV a edades más tempranas. Su efecto será mayor a mayor exposición. Métodos: estudio transversal, anidado en la cohorte de mujeres del estudio MAUCO, en quienes se evaluó al ingreso la exposición a anticoncepción, el antecedente de ECV crónica (hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM)) y los factores de riesgo clásicos de ECV. La muestra consistió en 4.013 mujeres >35 años ingresadas a MAUCO entre los años 2014 y 2018, con registro completo de los antecedentes anteriormente mencionados. Para evaluar la asociación entre el uso de ACH con HTA y DM, se generó un modelo predictivo del uso de ACH. Las variables que lo integraron se utilizaron para estimar un puntaje de propensión (propensity score, PS) del uso de ACH. Este PS fue introducido como variable de ponderación en modelos de regresión logística. La ECV fue explicada mediante el uso real de ACH, el PS, y por las variables confundentes identificadas en los grafos causales construidos según los factores confundentes reportados en la literatura. Resultados: Entre las 4.013 mujeres de la cohorte, 2.313 (57,6%) reportó haber utilizado alguna vez ACH y 1.969 (49,1%) reportó alguna ECV crónica (sólo HTA: 33,8%, sólo DM: 4,0%, HTA y DM: 11,3%). Las usuarias de ACH eran más jóvenes (4 años menos) respecto a las no usuarias, tenían menor prevalencia de: obesidad (-5%), colelitiasis (-3%), HTA (-8,2%) y DM (-3,5%), sin diferencias en el perfil lipídico ni consumo de tabaco. Las usuarias de ACH refirieron mayormente haber estado alguna vez embarazadas (98,1% vs 92,8% en no usuarias), así como también mayor escolaridad (54,5% con enseñanza media o superior vs 44,7%), mayor ingreso familiar mensual (23,3% con >$250.000 vs 21,7%) y vivían más en pareja (casadas o conviviendo 64,8% vs 57,8%). Las variables significativamente predictoras de uso de ACH fueron (OR, IC95%): edad (0,95, 0,95-0,96), índice de masa corporal (IMC) (0,98, 0,97-0,99), consumo actual de tabaco (0,79, 0,68-0,91), gestaciones (1,23, 1,14-1,33), años de estudio (1,05, 1,03-1,06) y citología cervical anormal (1,57, 1,28-1,94). Todas ellas fueron incorporadas en el PS. Se probaron diferentes modelos explicativos de ECV, para HTA, DM y ambas patologías por uso de ACH, incluyendo o excluyendo el PS, edad, consumo de tabaco, nivel educacional y uso de terapia de reemplazo hormonal (TRH), en ninguno de los cuales el uso de ACH resultó significativo. Conclusión: No se demostró asociación entre el uso de ACH y ECV crónica en MAUCO ajustando por las variables definidas. La naturaleza transversal del estudio no permite descartar causalidad reversa. Palabras clave: anticoncepción hormonal, menopausia, enfermedad cardiovascular.
- ItemArte como estrategia para reducir el estigma hacia personas con afecciones de salud mental : una revisión tipo scoping review(2022) Campos Espinoza, María José; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa presencia de personas con afecciones de salud mental (ASM) supone una gran carga de enfermedad y discapacidad para los países. Una barrera importante para el cumplimiento de objetivos sanitarios es el estigma. Últimamente, se ha investigado sobre intervenciones para reducir el estigma considerando diversas herramientas, incluyendo el uso del arte, cuyos resultados son preliminares. Este artículo presenta los resultados de un scoping review respondiendo a la pregunta ¿qué evidencia existe respecto a la efectividad de intervenciones basadas en arte para reducir el estigma hacia personas con trastornos de salud mental? Se revisaron estudios entre los años 2012 y 2022 en diversas bases de datos, seleccionándose 15 artículos. Existe gran heterogeneidad en los tipos de arte e intervenciones. Los participantes fueron principalmente miembros de la comunidad (40%) y estudiantes/personal de salud (33,3%). Un 33,3% de la evidencia resultó efectiva para reducir el estigma, siendo múltiples formas de arte y exhibiciones las intervenciones más exitosas, y un 26,6% adicional incidió favorablemente en factores que aminoran el estigma. Se recomiendan intervenciones multimodales y exhibiciones de arte para alcanzar mejores resultados. Es necesario generar más investigación y ampliar el espectro geográfico de ella.
- ItemAsociación entre bienestar psicológico y adherencia a dieta mediterránea en pacientes chilenos con síndrome metabólico(2023) Mateo Hernández, Camila; Berkowitz Fiebich, Loni; Rigotti Rivera, Attilio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaUn estilo de vida mediterráneo abarca aspectos físicos, psicológicos y sociales. La dieta mediterránea ha demostrado evidencia sustancial sobre sus beneficios cardiometabólicos, pero cuenta con pocos estudios de calidad que integren al bienestar psicológico en su evaluación y análisis. Por otra parte, existe evidencia que relaciona la promoción de estados psicológicos positivos a una mayor adherencia a comportamientos de estilo de vida saludables. En base a esto, la hipótesis de este proyecto postula que aquellos individuos con mayor bienestar psicológico tendrán mayor adherencia a dieta mediterránea, y viceversa. Esta propuesta se enmarca en el proyecto ChileMed, investigación que estudia la relación sinérgica entre una intervención nutricional basada en dieta mediterránea y una intervención psicológica centrada en el bienestar, sobre la prevención de enfermedades crónicas en pacientes chilenos con síndrome metabólico. Como objetivo principal, se buscó determinar si existe una asociación basal entre los niveles de bienestar psicológico y adherencia a dieta mediterránea en pacientes chilenos con síndrome metabólico; y como objetivo secundario, determinar si posterior a la intervención en bienestar psicológico se logra aumentar la adherencia a dieta mediterránea a mediano plazo (6 meses) en estos individuos. Se utilizaron datos de aquellos participantes reclutados desde agosto de 2021 hasta septiembre de 2022 al inicio del estudio y secundariamente a un subgrupo con seguimiento a 6 meses de las intervenciones. Para medir el bienestar psicológico, se utilizaron las escalas de Ryff y para medir adherencia a dieta mediterránea se aplicó el índice chileno de dieta mediterránea. Para el análisis estadístico, se realizaron regresiones lineales y comparaciones mediante ANOVA de dos vías con medidas repetidas. Como resultado, se obtuvo una asociación positiva leve entre bienestar psicológico y adherencia a dieta mediterránea a nivel basal, perdió significancia estadística después de corregir por la edad. Tras el período de seguimiento a 6 meses del inicio de la intervención, se observó una tendencia a mayor adherencia al patrón de alimentación mediterráneo en el grupo manejado con dieta mediterránea más bienestar versus la intervención nutricional aislada, pero se requiere un mayor tamaño muestral para alcanzar la significancia estadística. En conclusión, es relevante continuar investigando el rol del bienestar sobre los cambios de estilo de vida como potencial punto de apoyo en la prevención de enfermedades crónicas.
- ItemAsociación entre bilirrubina sérica con índices de sensibilidad insulínica en mujeres normoglicémicas(2020) Vergara Vargas, Paula Francisca; Santos Martín, José Luis; Miquel P., Juan Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaINTRODUCCION: Estudios epidemiológicos han mostrado que la hiperbilirrubinemia leve y crónica (como la encontrada en el síndrome de Gilbert) podría estar asociada con menor resistencia a la insulina y menor riesgo de diabetes tipo 2. El mecanismo por el cual la bilirrubina produce estos beneficios no parece ser exclusivamente por su capacidad antioxidante, sino que podría estar mediada también vía estimulación del receptor nuclear PPAR. OBJETIVOS: Evaluar la asociación entre bilirrubina sérica y sensibilidad insulínica calculada a partir de índices derivados del test oral de tolerancia a la glucosa (TTOG) y del test endovenoso de glucosa (TTGIV). Evaluar la asociación entre genotipo UGT1A1 y sensibilidad a la insulina. METODOS: Se estudiaron dos grupos de voluntarias normoglicémicas. El primero, 494 mujeres que fueron sometidas a un TTGO estándar. El segundo grupo, de 69 mujeres que fueron sometidas a un TTGO y a un IVGTT de una hora. En ambos grupos se midió la bilirrubina circulante total y en el grupo 2 la directa. Se calcularon índices HOMA-S, Matsuda y CSi. Los genotipos UGT1A1 se determinaron mediante ensayos Taqman. Se realizaron correlaciones de Spearman y regresión lineal múltiple. RESULTADOS: Los niveles séricos de bilirrubina total se correlacionaron directamente con el índice HOMA-S (r=0.27; p<0.001). índice Matsuda (r=0.23; p<=.001) y Csi (r=0.37; p<0.008). La bilirrubina sérica indirecta se asoció de forma estrecha con CSi (r=0.39. p<0.005). El ajuste por covariables mantuvo las asociaciones. Los genotipos UGT1A1 se asociaron fuertemente con bilirrubina sérica, pero no mostraron asociación significativa con índices de sensibilidad a la insulina. CONCLUSIÓN: Los niveles circulantes de bilirrubina se asocian directamente con una mayor sensibilidad a la insulina en mujeres normóglicémicas. A pesar de la fuerte asociación encontrada entre los genotipos UGT1A1 y bilirrubina sérica, no se evidenció una asociación entre las variantes de este gen con índices de insulínica.
- ItemAsociación entre bilirrubina sérica y puntajes contínuos basados en componentes del síndrome metabólico en mujeres normoglicémicas chilenas(2021) Manzor Latorre, Soledad; Santos Martín, José Luis; Alberti, Gigliola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaEl síndrome metabólico (MetS) es un conjunto de trastornos que incluyen a la obesidad visceral o abdominal, la hipertensión arterial, la hipertrigliceridemia, el colesterol HDL bajo y la hiperglicemia. Ante la presencia de tres o más de los cinco criterios definidos se confirma el diagnóstico. Durante años han existido discrepancias sobre la terminología y criterios de diagnóstico, pero existe consenso en que sus componentes aceleran el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV) y diabetes. Diferentes estudios apoyan una posible función protectora de la bilirrubina frente al desarrollo Síndrome Metabólico (MetS). Las variables que componen la definición de MetS entregan un riesgo reconocidamente progresivo, por lo que algunos autores han sugerido el uso de un puntaje continuo para describir MetS y asociarlo con diferentes variables relacionadas con la salud. De este modo, es posible establecer un gradiente de puntajes continuos de MetS que comprenden desde perfiles saludables hasta puntajes de mayor severidad. Se ha propuesto que la bilirrubina actúa como un potente antioxidante endógeno que proteger frente a la inflamación crónica y el estrés oxidativo, que serían determinantes en el inicio y evolución del MetS. Objetivos: Evaluar la asociación entre bilirrubina circulante y puntajes continuos basados en componentes del síndrome metabólico en mujeres normoglicémicas chilenas. Métodos: En un grupo de 74 mujeres chilenas (GEDYMET; 18-48 años), nulíparas, sin antecedentes familiares de diabetes, no embarazadas, se midieron niveles séricos de bilirrubina total y directa, calculando posteriormente los niveles de bilirrubina indirecta como la diferencia entre las dos primeras. Se calcularon puntajes continuos de MetS por diferentes metodologías tales como normalización/estandarización, análisis de residuales y componentes principales. La asociación entre bilirrubina sérica y los diferentes puntajes de Mets se analizó vía correlaciones simples y regresión lineal múltiple. Resultados: Todos los puntajes de MetS basados en datos derivados de GEDYMET se asociaron significativamente y de forma inversa con la bilirrubina sérica total e indirecta. El análisis de regresión lineal múltiple confirmó la significación estadística tras el ajuste por edad e índice de masa corporal. Conclusión: Existe una asociación inversa entre los niveles de bilirrubina circulante y puntajes continuos basados en componentes del síndrome metabólico en mujeres jóvenes normoglicémicas.
- ItemAsociación entre componentes del síndrome metabólico durante la infancia y grosor de la íntima-media carotidea en la adolescencia.(2020) Villarreal H., Grisell E.; Alberti R., Gigliola; Gana Ansaldo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial y el reconocimiento del impacto de los factores predisponentes en etapas tempranas es fundamental para su prevención. El aumento del grosor de la íntima-media carotidea (GIMc) es un marcador del proceso aterosclerótico en un estadio temprano, subclínico y potencialmente reversible. Objetivo: Evaluar la asociación entre los componentes del síndrome metabólico (SM) durante la infancia y el GIMc medido en la adolescencia. Métodos: Estudio de cohorte que incluye 700 niños sanos, seguidos en forma seriada desde los 3-5 años, a quienes se les realizó medición ecográfica del GIMc a los 13-17 años de edad. La variable dependiente fue el GIMc y las independientes fueron índice de masa corporal (IMC) y circunferencia abdominal (CA), presión arterial, trigliceridemia, colesterolemia HDL, glicemia, HOMA-IR y la agrupación de componentes del SM durante la infancia. Los resultados fueron analizados mediante X2o T-student y Riesgo Relativo (RR) para medir fuerza de asociación, con significancia del 5%. Resultados: Se encontró asociación entre el GIMc aumentado en la adolescencia y el sobrepeso (RR 1.67, 1.14-2.46) y la obesidad (RR 2.39, 1.51-3.78) desde los 1-2 años, la CA desde los 5-6 años (RR 1.68, 1.01-2.79), el HOMA-IR alto desde los 7-8 años (RR 2.23, 1.15-4.32) y la agrupación de 2 componentes del SM desde los 11-12 años (RR 2.76, 1.57-4.84). Conclusión: El exceso de peso, la resistencia insulínica y la agrupación de componentes del SM durante la infancia se asocian con un inicio precoz del proceso aterosclerótico.
- ItemAsociación entre el uso de audífonos y los niveles de actividad física en adultos mayores con hipoacusia: análisis conjunto de las Encuesta Nacionales de Salud (ENS) de Chile 2009-2010 Y 2016-2017(2024) Ramos Rojas, José Tomás; Fuentes López, Eduardo; Valdivia Cabrera, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Salud PúblicaEl envejecimiento poblacional ha aumentado los problemas de salud en los adultos mayores (AM), resaltando la importancia del envejecimiento activo para un envejecimiento saludable. Sin embargo, los AM frecuentemente no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física (AF). La hipoacusia, una limitación sensorial común en los AM, se asocia a niveles reducidos de AF. Los audífonos son una opción terapéutica que podría mejorar la AF, aunque la evidencia es limitada y los resultados no son concluyentes. Este estudio transversal utilizó datos combinados de las Encuestas Nacionales de Salud (ENS) de Chile 2009-2010 y 2016-2017, enfocándose en AM con indicación médica de audífonos, sin discapacidades cognitivas o motoras. La AF se categorizó según el cuestionario GPAQ, y se incluyeron variables como frecuencia de uso de audífonos y factores sociodemográficos. Los modelos de regresión ordinal ajustados mostraron que el uso ocasional, raro o nulo de audífonos se asoció significativamente con menores probabilidades de tener un nivel alto de AF (OR entre 0,13 y 0,16; p<0,05). En una muestra expandida de 599.912 (356 observaciones no expandidas), el uso de audífonos mostró una asociación positiva con mayores niveles de AF, independientemente de la edad, nivel socioeconómico y comorbilidades, destacando su potencial para promover el envejecimiento activo.
- ItemAsociación entre la variante genética p.I148M de PNPLA3 e hígado graso no-alcohólico en adolescentes de la cohorte chilena Estudio de crecimiento y obesidad (ECO)(2023) Lagos de la Fuente, Alejandra; Santos Martín, José Luis; Alberti, Gigliola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: El hígado graso no alcohólico (HGNA) en un desorden hepático crónico caracterizado por la acumulación hepática de grasa en más del 5% de los hepatocitos. HGNA puede progresar a fibrosis o cirrosis hepática. Su prevalencia global en adultos es de 25%, siendo mayor en el Medio Oriente y en Sudamérica. En Chile su prevalencia en adolescentes es de un 9.7%. Sus causas son multifactoriales, incluyendo factores ambientales/nutricionales relacionados con la obesidad, y susceptibilidad genética. Estudios de asociación de genoma completo han mostrado que existe una asociación entre el polimorfismo p.I148M (C>G; sustitución de isoleucina por metionina) del gen PNPLA3 y la concentración de grasa hepática. Esta variante podría disminuir la actividad lipolítica hepática, aumentando la acumulación de triglicéridos en el hígado. Objetivo: Evaluar la asociación entre el polimorfismo p.148M del gen PNPLA3 con la presencia de hígado graso en adolescentes de la cohorte chilena “Estudio de Crecimiento y Obesidad” (ECO). Métodos: Análisis de corte transversal de 784 participantes de la cohorte ECO, quienes fueron genotipados para la variante p.I148M de PNPLA3, realizándose ecografías abdominales para evaluar la presencia de hígado graso en la etapa adolescente (edad: 13-17 años). En un grupo reducido de controles sin hígado graso (n=19) y adolescentes con hígado graso (n=63), se evaluó la asociación entre el polimorfismo p.I148M y grasa hepática medida por resonancia magnética nuclear. Resultados: Al evaluar la asociación entre polimorfismo p.148M de PNPLA3 en distintos modelos, se encontró una tendencia a aumentar el riesgo de tener HGNA, observándose una interacción significativa entre p.I148M y el Z- score de IMC. Según esta interacción, el efecto de susceptibilidad de la variante p.148M sobre HGNA es progresivamente mayor en participantes con mayores z-score de IMC. Específicamente, la concurrencia de obesidad (>2 de z-score IMC) y ser portador de la variante p.148M está ligada a una odds ratio de 14.8 (IC95%: 5.4-40.6) comparado con adolescentes normopeso no-portadores. Conclusión: Se encontró una interacción estadísticamente significativa entre la variante p.I148M en PNPLA3 y el Z- score de IMC en el desarrollo de hígado graso, de tal manera que el riesgo de hígado graso es notoriamente mayor en adolescentes con obesidad portadores de esta variante genética comparado con la ausencia de la mutación.
- ItemAsociación entre los componentes de sarcopenia y sintomatología de fibromialgia en sujetos de la cohorte poblacional de Maule (Mauco)(2022) Tumani Karmy, María Fernanda; Parada Daza, Alejandra; Durán, Josefina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: el síndrome de fibromialgia (FM) se caracteriza por presentar dolor crónico generalizado, en donde existe neuro-inflamación. La disminución de masa libre de grasa (MLG) se ha asociado a mayor presencia de marcadores inflamatorios, respectivamente. A la fecha, no se ha asociado la MLG ni fuerza muscular con intensidad de síntomas en estos sujetos con fibromialgia. Objetivo: evaluar la asociación entre los componentes de la sarcopenia y sintomatología en FM. Metodología: se analizaron los datos de una submuestra de la cohorte poblacional de Maule. Resultados: se observó una correlación inversa entre fuerza muscular e IMLG con síntomas en FM. Además se observó una asociación entre IMLG e Intensidad de dolor. Conclusión: existe una correlación entre los componentes de la sarcopenia e intensidad de síntomas en FM.
- ItemAsociación entre niveles séricos de bilirrubina, variantes genéticas en UGT1A1 e hígado graso no-alcohólico en adolescentes de la cohorte chilena “Estudio de crecimiento y obesidad”(2023) Galindo Muñoz, Karen Melissa; Santos Martín, José Luis; Gana Ansaldo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: La bilirrubina es una molécula resultante de la degradación del grupo hemo, y que es conjugada en el hígado con ácido glucurónico por la enzima UGT1A1 (uridina difosfato glucuroniltransferasa 1A1) dando lugar a bilirrubina conjugada. Junto al incremento de la prevalencia de obesidad a lo largo de la vida, se ha observado un avance en la frecuencia de acumulación de grasa intrahepática que progresa a enfermedad de hígado graso no alcohólico (HGNA), siendo ésta la primera causa de trasplante hepático en Chile en población adulta. Se ha observado que las personas con síndrome de Gilbert, caracterizado por mutaciones en UGT1A1 y niveles séricos de bilirrubina ligeramente elevados, podría mostrar una menor incidencia de hígado graso, en relación con personas con niveles de bilirrubina normales. Objetivo: Evaluar la asociación entre bilirrubina sérica y presencia de hígado graso no alcohólico en participantes del estudio chileno de crecimiento y obesidad (ECO), con un enfoque de randomización mendeliana usando genotipos UGT1A1 como variable instrumental. Metodología: Se analizaron 750 adolescentes participantes de la cohorte chilena ECO, con edad promedio de 15.4 ± 0.98 años, 51.6% mujeres. Un 9.6% de la muestra presenta diagnóstico de hígado graso evaluado mediante ultrasonografía. Además, se cuenta con mediciones antropométricas (IMC, presión arterial) y metabólicas (pruebas hepáticas). Se determinaron niveles séricos de bilirrubina total y directa. El genotipo UGT1A1 (rs6742078) se determinó mediante uso selectivo de información procedente del microarreglo genómico MEGA-Illumina. La asociación entre variables se evaluó mediante regresión lineal y regresión logística múltiple. Resultados: La asociación entre bilirrubina plasmática total e hígado graso resultó en una odds ratio significativo de 0.70 (IC 95%; 0.51 – 0.97; p=0.03). Sin embargo, la asociación entre genotipos rs6742078 de UGT1A1 e hígado graso resultó en una odds ratio no significativa de 1.41 para el genotipo GT (IC 95%: 0.77 – 2.59; P = 0.27) y 0.80 para el genotipo TT (IC 95%: 0.29 – 2.18; P = 0.66) (referencia: genotipo GG), tras ajuste por edad, sexo, índice de masa corporal y tres componentes principales de etnia. Conclusión: Existe una asociación significativa entre niveles de bilirrubina plasmáticos y presencia de hígado graso en adolescentes. Sin embargo, al análisis de randomización mendeliana con genotipos UGT1A1 no ha podido demostrar inequívocamente que esta asociación sea de tipo causal.