3.02 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Esta colección incluye tesis de magíster desarrolladas por alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Browse
Browsing 3.02 Tesis magíster by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 178
Results Per Page
Sort Options
- ItemExposición al arsénico en el agua potable y riesgo de mortalidad fetal tardía e infantil : análisis comparativo en seis comunas de Chile durante el período 1952 - 2005.(2011) Ríos Quituizaca, Paulina Belén; Cortés Arancibia, Sandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl arsénico (As) en el agua potable es conocido por sus efectos cancerígenos, vasculares y dermatológicos, sin embargo sus efectos reproductivos muestran aun resultados contradictorios. El objetivo de este estudio fue establecer si la exposición al As en el agua potable incrementa la mortalidad fetal tardía, neonatal y post-neonatal, incluso ajustado por otros factores socio- económicos, en seis comunas de Chile entre 1952- 2005. Se presenta un estudio Ecológico en el que se realiza un análisis descriptivo y multivariado con modelos de regresión Poisson examinando la exposición al As de manera continua y en seis concentraciones (860 μg/L, 636 μg/L, 250 μg/L, 110 μg/L, 60 μg/L y 15 μg/L) en relación con la mortalidad fetal e infantil, ajustado por dos variables socio económicas (Sin atención profesional del parto y PIB regional).Por cada 10μg que incrementa el As, el riesgo de mortalidad fetal incrementa en un 0,01% (IC95%: 0,009- 0,011), el riesgo de mortalidad neonatal en un 0,005% (IC95%: 0,004- 0,007) y el riesgo de post-neonatal en un 0,003% (IC95%: 0,002- 0,004). Concentraciones > 636 μg/L de As en agua potable constituyen un factor de riesgo para MFT (RR: 1,58; IC95%: 1,2- 2,0), MN (RR: 1,34; IC95%: 1,1- 1,6) y MPN (RR: 1,43; IC95%: 1,2- 1,8), y con concentraciones < 250 μg /L no se encontró una asociación de riesgo, una vez ajustada por las variables socioeconómicas. El presente estudio aporta con mayor información a la ya existente que confirma el As como un factor de riesgo para mortalidad fetal e infantil, pero a elevadas concentraciones de As en el agua potable (> 636 μg/L), y ajustada por la falta de atención profesional del parto y PIB regional. Por lo observado en zonas con baja exposición a As, se puede ver que la Mortalidad Infantil es una variable multifactorial, que en Chile está explicada por otros factores analizados en la literatura internacional, no medidas en el presente estudio, y dependientes de la zona geográfica.
- ItemAnálisis del sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos y agua de la Región Metropolitana de Chile : aporte para Haití.(2011) Alerte, Viller; Cortés Arancibia, Sandra; Torres Hidalgo, Marisa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl presente trabajo constituye una síntesis de una propuesta orientada a diseñar e implementar un Sistema de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETA) para Haití. En la elaboración de este trabajo colaboraron profesionales de la salud del departamento de Salud Pública de la Universidad Católica de Chile, Unidad de Epidemiologia del Ministerio de Salud de Chile, subdepartamento de Epidemiologia de la SEREMI de salud de la Región Metropolitana y del laboratorio del Instituto de Salud Publica (ISP). En este estudio se analizan las características del Sistema de Vigilancia de ETA en Chile, sus fortalezas y debilidades. Para esto, se realizaron revisión bibliográfica, entrevistas a expertos, trabajo práctico en terreno y revisión de la base de datos que genera el sistema. De acuerdo a este análisis se proponen estrategias específicas para implementar un sistema de vigilancia de ETA aplicable en la realidad actual de Haití. El estudio concluye que el sistema de vigilancia de ETA de la Región Metropolitana de Chile cubre prácticamente a toda la población y cuenta con recursos humanos capacitados. Se destaca que el personal tiene gran compromiso con su trabajo y realiza esfuerzos constantes para optimizar el funcionamiento del Sistema. Se reconoce que el Sistema presenta aún algunas debilidades que impiden contar con una base de datos completos para realizar investigaciones epidemiológicas consistentes. Se constata que Haití no cuenta con un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las ETA, a pesar que se encuentra en una situación muy vulnerable en el contexto de las enfermedades transmisibles, en especial las ETA, siendo evidente el gran problema suscitado por la epidemia de Cólera que produjo 4.737 muertes entre el 20 octubre 2010 hasta 15 de marzo 2011. En este trabajo se aportan elementos para diagnosticar y diseñar, en conjunto con los actores locales, un modelo de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las ETA, y su implementación posterior de acuerdo al contexto organizacional actual del sistema de salud de Haití. Esta propuesta servirá como aporte en la detección y aplicación de medidas preventivas oportunas, representando una gran fortaleza para mejorar los índices epidemiológicos y la calidad de vida de los haitianos.
- ItemLa formación de valores en el pregrado de la carrera de Odontología : experiencia en la Pontificia Universidad Católica de Chile(2015) Palomer Roggerone, Leonor; López Barreda, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa formación universitaria debe entregar ciudadanos competentes al servicio de la sociedad, por lo tanto la dimensión moral de la docencia superior es intrínseca a su quehacer. En las carreras de la salud, la educación en bioética de los estudiantes es fundamental para transmitir y reforzar los valores apropiados a su futuro desempeño profesional. La carrera de Odontología en la Pontificia Universidad Católica de Chile se inició el año 2009, al interior de la Facultad de Medicina, acogiendo su misión de: “Formar profesionales de excelencia, respetuosos de la dignidad de las personas, y de una moral basada en los principios cristianos, como servicio a Chile y a la Iglesia”, lo que implica un compromiso moral considerable con la ciudadanía, ya que se espera que los profesionales que se titulen en esta casa superior encarnen valores sólidos y trascendentes. En esta investigación se realizó un estudio cuantitativo, observacional y descriptivo cuyo objetivo fue determinar la coherencia de la formación de pregrado en la carrera de Odontología de la Universidad Católica, en relación a los valores que se declaran y los que se reconocen efectivamente en los estudiantes, según la visión de los docentes clínicos que la imparten. Además se recabó información sobre la importancia que los docentes asignan a la formación valórica de los estudiantes, su compromiso con dicha formación y si incluyen objetivos actitudinales en sus cursos. La investigación se realizó en dos etapas, primero se revisaron los valores fundamentales en la formación de un odontólogo de esta casa de estudios en base a los programas de estudio, Perfil de Egreso, Impronta UC y códigos deontológicos y en una segunda etapa, con este material se construyó una encuesta estructurada que se aplicó a los 68 docentes clínicos de la carrera. Se obtuvo la respuesta de 46 docentes (68%) donde ellos expresaron si reconocían los valores indicados y si habían advertido situaciones en que algún valor fue vulnerado por sus estudiantes, también calificaron la valoración que hacen sobre la formación moral y su rol en ella. El resultado de la investigación mostró que los programas de los cursos incluyen una escasa variedad de objetivos valóricos, que los valores morales menos observados en los estudiantes, según los docentes clínicos, son el respeto por del medio ambiente y la responsabilidad, y los más observados son la justicia y el respeto por las personas. Las situaciones en las cuales los docentes observaron una mayor vulneración de valores morales se produjeron en la relación del estudiante con su paciente. Además los resultados y el análisis estadístico de los mismos señalaron que los docentes están muy de acuerdo en la importancia de la formación valórica del Cirujano Dentista, especialmente del que egresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pero no sienten que tengan un papel fundamental en esta labor, ni como modelos, ni favoreciendo la inclusión de objetivos valóricos en sus cursos. El material obtenido entregó información desde la mirada de los docentes acerca de la situación actual de la docencia de valores en la carrera de Odontología de la Universidad Católica y esto sirve de base para esbozar posibles líneas de trabajo, las que en el futuro permitirán realizar investigaciones en profundidad sobre el tema.
- ItemPercepción del ambiente educacional en estudiantes de pregrado de kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile(2017) Fuenzalida Muñoz, Brenda Rita; Riquelme Pérez, Arnoldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: El ambiente educacional es un constructo teórico que alberga los conceptos de clima, atmósfera o tono; es complejo, multifacético e incluye una gran cantidad de factores que en conjunto le dan a cada institución una personalidad, un espíritu y una cultura. El ambiente educacional (AE) ha cobrado relevancia en las últimas décadas debido al profundo impacto que produce en los estudiantes, demostrando tener vastas implicancias tanto en su proceso de aprendizaje, vida social y futuro laboral. Se han utilizado diversos instrumentos para su medición, siendo en las carreras de la salud el cuestionario de Dundee Ready Educational Environment Measure (DREEM) el más recomendado y ampliamente utilizado. En Chile, entre las Universidades que imparten la carrera de Kinesiología su medición solo ha sido publicada por la U. De Concepción y lo hicieron mediante el uso del cuestionario DREEM de manera transversal en los distintos años; en el resto del mundo su medición se ha llevado a cabo por varias Universidades que imparten la carrera de Kinesiología, donde también se ha utilizado el cuestionario DREEM. Objetivo: El objetivo de este proyecto es medir la percepción del ambiente educacional en estudiantes de pregrado de la carrera de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) utilizando el cuestionario DREEM en los alumnos de 1º a 4º año, además, se utilizarán los cuestionarios Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) y The Ambulatory Care Learning Educational Environment Measure (ACLEEM) para la medición del ambiente educacional en 5º año, correspondiente a internado clínico, debido a que en el ciclo de internado el escenario del ambiente educacional es distinto, siendo por ejemplo la docencia exclusivamente clínica. Metodología: Se usó metodología mixta para medir el ambiente educacional. Primero se realizó una búsqueda y análisis de la literatura, se realizaron reuniones con experto en ambiente educacional y posteriormente una adaptación de los instrumentos seleccionados para su aplicación, se agregaron dos preguntas abiertas para complementar lo que los estudiantes considerarán no fue consultado por los cuestionarios. Todos los cuestionarios fueron aplicados de manera presencial. En el presente proyecto se analizaron solo los datos cuantitativos quedando pendiente los cualitativos. En base a los resultados obtenidos de los datos cuantitativos se identificaron las principales áreas de fortalezas y debilidades del AE en la carrera de Kinesiología de la PUC. En paralelo, se comenzó el análisis de los datos cualitativos y la planificación para la difusión del proyecto dentro de la Universidad y a otras instituciones a nivel nacional e internacional. Resultados: Un total de 334 estudiantes fueron encuestados (83% del universo total). El promedio total del cuestionario DREEM fue de 135,74 ± 19,15 revelando un AE “más positivo que negativo”. Los dominios con mejor puntuación fueron percepción de los docentes (73%) y percepción académica (68%) y los con más baja puntuación fueron los de percepción social (65%) y de la atmósfera (63%), determinando un foco claro de necesidad de intervención. El promedio total del cuestionario PHEEM fue de 105,55 ± 20,19 revelando un AE “más positivo que negativo, con espacio para mejorar”. El dominio con mejor puntuación fue percepción de apoyo social (69%) y el más bajo fue percepción de la enseñanza (63%) indicando un área con necesidad de intervención. El promedio total de cuestionario ACLEEM fue de 152,87 ± 16,71 revelando un AE percibido como “excelente”. El dominio con mejor puntuación fue habilidades clínicas (86%) y el más bajo fue compartido por los dominios tiempo protegido (62%) y supervisión clínica (62%) indicando aspectos por mejorar. No se encontraron diferencias de sexo en la percepción del AE. Conclusiones: La medición del AE permitió identificar las principales fortalezas y aspectos por mejorar en la carrera de Kinesiología de la PUC, lo cual servirá de base para un futuro plan de mejoramiento y un aporte para que la medición del AE sea considerada parte importante en el proceso de autoevaluación interno contribuyendo al próximo proceso de acreditación.
- ItemA method for ion phase space validation for below therapeutic ion fluences (by single ion tracking)(2018) Vásquez Reyes, Marcos Ali; Martisíková, Mária; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de FísicaA wide-spreading technique for treating cancer patients in developed countries is ion beam radiation therapy. This is due to the advantageous dose deposition pattern of ions and to their radiobiological effects in tissue.The dose calculation procedure for the treatment planning of this kind of therapy requires a facility-specific ion beam model. A phase space of the particles leaving the beamline represents an alternative to the simulation of the complete beamline. In experiments with the silicon pixelated detector TimePix, 2-3 orders of magnitude of lower fluences than therapeutic ones are required, so the detector is not saturated. A method for assessing the validity of the therapeutic phase spaces under low fluence operation was developed in this thesis. The investigation included proton, helium, and carbon ion beams, using a phantom-free tracking system. This system was composed of two TimePix detectors. Measured and simulated primary ion track distributions were compared based on the width of their angular distributions. In general, wider angular distributions were obtained for the measured primary tracks than in the Monte Carlo simulations with pregenerated phase space files considering a continuous detector. The narrower the beam, the larger the obtained differences between measured and simulated width of the angular distributions. Above the limit of the angular resolution of the tracker (0.84*), the measured difference to Monte Carlo calculations was above 2.1%. In the future, an improved angular resolution of the tracking system and an improved alignment procedure are needed to make a final statement about the accuracy of the phase space files in the low fluence range for the whole span of available beam widths. This work establishes a methodology for a track-based comparison between Monte Carlo simulations and measurements using single-ion tracking.
- ItemMeasurement of energy deposition of therapeutici on beams using a 100 μm thick pixelated semiconductor detector Timepix(2018) Romero Sánchez, Karen; Martisíková, Mária; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de FísicaRecently there has been an increasing interest in the implementation of different sources of radiation to treat challenging situations which include deep seated radioresistant tumors and pediatric patients. In this regard ion beam radiotherapy playsan important role, thanks to its characteristic confined dose deposition and low entrance and exit doses. For the prediction of its radiobiological effect, it becomes necessary to verify the energy deposition of single ions accurately. However, measuring devices for a realistic clinical application for a position-resolved assessment of the distributions are widely lacking. In this work, the capabilities of a Timepix pixelated semiconductor detector with a 100 μm thick silicon sensor to measure single-ion energy depositions were investigated. Energy loss spectra were analyzed with respect to the mean deposited energy and the width of the distributions. The results were compared to expected behaviors from Monte Carlo simulations. A good agreement between measurements and simulations was found in the range of 0.638 MeV/mm to 18.196 MeV/mm mean deposited energy in silicon, with deviations below 10%. The corresponding deviations in the width of the spectra were between 1.1% and 18.2%. However, significant differences with respect to simulations were observed in 12C and 16O energy loss spectra, reaching deviations up to 38.6% (mean deposited energy) and 303.6% (spectrum width). The detector’s performance was compared with that of a Timepix with a 300 μm thick sensor. Due to the reduced sensor thickness, leading to lower registered signals, the 100 μm detector measured the energy deposits in some cases more accurately. In particular, a significantly improved response to deposited energies above 2.81 MeV/mmby at least a factor of 2 was found. Below 0.89 MeV/mm the performance of the 100 μm sensor was limited by too low signals. The results of this thesis highlight the capabilities and limitations of thin Timepix detectors in measuring energy deposition in a wide range of types and energies of therapeutic ion beams.
- ItemPresencia de factores de riesgo para la salud en el hábitat domiciliario de familias vulnerables con y sin personas mayores del Programa de Habitabilidad dirigido por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) : estudio transversal, Región Metropolitana, 2010 - 2012.(2018) Salazar Azócar, Agustín Sebastián; Torres Hidalgo, Marisa; Tapia Vera-Cruz, Néstor Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaAntecedentes: El hábitat domiciliario posee factores de riesgo para la salud, poco estudiados en familias vulnerables con personas mayores de 60 años (PM). Materiales y métodos: Se diseñó un estudio transversal con datos secundarios de participantes del Programa de habitabilidad - FOSIS (PH), Región Metropolitana (RM), 2010-2012, para conocer algunos de estos factores en familias con PM (FC-PM) y sin PM (FS-PM). Se realizó análisis descriptivo univariado de factores de riesgo y compararon grupos mediante Chi-cuadrado, t Student y ANOVA. Resultados: Se estudiaron 5.961 familias, 657 FC-PM y 5.304 FS-PM, urbanos 94,8%, indigencia 90%. FC-PM distingue Familias Vínculo (FV, 1 a 2 integrantes), Familias Puente Mayor (FPM, 3 a 6). FS-PM con 3 a 5. Índice vejez muestra 4,1%, y dependencia demográfica baja, media y alta en FPM, FSPM y FV respectivamente. Jefatura familiar (JF) femenina 96,8%. FC-PM más personas con discapacidad, menos ayudas técnicas, reinserción laboral y rehabilitación. 2 a 3 problemas hábitat por familia, más en FC-PM y ruralidad, principalmente carencia camas, aislación vivienda, y eléctricos; agua y excretas menos frecuente. FC-PM habitan “casa” 72,9% y “mediagua” 20,4%, madera y ladrillos principales materiales. Vivienda precaria 33%, condición regular o mala 53,9%. Habita en menos de 54 m2 el 63,3%, con hacinamiento “medio y crítico” 26,3%. Problemas de acceso, desplazamiento y capacidad de alcanzar en el 46,5% de las FC-PM. FV y ruralidad concentran las peores condiciones y el menor espacio. Conclusiones: Los problemas del hábitat identificados afectan en mayor medida a las FC-PM, existiendo diferencias en características de las familias que pudieran resultar protectoras o dañinas para la salud relacionada al hábitat domiciliario. Se requiere profundizar en el estudio de estas condiciones, proponiendo el desarrollo de un modelo interdisciplinario de gestión de vivienda saludable que involucre a los distintos actores relacionados, de manera articulada y complementaria.
- ItemAsociación entre variantes alélicas de la familia de genes relacionados con la acción de FGF21 y niveles plasmáticos de adiponectina en edad prepuberal(2018) Guzmán Montenegro, Eghon Enrique; Santos Martín, José Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: El Factor de crecimiento de fibroblastos-21 (FGF21) y la adiponectina son dos importantes hormonas secretadas por el hígado y el tejido adiposo respectivamente. Estudios en animales de experimentación han propuesto que los efectos beneficiosos de FGF21 sobre la sensibilidad a la insulina están mediados por la adiponectina a través del eje FGF21-adiponectina. Mediante este eje, FGF21 promueve la síntesis y secreción de adiponectina. Variantes genéticas de FGF21 han sido asociadas previamente con variables cardiometabólicas y patrones de ingesta. Objetivo: Evaluar la asociación entre variantes alélicas de la familia de genes relacionados con la acción de FGF21 y los niveles plasmáticos de adiponectina en la edad prepuberal. Sujetos y Método: Estudio transversal de n=750 niños (Edad: 6.8 ± 0.44 años; 50,7% niñas), basado en la cohorte chilena de base poblacional “Estudio de Crecimiento y Obesidad” (ECO). A partir del microarreglo de genotipado masivo MEGA-Illumina, se determinaron los genotipos de 12 variantes de FGF21, 16 variantes del receptor FGFR1, 52 variantes de FGFR2, 3 variantes de FGFR3 y 17 variantes del co-receptor β-klotho (KLB). Las mediciones de adiponectina plasmática se realizaron mediante inmunoensayos. Las asociaciones entre variables se evaluaron mediante regresión lineal múltiple ajustando por edad, sexo, z-score de IMC y componentes principales indicadores de etnia. Resultados: Solamente una variante de KLB (rs80014142) y dos variantes de FGFR2 (rs3135808 y rs10510096) mostraron asociaciones nominalmente significativas con los niveles plasmáticos de adiponectina en niños de edad prepuberal (valores p de 0.006, 0.01 y 0.03 respectivamente). Ninguna de las tres variantes genéticas encontradas alcanzó significación tras corrección por comparaciones múltiples. Únicamente la variante rs80014142 se asoció significativamente con la razón leptina/adiponectina plasmática (p=0.003), que es considerado como un subrogado de resistencia a la insulina. Ninguna de estas variantes se asoció significativamente con el índice HOMA-IR. Conclusión: Es improbable que las variantes alélicas de la familia de genes relacionados con la acción de FGF21 tengan un impacto relevante en los niveles de adiponectina plasmática en edad prepuberal.
- ItemEvaluación de la implementación inicial de una plataforma informática para la gestión de internaciones psiquiátricas administrativas en la Región Metropolitana, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.(2019) Riquelme Bórquez, Alejandro; González Tugas, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaUna de las consecuencias que la salud metal haya quedado rezagada en las políticas públicas, es que actualmente no se define un marco legal claro y basado en la evidencia para el procedimiento de la internación de personas contra su voluntad, por lo que la aprobación de las solicitudes de estas hospitalizaciones está determinada por las autoridades sanitarias de turno. Por el contrario, hoy se mantiene una tramitación de documentación demorosa y desconocida por los equipos de salud, que resulta muchas veces en pasar a llevar los derechos de los usuarios con trastornos psiquiátricos de mayor complejidad y en un aumento progresivo de las hospitalizaciones involuntarias. Se espera que el uso de tecnología informática para cursar las solicitudes de hospitalizaciones administrativas involuntarias favorezca el cumplimento de los tiempos establecidos por el Decreto N° 570 del Ministerio de Salud, por todos los actores participantes. El presente estudio muestra un primer acercamiento del funcionamiento de la implementación de la plataforma MIDAS (Modernización de la Información Digital de la Autoridad Sanitaria) en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), utilizando como medida base, la comparación de los tiempos de emisión y cantidad de resoluciones aprobadas y rechazadas de hospitalizaciones involuntarias, la cantidad y razones de rechazos de las solicitudes, así como la cantidad de hospitalizaciones concretadas y sus tiempos de espera. Todo lo anterior según la comparación de los periodos eneromayo de 2018 con los de enero-mayo de 2019. Para esa tarea, se realizó una búsqueda y revisión de las resoluciones emitidas en el año 2018 y se accedió a la información que arroja la plataforma MIDAS para las resoluciones del año 2019 del SSMSO. La implementación de MIDAS evidencia una disminución de un 25% de las solicitudes desde hospitalizaciones involuntarias de urgencia y un 16,6% menos desde centros ambulatorios. En cuanto a los rechazos para estas solicitudes de la Autoridad Sanitaria, estos han aminorado a un considerable 53,8% menos. El tiempo para cursar y notificar los rechazos de estas hospitalizaciones, disminuyen sustantivamente. Lo mismo ocurre con la permanencia en las listas de espera para concretar la hospitalización, en promedio se reduce a una quinta parte en comparación con lo que sucedía en el año 2018. Finalmente, las hospitalizaciones que se concretan con la implementación de MIDAS superan a las del año 2018 en el mismo periodo de tiempo. La evaluación de la Implementación inicial de la plataforma informática MIDAS es apoyada con el análisis de entrevistas de actores claves del proceso, quienes valoran la implementación de la plataforma MIDAS, dado el orden, celeridad y transparencia de los procedimientos. Afirman que ayuda a mejorar la gestión de la red de salud mental, donde los equipos de salud realizan seguimiento a los casos, facilitando la continuidad de cuidados. Además, refieren una posible disminución del estigma institucional. Por último, sugieren que, al hacer ingresos de hospitalizaciones involuntarias en las Urgencias de los hospitales, todo el procedimiento sea digital. El análisis de los resultados debe ser tomado con cautela, dado el poco tiempo que lleva implementada la plataforma en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
- ItemRelación entre uso de leña intradomiciliario y la ocurrencia de enfermedades respiratorias crónicas en la cohorte del MAUCO.(2019) Gutiérrez Muñoz, Santiago Yván; Cortés Arancibia, Sandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: En los últimos años, se ha cuantificado la asociación de la contaminación del aire intradomiciliario con la ocurrencia de enfermedades respiratorias. En este trabajo se establecerá la relación entre el uso de leña para cocinar o calefacción con el aumento de la prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas en la comuna de Molina, sede de la Cohorte del Maule (MAUCO) y se propone medidas de promoción de Salud Ambiental. Método: El estudio es descriptivo transversal, a partir de la base de datos generados por el Proyecto MAUCO; se usaron las variables socioeconómicas, autoreporte de uso de leña, uso de otros agentes contaminantes (plaguicidas y consumo de cigarro) y autoreporte de enfermedades crónicas respiratorias como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y Asma. Se analizaron asociaciones usando pruebas estadísticas Xi2 para variables categóricas y t-student para variables categóricas y numéricas; y se evaluaron asociaciones ajustando modelos de regresión logística. Resultado: Se cuantifica la prevalencia de autoreporte de Asma (3%) y EPOC (0,4%); así mismo la prevalencia de uso de leña para cocinar (8,2%) y la prevalencia de uso de leña para calefacción (25,5%); identificando que el uso de leña tiene una relación con la prevalencia de autoreporte de Asma (OR: 1,762; p<0,035); con respecto a las características socioeconómicas, el nivel educacional medio y alto e ingresos mayores de $ 250.000 se convierten en factores protectores frente al uso de leña, sobre todo en relación con uso de leña para cocinar. Discusión y Conclusión: El uso de leña para cocinar es un factor de riesgo asociado a la prevalencia de enfermedades crónicas como el Asma, considerando el ajuste por el consumo de tabaco y exposición a plaguicidas. Este resultado coincide con estudios realizados por la OMS y OPS, quienes han generado recomendaciones a través de directrices y guías para la mitigación de dicha exposición, y orientar a las personas a un estilo de vida más saludable y sustentable, considerando además que las actividades antropogénicas en el interior de los hogares podrían afectar ese medio ambiente.
- ItemDiseño de un dispositivo de aprendizaje en seguridad asistencial de pacientes críticos para el Programa de Residencia de Medicina Intensiva del Adulto de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.(2019) Ruiz Balart, Carolina; Zúñiga Parada, Denisse Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaActualmente el desarrollo de la cultura de seguridad (SA) es uno de los desafíos más importantes para la atención sanitaria en el mundo, incluída la medicina intensiva (MI). La SA es una competencia que se puede aprender y entrenar, sin embargo, ha sido insuficientemente abordada en la formación de los médicos, tanto a nivel de pregrado como de postgrado. Ante esto, es fundamental que los educadores médicos se involucren activamente con esta necesidad educacional y problema asistencial. Pese a la relevancia de la SA es los pacientes críticos, esta no está considerada en el Programa de Residencia de MI de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). La creación de una instancia formal de enseñanza-aprendizaje sobre SA dentro de este programa es una necesidad y busca responder a un problema de calidad y efectividad en salud. Ante esto, se desarrolló como actividad de graduación del Magister en Educación Médica de la UC una propuesta educativa de formación en SA para esta subespecialidad. El diseño de este dispositivo de aprendizaje se hizo de acuerdo a las seis etapas del modelo de Kern, teniendo en cuenta los principios de la andragogía y del aprendizaje experiencial. Se consideró el desarrollo gradual de los objetivos de aprendizaje, según el principio de formación progresiva desde novato a experto propuesto por CanMEDS. Es por esto, que el dispositivo se estructuró en dos partes. La primera parte corresponde a un taller de seguridad asistencial para residentes de medicina intensiva, que se implementará durante el primer año de residencia. Los objetivos de este taller están orientados a la adquisión y aplicación de conocimientos mediante metodologías activas de aprendizaje en pequeño grupo. La segunda parte, denominada aprendizaje de la seguridad asistencial en el ambiente clínico de la UCI (unidad de cuidados intensivos), se desarrollará en el segundo año de residencia durante una rotación clínica. Los objetivos de esta segunda parte hacen énfasis en los dominios actitudinales, dado lo relevante de una actitud positiva de los médicos para favorecer la cultura de la seguridad, así como, en la transferencia de los conocimientos adquiridos durante el taller al “hacer en el ambiente clínico”. Las metodologías a utilizar serán el aprendizaje en el lugar de trabajo, la práctica delibera, la práctica reflexiva y el modelaje.
- ItemBarreras y facilitadores para el acceso a servicios de salud bucal de niños y niñas en programa de protección residencial SENAME.(2019) Naranjo Espinoza, Julia Alejandra; Bedregal, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaContexto y Problema Evaluativo: Los niños y niñas bajo protección del Servicio Nacional de Menores (SENAME), son una población que debido a la vulneración de derechos y las experiencias adversas experimentadas tempranamente en su trayectoria de vida, presentan desafíos mayores en cuanto a su salud comparado con el resto de la población. El Estado de Chile a través de SENAME, tiene la responsabilidad de la restauración de derechos y normalización de los cuidados físicos y mentales de niños y niñas asegurando su acceso a los servicios sanitarios. Sin embargo, en 2018 un 26 % de la población dentro del programa de protección residencial no se encontraba inscrita en ningún Centro de Salud Familiar (CESFAM), puerta de acceso al sistema de salud, incluido el acceso a servicios odontológicos. Esto representa una nueva vulneración de derechos de la infancia, ahora bajo la responsabilidad del Estado. La salud bucal es parte integral del bienestar físico y emocional de las personas. La evidencia señala que las enfermedades bucales tienen mayor prevalencia y severidad en población infantil socioeconómicamente más vulnerable, además de ser un predictor para su desarrollo durante la vida adulta, teniendo efectos negativos sobre el curso de vida y desempeño social de los individuos. El acceso de estos niños y niñas a los servicios odontológicos disponibles en el sistema público se encuentra regulado por normativas institucionales de SENAME y lineamientos entregados por el Ministerio de Salud para el desarrollo de estrategias locales enfocadas en dar respuesta a los requerimientos de salud de esta población en el nivel primario de salud. Objetivo de la investigación: Reconocer las barreras y facilitadores para el acceso a la atención de salud bucal de niños y niñas que se encuentran bajo sistema el sistema de protección residencial SENAME, desde la perspectiva del personal que trabaja en la residencia y actores claves del CESFAM vinculados en la atención de esta población. Método: Estudio transversal con enfoque cualitativo, en residencia SENAME y CESFAM vinculado a dicha residencia. Mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales, se busca conocer las barreras y facilitadores. Se realizó un análisis de contenido basado en códigos deductivos extraídos del “Modelo de Cobertura Efectiva”. propuesto por Tanahashi. Resultados Esperados: Se detectaron barrerras y facilitadores en distintos puntos de las etapas que caracterizan el acceso a los servicios. Las barreras detectadas fueron principalmente físicas, organizacionales y fincancieras, con efectos sobre la accesibilidad a los servicios. En cuanto a la aceptabilidad a los servicios se observó que las creencias personales de los niños y aspectos culturales del entornos influyen en la aceptabilidad de estos. Por su parte, los facilitadores se relacionaban con la presencia de recurso humano especializado que entregaba atención a esta población y factores organizacionales dados por la vinculación entre residencia y red comunal. La Normativa vigente plantea la salud bucal como un área que debe ser considerada dentro de las atenciones de salud, sin embargo, no entrega directrices específicas que apunten a resultados esperados y medibles en esta materia. Discusión: Esta evaluación combina perspectivas provenientes desde el prestador de servicos de salud y la organización a cargo de los cuidados de niños y niñas. Si bien, ambas instituciones se encuentran vinculadas, existen barreras principalmente organizacionales y financieras de la residencia que siguen influyendo en el acceso de esta población a los servicios. Además, se identificó que el trabajo intersectorial tiene especial éxito debido a la presencia de actores claves en su desarrollo, pero que no existe una normativa comunal detallada que asegure la continuidad de estas estrategias que dan respuesta a los requerimientos de salud bucal de esta población.
- ItemBarreras y oportunidades en la implementación de test rápidos orales y sanguíneos para la detección del VIH en el mundo : revisión sistemática y recomendaciones para Chile(2019) Constenla Álvarez, Felipe; Irarrázabal Vargas, Lisette Paola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: La detección temprana es una de las principales formas de control de diseminación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población (Pan American Health Organization, 2016b), agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que causó la muerte de 940.000 personas aproximadamente en el mundo durante 2017 (Organización Mundial de la Salud, 2018). Una detección temprana del VIH permite acceder oportunamente al tratamiento farmacológico adecuado, el cual reduce un 96% las posibilidades de contagio (UNAIDS, 2017). La realidad actual en el mundo respecto al control del VIH es bastante favorable, ya que existe una tendencia a la baja en los contagios (UNAIDS, 2017), sin embargo, en Chile la realidad es distinta. Los nuevos casos confirmados de VIH en 2018 por el ISP en Chile corresponden a un 204% más que los confirmados en 2012 (Instituto de Salud Pública de Chile, 2018b). A partir de este año Chile implementó la utilización del test rápido de detección del VIH para muestras sanguíneas en atención primaria, a pesar de que estos dispositivos están autorizados por el ISP desde 2003, su uso recién se está masificando en atención primaria (Ministerio de Salud de Chile, 2018a). Se realizó una revisión sistemática para sintetizar la evidencia y responder la pregunta de investigación respecto a cuáles fueron las distintas barreras y oportunidades en la implementación de los test rápidos para la detección del VIH en el mundo, con los siguientes objetivos: recopilar y comparar la evidencia científica actual respecto a las barreras y oportunidades en la implementación internacional de los test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales. Además, se buscó levantar recomendaciones para avanzar en el proceso de implementación nacional de los test rápidos como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud hacia los tomadores de decisiones en Salud. Metodología: Revisión sistemática a partir de estudios primarios respecto a barreras y oportunidades para la implementación de test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales, según la metodología PRISMA (Moher et al., 2009). Criterios de inclusión: Estudios primarios e investigaciones referentes a: barreras y oportunidades en la implementación de TRS-VIH y TOR-VIH. Investigaciones publicadas entre marzo de 2004 y junio de 2019. Investigaciones publicadas en inglés y español. Estudios cualitativos, analíticos y descriptivos. Criterios de exclusión: revisiones sistemáticas y overviews. La revisión sistemática fue realizada durante 7 meses en al menos Pubmed, Science Direct, LILACS y Scielo utilizando la estrategia de búsqueda ((“HIV Rapid Test”) OR (“HIV Oral test”)) AND ((“implementation”) OR (“experience”) OR (“barriers and opportunities”). Aplicabilidad: Se encontró la evidencia suficiente para generar recomendaciones positivas respecto a la eventual implementación futura del test oral rápido como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud. La evidencia encontrada también es suficiente para generar recomendaciones positivas respecto al test rápido en sangre ya implementado localmente. Difusión: Se participará exponiendo esta revisión en el Seminario sobre actualizaciones en prevención de VIH en Santiago, Chile. En el contexto del proyecto “intervención en líderes pares en adolescentes en Chile” financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presente revisión será publicada en la Revista Chilena de Infectología.Introducción: La detección temprana es una de las principales formas de control de diseminación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población (Pan American Health Organization, 2016b), agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que causó la muerte de 940.000 personas aproximadamente en el mundo durante 2017 (Organización Mundial de la Salud, 2018). Una detección temprana del VIH permite acceder oportunamente al tratamiento farmacológico adecuado, el cual reduce un 96% las posibilidades de contagio (UNAIDS, 2017). La realidad actual en el mundo respecto al control del VIH es bastante favorable, ya que existe una tendencia a la baja en los contagios (UNAIDS, 2017), sin embargo, en Chile la realidad es distinta. Los nuevos casos confirmados de VIH en 2018 por el ISP en Chile corresponden a un 204% más que los confirmados en 2012 (Instituto de Salud Pública de Chile, 2018b). A partir de este año Chile implementó la utilización del test rápido de detección del VIH para muestras sanguíneas en atención primaria, a pesar de que estos dispositivos están autorizados por el ISP desde 2003, su uso recién se está masificando en atención primaria (Ministerio de Salud de Chile, 2018a). Se realizó una revisión sistemática para sintetizar la evidencia y responder la pregunta de investigación respecto a cuáles fueron las distintas barreras y oportunidades en la implementación de los test rápidos para la detección del VIH en el mundo, con los siguientes objetivos: recopilar y comparar la evidencia científica actual respecto a las barreras y oportunidades en la implementación internacional de los test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales. Además, se buscó levantar recomendaciones para avanzar en el proceso de implementación nacional de los test rápidos como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud hacia los tomadores de decisiones en Salud. Metodología: Revisión sistemática a partir de estudios primarios respecto a barreras y oportunidades para la implementación de test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales, según la metodología PRISMA (Moher et al., 2009). Criterios de inclusión: Estudios primarios e investigaciones referentes a: barreras y oportunidades en la implementación de TRS-VIH y TOR-VIH. Investigaciones publicadas entre marzo de 2004 y junio de 2019. Investigaciones publicadas en inglés y español. Estudios cualitativos, analíticos y descriptivos. Criterios de exclusión: revisiones sistemáticas y overviews. La revisión sistemática fue realizada durante 7 meses en al menos Pubmed, Science Direct, LILACS y Scielo utilizando la estrategia de búsqueda ((“HIV Rapid Test”) OR (“HIV Oral test”)) AND ((“implementation”) OR (“experience”) OR (“barriers and opportunities”). Aplicabilidad: Se encontró la evidencia suficiente para generar recomendaciones positivas respecto a la eventual implementación futura del test oral rápido como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud. La evidencia encontrada también es suficiente para generar recomendaciones positivas respecto al test rápido en sangre ya implementado localmente. Difusión: Se participará exponiendo esta revisión en el Seminario sobre actualizaciones en prevención de VIH en Santiago, Chile. En el contexto del proyecto “intervención en líderes pares en adolescentes en Chile” financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presente revisión será publicada en la Revista Chilena de Infectología.Introducción: La detección temprana es una de las principales formas de control de diseminación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población (Pan American Health Organization, 2016b), agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que causó la muerte de 940.000 personas aproximadamente en el mundo durante 2017 (Organización Mundial de la Salud, 2018). Una detección temprana del VIH permite acceder oportunamente al tratamiento farmacológico adecuado, el cual reduce un 96% las posibilidades de contagio (UNAIDS, 2017). La realidad actual en el mundo respecto al control del VIH es bastante favorable, ya que existe una tendencia a la baja en los contagios (UNAIDS, 2017), sin embargo, en Chile la realidad es distinta. Los nuevos casos confirmados de VIH en 2018 por el ISP en Chile corresponden a un 204% más que los confirmados en 2012 (Instituto de Salud Pública de Chile, 2018b). A partir de este año Chile implementó la utilización del test rápido de detección del VIH para muestras sanguíneas en atención primaria, a pesar de que estos dispositivos están autorizados por el ISP desde 2003, su uso recién se está masificando en atención primaria (Ministerio de Salud de Chile, 2018a). Se realizó una revisión sistemática para sintetizar la evidencia y responder la pregunta de investigación respecto a cuáles fueron las distintas barreras y oportunidades en la implementación de los test rápidos para la detección del VIH en el mundo, con los siguientes objetivos: recopilar y comparar la evidencia científica actual respecto a las barreras y oportunidades en la implementación internacional de los test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales. Además, se buscó levantar recomendaciones para avanzar en el proceso de implementación nacional de los test rápidos como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud hacia los tomadores de decisiones en Salud. Metodología: Revisión sistemática a partir de estudios primarios respecto a barreras y oportunidades para la implementación de test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales, según la metodología PRISMA (Moher et al., 2009). Criterios de inclusión: Estudios primarios e investigaciones referentes a: barreras y oportunidades en la implementación de TRS-VIH y TOR-VIH. Investigaciones publicadas entre marzo de 2004 y junio de 2019. Investigaciones publicadas en inglés y español. Estudios cualitativos, analíticos y descriptivos. Criterios de exclusión: revisiones sistemáticas y overviews. La revisión sistemática fue realizada durante 7 meses en al menos Pubmed, Science Direct, LILACS y Scielo utilizando la estrategia de búsqueda ((“HIV Rapid Test”) OR (“HIV Oral test”)) AND ((“implementation”) OR (“experience”) OR (“barriers and opportunities”). Aplicabilidad: Se encontró la evidencia suficiente para generar recomendaciones positivas respecto a la eventual implementación futura del test oral rápido como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud. La evidencia encontrada también es suficiente para generar recomendaciones positivas respecto al test rápido en sangre ya implementado localmente. Difusión: Se participará exponiendo esta revisión en el Seminario sobre actualizaciones en prevención de VIH en Santiago, Chile. En el contexto del proyecto “intervención en líderes pares en adolescentes en Chile” financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presente revisión será publicada en la Revista Chilena de Infectología.Introducción: La detección temprana es una de las principales formas de control de diseminación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población (Pan American Health Organization, 2016b), agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que causó la muerte de 940.000 personas aproximadamente en el mundo durante 2017 (Organización Mundial de la Salud, 2018). Una detección temprana del VIH permite acceder oportunamente al tratamiento farmacológico adecuado, el cual reduce un 96% las posibilidades de contagio (UNAIDS, 2017). La realidad actual en el mundo respecto al control del VIH es bastante favorable, ya que existe una tendencia a la baja en los contagios (UNAIDS, 2017), sin embargo, en Chile la realidad es distinta. Los nuevos casos confirmados de VIH en 2018 por el ISP en Chile corresponden a un 204% más que los confirmados en 2012 (Instituto de Salud Pública de Chile, 2018b). A partir de este año Chile implementó la utilización del test rápido de detección del VIH para muestras sanguíneas en atención primaria, a pesar de que estos dispositivos están autorizados por el ISP desde 2003, su uso recién se está masificando en atención primaria (Ministerio de Salud de Chile, 2018a). Se realizó una revisión sistemática para sintetizar la evidencia y responder la pregunta de investigación respecto a cuáles fueron las distintas barreras y oportunidades en la implementación de los test rápidos para la detección del VIH en el mundo, con los siguientes objetivos: recopilar y comparar la evidencia científica actual respecto a las barreras y oportunidades en la implementación internacional de los test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales. Además, se buscó levantar recomendaciones para avanzar en el proceso de implementación nacional de los test rápidos como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud hacia los tomadores de decisiones en Salud. Metodología: Revisión sistemática a partir de estudios primarios respecto a barreras y oportunidades para la implementación de test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales, según la metodología PRISMA (Moher et al., 2009). Criterios de inclusión: Estudios primarios e investigaciones referentes a: barreras y oportunidades en la implementación de TRS-VIH y TOR-VIH. Investigaciones publicadas entre marzo de 2004 y junio de 2019. Investigaciones publicadas en inglés y español. Estudios cualitativos, analíticos y descriptivos. Criterios de exclusión: revisiones sistemáticas y overviews. La revisión sistemática fue realizada durante 7 meses en al menos Pubmed, Science Direct, LILACS y Scielo utilizando la estrategia de búsqueda ((“HIV Rapid Test”) OR (“HIV Oral test”)) AND ((“implementation”) OR (“experience”) OR (“barriers and opportunities”). Aplicabilidad: Se encontró la evidencia suficiente para generar recomendaciones positivas respecto a la eventual implementación futura del test oral rápido como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud. La evidencia encontrada también es suficiente para generar recomendaciones positivas respecto al test rápido en sangre ya implementado localmente. Difusión: Se participará exponiendo esta revisión en el Seminario sobre actualizaciones en prevención de VIH en Santiago, Chile. En el contexto del proyecto “intervención en líderes pares en adolescentes en Chile” financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presente revisión será publicada en la Revista Chilena de Infectología.Introducción: La detección temprana es una de las principales formas de control de diseminación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población (Pan American Health Organization, 2016b), agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que causó la muerte de 940.000 personas aproximadamente en el mundo durante 2017 (Organización Mundial de la Salud, 2018). Una detección temprana del VIH permite acceder oportunamente al tratamiento farmacológico adecuado, el cual reduce un 96% las posibilidades de contagio (UNAIDS, 2017). La realidad actual en el mundo respecto al control del VIH es bastante favorable, ya que existe una tendencia a la baja en los contagios (UNAIDS, 2017), sin embargo, en Chile la realidad es distinta. Los nuevos casos confirmados de VIH en 2018 por el ISP en Chile corresponden a un 204% más que los confirmados en 2012 (Instituto de Salud Pública de Chile, 2018b). A partir de este año Chile implementó la utilización del test rápido de detección del VIH para muestras sanguíneas en atención primaria, a pesar de que estos dispositivos están autorizados por el ISP desde 2003, su uso recién se está masificando en atención primaria (Ministerio de Salud de Chile, 2018a). Se realizó una revisión sistemática para sintetizar la evidencia y responder la pregunta de investigación respecto a cuáles fueron las distintas barreras y oportunidades en la implementación de los test rápidos para la detección del VIH en el mundo, con los siguientes objetivos: recopilar y comparar la evidencia científica actual respecto a las barreras y oportunidades en la implementación internacional de los test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales. Además, se buscó levantar recomendaciones para avanzar en el proceso de implementación nacional de los test rápidos como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud hacia los tomadores de decisiones en Salud. Metodología: Revisión sistemática a partir de estudios primarios respecto a barreras y oportunidades para la implementación de test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales, según la metodología PRISMA (Moher et al., 2009). Criterios de inclusión: Estudios primarios e investigaciones referentes a: barreras y oportunidades en la implementación de TRS-VIH y TOR-VIH. Investigaciones publicadas entre marzo de 2004 y junio de 2019. Investigaciones publicadas en inglés y español. Estudios cualitativos, analíticos y descriptivos. Criterios de exclusión: revisiones sistemáticas y overviews. La revisión sistemática fue realizada durante 7 meses en al menos Pubmed, Science Direct, LILACS y Scielo utilizando la estrategia de búsqueda ((“HIV Rapid Test”) OR (“HIV Oral test”)) AND ((“implementation”) OR (“experience”) OR (“barriers and opportunities”). Aplicabilidad: Se encontró la evidencia suficiente para generar recomendaciones positivas respecto a la eventual implementación futura del test oral rápido como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud. La evidencia encontrada también es suficiente para generar recomendaciones positivas respecto al test rápido en sangre ya implementado localmente. Difusión: Se participará exponiendo esta revisión en el Seminario sobre actualizaciones en prevención de VIH en Santiago, Chile. En el contexto del proyecto “intervención en líderes pares en adolescentes en Chile” financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presente revisión será publicada en la Revista Chilena de Infectología.Introducción: La detección temprana es una de las principales formas de control de diseminación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población (Pan American Health Organization, 2016b), agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que causó la muerte de 940.000 personas aproximadamente en el mundo durante 2017 (Organización Mundial de la Salud, 2018). Una detección temprana del VIH permite acceder oportunamente al tratamiento farmacológico adecuado, el cual reduce un 96% las posibilidades de contagio (UNAIDS, 2017). La realidad actual en el mundo respecto al control del VIH es bastante favorable, ya que existe una tendencia a la baja en los contagios (UNAIDS, 2017), sin embargo, en Chile la realidad es distinta. Los nuevos casos confirmados de VIH en 2018 por el ISP en Chile corresponden a un 204% más que los confirmados en 2012 (Instituto de Salud Pública de Chile, 2018b). A partir de este año Chile implementó la utilización del test rápido de detección del VIH para muestras sanguíneas en atención primaria, a pesar de que estos dispositivos están autorizados por el ISP desde 2003, su uso recién se está masificando en atención primaria (Ministerio de Salud de Chile, 2018a). Se realizó una revisión sistemática para sintetizar la evidencia y responder la pregunta de investigación respecto a cuáles fueron las distintas barreras y oportunidades en la implementación de los test rápidos para la detección del VIH en el mundo, con los siguientes objetivos: recopilar y comparar la evidencia científica actual respecto a las barreras y oportunidades en la implementación internacional de los test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales. Además, se buscó levantar recomendaciones para avanzar en el proceso de implementación nacional de los test rápidos como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud hacia los tomadores de decisiones en Salud. Metodología: Revisión sistemática a partir de estudios primarios respecto a barreras y oportunidades para la implementación de test rápidos de detección del VIH, para muestras sanguíneas y orales, según la metodología PRISMA (Moher et al., 2009). Criterios de inclusión: Estudios primarios e investigaciones referentes a: barreras y oportunidades en la implementación de TRS-VIH y TOR-VIH. Investigaciones publicadas entre marzo de 2004 y junio de 2019. Investigaciones publicadas en inglés y español. Estudios cualitativos, analíticos y descriptivos. Criterios de exclusión: revisiones sistemáticas y overviews. La revisión sistemática fue realizada durante 7 meses en al menos Pubmed, Science Direct, LILACS y Scielo utilizando la estrategia de búsqueda ((“HIV Rapid Test”) OR (“HIV Oral test”)) AND ((“implementation”) OR (“experience”) OR (“barriers and opportunities”). Aplicabilidad: Se encontró la evidencia suficiente para generar recomendaciones positivas respecto a la eventual implementación futura del test oral rápido como herramienta de autodetección y mediada por profesionales de la salud. La evidencia encontrada también es suficiente para generar recomendaciones positivas respecto al test rápido en sangre ya implementado localmente. Difusión: Se participará exponiendo esta revisión en el Seminario sobre actualizaciones en prevención de VIH en Santiago, Chile. En el contexto del proyecto “intervención en líderes pares en adolescentes en Chile” financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La presente revisión será publicada en la Revista Chilena de Infectología.
- ItemEl fenómeno del estigma hacia personas con problemas de salud mental y/o consumo de sustancias psicoactivas.(2019) Acero Barrera, Ingrid Katerine; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl fenómeno de Estigma presenta importantes barreras de acceso y calidad en la atención sanitaria. En los centros de APS, los proveedores de salud han percibido actitudes estigmatizadoras hacia los usuarios de salud mental, afectando su recuperación integral. Objetivo: Caracterizar el fenómeno del estigma hacia las personas con problemas de salud mental y/o consumo de sustancias psicoactivas, desde la perspectiva de usuarios internos y externos en centros de APS, del subsistema público de Chile. Métodos: Estudio descriptivo cualitativo, de muestra multicéntrica en 3 Centros de Salud Familiar (CESFAM), Las técnicas de recolección utilizadas fueron: entrevistas individuales semiestructurada (12) y grupos focales (6), aplicadas a usuarios y funcionarios de los CESFAM, con técnica de análisis de contenido. Se pretende responder a dos perspectivas del fenómeno de estudio: 1) En funcionarios clínicos vs funcionarios administrativos. Y 2) En personas con problemas de salud mental y consumo de sustancias Vs personas con solo problemas de salud mental. Resultados: El fenómeno del estigma es percibido igualitariamente en los profesionales clínicos y en los funcionarios administrativos. Por otra parte, los profesionales y usuarios reconocen presenciar actitudes estigmatizadoras hacia estos usuarios, presentando mayor estigmatización en las personas con trastornos mentales graves y en consumo problemático de sustancias. Conclusiones: El estigma es un fenómeno complejo presente en la APS. Los funcionarios clínicos y administrativos son una fuente importante de estigmatización, como también de desestigmatización. Los usuarios con problemas de salud mental grave y consumo de sustancias se sienten más estigmatizados en comparación con otros usuarios. Se evidencia la necesidad de implementar medidas antiestigma para contrarrestar el fenómeno.
- ItemDescripción del proceso de pesquisa de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a partir de licencias de origen común (tipo 1) de trabajadores afiliados a FONASA, en las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).(2019) Basualto Vásquez, Mariela Pamela; Vives Vergara, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa Ley N°16.744 declara como obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Particularmente, un accidente laboral corresponde a toda lesión que sufra un trabajador a causa o con ocasión del trabajo. Por otra parte, una enfermedad profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona. Con el fin de dar curso al seguro, el empleador deberá denunciar al organismo administrador todo evento que pueda ocasionar incapacidad para el trabajo. Sin embargo, se ha evidenciado que debido a múltiples factores los eventos laborales no son declarados, situación que genera una subnotificación de los mismos. Es por ello que, surge la necesidad de identificar que procesos se efectúan para investigar el origen de las enfermedades y accidentes que generan incapacidad temporal, es decir, licencias médicas. Es por lo anterior que, la pregunta de investigación de este estudio hace referencia a ¿Qué procedimientos efectúan las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), para pesquisar afecciones laborales, a partir de licencias médicas emitidas como de origen común?. El diseño de investigación es un método cualitativo, ya que se recogerá información a través de entrevistas para el posterior análisis de contenido. El marco muestral de esta investigación serán los funcionarios de las COMPIN, que tengan relación con las temáticas de la N°16.744. En definitiva, los resultados de este estudio evidencian la heterogeneidad de procedimientos llevados a cabo en las COMPIN para efectuar la investigación del origen de las licencias médicas. Por tanto, esta investigación justifica la necesidad de inyectar recursos estatales para indagar las afecciones cubiertas por el sistema público. Lo anterior, con el fin de velar por el cumplimiento a las prestaciones contempladas en la Ley Nº16.744 y que entregan una protección a la población trabajadora.
- ItemChildhood obesity: a risk factor for non-alcoholic fatty liver disease in adolescence(2019) Cuzmar Benítez, Valeria; Gana Ansaldo, Juan Cristóbal; Alberti, Gigliola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaNon-alcoholic fatty liver disease (NAFLD), defined as fat accumulation >5% in hepatocytes, may progress to fibrosis or cirrhosis later in life. NAFLD prevalence in adolescents has increased significantly in direct relation with obesity prevalence. Objective: To identify anthropometric variables during the first 10 years of life associated to the risk of developing NAFLD in adolescence. Methods: Longitudinal cohort study 'Growth and Obesity Chilean Cohort Study' (GOCS) consisting of 513 children born in 2002-2003, with yearly anthropometric data collected over a 10 year period. The presence of intra-hepatic fat in the livers of subjects 14-16 years of age was determined using abdominal ultrasound. In addition, elastography was performed on all participants with ultrasound evidence of NAFLD. Results: 9.7% of the participants presented findings compatible with NAFLD. After 2 years of age, obesity significantly and progressively increased the probability of NAFLD occurrence in adolescence. Obesity at 5 years of age was associated with the highest OR for NAFLD, reaching values of 8.91 (95% CI 3.03-16.11). Among participants with NAFLD, those with altered liver elasticity (≥7 Kpa) had greater weight, BMI z-score, waist and hip circumference and altered liver enzymes (p<0.05). Conclusion: The risk of developing NAFLD in adolescence increases progressively with early obesity starting at age 2 years.
- ItemExtensión del postnatal parental en Chile : beneficios y determinantes en su implementación, revisión narrativa y recomendaciones para Chile.(2019) Bravo Dañobeitia, Marco Felipe; Cerda, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaObjetivo: Los objetivos de esta investigación fueron sintetizar la evidencia científica de la experiencia de cada país OCDE en cuanto a los beneficios en la salud de los padres y los hijos relacionada con el permiso postnatal parental. Posterior a esto, analizar las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la implementación de la extensión de un postnatal extendido en Chile, recogiendo la información de la literatura, así como el abordaje local entregado por expertos. Y finalmente levantar recomendaciones para propuesta formal de extensión de postnatal parental en Chile. Método: El método utilizado fue el de una revisión narrativa de la literatura de tipo panorámica en la cuál se clasificaron las experiencias de cada país de la OCDE en relación al postnatal parental y sus resultados en salud en el padre, la madre y los hijos. Además, para complementar, se incluyeron 3 entrevistas semiestructuradas a agentes claves para abordar su visión en relación a situación del país en relación al mundo, barreras, oportunidades y recomendaciones para Chile en cuanto a levantar una propuesta de extensión del postnatal parental. Resultados: La evidencia de la literatura fue amplia en relación a beneficios en la salud del postnatal parental, tanto para ambos padres, como para los hijos. Sin embargo, dentro de las limitaciones de la investigación, no se realizó evaluación de la calidad de los estudios incorporados en esta revisión, por lo que sería interesante evaluar este aspecto en una futura investigación. En cuanto a las entrevistas, existen muchas barreras de momento que superan con creces las oportunidades, por lo que no parece factible actualmente extender el postnatal más allá de lo que se cuenta actualmente. Conclusiones: Existe amplia evidencia que aborda los resultados en salud del postnatal parental y que mientras más extendido sea, mayor es el beneficio, sin embargo, las barreras en nuestro país parecen ser muchas, en especial en términos culturales, laborales, políticos y legales. A raíz de esto, es que este documento intenta levantar recomendaciones que puedan contribuir desde una mirada de equidad en salud a extender el postnatal parental, y de esta manera generar mayores oportunidades de las que ya existen para lograr reducir la brecha que generan las barreras anteriormente mencionadas.
- ItemAbordaje y tratamiento de la disforia de género en niños preadolescentes : visiones antropológicas y algunas consideraciones éticas.(2019) Cox Cruzat, Paula; Carrasco, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa Asociación Americana de Psiquiatría define la Disforia de Género como una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna al nacer, asociado a un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, pudiendo darse en niños, adolescentes y adultos. En relación a los pacientes pediátricos, no existe actualmente un completo consenso en su tratamiento, así como tampoco evidencia que apoye claramente un enfoque por sobre otro. En la literatura se describen principalmente tres tipos de abordajes en niños preadolescentes: “modelo terapéutico”, “watchful waiting” (espera atenta) y “modelo afirmativo”. La decisión de un profesional de la salud de adoptar un determinado enfoque está influenciada por la visión antropológica que posea y no solo por la evidencia disponible. En este trabajo se realiza una breve revisión de la literatura existente sobre la disforia de género, se describen los tres abordajes en niños y se analizan las visiones antropológicas que los sustentan. En los distintos modelos de abordaje se pueden distinguir diferentes concepciones sobre la relación sexo-género en la persona (completa separación o coimplicancia), derivando así en dos visiones antropológicas (dualismo o unidad del hombre). Es imprescindible que los profesionales reflexionen sobre las visiones que dirigen su actuar y las conversen con los pacientes y familias, para que puedan tomar una decisión informada, conscientes de las limitaciones de cada enfoque, de la visión antropológica que les subyace, y de las reales posibilidades de los tratamientos ofrecidos, siempre orientados a lo mejor para el niño.
- ItemPercepción, conocimientos y actitudes de profesionales de salud perinatal hacia la exposición a contaminantes ambientales.(2019) Grandón Palavecino, Loreto; Cortés Arancibia, Sandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaAntecedentes: La evidencia científica internacional ha reportado escaso conocimiento en salud ambiental por parte de profesionales de salud perinatal. En Chile, no hay instrumentos que permitan obtener esta información, por tanto no hay resultados sobre conocimientos o actitudes de los profesionales en este tema. Objetivo: Adaptar instrumento para medir la percepción, los conocimientos y las actitudes de profesionales de salud perinatal frente a exposiciones a contaminantes ambientales, a partir del instrumento desarrollado por Sunyach et al. Método: se diseñó un estudio observacional, descriptivo y transversal. En el proceso de adaptación participaron 86 profesionales de salud perinatal de los servicios de Obstetricia y Ginecología, Neonatología y Pediatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, región de Valparaíso, quienes contestaron un cuestionario de 35 ítems. Con dicho cuestionario se realizaron pruebas de confiabilidad, consistencia interna, además de un análisis descriptivo de los datos. Resultados: El alfa de Cronbach se consideró adecuado, 0.616. Las condiciones de adecuación muestral no se cumplieron de forma satisfactoria. El 72% de la muestra eran mujeres y los médicos tuvieron una gran tasa de respuesta, representando un 49% de los participantes. Se encontró escasez de conocimientos en contaminantes ambientales presentes en alimentos, sustancias de disrupción endocrina y ondas electromagnéticas. Los profesionales reportaron poco entrenamiento en el área durante su formación profesional, y sus principales fuentes de información fueron mediante medios de comunicación. Conclusiones Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de aplicar la adaptación del cuestionario, con el fin de establecer directrices de programas de capacitación basados en las necesidades de los participantes según sus conocimientos. Estos programas de capacitación tienen por objetivo que los profesionales puedan asesorar a la población de mayor riesgo, mitigando la exposición de estos a contaminantes ambientales.
- ItemCambio en la distribución del índice de masa corporal en adultos chilenos entre los años 2003 y 2016(2019) Angulo Noriega, Jorge Enrique; Santos Martín, José Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaAntecedentes: Estudios epidemiológicos en diferentes países han mostrado un importante incremento del índice de masa corporal (IMC) en las últimas décadas. Sin embargo, no todos los grupos de sujetos aumentan su IMC en la misma magnitud, lo que tiene un reflejo en el cambio de la forma de la distribución de IMC a lo largo del tiempo. Objetivo: Describir las características del cambio en la distribución del IMC en adultos chilenos de 18 a 65 años entre los años 2003 y 2016. Sujetos y Método: Se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de Chile realizadas en los años 2003, 2009 y 2016. Mediante un análisis estadístico apropiado para muestreo complejo, se calculó el cambio promedio en el IMC a lo largo de 13 años así como el cambio en la forma de la distribución de IMC para grupos de sujetos definidos por los deciles en los diferentes años. Adicionalmente se construyeron las curvas de distribución suavizada de IMC. Resultados: Las curvas de distribución y el promedio de IMC se han desplazado consistentemente hacia mayores valores desde el año 2003 hasta el 2016. Se observa un patrón en el que el incremento del IMC ha sido notoriamente mayor en la parte derecha de la curva que engloba a sujetos en el decil superior de IMC. Por el contrario, la parte izquierda de la curva que comprende a los grupos de menor peso corporal, prácticamente no se ha desplazado entre los años 2003 a 2016. El patrón de desplazamiento en la parte derecha de la curva ha sido más marcado en los grupos de 18-49 años. El aumento promedio de IMC en el decimo grupo interdecil para adultos de 18 a 65 años, fue de 3.7 unidades (IC 3.01 - 4.52); p< 0.001 Conclusión: Existe un patrón de cambio en la distribución hacia mayores valores de IMC entre los años 2003 y 2016 en Chile, con un aumento que se concentra en los grupos de mayor peso corporal.