3.02 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Esta colección incluye tesis de magíster desarrolladas por alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Browse
Browsing 3.02 Tesis magíster by browse.metadata.categoria "Ciencias sociales"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcceso geográfico como predictor del abandono del audífono en personas mayores con hipoacusia beneficiadas por la ley de Garantías Explicitas en Salud (GES) implementados por el servicio público de salud(2023) Galaz Mella, Javier; Fuentes López, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: La hipoacusia es un desafío para la salud pública dada su alta prevalencia y condiciones asociadas. En el mundo 1,5 billones de personas presentarían hipoacusia y en Chile afecta al 45% de los adultos mayores de 65 años. Se espera que esta condición vaya en aumento, dado el envejecimiento poblacional. La forma más común de intervención es el uso de audífonos, sin embargo, el abandono a nivel mundial fluctúa entre 3 y 32%, y en Chile es cercano al 21%. Luego de adaptar un audífono es clave realizar control y seguimiento. En Chile, los audífonos se controlan en centros auditivos privados ubicados en núcleos urbanos, existiendo variabilidad en la distancia geográfica, desde el hogar de los pacientes. Si bien se han estudiado una gran cantidad de predictores asociados al abandono, hasta el momento, se desconoce el efecto que tendría la distancia al centro de control del audífono. Objetivo: Determinar la posible asociación del acceso geográfico y el abandono del aparato por parte de adultos mayores adscritos al sistema público de salud en dos regiones de Chile. Un objetivo secundario fue determinar si el apoyo social es un modificador del efecto en la relación entre el acceso geográfico y el abandono del audífono. Métodos: Se analizaron datos de una cohorte retrospectiva de 455 pacientes entre 65-85 y años implementados con audífonos en el sistema público a través del programa GES, en dos regiones de Chile. Las personas fueron seleccionadas al azar y visitadas en su hogar. El acceso geográfico fue estimado mediante el cálculo de la distancia lineal entre los domicilios y el centro de seguimiento. El abandono del aparato se evaluó mediante instrumentos validados. Se crearon modelos de regresión de Poisson multivariados para analizar la asociación entre la distancia geográfica y el abandono del audífono, ajustado por confusores identificados en un directed acyclic graph (DAG). Resultados: El 18% abandonó el audífono, mientras que la mediana de distancia al centro de control fue 3,6 km en la región Metropolitana y 5,1 km en la región de Valparaíso. Un aumento de 2 veces la distancia al centro de seguimiento significó un aumento del 35% del riesgo de abandono (RR=1,35; IC al 95%: 1,04-1,74). Los resultados fueron consistentes en los análisis de sensibilidad realizados. Además, aquellos que residen en el segundo quintil de distancia presentaron 2,15 veces más riesgo de abandonar el audífono en comparación al primer quintil (hasta 2,3 km). Si los pacientes residieran dentro del primer quintil de menor distancia, se observaría una reducción potencial de la incidencia de abandono de 45% (IC al 95%: 12%-65%). Conclusión: El residir a mayor distancia del centro de seguimiento aumentó el riesgo de abandono del audífono. Este efecto podría atribuirse a barreras para adquirir suministros necesarios para mantener el audífono en funcionamiento (baterías, elementos de limpieza, posibles reparaciones o mantención). Los resultados denotan la necesidad de abordar las barreras producidas por el acceso geográfico, considerando alternativas como la realización del control y seguimiento en los centros de Atención Primaria de Salud.
- ItemBarreras y facilitadores en la aplicación del programa control con enfoque de riesgo odontológico (CERO) en el centro odontológico de la comuna de Macul(2022) Gálvez Kelly, Daniela; Ortuño Borroto, Duniel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa salud oral es un problema de salud pública de alta prevalencia. A pesar de los numerosos esfuerzos realizados por el Ministerio de Salud en Chile, la prevalencia de caries en la población permanece en niveles altos. Es por esto que se han realizado nuevas estrategias direccionadas a la prevención de enfermedad y promoción de la salud oral para mantener a la población sana. El programa “Control con enfoque de riesgo odontológico” (CERO) implementado durante el año 2017 tiene por objetivo individualizar factores de riesgo y mantener controles periódicos según este riesgo, sin embargo, aún no ha mostrado los resultados esperados en comunas como Macul. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de barreras y facilitadores de la implementación del programa CERO en odontólogos que ejecutan este programa en la comuna de Macul.Material y Método: Estudio descriptivo cualitativo con paradigma fenomenológico interpretativo. La muestra fue de 6 sujetos. Se recolectó la información mediante entrevistas individuales semiestructuradas, grabadas y transcritas en prorgrama Amberscript® e importadas a programa AtlasTi® para análisis de contenido.Resultados: Se analizó las respuestas de los entrevistados por separado, de los cuales se desglosaron los temas emergentes entregados por los odontólogos entrevistados. Se identificaron barreras como la programación de tiempo de cita insuficiente para los fines del programa y el desconocimiento de los alcances del programa en la población adolescente. Como facilitador se detectó la percepción de la mayoría de los entrevistados en que la cualidad empatía es necesaria en los odontólogos encargados de este programa. Como mejoras al programa los entrevistados sugirieron reforzar el trabajo con el resto del equipo de salud, refiriéndose a la necesidad de cooperación transversal en el cumplimiento de los objetivos de este programa. Discusión: La valoración del programa CERO en el centro odontológico de Macul fue positiva por parte de los odontólogos, sin embargo, recomiendan revisión de las condiciones de ejecución, como el tiempo programado para los controles, para poder alcanzar los objetivos del programa.
- ItemCaracterísticas de la atención de salud efectiva para la población que se identifica con el colectivo LGBTI(2020) Cabezas Oyarce, Yasna Karina; Bravo Valenzuela, Paulina Fabiola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl propósito de este proyecto de investigación es identificar las necesidades de los usuarios del colectivo LGBTI en el contexto de la atención primaria de salud en Chile. Para poder determinar las brechas existentes en las políticas públicas asociadas a los servicios de salud, se ha efectuado un grupo focal conformado por usuarios pertenecientes al colectivo, dirigentes de organizaciones involucradas y especialistas en la atención de salud. Se identifican las características con las que debiesen contar los equipos integrales de atención, revelando a través de las vivencias de los usuarios circunstancias y experiencias que permiten el acercamiento a una atención efectiva que dé respuesta a sus necesidades y al reconocimiento de sus derechos, deberes y acceso.
- ItemDescripción del proceso de pesquisa de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a partir de licencias de origen común (tipo 1) de trabajadores afiliados a FONASA, en las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).(2019) Basualto Vásquez, Mariela Pamela; Vives Vergara, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa Ley N°16.744 declara como obligatorio el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Particularmente, un accidente laboral corresponde a toda lesión que sufra un trabajador a causa o con ocasión del trabajo. Por otra parte, una enfermedad profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona. Con el fin de dar curso al seguro, el empleador deberá denunciar al organismo administrador todo evento que pueda ocasionar incapacidad para el trabajo. Sin embargo, se ha evidenciado que debido a múltiples factores los eventos laborales no son declarados, situación que genera una subnotificación de los mismos. Es por ello que, surge la necesidad de identificar que procesos se efectúan para investigar el origen de las enfermedades y accidentes que generan incapacidad temporal, es decir, licencias médicas. Es por lo anterior que, la pregunta de investigación de este estudio hace referencia a ¿Qué procedimientos efectúan las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), para pesquisar afecciones laborales, a partir de licencias médicas emitidas como de origen común?. El diseño de investigación es un método cualitativo, ya que se recogerá información a través de entrevistas para el posterior análisis de contenido. El marco muestral de esta investigación serán los funcionarios de las COMPIN, que tengan relación con las temáticas de la N°16.744. En definitiva, los resultados de este estudio evidencian la heterogeneidad de procedimientos llevados a cabo en las COMPIN para efectuar la investigación del origen de las licencias médicas. Por tanto, esta investigación justifica la necesidad de inyectar recursos estatales para indagar las afecciones cubiertas por el sistema público. Lo anterior, con el fin de velar por el cumplimiento a las prestaciones contempladas en la Ley Nº16.744 y que entregan una protección a la población trabajadora.
- ItemEmisiones de gases de efecto invernadero de la dieta chilena y su caracterización por macrozonas en el período 2010-2011(2021) Gutiérrez Fuentes, Soledad; Fresán, Ujué; Cortés Arancibia, Sandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaAntecedentes: Chile se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (EGEI) en un 30% al año 2030. La producción de alimentos es la segunda fuente de EGEI del país y un cambio en el consumo de alimentos per cápita tiene el potencial de reducir estas EGEI. No se cuenta con información sobre las EGEI dietarias nacionales. Objetivo: describir las EGEI de la dieta chilena promedio y de sus macrozonas; analizar qué variables, sociodemográficas, antropométricas, y de calidad dietaria, se asocian a mayores EGEI, e identificar los alimentos más emisores. Sujetos y Métodos: se obtuvieron datos dietarios, sociodemográficos y antropométricos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (2010-2011) y datos sobre EGEI de los alimentos desde estudios basados en la metodología del Análisis del ciclo de vida. Se calcularon mediana y percentiles 25-75 de las EGEI dietarias expresadas en kilos de CO2 equivalentes por persona diarios(kgCO2eq/persona/d). Se compararon las EGEI entre macrozonas mediante Test de Kruskal Wallis y Dunn. Se calcularon los porcentajes de contribución de los alimentos a esas EGEI. Se identificaron las variables asociadas a mayores EGEI mediante un modelo de regresión logística. Resultados: se incluyeron 4.676 sujetos, edad promedio 40 años, 62% mujeres. La mediana nacional de EGEI fue de 3,89 (2,60-5,67) kgCO2eq/persona/d. Macrozona Sur mostró los mayores niveles, 4,66 (2,89-6,69) kgCO2eq/persona/d, seguido por la Región Metropolitana 4,04 (2,73-5,79) kgCO2eq/persona/d. Las carnes representaron el 56% de las EGEI. Mayores EGEI se asociaron de manera significativa con sexo masculino, edad menor de 65 años, niveles socioeconómicos (NSE) alto y medio y una calidad de la dieta deficiente. Conclusión: las EGEI de la dieta chilena son significativamente más elevadas en la macrozona Sur y la capital debido a la mayor ingesta de carnes. Este pionero estudio establece que mayores EGEI se asocian con NSE, calidad dietaria, sexo y edad, de manera concordante a estudios internacionales.
- Item¿Es posible implementar un modelo de atención primaria de salud en el sector privado? Análisis de stakeholders(2020) Saavedra G., Miguel Ángel; Tellez, Alvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa presente investigación es de tipo cualitativa, con un abordaje descriptivo y exploratorio. En vez de una hipótesis, se plantea como pregunta (y objetivo) de investigación si es posible la implementación de un modelo de atención primaria en salud en el sector privado, haciendo un análisis de interesados (stakeholders) y determinando barreras y facilitadores para dicha implementación. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los actores interesados, las cuales fueron analizadas en su aproximación inductiva. Se realizó análisis de contenido mediante software Atlas.ti y se mapeó a los interesados de acuerdo con su posible influencia sobre las decisiones a tomar y el posible impacto de las decisiones del mencionado proyecto sobre ellos. Como temas de las entrevistas surgieron Bloqueadores y Facilitadores. Como subtemas, dentro de Bloqueadores, surgieron «Normativa actual», «Cultura, medicalización e híper-especialización», «Voluntad política», «Financiamiento y recursos». Como subtemas dentro de Facilitadores, surgieron «Voluntad de los prestadores», «Experiencias y estudios previos», «Eficiencia en el uso de recursos», «Definición misma de APS», «Integración de la red». Finalmente, si bien hay más actores a favor, falta investigación adicional en el ámbito económico.La presente investigación es de tipo cualitativa, con un abordaje descriptivo y exploratorio. En vez de una hipótesis, se plantea como pregunta (y objetivo) de investigación si es posible la implementación de un modelo de atención primaria en salud en el sector privado, haciendo un análisis de interesados (stakeholders) y determinando barreras y facilitadores para dicha implementación. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los actores interesados, las cuales fueron analizadas en su aproximación inductiva. Se realizó análisis de contenido mediante software Atlas.ti y se mapeó a los interesados de acuerdo con su posible influencia sobre las decisiones a tomar y el posible impacto de las decisiones del mencionado proyecto sobre ellos. Como temas de las entrevistas surgieron Bloqueadores y Facilitadores. Como subtemas, dentro de Bloqueadores, surgieron «Normativa actual», «Cultura, medicalización e híper-especialización», «Voluntad política», «Financiamiento y recursos». Como subtemas dentro de Facilitadores, surgieron «Voluntad de los prestadores», «Experiencias y estudios previos», «Eficiencia en el uso de recursos», «Definición misma de APS», «Integración de la red». Finalmente, si bien hay más actores a favor, falta investigación adicional en el ámbito económico.La presente investigación es de tipo cualitativa, con un abordaje descriptivo y exploratorio. En vez de una hipótesis, se plantea como pregunta (y objetivo) de investigación si es posible la implementación de un modelo de atención primaria en salud en el sector privado, haciendo un análisis de interesados (stakeholders) y determinando barreras y facilitadores para dicha implementación. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los actores interesados, las cuales fueron analizadas en su aproximación inductiva. Se realizó análisis de contenido mediante software Atlas.ti y se mapeó a los interesados de acuerdo con su posible influencia sobre las decisiones a tomar y el posible impacto de las decisiones del mencionado proyecto sobre ellos. Como temas de las entrevistas surgieron Bloqueadores y Facilitadores. Como subtemas, dentro de Bloqueadores, surgieron «Normativa actual», «Cultura, medicalización e híper-especialización», «Voluntad política», «Financiamiento y recursos». Como subtemas dentro de Facilitadores, surgieron «Voluntad de los prestadores», «Experiencias y estudios previos», «Eficiencia en el uso de recursos», «Definición misma de APS», «Integración de la red». Finalmente, si bien hay más actores a favor, falta investigación adicional en el ámbito económico.
- ItemEvaluación del conocimiento y práctica del odontólogo de atención primaria de salud en maltrato y protección infantil en las comunas de Temuco y Padre Las Casas(2020) Lozano Canales, Romina; Rojas González, Pamela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl maltrato infantil (MI) es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica, más de la mitad de los casos de MI presentan lesiones en la región craneofacial. Por tanto, el odontólogo tiene un rol trascendental en la detección. Objetivo: Evaluar el conocimiento, práctica y barreras sobre maltrato y protección infantil en odontólogos de Atención Primaria, en las comunas de Temuco y Padre las Casas. Método: Estudio transversal de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo. La población objetivo fueron odontólogos que trabajan en establecimientos de APS. Resultados: Participaron 74 dentistas, en su mayoría odontólogos generales (83,8%). El 13,5% y 14,9% tuvo formación en MI en pregrado y postgrado, respectivamente. Además, el 40,5% declaró conocer los protocolos locales de protección infantil y el 79,7% declaró sospechar de MI alguna vez. Las barreras más frecuentes para la derivación fueron: falta de certeza en el diagnóstico y temor por las consecuencias frente a la intervención de agencias estatales. Conclusiones: Si bien, la gran mayoría declara haber sospechado de MI, se identifican barreras que interfieren en la derivación. Se recomienda trabajar en instancias locales de capacitación sobre detección e informe de casos de MI.
- ItemEl fenómeno del estigma hacia personas con problemas de salud mental y/o consumo de sustancias psicoactivas.(2019) Acero Barrera, Ingrid Katerine; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl fenómeno de Estigma presenta importantes barreras de acceso y calidad en la atención sanitaria. En los centros de APS, los proveedores de salud han percibido actitudes estigmatizadoras hacia los usuarios de salud mental, afectando su recuperación integral. Objetivo: Caracterizar el fenómeno del estigma hacia las personas con problemas de salud mental y/o consumo de sustancias psicoactivas, desde la perspectiva de usuarios internos y externos en centros de APS, del subsistema público de Chile. Métodos: Estudio descriptivo cualitativo, de muestra multicéntrica en 3 Centros de Salud Familiar (CESFAM), Las técnicas de recolección utilizadas fueron: entrevistas individuales semiestructurada (12) y grupos focales (6), aplicadas a usuarios y funcionarios de los CESFAM, con técnica de análisis de contenido. Se pretende responder a dos perspectivas del fenómeno de estudio: 1) En funcionarios clínicos vs funcionarios administrativos. Y 2) En personas con problemas de salud mental y consumo de sustancias Vs personas con solo problemas de salud mental. Resultados: El fenómeno del estigma es percibido igualitariamente en los profesionales clínicos y en los funcionarios administrativos. Por otra parte, los profesionales y usuarios reconocen presenciar actitudes estigmatizadoras hacia estos usuarios, presentando mayor estigmatización en las personas con trastornos mentales graves y en consumo problemático de sustancias. Conclusiones: El estigma es un fenómeno complejo presente en la APS. Los funcionarios clínicos y administrativos son una fuente importante de estigmatización, como también de desestigmatización. Los usuarios con problemas de salud mental grave y consumo de sustancias se sienten más estigmatizados en comparación con otros usuarios. Se evidencia la necesidad de implementar medidas antiestigma para contrarrestar el fenómeno.
- ItemFunctional limitations among Chilean older adults: the impact of childhood socioeconomic position and employment trajectories(2021) Valencia Pinilla, Rocío Fernanda; Madero Cabib, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaObjectives: Based on a life course perspective, we explored the effects of childhood socioeconomic position (SEP) and employment trajectories on functional limitations among older people living in Santiago, Chile. Methods: Data were drawn from a comprehensive and representative life history dataset of persons aged 65-75. We used logistic regression analyses to assess the effects of childhood SEP and employment trajectories on functional limitations, including 3 physical domains. Results: Low childhood SEP and employment trajectories characterized by informal and part-time work negatively affect functional limitations in old age. Both seem to have a direct effect on functional ability. Discussion: The life course approach could enrich the study of functional limitations, helping to better understand how social factors impact older people's functional ability. This, in turn, could help optimize the design of public policies and strategies to reduce the number of years of life dependent on others, thus promoting healthy aging.
- ItemHealth situation of immigrants in Chile around HIV/AIDS : a qualitative analysis of Chile public health policies(2021) Anaedum, Ifeanyi Theodore; Irarrázabal Vargas, Lisette Paola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaHay varios factores políticos, económicos y socioculturales que giran en torno a las leyes vigentes para tratar los casos de VIH / SIDA entre los migrantes. El VIH / SIDA como importante problema de salud pública sigue afectando principalmente a los jóvenes y sus familias, y produce una alta carga de morbilidad y mortalidad que no solo conduce al empobrecimiento de las personas, sino que también repercute en la calidad de vida de estas personas. El proyecto tiene como objetivo analizar la situación de salud de los inmigrantes en Chile con respecto al VIH / SIDA bajo la percepción de las políticas de salud pública existentes en el país. Esto se debe al aumento de la incidencia y la tasa de prevalencia del VIH entre los migrantes en el país. Con el objetivo de conocer cuáles son las políticas públicas existentes para estos grupos focales en relación a la prevención, atención y tratamiento del VIH y también las barreras y potenciales facilitadores que plantea la adecuada implementación de estas políticas. Por último también ayuda a identificar la limitación con respecto a las políticas y al final dar recomendaciones.
- ItemInequidad en la mortalidad de los habitantes de las comunas de la Región Metropolitana por accidentes de tránsito.(2019) Mansilla Lucero, Gabriel Matías; Cerda, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: En Chile, los accidentes del tránsito representan un problema de salud pública, la alta frecuencia de ocurrencia de los eventos, en conjunto con la gravedad de las lesiones, y la posibilidad de morir, hacen de este un problema de salud pública a considerar. La población afectada corresponde a todos los grupos etarios, condición social y tipo de medio de movilización, en cifras oficiales de la CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) en el 2016 fallecieron 1.675 personas, si bien estas cifras han disminuido en el tiempo, sigue siendo un problema crítico de la salud pública chilena, Dentro de los elementos que se conocen en la actualidad sobre los accidentes de tránsito, nuestro país al igual que otros países de la región, carecen de información que relacione factores inherentes al accidente con factores socio demográficos, para esto se propone realizar un estudio de tipo ecológico que permita identificar sus causas con una mirada completa a través de los determinantes sociales de la salud, para que en un futuro se pueda dar pie a otro tipo de investigaciones relacionadas que describan mejor el fenómeno de la accidentabilidad. Bajo este contexto se plantea la pregunta ¿Se observa inequidad en la mortalidad de los accidentes de tránsito ocurridos en la región metropolitana en el año 2016? Conteniendo como objetivo general el de identificar los factores que pueden estar presentando inequidad en la letalidad de los accidentes de tránsito en la región Metropolitana. Metodología: Se utilizó datos públicos provenientes del observatorio de la CONASET, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN y datos provenientes del Instituto de Nacional de Estadísticas INE. Se realizó un estudio de tipo ecológico para poder correlacionar factores demográficos comunales con la incidencia de accidentes de tránsito. Se crearon tasas de referencia sobre los accidentados por comuna de habitación con respecto a la población total y el parque vehicular de la comuna para el mejor entendimiento del fenómeno de los accidentes de tránsito, se analizó estadísticamente con estadística descriptiva y análisis multivariado factorial entre las tasas construidas y las variables obtenidas de las base de datos públicas. Resultados: Se encontraron correlaciones para las variables porcentaje de pobreza multidimensional 5D (CASEN) y los accidentes de tránsito ocurridos en la región Metropolitana en el año 2016. Conclusiones: Existe una inequidad social para las comunas de la región Metropolitana en la incidencia de los accidentes de tránsito en el año 2016.
- ItemIntervenciones en los servicios farmacéuticos en atención primaria de salud: scoping review y recomendaciones para el contexto chileno(2023) Pérez Mora, Francisco Alfonso; Pantoja Calderón, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaDentro de los grandes desafíos de la salud pública en el contexto de los Objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, impulsados por la Organización Mundial de la salud, es el acceso a la atención primaria, la sostenibilidad de los sistemas de salud (incluyendo el uso eficiente de los recursos) y el desafío de abordar la emergencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Dentro de los sistemas sanitarios, el rol de profesionales altamente entrenados como los químicos farmaceúticos suele estar relegado a labores administrativas u otras que no aprovechan de manera eficiente sus capacidades y formación. Esto queda plasmado en el documento de posición de la OMS titulado "Servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud”el año 2013. Objetivos: Identificar intervenciones costo efectivas desde los servicios farmaceúticos luego de la publicación del documento de posición de la OMS. Métodos: Se realizó una revisión de alcance siguiendo los lineamientos propuestos por Arksey & O'Malley de estudios primarios donde se refleje la intervención y su impacto, centrado en los pacientes. Resultados: La naturaleza de las intervenciones identificadas es principalmente de carácter educativo para mejorar adherencia y seguridad, así como de identificación de eventos adversos, y otras intervenciones como cese tabáquico y optimización de la prescripción. Conclusiones: Los químicos farmacéuticos pueden tener un rol esencial de cara a mejorar la adherencia y seguridad de los tratamientos, así como la educación al paciente en el contexto de atención primaria en salud. Pero es necesario abordar barreras y brechas de conocimiento en efectividad, costo-efectividad, sostenibilidad, recursos humanos y tiempo para estas intervenciones
- ItemLesiones ocupacionales según características demográficas y capacitaciones en empresas adheridas a Mutual de Seguridad durante el año 2017(2021) Valderrama Sagasti, Ignacio Andrés; Cerda, Jaime; Vives Vergara, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLas lesiones ocupacionales (L.O.) son uno de los principales problemas en salud laboral. A nivel nacional, al año 2019 se registraron 170.063 L.O., de las cuales 221 fueron mortales. Además, por cada L.O. se pierden en promedio 20 días de trabajo (indicador de gravedad). Traducido a costos económicos, las L.O., sumadas a las enfermedades profesionales, le cuestan al conjunto de América latina un 4% del producto interno bruto. Comprendiendo a la empresa como el escenario principal de la prevención de riesgos laborales, para una correcta comprensión del fenómeno de L.O. es necesaria una visión amplia, la cual considere en su análisis tanto al trabajador como a la empresa, para así poder finalmente brindar un espacio más seguro de trabajo. Este trabajo analizó, a nivel de empresa, el riesgo de presentar un evento de L.O. según sus características demográficas y cobertura en capacitación. A su vez, se separó el análisis en L.O. con 1 a 90 días perdidos y con más de 90 días perdidos y mortales. Se utilizaron los datos de Mutual de Seguridad (M.S.), relevante tanto por ser el ente administrativo con mayor número de empresas adheridas (50,2%). De las 65.447 empresas evaluadas (total adheridas al año 2017), hubo 51.923 L.O. con 1 a 90 días perdidos y 2.436 de más de 90 días perdidos y mortales. Mediante la regresión binomial negativa con su intervalo de confianza al 95%, se evidenció que las empresas del rubro de industria manufacturera, de menor antigüedad y de menor cobertura en capacitación transversal e-learning tuvieron significativamente un mayor riesgo de presentar L.O. Las capacitaciones presenciales no mostraron una tendencia, lo cual, dada su importancia en prevención, abre puertas a futuras investigaciones para comprender mejor a dicha variable.
- ItemModelo de Salud Mental Comunitaria en atención infantojuvenil en Chile. Evaluación de la implementación desde la perspectiva de actores clave(2021) Rajevic Correa, Francisco Javier; Poblete A., Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: La atención de Salud Mental en Chile se inserta en la Red General de Salud. En las diferentes estrategias de Salud Mental, se ha declarado que el modelo bajo el cual se estructura el sistema es el modelo de Salud Mental Comunitaria, siguiendo la tendencia mundial, que se contrapone al modelo clásico asistencial, se centra en la intervención comunitaria, con enfoque de derechos, curso de vida, entre otros. Los nudos críticos de la instalación del modelo en Chile han sido analizados previamente, y el modelo sigue en desarrollo. La atención de salud mental en población infantojuvenil históricamente ha estado menos desarrollada que en la población adulta, y se desconoce si los problemas de ese grupo son abordados bajo el modelo comunitario. Objetivos: Evaluar la implementación del modelo comunitario en la atención de salud mental infantojuvenil. Identificar barreras, debilidades y oportunidades bajo el modelo. Método: Se realizó una evaluación cualitativa, tipo Análisis de Contenido, del resultado de 6 entrevistas semi estructuradas a actores clave y expertos seleccionados de un muestreo teórico y mapeo de actores clave. Las preguntas fueron respecto a la implementación del modelo comunitario en atención de salud mental a población infantojuvenil. Resultados: Respecto del nivel de implementación, se observan avances desde la instalación del modelo, aunque con un retraso respecto de la atención de la población adulta. Se identifican brechas en formación de profesionales, disponibilidad de recursos humanos y económicos. Los aspectos del modelo con mayor brecha serían el Enfoque de Derechos, la continuidad de cuidados y tránsito de las personas a través de la red, así como las intervenciones comunitarias y actividades en terreno. Las barreras fueron agrupadas en 4 categorías: Políticas, Organizacionales, Culturales y Locales, destacando el Adultocentrismo, el Enfoque Biomédico y la falta de recursos económicos. Como fortalezas está la existencia de un plan nacional que declara el modelo, así como la amplia red de dispositivos, incluyendo la atención primaria. Discusión/Conclusiones: El modelo comunitario de Salud Mental en Chile aún se encuentra en implementación, con un desarrollo menor desde la perspectiva infantojuvenil. Las principales barreras identificadas están relacionadas con tradiciones en la forma de trabajar en salud que aún están presentes y no han logrado ser modificadas. Las recomendaciones pasan por profundizar el modelo, aumentado los recursos y la formación respecto de este, para así avanzar hacia enfrentamientos más efectivos respecto de la Salud Mental de la Población.
- ItemMortalidad infantil y pobreza en Chile : estudio ecológico a nivel comunal(2021) Fuentealba Alvarado, Gabriela Loretto; Cerda, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: la tasa de mortalidad infantil (TMI) es considerada universalmente como un elocuente indicador del estado de salud, no sólo de los niños y niñas menores de un año, sino que de la población en su totalidad. Objetivo: determinar si existe relación entre la mortalidad infantil a nivel comunal y la pobreza, medida tanto por ingresos como multidimensional en Chile, durante el período 2010-2018. Método: estudio ecológico, que utiliza como unidad de análisis 243 comunas de las 16 regiones del país. Resultados: al construir una tasa única de mortalidad infantil para el período 2010-2018, se obtiene una TMI de 7,15 x 1.000 NV a nivel nacional. La comuna de Pinto presenta mayor valor de TMI (22,35 x 1.000 NV), superando 3,1 veces el valor país y 10,8 veces la TMI de Gorbea, comuna con menor TMI. Al examinar la correlación entre TMI y pobreza a nivel comunal se obtienen asociaciones débiles, pero estadísticamente significativas para: el año 2015 entre pobreza por ingresos y tasa de mortalidad neonatal precoz (TMNP) y neonatal (TMN); para el año 2017, para pobreza por ingresos y TMI y TMN y para pobreza multidimensional y TMI, TMNP y TMN. Conclusiones: en Chile, para el período de los años 2010 al 2018, la TMI continúa en disminución. Sin embargo, en territorios más pequeños se evidencian diferencias que reflejan la inequidad en su distribución. Su asociación con la pobreza también se va debilitando al examinar áreas pequeñas, lo que podría estar relacionado a las bajas cifras de TMI en nuestro país y/o a la metodología de medición de la pobreza en los territorios, entre otros factores.
- ItemNeurodeterminismo ético e implicancias en la concepción de persona humana.(2019) Garay Brito, Felipe Ignacio; Martínez Barrera, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLos notables avances de la neurociencia, que han permitido profundizar en el conocimiento de la estructura cerebral y su actividad en respuesta a diversos estímulos, motivan el interés por encontrar las bases fisiológicas del comportamiento moral humano. Desde este punto, surge la neuroética como un campo de estudio interdisciplinario entre la ciencia y la filosofía, que postula la existencia de un correlato entre mente y cerebro, el cual pretende explicar la moralidad, y a la persona misma, a través de la combinación de interacciones sinápticas. Esta disciplina se caracteriza por una visión reduccionista respecto del ser humano a su dimensión material, excluyendo la integración con sus aspectos psicoespirituales, contradiciendo la percepción autoconsciente de totalidad individual de cada persona. El hombre como ser personal, incorpora todos estos factores y los integra en su propia experiencia vital, de manera que en ella convergen los campos de estudio que la ciencia y la metafísica abordan respecto de sí. Por ello, consideramos que la perspectiva de la persona humana en su totalidad es el objeto más real del estudio de la moralidad humana, en lugar de reducirla sólo a lo físicomaterial.
- ItemPerfil y rol del implementador del Sistema de Acreditación en Salud de Chile: estudio exploratorio cualitativo(2022) Avendaño Espinoza, Natalia; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaChile ha implementado desde el año 2009 un sistema que evalúa aspectos de calidad en sus servicios de salud, para ello cuenta con distintos perfiles que participan en el proceso. Sin embargo, solo uno de ellos, el implementador, no cuenta con un perfil definido desde la superintendencia de salud. Esta ausencia de genera una variabilidad importante de líderes, lo que se podría traducir en dificultades para implementar el proceso. El objetivo de la investigación era establecer cuál es la precepción entre los referentes del sistema nacional de acreditación en salud, sobre lo que deberían ser las competencias idóneas sobre el rol y responsabilidades que asume el implementador de este sistema y de paso identificar las barreras y facilitadores en el ejercicio de su rol. La metodología de la investigación que se utilizó fue exploratoria cualitativa e incluyó a actores claves del proceso de centros de salud de atención abierta y cerrada del país a quienes se entrevistó mediante preguntas semiestructuradas, para luego analizar sus respuestas. Los resultados obtenidos indican que las habilidades blandas son fundamentales para el implementador, el que además debe poseer estudios formales y experiencia clínica. Las barreras más importantes son la ausencia de presupuesto y el desconocimiento del proceso, mientras que los facilitadores son el compromiso directivo y la forma en que se estructura el centro. Por ello se hace necesario que los líderes de los establecimientos conozcan sus limitaciones y accedan a lineamientos generales para poder intentar adecuarse a ese estándar y lograr seguridad asistencial.
- ItemPolítica de alcohol en Chile : evaluación de la estrategia nacional (2010-2020) desde la perspectiva de actores clave.(2019) Letelier Garcés, Magdalena Sofía; Poblete A., Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaEl consumo de alcohol en Chile es un problema de salud pública de alta preocupación, ya que trae consigo consecuencias altamente perjudiciales para la salud, asociándose con enfermedades crónicas y cáncer, entre otros. Existe bastante evidencia sobre sus consecuencias y sobre cuáles son las políticas más efectivas para abordar este problema, que es complejo y debe ser analizado de manera transversal, considerando varios actores. El objetivo principal de este estudio es evaluar la Estrategia Nacional de Alcohol (2010-2020), desde la perspectiva de distintos actores clave que representen a diversos sectores de la sociedad, para conocer su opinión respecto de su nivel de avance, barreras y oportunidades para la implementación de sus medidas, y sugerencias de cómo seguir avanzando en esta materia. Para lograrlo, se utilizó una metodología cualitativa, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas, para luego llevar a cabo un análisis de contenido. En total se realizaron 8 entrevistas a actores clave que representaban a los siguientes sectores: ejecutivo, legislativo, academia, industria, sociedad civil y organismo internacional. Estos se refirieron al nivel de avance de la estrategia, identificaron las principales barreras para su implementación, oportunidades en el contexto actual y recomendaciones para seguir avanzando. Sobre el nivel de implementación de la estrategia y sus nueve líneas de acción, existe coincidencia en que esta no se ha podido implementar de manera integral y que si bien ha habido avances en algunas líneas (como alcohol y tránsito, y en atención en salud a través de las intervenciones breves), queda mucho aún por hacer. Las principales barreras identificadas para implementar una estrategia como esta, fueron: a) falta de liderazgo institucional, b) falta de prioridad política, c) aspectos culturales, d) intereses económicos, e) balance entre desarrollo económico y salud pública. Algunas oportunidades que se perciben en el contexto actual para avanzar en esta materia, fueron las siguientes: a) tema como prioridad presidencial (implementación del programa Elige Vivir sin Drogas), b) oportunidad legislativa (reactivación de proyectos de ley que estaban estancados), c) favorable escenario internacional en términos de iniciativas y visibilidad del problema, d) contar con información reciente y tener un norte claro. También surgieron recomendaciones de cómo seguir avanzando.
- ItemPropuesta de criterios determinantes para una fluida navegación de usuarios por el sistema de salud en Chile(2023) Riveros Torres, Sara; Bedregal, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa alfabetización en salud de navegación afecta la vida de las personas, por ejemplo, en el acceso a los servicios de prevención o el costo de las atenciones, asociándose a resultados cómo el riesgo de hospitalización, entre otros. El presente estudio pretende identificar desde la perspectiva de los usuarios, un conjunto de criterios para su fluida navegación por el sistema y servicios de salud al momento de implementar políticas de salud en Chile. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo con análisis temático bajo el enfoque de Braun y Clarke. Se seleccionaron 10 pacientes del seguro público FONASA mediante un muestreo no aleatorio por propósito. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas. Resultados: Del análisis de datos se establecieron 4 dimensiones de las cuales se desglosaron 16 criterios que se deben cumplir para mejorar la navegación de los usuarios por el sistema de salud chileno, ya que se identificaron una baja comprensión de su funcionamiento y sus mecanismos de acceso, un bajo conocimiento de sus derechos como usuario, decisiones de salud mediada por la red de apoyo, la experiencia previa que tenga en el sistema y/o la relación con el personal de salud y el trato. Conclusiones: Para abordar las brechas identificadas es necesario que los tomadores de decisiones apliquen criterios enfocados en mejorar la fluidez de los usuarios por el sistema.
- ItemRevisión narrativa : ciudades y comunidades amigables con las personas mayores en América Latina : recomendaciones para Chile(2020) Gajardo Armijo, Valentina; Torres Hidalgo, Marisa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEn esta revisión narrativa se presenta un estudio bibliográfico del estado de las Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en América Latina y Chile en el Marco del Envejecimiento Activo y Positivo. El propósito de este trabajo, es contribuir a mejorar las políticas y actividades en favor de las Personas Mayores a partir de un análisis crítico de evidencia sobre este programa y proponer un conjunto de recomendaciones para Chile. La metodología utilizada incluyó la revisión de bases de datos tales como PubMed, Scielo, Scopus, Google School, los sitios web del SENAMA y de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Los resultados de la revisión de 264 búsquedas arrojó 58 documentos relacionados con Envejecimiento y 41 con Ciudades Amigables, sumándose las 165 búsquedas en la página web de la Red Mundial. En este último punto, se encontró que Chile es el país que más comunidades están adheridas a la Red en la región. Sin embargo, también es el país con mayor heterogeneidad en sus implementaciones, en lo que respecta a sus iniciativas y documentación. Finalmente, se realizaron diez recomendaciones para Chile las que están basadas en los halllazgos del estudio y las Políticas de Envejecimiento Activo y Positivo. En conclusión, Chile puede mejorar la implementación y evaluación de este programa y transformarse en un referente internacional en la temática