3.03 Escuela de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.03 Escuela de Psicología by browse.metadata.categoria "Ciencias sociales"
Now showing 1 - 20 of 36
Results Per Page
Sort Options
- ItemAbuelas cuidadoras chilenas: voces de niños, niñas y abuelas que participan activamente en su crianza(2018) Ortúzar Lyon, Catalina; Olivari Pina, Carmen; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl trabajo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue conocer cuáles son los significados que nietos/as y abuelas atribuyen a la relación entre ambos/as cuando sus abuelas participan activamente en su crianza. La metodología cualitativa propicia la comprensión del fenómeno desde la experiencia de los/as propios/as participantes, incluyendo en este estudio las voces de niños y niñas durante la experiencia en la infancia y las voces de las propias abuelas. El cuidado de nietos/as por parte de abuelos/as se produce de manera frecuente como una configuración en torno al apoyo a las figuras parentales mientras éstas trabajan. De esta manera, el objeto de estudio es el cuidado que se produce de manera auxiliar, sin sustituir roles parentales. Se conceptualiza el cuidado auxiliar como un cuidado diario, altruista, es decir sin remuneración asociada, que dura alrededor de cuatro horas diarias en el horario de tarde o noche luego que los niños salen del colegio y mientras los padres trabajan (Pérez, 2006; Triadó, Villar, Celdrán & Conde Sala, 2006). La situación de cuidado auxiliar es más frecuente que el papel de cuidadores primarios y ha recibido menos atención científica. En Chile, un 40% de los/as adultos/as mayores declara cuidar nietos/as (Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento UC, 2013) y en la región Metropolitana un 42% de los/as niños/as declara que en su crianza participa un tercer adulto significativo (UNICEF, 2008). Observar esta configuración familiar resulta importante en relación al bienestar tanto de las abuelas como de los/as nietos/as. A sí mismo, visibilizar posibles conflictos o malestares en sus experiencias permite desarrollar los apoyos necesarios para las familias desde los servicios sociales y de salud. Se realizaron múltiples dispositivos para la producción de datos, que fueron analizados según la Teoría Fundamentada. Los resultados sugieren, como fenómenos centrales, que los cuidados provistos por las abuelas tienen un aspecto importante de rutina que les permite realizar diversas tareas domésticas, cuidar a múltiples nietos, poder proveer de espacios de recreación compartidos con sus nietos/as y sentirse eficaces en su rol de cuidadoras. Las abuelas tienden a permanecer en su rol de cuidadoras, en diversas condiciones familiares, que les otorga un estatus a nivel familiar como referente en la crianza y las hace sentirse activas y vigentes en la familia. La relación de abuelidad es una relación basada en el afecto compartido, que es vivido por los/as niños/as como una relación de incondicionalidad, sus abuelas son significadas como cercanas, afectuosas y protectoras.
- ItemAdherencia al programa Vida Sana en beneficiarios adultos(2018) Castiglione Cañas, Francesca; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa prevalencia de sobrepeso y obesidad, junto a las condiciones crónicas de salud relacionadas a éstas, han aumentado considerablemente en Chile en los últimos diez años. Para enfrentar este problema de salud se han implementado diferentes políticas y estrategias, tal como el Programa Vida Sana, en adelante indistintamente como “Programa”, y “Vida Sana”. Este Programa busca contribuir a disminuir la incidencia de factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus II e hipertensión arterial en la población chilena entre 2 a 64 años, a través de una intervención multidisciplinaria de cambios conductuales. Sin embargo, una evaluación realizada el año 2015 al Programa mostró que los niveles de adherencia a éste eran alarmantes. El presente estudio busca contribuir a la comprensión de esta baja adherencia. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio observacional longitudinal usando la base de datos de registro de este Programa confeccionada por el Ministerio de Salud, orientado a identificar factores sociodemográficos y conductuales, que predicen la adherencia terapéutica a Vida Sana. En el análisis, se realizaron estadísticas descriptivas de variables sociodemográficas y conductuales de los participantes –las cuales son medidas en tres momentos distintos del Programa- para luego evaluar su influencia en la adherencia (medida como permanencia en el Programa), usando chi-cuadrado, ANOVA y regresión logística. Los resultados centrales muestran que consumo de alcohol, número de sesiones psicológicas asistidas al Programa y número de círculos de Vida Sana asistidos al Programa fueron predictores significativos de la adherencia al primer ciclo de Vida Sana. Además, se encontró que la edad, índice de masa corporal, colesterol total, ocupación, percepción de la intensidad de la actividad ocupacional, actividad física realizada de manera adicional al programa y el porcentaje de sesiones de actividad física, fueron predictores significativos de adherencia completa a Vida Sana. Se puede concluir que, tanto las características conductuales como sociodemográficas, influyen en la adherencia a Vida Sana. Las correspondientes al dominio conductual pueden informar acciones orientadas a mejorar la adherencia a este programa.
- ItemApego, trauma y alianza terapéutica inicial en cuidadores de niños y niñas en tratamiento psicológico por abuso sexual(2021) Miranda González, Isadora; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl abuso sexual infantil (ASI) es un problema importante a nivel de salud, que afecta a casi el 10% de la población infantil en Chile. Los niñas/os que han sufrido ASI reciben tratamiento de parte de profesionales psicólogos/as y trabajadoras/es sociales en dispositivos especializados que son parte de la red SENAME, llamados Programas de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil Grave (siendo su sigla PRM). El tratamiento que ofrecen incluye al cuidador o cuidadores principales, un proceso psicoterapéutico para el niño y un acompañamiento psicosocial familiar. Existe vasta información sobre el traspaso transgeneracional de las experiencias traumáticas (Maida et al., 2005; Testa et al., 2011; Fraiberg et al., 1975), lo cual nos permitiría pensar en familias traumatizadas, no solo en individuos, considerando también que la develación actual de un niño/a puede ser vivida por el cuidador de manera traumática. En este sentido, se hace muy relevante la alianza terapéutica, ya que se ha señalado que, tanto la alianza con el NN como la parental, están asociadas a mayor adherencia. Las investigaciones han encontrado que el mantener una buena alianza con los padres se asocia con mejores resultados y cambios terapéuticos (Dowell & Ogles, 2010; Hawley & Weisz, 2005; Karver et al., 2006; Kazdin et al., 2006). Experiencias pasadas de trauma interpersonal en la infancia pueden disminuir la capacidad de los pacientes para establecer una alianza terapéutica positiva (Paivio & Cramer, 2004). En este estudio se evaluó trauma en la infancia, apego y alianza terapéutica inicial en el cuidador, analizando la asociación entre estas variables, consideradas relevantes en el proceso de superación del abuso por parte de los niños. A partir de los datos obtenidos, se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y de regresión múltiple, para describir las variables, evaluar el tipo de asociación existente entre ellas y determinar en qué medida las experiencias traumáticas/adversas en la infancia y el apego de los cuidadores, explican la calidad de la alianza terapéutica inicial terapeuta-cuidador. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las experiencias traumáticas/adversas vividas por el cuidador y la alianza terapéutica inicial (ATI) que reporta con el/la psicólogo/a del niño o niña (NN) a su cuidado. Se observa una menor calidad en la ATI que reporta el adulto cuando hay presencia de trauma, y una mayor calidad en la ATI que reporta el profesional psicólogo/a cuando hay presencia de trauma. Por otra parte, los resultados también mostraron que existe una relación significativa entre las experiencias traumáticas/adversas y el apego adulto reportado por los cuidadores. Ante la presencia de estas experiencias, aumentaban las dimensiones de “ansiedad” y “evitación” en los adultos. Entre las variables apego y alianza terapéutica, el único resultado significativo, fue una mayor calidad en la alianza reportada por el/la psicólogo/a, ante una mayor evitación en el apego del adulto. Finalmente, en el último apartado se discuten las implicancias clínicas de los resultados y su relevancia en el contexto del tratamiento psicoterapéutico de niños/as que sufrieron abuso sexual, incluyendo consideraciones necesarias a nivel familiar y multidisciplinario.
- ItemCompetencia cultural en trabajadores de salud en Chile: una primera aproximación a sus factores principales(2018) Fernández Gutiérrez, Paulina del Carmena; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo general de la presente investigación es conocer la validez y confiabilidad de la estructura interna de un nuevo cuestionario para medir Competencia Cultural en Trabajadores de Salud en Chile. Con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y exploratorio, se aplicó la versión piloto de una Nueva Escala para medir Competencia Cultural en Trabajadores de Salud, consistente en 31 preguntas en formato Likert que evalúan sensibilidad, conocimientos y habilidad cultural , los tres componentes del Modelo Multidimensional de Competencia Cultural de Sue & Sue (1). También se recolectaron datos sociodemográficos. La recolección de datos se llevó a cabo en centros de atención de salud pública primaria, secundaria y terciaria de la red de Salud Santa Rosa perteneciente al Servicio de Salud Metropolitana Sur Oriente de Santiago de Chile. Se evaluaron a 483 profesionales que representan a los estamentos de la medicina, enfermería, kinesiología, obstetricia y nutrición. A través de un análisis factorial exploratorio, se determinó una estructura con 2 factores principales. A partir de estos resultados, se compararon grupos de la muestra, no observándose diferencias significativas según profesión, sexo, nivel de atención o años de experiencia. Sí se observaron diferencias estadísticamente significativas entre profesionales de acuerdo con si han recibido algún tipo de capacitación en ámbitos relacionados con la CC. También se observa una relación significativa entre el nivel de CC y la edad de los profesionales. Las dimensiones encontradas, Sensibilidad Cultural y Habilidad Cultural, se encuentran presentes en la mayoría de los modelos teóricos e instrumentos construidos para medir CC. Los resultados del presente estudio concuerdan con evidencia internacional que indica que el nivel de CC mostrado por los trabajadores de salud se encuentra relacionado con la capacitación que éstos reciben, lo cual afirma la importancia de realizar intervenciones en el área. Estos resultados generan un precedente para la generación de nuevos análisis factoriales que continúen explorando la estructura del cuestionario y que completen el proceso de validación. Esto permitirá confirmar la presencia de estas dimensiones, y generarán intervenciones para aumentar el nivel de CC de los trabajadores de Salud en Chile.
- ItemConfrontation as a driver of moral and social change in gendered relations : when can morality change?(2021) García Bernardino, Michelle de; Carvacho García, Héctor; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaThe goal of this thesis was to identify if and how can morality change after confrontation within gendered dynamics. In order to know if morality can change after confrontation, two studies were designed, each assessing a different aspect of morality, its processing (automatic and reflexive modes of moral cognitive process) and its content (moral values). In both studies, females were the confronters (as a programmed response and as a memory of a past confrontation). The first two articles report on two empirical studies, and the third article is a theoretical perspective. Finally, an additional fourth article (Appendix B), follows up on the theoretical discussion of the third article. In the first article, the cognitive moral processing of moral dilemmas (expressed in reaction time and perception of the dilemma´s difficulty) was investigated after male participants were confronted or not (experimental condition) by a bot passing as a female participant for sending sexist jokes. One week prior to the experiment, participants answered to several individual differences for a moderation hypothesis. An interaction was found in the opposite hypothesized direction, as participants with higher support for male norms against femininity are slower in answering moral dilemmas after being confronted. Further, qualitative analysis showed that confrontation increases defensive mechanisms and evaluative concerns, whereas not confronting leads to a lack of guilt. The second article focused on another dimension of morality, investigating participant´s support for egalitarian moral values after a past event were they were confronted by (or had a good experience with) a woman. Results show that, overall, participants with low levels of male norms regarding status and social dominance orientation had a greater support for diversity after remembering a confrontation while participants with higher levels of such individual differences value diversity more after remembering harmony. The third article works on a theoretical elaboration of conflict and confrontation´s role in promoting processes related to moral change, being it social or individual, as a result of the process of reflection that was done during this thesis. To argue that, conflict and confrontation are differentiated, predictors of conflict are explored in its objective and subjective components, the logic of conflict in its main weighting of pros and cons are explained, main reasons related to the resistance to confrontation are proposed, and the main reported outcomes are discussed. Finally, an additional paper was written to further explore the problem proposed in article three regarding the resistance to confrontation within the hegemonic forms of existence (Appendix B). It discusses how the social mobilization from the subordinate groups, and its production of decolonized knowledge, affects the appearance of harmony by disrupting shared knowledge and questioning legitimizing myths. Thus, intergroup conflict can also be understood as a symptom of rigidity to change when facing alternative subjective productions which questions the hegemonic social structure inherited – and still reproducing – from colonization. Taken together, these findings question notions of harmony in intergroup relations, by highlighting the experiences of agency of the subordinate groups, with a special emphasis on women. By showing that subordinate groups are fighting for the improvement of their social conditions, it questions if confrontation is not a reaction to violence instead of the initiation of it. Further, it researches what are the consequences of confrontation on morality, which also might affect mobilization for social change later on. We hope that this thesis can deepen conversations regarding the tension between diversity and equality and can shed light on processes of change, which are inevitable, for better or for worst.
- ItemConstrucción identitaria de hombres trans chilenos y sus necesidades en torno a la atención en centros de salud(2022) González García, Samantha; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación tuvo como objetivos identificar las expectativas relacionadas al proceso de transición por parte de hombres trans chilenos; analizar sus interpretaciones en torno a la vivencia de su identidad como hombres y su construcción identitaria; analizar sus experiencias en los centros de salud; e identificar sus necesidades en relación a la atención en los centros asistenciales. Estos objetivos son relevantes, ya que los estudios sobre las transmasculinidades se han enfocado mayoritariamente en el proceso de transición desde una perspectiva biomédica binaria, lo cual mantiene dos grandes consecuencias. En primer lugar, existe la percepción general de que los hombres trans deben cumplir con las pautas cisnormativas de la masculinidad que establecen como deben verse los hombres. Esto ha ocasionado la exclusión de aquellos individuos que no desean someterse a intervenciones médicas, bajo la premisa de que si no aspiran a obtener la imagen masculina propia del hombre cisgénero, no serían ni hombres ni trans verdaderos. En segundo lugar, esta percepción ha restringido las prestaciones en salud enfocadas en la población transmasculina, las que se han basado de forma casi exclusiva en el proceso de transición médica, sin prestar mayor atención a la relevancia del acompañamiento psicosocial a este grupo y a sus necesidades en salud, en torno a la atención en los centros sanitarios. Lo anterior es preocupante al considerar las altas tasas de discriminación en los recintos asistenciales, aspecto que inhibe la asistencia de los hombres trans a estos espacios, afectando en su salud física y mental. Los objetivos fueron respondidos mediante una investigación de enfoque cualitativo que contempló el análisis de 14 entrevistas semiestructuradas a hombres trans chilenos. El estudio, mediante un análisis de contenido temático, se centra en las experiencias de vida de los hombres trans, en pos de entender cómo vivencian éstos su identidad como hombres, considerando las dinámicas socioculturales que pueden influir en ella, además de comprender las prácticas propias de los profesionales de la salud que promueven la discriminación en los centros de salud, pero también aquellas que permiten combatirla. Los principales hallazgos del estudio evidencian, por un lado, que las expectativas relacionadas al proceso de transición se ven permeadas por las pautas de género que delimitan cómo deben actuar, sentir y verse los hombres, lo cual perpetúa el dominio de la masculinidad hegemónica en el contexto latinoamericano. Por otro lado, se da cuenta de que los principales tipos de discriminación vivenciados por los hombres trans en los centros de salud son el cuestionamiento a la identidad de género, miradas desaprobatorias y el poco respeto tanto a su nombre social como sus pronombres. A su vez, se destaca la poca capacitación de los profesionales de la salud en relación a la población transmasculina. Por el contrario, el respeto y validación a su identidad de género, además del trato empático, la entrega de información y el acompañamiento psicosocial se conforman como los principales promotores de la asistencia a los recintos. A partir de los resultados, se evidencia la relevancia de fomentar el conocimiento en relación a las transmasculinidades, reflexionando no solo en torno a su rol como participes de la desigualdad de género, sino como aliados en el cuestionamiento del patriarcado y las pautas de poder que lo sustentan. Es preciso levantar las voces de aquellos hombres y masculinidades invisibilizadas que permiten repensar la construcción de lo masculino desde principios feministas y la igualdad de género, bajo la premisa de que este grupo no solo es un objeto de estudio, sino un agente de transformación. De igual forma, el estudio levanta recomendaciones generales para la atención a pacientes transmasculinos, a un nivel local -centros de salud- y a uno de carácter global - políticas públicas-. Se despliega la necesidad de continuar con investigaciones enfocadas en los hombres trans y sus experiencias en el área de la salud, contemplando a aquellos individuos que no desean iniciar el proceso de transición médica y a quienes no pueden acceder a los servicios en salud, por motivos socioeconómicos. La generación de este conocimiento debe traducirse en una atención respetuosa, empática y comprensiva con los hombres trans, en función de mejorar su bienestar y calidad de vida.
- ItemCoparentalidad y competencias paternas en contexto de pandemia(2021) Ortega Salgado, Leobardo David; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa inclusión de ambos padres puede traer consigo mejores índices de desarrollo en los hijos /hijas (Yogman & Garfield, 2016). Sin embargo, la participación de los padres ha variado a través del tiempo, percibiéndose una disparidad marcada entre hombres y mujeres en los roles de cuidado (Miller, 2012). La parentalidad se desenvuelve dentro de una ecología, donde el contexto y la cultura influyen en su ejercicio (Rodrigo, 2010 en Rodrigo et al., 2015). En esta ecología, la coparentalidad, siendo la relación entre los padres en torno a la crianza, es un elemento que puede influir en cómo los padres despliegan sus competencias parentales. De la misma manera, el contexto del Covid 19 puede tener implicancias en la paternidad. La investigación ha relacionado la coparentalidad con la participación paterna (Pudasainee-Kapri & Razza, 2015; Lee et al., 2020), o el involucramiento paterno (Varga et al., 2017). Se trata de un estudio longitudinal cuantitativo que buscó analizar la relación entre las competencias parentales y la coparentalidad. La muestra fue de 15 parejas a la espera de su primer hijo/hija. Se realizaron pruebas no paramétricas para dar respuesta a las interrogantes. En general la pandemia fue percibida de manera positiva, pero no se asoció a ninguna variable. Se encontraron asociaciones significativas entre la coparentalidad en el postparto temprano y las competencias paternas protectoras (p=0.031) y reflexivas, (p= .017). Se discute sobre la importancia de la presencia de los padres en la etapa del postparto temprano como una etapa crítica de las familias.
- ItemCreencias del personal del servicio de urgencia y de la Unidad de Cuidados Intensivos respecto de su rol en la detección de potenciales donantes: un estudio desde el modelo de la conducta planificada.(2019) Maldonado Sánchez, Laura; Repetto Lisboa, Paula Beatriz; Bernales, Margarita; Vera Alarcón, María Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaIntroducción: La escasez de órganos es un problema a nivel mundial. Chile no está ajeno a esta situación, con una tasa de donación menor a la que se reporta en países desarrollados. Lo anterior se podría explicar por un interés más bajo por donar y por una falta de detección y aviso de potenciales donantes por parte de los profesionales de la salud de las Unidades de Cuidados Intensivos y en el Servicio de Urgencia. Sabemos menos respecto de factores que explican esta falta detección de donantes por parte de los equipos de salud. Este estudio tuvo como objetivo explorar las creencias que tienen miembros del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias , desde el modelo de la conducta planificada, que influyen en la intención de detectar potenciales donantes y de comunicarlos a los equipos de procuramiento. Material y Método: Se utilizó una metodología cualitativa y se realizó un estudio exploratorio, con un diseño de estudio de caso. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, tanto individuales y grupales a 38 personas que trabajan en estos servicios en el Hospital Clínico UC. Resultados: Se realizó un análisis temático donde los resultados fueron agrupados en 5 categorías; (1) creencias acerca del rol en la detección de potenciales donantes, (2) conocimientos acerca del proceso de detección, (3) actitudes del personal con respecto a la la detección de potenciales donantes, (4) normas subjetivas del personal a la detección de potenciales donantes y (5) percepción de control del personal a la detección de potenciales donantes. Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que las creencias de estos equipos son relevantes para explicar la detección o no de potenciales donantes, las cuales deberían ser abordadas para contribuir a aumentar la tasa de donantes en los miembros de equipos de salud que tienen ese rol.Introducción: La escasez de órganos es un problema a nivel mundial. Chile no está ajeno a esta situación, con una tasa de donación menor a la que se reporta en países desarrollados. Lo anterior se podría explicar por un interés más bajo por donar y por una falta de detección y aviso de potenciales donantes por parte de los profesionales de la salud de las Unidades de Cuidados Intensivos y en el Servicio de Urgencia. Sabemos menos respecto de factores que explican esta falta detección de donantes por parte de los equipos de salud. Este estudio tuvo como objetivo explorar las creencias que tienen miembros del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias , desde el modelo de la conducta planificada, que influyen en la intención de detectar potenciales donantes y de comunicarlos a los equipos de procuramiento. Material y Método: Se utilizó una metodología cualitativa y se realizó un estudio exploratorio, con un diseño de estudio de caso. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, tanto individuales y grupales a 38 personas que trabajan en estos servicios en el Hospital Clínico UC. Resultados: Se realizó un análisis temático donde los resultados fueron agrupados en 5 categorías; (1) creencias acerca del rol en la detección de potenciales donantes, (2) conocimientos acerca del proceso de detección, (3) actitudes del personal con respecto a la la detección de potenciales donantes, (4) normas subjetivas del personal a la detección de potenciales donantes y (5) percepción de control del personal a la detección de potenciales donantes. Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que las creencias de estos equipos son relevantes para explicar la detección o no de potenciales donantes, las cuales deberían ser abordadas para contribuir a aumentar la tasa de donantes en los miembros de equipos de salud que tienen ese rol.
- Item“Cuida tu salud mental” : diseño de una intervención psicoeducativa enfocada en la prevención del suicidio(2021) Núñez Alegría, Claudia Isidora; Errázuriz Arellano, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente trabajo se enmarca en el contexto de un proyecto para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica. Su objetivo principal prevenir el suicidio a través de psicoeducación, realizando una campaña enfocada en salud mental en colaboración con instituciones como la fundación PsiConecta, Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), la Pontificia Universidad Católica de Chile y METRO de Santiago. A partir del aumento de trastornos psiquiátricos en Chile, siendo la depresión uno de los más prevalentes entre la población adulta, y la agudización de esta problemática producto del actual contexto de pandemia por COVID-19, se plantea la necesidad de impulsar iniciativas que favorezcan la salud mental de la población general. Al ser la depresión uno de los factores de riesgo más importantes relacionados con la ideación suicida, se vuelve necesario intervenir en pos de la prevención del suicidio y la protección de la salud mental de la población. El producto final consta de videos animados promocionales difundidos en las estaciones del Metro con un código QR que al escanearse redirige a la página web PsiConecta.cl. En ella hay una sección dedicada a la prevención del suicidio donde se encontrarán videos psicoeducativos acompañados de un escrito y un listado de líneas de ayuda. Para la construcción de este material se realizó una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos, en donde se revisó literatura especializada, investigaciones, metaanálisis y estudios de casos ligados a la temática del suicidio y su prevención la psicoeducación y diferentes intervenciones relacionadas con la salud mental. Al mismo tiempo se han considerado las opiniones y sugerencias del equipo de Marketing de Metro respecto a la imagen y el formato de nuestro trabajo. Esto con la finalidad de generar un material atingente, llamativo y eficiente.
- ItemDiseño de un modelo de intervención para mejorar la experiencia de inclusión en el trabajo(2018) Rementería Lowery, Bárbara; Valenzuela Ibarra, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEsta actividad de graduación tiene como objetivo el diseño de un modelo de intervención para mejorar la experiencia de inclusión de las personas al interior de las organizaciones. Se entiende la experiencia de inclusión como la forma en que las personas experimentan la inclusión a nivel individual, a partir de diversas vivencias que experimentan en la organización. Para lograr el propósito planteado, se llevaron a cabo instancias específicas para recolectar información sobre los componentes de la experiencia de inclusión, las prácticas que realizan actualmente las organizaciones, las características contextuales que contribuyen a la efectividad de dichas prácticas, e información relevante sobre cómo organizar el proceso de intervención. Se utilizó una metodología cualitativa en la que se revisaron documentos, se condujeron entrevistas y se realizó una sesión grupal de levantamiento de información para diseñar el modelo de intervención. Los resultados y las implicancias de este modelo de intervención apuntan a mejorar la experiencia subjetiva de inclusión de las personas en las organizaciones, lo que permite apoyar la gestión de la diversidad y la inclusión. El modelo de intervención que se desarrolló está destinado a organizaciones considerando características y necesidades específicas de cada una, con la finalidad de que sea utilizado de una manera acorde a la realidad de cada organización. Dicho esto, se levantaron 58 prácticas, las que fueron clasificadas en distintos niveles de madurez para orientar la implementación de este modelo de intervención.
- ItemDiseño de un taller para cuidadores informales de adultos mayores del Servicio de Medicina en Hospital Dr. Sótero del Río.(2020) Gutiérrez Muñoz, Gonzalo Enrique; Repetto Lisboa, Paula Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
- ItemDistintos países, mismo problema : la impulsividad como determinante en el consumo de cocaína en mujeres : España y Chile.(2018) Renovales Abad, Beatriz; Vergés, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas drogas son un problema mundial que necesita ser investigado para lograr una disminución detrimento del consumo y su consecuente gasto económico y sanitario. Actualmente ha dejado de ser un problema exclusivo de hombres y es necesario incluir políticas que acojan el consumo entre mujeres así como explicar que factor de la personalidad incide en mayor medida en las conductas adictivas y así lograr que los tratamientos sean efectivos. Por tanto hemos realizado una comparación entre Chile y España de la impulsividad asociada al consumo de cocaína en mujeres que están en tratamiento por abuso de sustancias. Para ello, se contó con una muestra de 89 mujeres chilenas y españolas, de las cuales 40 eran consumidoras de cocaína en tratamiento y otras 49 no consumidoras de ninguna sustancia. A todas se les aplica un cuestionario de impulsividad UPPS-P. Los resultados señalan que las mujeres consumidoras en ambos países presentan mayor nivel de impulsividad en todas las variables del cuestionario de impulsividad UPPS-P. Pero son las mujeres españolas las que mayor impulsividad presentan en todas las facetas del cuestionario, y las que presentan mayores diferencias entre los grupos de consumo y de control. Se discuten las implicancias de estos resultados a las políticas de tratamiento con mujeres.
- ItemEscalamiento vertical longitudinal en mediciones de desarrollo infantil en Chile(2020) Rodríguez Anaiz, Sebastián Antonio; Torres Irribarra, David; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEsta Tesis se focaliza en las interpretaciones longitudinales sobre el desarrollo infantil. Las interpretaciones de puntajes bajo normas no permiten dar cuenta de la característica de trayectoria en el tiempo que posee de forma inmanente el desarrollo infantil. Ante esta problemática se hace necesario generar una escala común del desarrollo infantil por medio de un procedimiento de escalamiento vertical. Haciendo uso de datos poblaciones y longitudinales chilenos provenientes de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia, se utilizan los resultados del instrumento Inventario de Desarrollo Battelle en sus versiones BDI y BDI-2 Screening para realizar un procedimiento de escalamiento vertical considerando un diseño de ítem común, una estimación concurrente del Modelo de crédito parcial y una estimación de habilidad por medio de EAP. Los resultados del escalamiento vertical son satisfactorios, permitiendo interpretaciones longitudinales y poblaciones del desarrollo infantil en Chile.
- ItemFactores relacionados con la calidad de vida de un grupo de cuidadores familiares de personas con demencia en Chile(2018) Bortolin Belloso, Nicole Nathalie; Miranda Castillo, Claudia Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las características del paciente con demencia y del cuidador con la calidad de vida del mismo. La investigación fue de tipo descriptiva correlacional, la muestra estuvo conformada por 90 cuidadores. Se utilizaron distintos instrumentos como lo fueron el EuroQol-5, cuestionario de pensamientos disfuncionales sobre el cuidado, cuestionario de satisfacción con el tiempo libre, escala hospitalaria de ansiedad y depresión, escala de sobrecarga del cuidador, rating clínico de la demencia, QoL- AD, cuestionario de actividades de la vida diaria. Los resultados demuestran que si bien ningún factor de la persona con demencia se relacionaba directamente con la calidad de vida del cuidador, los síntomas conductuales y psicológicos generan estrés en el cuidador y dicho estrés se asocia a una peor calidad de vida. Esto sumado a otros factores de salud mental del cuidador, constituyen un perfil de cuidador vulnerable que debe recibir el apoyo adecuado a sus necesidades.
- ItemFormación profesional para el vínculo entre agentes de intervención y usuarios/as : el caso de un programa psicosocial de intervención en pobreza(2021) Bunster, Elizabeth; Daher Gray, Marianne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaPara garantizar la calidad de los programas psicosociales de intervención en pobreza, es fundamental la formación de los/as agentes de intervención, particularmente con respecto al desarrollo de habilidades técnicas y transversales necesarias para establecer un vínculo con los/as usuarios/as. El objetivo de este estudio fue identificar aspectos relevantes del vínculo entre agentes de intervención y usuarios/as para la formación de profesionales que se desempeñan en programas con componente psicosocial, desde la perspectiva de ambos actores en el marco del Programa Familias Seguridades y Oportunidades. Se utilizó metodología cualitativa, realizándose entrevistas semiestructuradas a diez agentes de intervención, diez usuarias y una jefa de Unidad de Intervención Familiar (JUIF). El análisis fue realizado siguiendo las orientaciones de la Teoría Fundamentada. Se reportan como resultados diversas habilidades transversales (sensibilidad social, amabilidad, confianza, respeto, empatía, entre otras) y técnicas (manejo de habilidades profesionales amplias, de un enfoque holístico, del fenómeno de la pobreza desde una lógica promocional, y de habilidades propias del programa, entre otras), en las cuales es necesaria la formación, reconociéndose además múltiples fuentes de formación, así como facilitadores, obstaculizadores y recomendaciones para potenciarla. Finalmente, se discute sobre la importancia de favorecer la formación de los/as agentes de intervención, especialmente en el marco de las políticas sociales de intervención en pobreza.
- ItemHuella digital proambiental : explorando los usos pro ambientales de Instagram(2021) Franco Orrego, Rosemberg; Berger Silva, Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl cambio climático es una problemática global que interpela a todos los seres humanos a cambiar sus formas de relacionarse con el medio ambiente. Este compromiso está siendo ampliamente adoptado por las nuevas generaciones, las cuales sufren las consecuencias del pasado y emplean sus redes sociales (especialmente Instagram) para promover comportamientos pro ambientales que mitiguen el impacto ambiental que tiene los estilos de vida actuales. Por esto se hace necesario explorar cómo Instagram es empleado como espacio de participación cívica para comunicar las problemáticas ambientales y generar acciones colaborativas en pro de atender la emergencia ambiental global. Así, este estudio busca comprender ¿Qué caracteriza a las nuevas formas de participación cívica ambiental? Para lograr lo anterior, se realizó un estudio cualitativo exploratorio de tipo interpretativo que empleó la creación de un perfil de Instagram (@Prosa.uc) desde el cual se llevó a cabo una etnografía digital participativa durante 10 meses. La información y tipos de interacción registrada fue analizada desde el análisis del discurso multimodal de tipo cohesión composicional con el fin de identificar las acciones persuasivas de los lenguajes multimodales. Se identifica que la adquisición de información ambiental está más relacionada a personas (influencers) que a organizaciones o medios de información tradicionales. Esta diferencia demarca nuevas formas no sólo de informarse, sino de participar y comprometerse con causas globales promovidas por usuarios que ven en estos ambientes digitales espacios públicos para denunciar, promover y actuar cívicamente. Consecuentemente, cambian las dinámicas de poder en la esfera pública (Evans, 2017). Los hallazgos contribuyen a la conceptualización del ciudadano “actualizado-colaborativo” que se caracteriza por una tendencia a desconfiar de los medios tradicionales, priorizando múltiples fuentes de información alternativas y favorece las conexiones de acción comunitaria, usualmente establecidas o sostenidas a través de internet y redes sociales (Santana, 2016).
- ItemImplementación y evaluación de la eficacia de un programa psicoeducativo basado en la evidencia en un grupo de cuidadores familiares de personas con demencia(2019) Pacheco López, Manuela Alejandra; Miranda Castillo, Claudia Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl crecimiento poblacional de personas con demencia es una de las grandes preocupaciones mundiales. Generalmente el cuidado de las personas con demencia es realizado por un familiar. Estas tareas pueden desgastar física y psicológicamente al cuidador (Schulz y Martire, 2004). A fin de dar frente a los problemas de salud relacionados con el cuidado, se han desarrollado diversas intervenciones. Entre ellas las psicoeducativas, que fomentan en el bienestar del cuidador y regulación de emociones relacionadas con su rol (Oliveira y Cachioni, 2012). El presente es un estudio experimental que corresponde a un ensayo clínico randomizado. Tuvo como objetivo implementar y evaluar la eficacia del Programa Psicoeducativo “Cuidar Cuidándose” en cuidadores familiares de pacientes con demencia. La muestra estuvo constituida por 52 sujetos, 26 asignados a grupo experimental y 26 al grupo control. Con evaluación pre y post aplicación de la intervención. No se hallaron diferencias significativas entre los grupos posterior al programa. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas a nivel intragrupal. Se concluyó que el programa psicoeducativo es una herramienta favorable para el cuidador de personas con demencia fomentando cambios en pensamientos disfuncionales, estrés percibido y satisfacción con actividades de ocio, no obstante, amerita un estudio con mayor potencia estadística.
- ItemInclusión de alumnos migrantes, en una escuela de Santiago : diagnóstico y propuestas.(2019) Pinto Huanca, Lizet Angela; Lissi, María Rosa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaTodo cambio exige un proceso, la inclusión en un nuevo país implica una variedad de cambios. Tales cambios los experimentan tanto el país que acoge, como aquellos que llegan. Uno de los ámbitos en el que se instala el presente Trabajo de Grado, es en relación al proceso de inclusión de los estudiantes migrantes en las escuelas de Chile. Concretamente a través de un estudio de caso en una Escuela de la comuna de San Bernardo, se caracterizó la forma en que se está desarrollando el proceso de inclusión de estudiantes migrantes, considerando tanto las fortalezas como las barreras presentes en ella. Por medio del levantamiento de información de distintos actores y el posterior análisis, se ofreció un informe que oriente el trabajo en torno al tema de la inclusión de estudiantes migrantes. Considerando que “el camino hacia la inclusión no es una tarea fácil, sino más bien un proceso continuo y sin fin que requiere un esfuerzo continuo” (Marchesi, 2004, en Azorín & Ainscow, 2018, p. 3).
- ItemModelación del sistema de gestión de personas para programas de voluntariado en organizaciones del tercer sector(2019) Zesati Mondragón, Tieri Alfonso; Vial Mena, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) son entidades no lucrativas cuyo objetivo es atender problemas sociales donde el Estado tiene poca presencia; son organizaciones que, por su limitación de recursos financieros, enfrentan grandes desafíos de gestión general. Consecuentemente, las ONG requieren de un modelo de gestión que les permita administrar sus actividades y gestionar sus recursos con eficiencia, eficacia y efectividad. Por esta razón, la presente tesis tiene como objetivo principal “Modelar un sistema de gestión de personas para programas de voluntariado en las organizaciones del tercer sector”. La propuesta del modelo de gestión de personas utilizará estrategias vanguardistas, principalmente, en los procesos de reclutamiento, selección, inducción, formación, capacitación, evaluación del desempeño y reconocimiento de voluntarios. Por ello, para el desarrollo de la presente tesis, fue necesario analizar documentos, observar procesos y atender las necesidades particulares de la gerencia técnica y de la coordinación del programa de voluntariado de Fundación Nuestros Hijos (FNH). Durante el transcurso del presente proyecto, se descubrió que, no existía un control interno que permitiera a FNH gestionar sus programas de voluntariado de manera exitosa. Finalmente, es importante mencionar que, esta tesis modeló un sistema de gestión de personas de bajo costo apegado a los valores de la organización y utilizó las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC´s).
- ItemMyths, tests and games : cultural roots and current routes of artificial intelligence(2019) Musa Giuliano, Roberto Fabrizzio; Cornejo Alarcón, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología