Browsing by Author "González García, Gustavo Adolfo"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de las concepciones de prácticas evaluativas que poseen los docentes de 4° medio para acreditar el desarrollo de objetivos de aprendizaje genéricos en sus estudiantes : estudio de caso realizado en un liceo politécnico de la comuna de La Cisterna(2019) Fariña Kutz, Claudia Andrea; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl objetivo de este estudio es analizar las concepciones de prácticas evaluativas que poseen los docentes de 4° Medio para acreditar desarrollo de Objetivos de Aprendizaje en sus estudiantes. El colegio tiene dependencia Particular Subvencionado y modalidad Educación Media Técnico Profesional (EMTP). El foco de este estudio es determinar si las concepciones de los docentes acerca de las prácticas evaluativas promueven el desarrollo de Objetivos de Aprendizaje Genéricos en sus estudiantes. Para ello, una entrevista semi-estructurada a un grupo de profesores de 4° Medio, permitió recoger información respecto de las concepciones que este grupo de docentes posee acerca del objeto de estudio y la valoración que ellos otorgan al desarrollo de Objetivos de Aprendizaje Genéricos. Además, una entrevista semi-estructurada a la Jefa de Titulación focalizada en elementos específicos, tales como, planificación de situaciones evaluativas utilizadas por los profesores para acreditar el desarrollo de Objetivos de Aprendizaje en sus estudiantes. A partir de lo anterior, el análisis de las entrevistas estableció que las concepciones de los docentes acerca de sus prácticas evaluativas requieren un proceso de reflexión que permita modificarlas hacia las necesidades del mundo productivo del siglo XXI. Finalmente, este estudio puede ser un aporte al proceso de reflexión en la institución observada y abrir otros ámbitos de indagación, como liderazgo directivo o convivencia escolar; y dadas sus particularidades, definir el modo en que sus estudiantes enfrentarán las necesidades del mundo productivo del siglo XXI.
- ItemLas creencias de profesores asociadas a los propósitos de la evaluación de aprendizajes en contexto de educación de adultos : estudio de caso en un centro educativo de la comuna de Limache(2016) Luna Muñoz, Dángelo Emiliano; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLas creencias influyen en la disposición que poseen las personas para realizar sus acciones habituales, por lo cual se requiere su indagación y posterior intervención en ellas si se quiere algún cambio en sus prácticas. Bajo esta premisa, se realizó un estudio de caso en un centro de Educación de Adultos de Limache, usando el paradigma socialconstructivista, para analizar las creencias que todos sus profesores poseen acerca de los propósitos que le asignan a la evaluación de aprendizajes que habitualmente realizan en este centro educativo, mediante dos entrevistas a cada profesor, una semiestructurada y otra focalizada. Mediante el método de comparación constante de datos, y con apoyo del software Atlas Ti, el análisis arrojó la existencia de 6 grupos de creencias entre los profesores, nacidas principalmente de la experiencia de éstos en su etapa escolar y luego en su desempeño docente en el centro estudiado.
- ItemCreencias y usos sobre el error de aprendizaje en instancias de evaluación sumativas : estudio de caso sobre profesores de historia y ciencias sociales de liceo emblemático de la comuna de Santiago(2018) Luna Correa, Mario Enrique; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl error de aprendizaje se convirtió en interés de estudio y debate casi de forma paralela a las propuestas constructivistas de aprendizaje. Las discusiones teóricas realizadas sobre el mismo en los últimos 15 años, dan cuenta del interés por identificar y proponer modelos y/o propuestas metodológicas y didácticas para su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este estudio de casos, plantea una representación analítica sobre las creencias y usos de los errores de aprendizaje en instrumentos de evaluación sumativa, considera para ello a tres profesores1 de Historia y Ciencias Sociales de un liceo emblemático de la comuna de Santiago de Chile. Los hallazgos indican que el error constituye una limitación para profesores y estudiantes, existen inconvenientes para abordarlo dada las dificultades didácticas y al momento de corregir se omiten las causas.
- ItemDiseño e implementación de una estrategia de evaluación auténtica orientada a la elaboración de contratos de trabajo, cuarto medio administración.Salgado Verdugo, Cristian Antonio; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl diseño e implementación de la estrategia se abordó desde el enfoque de evaluación auténtica en un contexto de educación técnico profesional de un establecimiento público de la región de Ñuble, con participación de una docente del área de Administración en Recursos Humanos y de un cuarto medio de la misma especialidad. La propuesta se elaboró en un proceso de tres instancias claves: a) fase de planificación de la enseñanza y evaluación (alineación constructiva); b) fase de implementación en aula con un estudio de caso asociado a la temática de legislación laboral y contrato de trabajo (demostración de competencias) y c) fase de post-implementación: aplicación de un cuestionario a estudiantes participantes y una entrevista a la docente encargada del curso, además de los respectivos análisis de la información generada (autenticidad subjetiva). Los resultados y hallazgos de la implementación se organizaron en categorías que develan el papel que cumplió la evaluación auténtica en el grupo de participantes: 1) desempeños logrados y evaluados con la rúbrica analítica 2) evaluación auténtica y tradicional (contexto institucional y experiencia docente con el enfoque evaluativo; 3) impacto de la evaluación auténtica en el aprendizaje (significativa, autorreguladora y trabajo colaborativo y 4) evaluación auténtica: logros, transferencia y mundo laboral: competencias laborales y transferencia de aprendizajes.
- ItemDiseño e implementación de una estrategia evaluativa orientada a promover la conducta adaptativa para estudiantes en situación de discapacidad intelectual(2023) Villarroel Baeza, Cristian Andrés; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónA continuación, se presenta el trabajo desarrollado en el marco del TFE, enfocado en orientar una estrategia pedagógica enmarcada en el DUA y orientada con la conducta adaptativa, para estudiantes que se encuentran en situación de discapacidad intelectual. Lo anterior sumado identificar la actitud que los docentes del establecimiento presentan hacia al co-docencia. Se señalan los instrumentos y pautas a utilizar como también la forma en la que se busca dar credibilidad a estos, en el contexto de un estudio de caso. Luego, se proponen las etapas de trabajo que incluyen la implementación y la recogida de información, para pasar al análisis de los datos y el levantamiento de conclusiones. En una última parte se describe el proceso de posicionamiento profesional desarrollado en el marco del TFE.
- ItemEstudio de caso: creencias y prácticas pedagógicas en evaluación formativa de docentes de matemáticas de primer ciclo: en una institución educativa de la comuna de Talagante(2022) Muñoz Muñoz, Katherine de los Ángeles; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa evaluación formativa es un tema que reúne uno de los mayores desafíos en educación, donde las creencias de los docentes sobre dicho proceso juegan un papel clave en las prácticas e interacciones cotidianas con los estudiantes. Considerando lo anterior, el foco de este Proyecto de Magister es analizar las creencias y prácticas en evaluación formativa de docentes de Matemáticas en primer ciclo básico de un colegio municipal ubicado en la comuna de Talagante. Para alcanzar dicho objetivo, la evidencia es recogida a través de la realización de entrevistas semiestructuradas y la observación de clases a las docentes de la asignatura. A partir de los datos recogidos, se analizan los hallazgos y se concluye con la identificación de creencias y descripción de prácticas docentes relacionadas con evaluación. Metodológicamente, el trabajo se basó en un Estudio de Caso descriptivo, realizado a través de un enfoque Cualitativo. El análisis por su parte se realizó mediante codificación clasificatoria y analítica. Además, se complementó a través del Análisis Temático de los datos recogidos, todo con el apoyo del software Atlas ti. La evidencia recogida por el estudio denota que las participantes reconocen entre sus creencias la mayoría de los propósitos y características de la evaluación formativa. Por otra parte, las prácticas de aula fueron observadas de acuerdo a los componentes del ciclo evaluativo propuesto por Heritage (2010): (1) compartir metas de aprendizaje, (2) clarificar los criterios de logro, (3 y 4) recolectar e interpretar evidencias, (5) identificar la brecha de aprendizaje, (6) retroalimentar a los estudiantes, (7) ajustar la enseñanza y (8) cerrar la brecha. Frente a lo anterior, las profesionales no tienen integrado que el proceso debe ser planificado y compartido. Por lo tanto, pasos mencionados se visualizan incompletos, traduciéndose en una evaluación de aula parcial e informal.
- ItemObservación de clases donde se retroalimentaban resultados de pruebas en educación media en periodo postpandemia : desafíos para la mejora de las prácticas docentes desde los procesos de acompañamiento al aula(2022) Salgado Rice, Claudio Andrés; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn el presente Trabajo Final de Egreso se presenta el proceso de indagación en el cual se analizaron las clases grabadas realizadas en contexto de postpandemia, en las que docentes de Enseñanza Media de un Liceo de la Región Metropolitana retroalimentaron los resultados de las pruebas en la modalidad híbrida de enseñanza. Para este análisis se construyó un marco teórico asociado a esta temática en la cual se posicionó como sustento central la propuesta establecida por Hattie y Timperley en relación a diferentes niveles de retroalimentación y las preguntas orientadoras. Esta indagación se realizó mediante la recopilación y selección de una muestra de grabaciones de clases realizadas en el año 2021, para esto se observaron las grabaciones con una pauta previamente validada por jueces expertos y posteriormente se transcribieron, luego se realizó el análisis cualitativo de estas construyendo códigos, dimensiones y categorías, en función de las situaciones que se originaban entre docentes y estudiantes en estas clases. Posterior al análisis de la información, se elabora una propuesta de mejora de la tensión abordada, para lo cual desde la realidad del establecimiento se proponen líneas de acción con el equipo directivo y con docentes que permitan desarrollar habilidades para realizar retroalimentación efectiva. Finalmente, se establece una reflexión metacognitiva del aporte del proceso realizado en esta indagación mediante un posicionamiento profesional, en el cual se realiza el análisis de una situación particular y cómo el trabajo colaborativo y dialógico junto a los aprendizajes desarrollados a lo largo del magíster contribuyen al ejercicio profesional.
- ItemOportunidades para responder como evaluación formativa para estudiantes con problemas emocionales y de comportamiento(2023) Loyola López, Catalina Paz; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLos problemas emocionales y de comportamiento (EBD) generan en los estudiantes bajo rendimiento el cual conlleva consecuencias como la expulsión y la deserción escolar. Los docentes, tanto generales como diferenciales, no se encuentran con las herramientas necesarias para trabajar con ellos o se sienten sobrepasados. En el contexto seleccionado, estos estudiantes reciben apoyo para evitar su repitencia y deserción, pero no son ayudados en la mejora de sus aprendizajes. Frente a esto, se busca diseñar una estrategia de evaluación formativa que incluya a las OTR, práctica de enseñanza que ha demostrado funcionar con estudiantes EBD al mejorar su comportamiento y aprendizajes. La estrategia diseñada cuenta con cuatro instrumentos, una planificación, una rúbrica, una pauta de observación y una matriz de recopilación de datos, las cuales han sido validadas por jueces expertos. Luego de la aplicación, se obtienen resultados que demuestran cuales son las estrategias más efectivas y que se logra por medio de ellas a nivel de comportamiento y aprendizaje. Finalmente se analiza como la situación emocional de los estudiantes genera déficit en su autorregulación, llegando a la conclusión de que se debe trabajar en que los estudiantes obtengan situaciones de éxito, para ir disminuyendo su sensación de impotencia y fracaso, mejorando participación y conducta, para luego preocuparnos por la obtención de sus aprendizajes.
- ItemPercepciones de apoderados de un establecimiento educacional de Puente Alto en torno a los significados de la calificación en la evaluación de los aprendizajes(2022) Paredes Aguilera, Matías Ariel; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLas calificaciones son una constante dentro de las prácticas de evaluación que han caracterizado a la escuela. Aunque su valor pedagógico está determinado por su utilidad para certificar el nivel de logro de los aprendizajes, las comprensiones que orbitan sobre ellas varían entre los diferentes actores que componen el sistema educativo. Este trabajo es una aproximación de carácter cualitativa y tradición fenomenológica hacia las percepciones que tienen los apoderados respecto a los significados que subyacen a este fenómeno, en los que se albergan las concepciones, las causas y los efectos, la importancia, el valor y la utilidad que ellos le atribuyen a partir de su experiencia. Para dar cuenta de ello se analizaron mediante codificación -facilitado por el programa ATLAS.ti- los testimonios de diez apoderados cuyos pupilos estaban cursando el nivel de sexto básico. Los resultados exponen que, en su gran mayoría, los apoderados atribuyen una importancia sustantiva, aunque no necesariamente consciente, a las calificaciones debido a que estas han derivado experiencias significativamente positivas y negativas en el plano académico, emocional y social de sus pupilos. Además, se constituyen como construcciones sociales que, aunque pueden ser percibidas como herramientas para el aprendizaje en algunos casos -no en todos-, adquieren valor en tanto se vinculan con factores como el esfuerzo, proyección del futuro y etiquetas sociales asociadas al desempeño académico.
- ItemPrácticas de evaluación en artes visuales : creencias de los profesores de arte como fundamento para la evaluación(2021) Silva Pedraza, Carla Antonieta; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa evaluación en artes visuales es un campo cruzado por debates y discusiones. La literatura señala que las creencias y supuestos disciplinares influencian las prácticas de evaluación de los profesores de artes visuales. Sin embargo, en Chile no se cuenta con un conocimiento detallado de los planteamientos de los profesores de artes visuales y las decisiones que toman durante la evaluación y calificación en la asignatura. Esta investigación analiza las creencias y las prácticas de evaluación de cuatro profesores de artes visuales de educación secundaria de distintos colegios de la Región Metropolitana. La investigación se realizó desde el enfoque cualitativo, haciendo uso de la Teoría fundamentada.Los resultados señalan que los fundamentos disciplinares de la comprensión del arte, la creatividad y el desarrollo del trabajo artístico son esenciales para la toma de decisiones en la evaluación. Las creencias de los profesores influyen las prácticas de evaluación respecto de: el objeto de evaluación, la evaluación del proceso, la calificación y los agentes de la evaluación. Las conclusiones señalan que las prácticas de evaluación en artes visuales se encuentran en constante tensión. Los profesores de arte se hacen uso de la evaluación con fines formativos para potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades artísticas, pero también como mecanismo de control para generar condiciones de clase favorables para el desarrollo de la asignatura.
- ItemPropuesta de evaluación formativa inicial para la validación de estudios de niños, niñas y jóvenes venezolanos en Chile en la asignatura de historia, geografía y ciencias sociales(2023) Fuentes Contreras, Ninoska Alicia; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl creciente fenómeno migratorio que vive el continente en general, y Chile en particular, ha llevado a repensar la escuela como un espacio culturalmente diverso, donde debe prevalecer una educación más justa para todos y todas. En este contexto, el problema dilucidado en este informe se relaciona al proceso de validación de estudios que deben enfrentar las y los estudiantes extranjeros que al momento de ingresar al sistema escolar chileno no cuentan con sus notas apostilladas y, por lo cual, deben realizar una evaluación para validar sus estudios y obtener una matrícula definitiva en el sistema escolar. Este proyecto propone indagar a través de una metodología cualitativa los Fondos de Conocimiento e Identidad de ese grupo de estudiantes, con la finalidad de realizar una propuesta de evaluación formativa inicial para validación de estudios en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales que considere sus trayectorias educativas y conocimientos previos.
- ItemLa supervisión técnico-pedagógica del Ministerio de Educación : caracterización y análisis de las prácticas de supervisión, en relación a demandas normativas y teóricas(2012) González García, Gustavo Adolfo; Zamora Poblete, Guillermo Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa tesis doctoral de investigación que se presentará a continuación tiene como tema de estudio, la práctica que la Supervisión Técnico-pedagógica ejerce en las escuelas focalizadas chilenas a través de visitas periódicas de supervisión. La investigación persiguió conocer qué y cómo están realizando su labor los supervisores chilenos, para identificar y caracterizar su tipo de gestión y, a partir de esto, evaluar su nivel de acercamiento o distancia con las demandas normativas y teóricas colocadas a la supervisión, las cuales exigen condiciones ideales de intervención. La práctica supervisora se estudio a partir de un registro informático, por el cual los supervisores ingresan la información de lo realizado en cada visita a los establecimientos. Registro que recibe el nombre de FOGES. A través de este registro se estudiaron 3.705 visitas de supervisión que se realizaron en 400 establecimientos educacionales de todas las regiones del país , durante un período anual de supervisión. Para cada una de las visitas se analizaron las actividades que los supervisores registraban hacer en las escuelas, registro disponible, observado y verificado por los directivos escolares y por las autoridades de supervisión. Las actividades fueron analizadas considerando los siguientes tres elementos de la práctica de los supervisores: funciones de supervisión, en un marco de 10 funciones específicas establecidas por el marco de actuación oficial; los dos ámbito de intervención del supervisor: las prácticas pedagógicas o los procesos institucionales; y los actores con quien se contacta el supervisor. Estos elementos de la práctica supervisora, que se denominaron variables de gestión, se describieron y caracterizaron en forma independiente, pero también se analizaron asociadamente entre ellos y asociadamente con factores intervinientes a la práctica supervisora, relacionados con características de los centros escolares y características personales de los supervisores. Las técnicas de análisis de la información para los objetivos descriptivos fueron cualitativos, el análisis de contenido, y cuantitativos, estadística descriptiva. Para el análisis asociativo se utilizaron tablas de contingencia con Chi cuadrado y análisis multivariado de correspondencias múltiples. Los resultados de la investigación concluyeron que la práctica de la supervisión está muy distante de ejercerse según las demandas normativas exigidas por el Ministerio de Educación, principalmente porque la supervisión cumple parcial y débilmente la propuesta global de asistencia técnica, planeada para las escuelas focalizadas. Por otra parte , la distancia es aún mayor con las demandas teóricas, debido a que la gestión que los supervisores realizan sobre las funciones de supervisión más relevadas por la teoría, como la asesoría técnica y la evaluación, son gestionadas insatisfactoriamente, en comparación a las condiciones ideales con que éstas deben llevarse a cabo. La investigación también concluye que la práctica supervisora en general responde a un plan general de supervisión definido estatalmente y que el ajuste con las realidades escolares es menor. Cuando este ajuste existe, éste se relaciona con elementos intervinientes a la interacción supervisión-escuela que no están directamente relacionados con las demandas a la supervisión, si no con elementos subyacentes a la interacción. En este sentido se destacan la supervisión diferente que se hace en escuelas particular subvencionadas; donde se enfatiza la evaluación y el control; la supervisión diferente que se ejerce en las escuelas básicas a diferencia de los liceos: la supervisión en las primeras conecta mejor la implementación de las políticas educacionales con contenidos pedagógicos curriculares, mientras que en los liceos es una asistencia más institucional. Por último y relacionado con lo anterior, también se destaca la supervisión diferenciada por el título docente del supervisor, en donde los supervisores docentes básicos realizan una asistencia más curricular y los supervisores docentes de enseñanza media, una asistencia más institucional a las escuelas. En relación a los resultados asociativos, se destaca que los supervisores expresan sentidos asociados de gestión entre algunos elementos de sus prácticas, los cuales deben ser considerados para cualquiera innovación a la supervisión técnico pedagógica. Estos tipos de supervisión son tres: la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento de las escuelas mediante la implementación formal y declarativa de la calidad, en combinación con funciones de enlace y ejercida sobre los directivos; la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento como la acción combinada entre la capacitación y la evaluación con los docentes; y la supervisión (muy menor y poco representativa) que entiende la asistencia al mejoramiento como una acción de sentido y promoción de la cultura de la calidad escolar. Finalmente, a partir de los resultados se entregan propuestas de cambio a la supervisión técnico pedagógica del Mineduc, a través de dos líneas de innovación: primero, si la autoridad educativa decide mantener la propuesta global e integral de asistencia técnica a las escuelas, a través del actual marco de funciones y estrategias de acción, la supervisión debe reformularse cabalmente desde el punto de vista de un mejor soporte y cambios en la gestión de los supervisores. Segundo, la autoridad educacional puede decidir colocar un foco funcional a la supervisión, delegando las funciones que no seguirá ejerciendo a otras instancias de asistencia técnica. En este caso, se recomienda que la supervisión se concentre en gestionar sólo funciones de evaluación y control.La tesis doctoral de investigación que se presentará a continuación tiene como tema de estudio, la práctica que la Supervisión Técnico-pedagógica ejerce en las escuelas focalizadas chilenas a través de visitas periódicas de supervisión. La investigación persiguió conocer qué y cómo están realizando su labor los supervisores chilenos, para identificar y caracterizar su tipo de gestión y, a partir de esto, evaluar su nivel de acercamiento o distancia con las demandas normativas y teóricas colocadas a la supervisión, las cuales exigen condiciones ideales de intervención. La práctica supervisora se estudio a partir de un registro informático, por el cual los supervisores ingresan la información de lo realizado en cada visita a los establecimientos. Registro que recibe el nombre de FOGES. A través de este registro se estudiaron 3.705 visitas de supervisión que se realizaron en 400 establecimientos educacionales de todas las regiones del país , durante un período anual de supervisión. Para cada una de las visitas se analizaron las actividades que los supervisores registraban hacer en las escuelas, registro disponible, observado y verificado por los directivos escolares y por las autoridades de supervisión. Las actividades fueron analizadas considerando los siguientes tres elementos de la práctica de los supervisores: funciones de supervisión, en un marco de 10 funciones específicas establecidas por el marco de actuación oficial; los dos ámbito de intervención del supervisor: las prácticas pedagógicas o los procesos institucionales; y los actores con quien se contacta el supervisor. Estos elementos de la práctica supervisora, que se denominaron variables de gestión, se describieron y caracterizaron en forma independiente, pero también se analizaron asociadamente entre ellos y asociadamente con factores intervinientes a la práctica supervisora, relacionados con características de los centros escolares y características personales de los supervisores. Las técnicas de análisis de la información para los objetivos descriptivos fueron cualitativos, el análisis de contenido, y cuantitativos, estadística descriptiva. Para el análisis asociativo se utilizaron tablas de contingencia con Chi cuadrado y análisis multivariado de correspondencias múltiples. Los resultados de la investigación concluyeron que la práctica de la supervisión está muy distante de ejercerse según las demandas normativas exigidas por el Ministerio de Educación, principalmente porque la supervisión cumple parcial y débilmente la propuesta global de asistencia técnica, planeada para las escuelas focalizadas. Por otra parte , la distancia es aún mayor con las demandas teóricas, debido a que la gestión que los supervisores realizan sobre las funciones de supervisión más relevadas por la teoría, como la asesoría técnica y la evaluación, son gestionadas insatisfactoriamente, en comparación a las condiciones ideales con que éstas deben llevarse a cabo. La investigación también concluye que la práctica supervisora en general responde a un plan general de supervisión definido estatalmente y que el ajuste con las realidades escolares es menor. Cuando este ajuste existe, éste se relaciona con elementos intervinientes a la interacción supervisión-escuela que no están directamente relacionados con las demandas a la supervisión, si no con elementos subyacentes a la interacción. En este sentido se destacan la supervisión diferente que se hace en escuelas particular subvencionadas; donde se enfatiza la evaluación y el control; la supervisión diferente que se ejerce en las escuelas básicas a diferencia de los liceos: la supervisión en las primeras conecta mejor la implementación de las políticas educacionales con contenidos pedagógicos curriculares, mientras que en los liceos es una asistencia más institucional. Por último y relacionado con lo anterior, también se destaca la supervisión diferenciada por el título docente del supervisor, en donde los supervisores docentes básicos realizan una asistencia más curricular y los supervisores docentes de enseñanza media, una asistencia más institucional a las escuelas. En relación a los resultados asociativos, se destaca que los supervisores expresan sentidos asociados de gestión entre algunos elementos de sus prácticas, los cuales deben ser considerados para cualquiera innovación a la supervisión técnico pedagógica. Estos tipos de supervisión son tres: la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento de las escuelas mediante la implementación formal y declarativa de la calidad, en combinación con funciones de enlace y ejercida sobre los directivos; la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento como la acción combinada entre la capacitación y la evaluación con los docentes; y la supervisión (muy menor y poco representativa) que entiende la asistencia al mejoramiento como una acción de sentido y promoción de la cultura de la calidad escolar. Finalmente, a partir de los resultados se entregan propuestas de cambio a la supervisión técnico pedagógica del Mineduc, a través de dos líneas de innovación: primero, si la autoridad educativa decide mantener la propuesta global e integral de asistencia técnica a las escuelas, a través del actual marco de funciones y estrategias de acción, la supervisión debe reformularse cabalmente desde el punto de vista de un mejor soporte y cambios en la gestión de los supervisores. Segundo, la autoridad educacional puede decidir colocar un foco funcional a la supervisión, delegando las funciones que no seguirá ejerciendo a otras instancias de asistencia técnica. En este caso, se recomienda que la supervisión se concentre en gestionar sólo funciones de evaluación y control.
- ItemTejiendo relatos desde las prácticas inclusivas de la pedagogía teatral. Estudio de caso en un centro educativo de la comuna de Santiago de Chile(2018) Valderrama Jalabert, Josefina Lilian; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl siguiente estudio de caso presenta los resultados de una investigación, la cual tiene como propósito analizar los relatos de niños con diagnóstico de discapacidad que cursan transición II y cuarto año básico, sobre la pedagogía teatral como práctica inclusiva en un colegio de la ciudad de Santiago. La investigación está basada en el Marco Socio-Constructivista, utilizando la tradición de Teoría Fundamentada, en función de operacionalizar el marco interpretativo, mediante categorías temáticas previas orientadoras para la recolección de información. En este sentido para la producción de datos se realizaron entrevistas episódicas y fotográficas. Mediante el método de comparación constante de datos, y con apoyo del software Atlas ti, el análisis arrojó tres grupos que involucran oportunidades de aprendizaje, participación y acceso escolar, originadas desde las narrativas de los involucrados en el estudio. Los resultados evidenciaron a partir de los relatos que la pedagogía teatral es una alternativa idónea para responder a las prácticas inclusivas al interior de los sistemas educativos, ya que favorece el desarrollo de diversas competencias y habilidades de todos los estudiantes.
- ItemTensiones entre la evaluación formativa y la certificación de estudios en un programa de Modalidad Flexible de Educación Para Jóvenes y Adultos(2023) Toloza Vásquez, Tamara Belén; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente trabajo corresponde a un estudio de caso sobre los procesos evaluativos que se desarrollan en un programa de nivelación de estudios de Modalidad Flexible ejecutado en una Institución Educativa de la Región Metropolitana de Santiago. El programa de Modalidad Flexible es una de las alternativas de nivelación de estudios que dispone el Ministerio de Educación y habilita a los(as) estudiantes inscritos(as) a rendir exámenes de certificación y promoción a cargo de la Coordinación Nacional de Educación Para Jóvenes y Adultos (EPJA). Dado los bajos resultados en estas examinaciones los últimos años, a nivel institucional y nacional, es que se vuelve de interés indagar en los procesos evaluativos que se desarrollan en este tipo de programas. El objetivo es analizar la relación entre la evaluación formativa que se implementa al interior del programa con la evaluación certificadora que elabora EPJA-MINEDUC. Para ello, se configura un caso, levantándose información a partir de documentos ministeriales, institucionales, entrevistas individuales y un focus group. Tras el análisis de contenido de las distintas fuentes y triangulación de los datos, se analizó la evidencia a la luz de la literatura vigente. Entre los resultados se destaca que la evaluación formativa que se implementa desde la Entidad Ejecutora con la evaluación certificadora que aplica EPJA-MINEDUC es desarticulada y desconectada en su diseño e implementación, predominando un “modelo invertido” de evaluación, donde los procesos, estrategias, materiales e instrumentos se diseñan a partir del producto final que son los exámenes de certificación. Esto permite visualizar una mayor preocupación en los resultados por sobre los aprendizajes a desarrollar en los(as) estudiantes.
- ItemTeorías subjetivas de tutores pares acerca de la evaluación de los aprendizajes en un contexto de inclusión a la educación superior(2020) Penrroz Maldonado, Daisy Soledad; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLas experiencias que revalorizan la trayectoria escolar han brindado oportunidades de acceso, permanencia y titulación oportuna a estudiantes que ingresan por vías de acceso inclusivo a la Educación Superior. En ese contexto, las tutorías entre pares han aumentado las oportunidades de aprendizaje, sin embargo, poco se conoce sobre la comprensión y prácticas evaluativas al interior de éstas. La presente investigación tiene como objetivo comprender las teorías subjetivas que están a la base de la concepción y práctica evaluativa en estudiantes universitarios que son tutores pares en un programa de inclusión a la Educación Superior, considerando las experiencias que le han dado sentido a las nociones sobre evaluación de los aprendizajes. A partir de un paradigma socio-constructivista y una tradición cualitativa basada en la teoría fundamentada, se recogió información a través de entrevistas episódicas y focalizadas realizadas a seis tutores pertenecientes a carreras de Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Física y Matemática, Licenciatura en Química, Ingeniería Civil en Obras Civiles e Ingeniería Civil Eléctrica. Los resultados muestran que las teorías subjetivas de los tutores tienen como base una concepción comprensiva e inclusiva de la evaluación que no solo atiende al proceso de aprendizaje de los tutorados sino a los factores contextuales donde adquiere sentido dicho aprendizaje. De este modo, las estrategias evaluativas de los tutores se conciben desde una evaluación para el aprendizaje que propicia la evaluación formativa y formadora tanto en tutores como tutorados. Es así, como los instrumentos de evaluación tienen un sentido formativo al servicio tanto de la mejora de los aprendizajes de los tutorados como de la enseñanza de los tutores. En consecuencia, se tutorados y tutores se reconocen mutuamente como aprendices deconstruyendo las prácticas dominantes en evaluación en términos de una mayor justicia social.