3.02 Facultad de Medicina
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.02 Facultad de Medicina by Subject "16 Paz, justicia e instituciones sólidas"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de los desafíos presentes para el desarrollo de la salud pública de precisión en Chile(2023) Tapia Sandoval, Natalia Rosana; Bastías, Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaLa medicina de presión posee un potencial incalculable de transformación del saber. En salud, el conocimiento genético ha promovido acciones individuales y poblacionales. El nuevo abordaje epidemiológico, que significa la salud pública de precisión, plantea la posibilidad de incorporar los hallazgos de la ciencia genómica a la práctica de la salud pública generando mejoras en el diagnóstico, la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles. A partir de esto, se trazó como objetivo analizar el estado de la salud pública de precisión en Chile y los desafíos para su implementación nacional. Primero se realizó una revisión de la literatura de tipo narrativa centrada en la búsqueda de la evidencia existente del desarrollo de la salud pública de precisión y de las políticas públicas pertenecientes al área. Aplicando luego el método de análisis comparado de políticas de tipo cualitativo de abstracción media a través de 6 dominios diferentes. En los cuales se exhiben a Chile con un bajo nivel de desarrollo en la mitad de los dominios evaluados, mientras que el restante presenta nulos avances. A partir de estos se centró la discusión en cuáles son los desafíos de la implementación de la salud pública de precisión en Chile.
- ItemCultura de seguridad asistencial y descripción de actitudes del equipo médico en Servicio de Salud Metropolitano Central(2023) Vallejos Zapata, José Manuel; Poblete Umanzor, Rodrigo Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: Seguridad asistencial es central en la entrega de servicios de salud. Se hace fundamental la medición de la cultura de seguridad para determinar el grado de conocimiento, adherencia y la actitud del equipo de salud. Objetivos: Describir y analizar la cultura de seguridad y la actitud de los médicos de los hospitales del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC). Métodos. Estudio de tipo Mixto Cuantitativo – Cualitativo, realizado en los Hospitales de alta complejidad del SSMC. Primera instancia cuantitativa con encuesta de cultura de seguridad Healthcare Management Americas (HMATM), y segunda instancia cualitativa con entrevistas semiestructuradas en formato grupos focales a actores relevantes. Resultados: Encuesta HMATM fue contestada por 974 funcionarios del SSMC. Se contemplaron 10 dimensiones de seguridad que fueron analizadas según porcentaje de respuestas positivas; las dimensiones con mayor porcentaje fueron “apoyo de las jefaturas” y “trabajo en equipo”, y las que tuvieron menos respuestas positivas fue “respuesta a errores” y “personal y ritmo de trabajo”. Se respondió el grado de seguridad del paciente percibido con un 38% de respuestas positivas y notificación de eventos adversos con 52%. Se realizó una comparativa con respuestas de hospitales de Estados Unidos. A nivel cualitativo se logró una descripción de la cultura de calidad donde aparecen las categorías relacionadas con roles, aspectos estructurales, actitudes, diferencias médicas, formación, comunicación, enfoque en el usuario, y oportunidades Cada categoría refleja las brechas, oportunidades, descripción de actitudes, explicación fenomenológica de la cultura de seguridad y la actitud de los equipos médicos. Discusión y Conclusiones: Se realizó un análisis deductivo a través de un enfoque observacional. El uso de estos resultados va a establecer una línea de base para futura mediciones, priorizar los aspectos que se pueda generar mejoras y realizar comparación con otras instituciones que hayan usado el mismo instrumento. En el aspecto de actitudes médicas, se observan brechas a nivel de formación, de participación y de involucramiento. Se indica que existe baja participación en la creación de protocolos, asociado al enfoque asistencialista-clínico de los médicos y al poco tiempo para hacer labores administrativas. También se señaló que la participación en análisis de eventos y mejoras es escasa. Hay convergencia y complementariedad entre ambos enfoques del estudio. A nivel de salud pública, el estudio contribuye a un mejoramiento de las condiciones de entrega de salud en las poblaciones, a través de un análisis de brechas y el comprometimiento de la población investigada a generar mejoras con esta información. Este estudio mixto cumple con sus objetivos, ofreciendo mediciones complementarias y una visión profunda de la cultura de seguridad y las actitudes médicas. Además, establece las bases para futuras investigaciones y mejora continua en la atención de salud, reforzando la importancia de enfoques multidisciplinarios en la seguridad asistencial.
- ItemDescentralización: ¿La vía para lograr una salud equitativa en Chile?(2023) Oñate Schneider, Camilo Sebastian; Poblete A., Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción La descentralización es un elemento presente en todo sistema de salud definido como una transmisión de responsabilidades, recursos o autoridad desde un nivel de gobierno a uno de menor grado. Esta característica aun al estar presente en toda nación, su grado de aplicación pueden alterar el impacto que tiene este sobre la salud de la población. Por esta heterogeneidad en el efecto, en las últimas décadas se observa como una solución a las desigualdades en el acceso a salud entre distintas regiones de Chile. Pregunta de investigación ¿Cuál es el efecto que tiene la descentralización en la equidad del sistema de salud? Metodología Se realizará una revisión sistematizada (Systematized Review) organizado en relación con la matriz PRISMA con el objetivo de explorar la evidencia actual en distintos buscadores de evidencia sobre los efectos de la descentralización en la equidad en salud analizado según el abordaje del espacio de decisión. Resultados Aun frente a la dificultad al relacionar y extrapolar los variados contextos y metodologías que buscan abordar esta problemática, se observa que el impacto de la descentralización sería definido por la cantidad de responsabilidad y poder que se le otorga a los niveles de gobierno inferiores al igual que por las capacidades de estos de gestionar sus nuevas responsabilidades, esto sin poder omitir la influencia que se produce de parte de las características políticas, económicas y sociales del sitio intervenido. Conclusión Aun frente a la complejidad de la comparación de distintos sistemas de salud y sus características, las similitudes observables funcionarán como un acercamiento al desarrollo de evidencia que facilite el trabajo y abordaje de este tipo de reforma del sistema de salud. Actualmente se levanta el desafío de poder descubrir el cómo poder cuantificar el impacto de estas políticas en el sistema de salud, pero esta investigación busca levantar evidencia sobre un primer acercamiento a comprender el cómo abordar este complejo y potencialmente beneficioso elemento de los sistemas de salud.
- ItemIntervenciones en los servicios farmacéuticos en atención primaria de salud: scoping review y recomendaciones para el contexto chileno(2023) Pérez Mora, Francisco Alfonso; Pantoja Calderón, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaDentro de los grandes desafíos de la salud pública en el contexto de los Objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, impulsados por la Organización Mundial de la salud, es el acceso a la atención primaria, la sostenibilidad de los sistemas de salud (incluyendo el uso eficiente de los recursos) y el desafío de abordar la emergencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Dentro de los sistemas sanitarios, el rol de profesionales altamente entrenados como los químicos farmaceúticos suele estar relegado a labores administrativas u otras que no aprovechan de manera eficiente sus capacidades y formación. Esto queda plasmado en el documento de posición de la OMS titulado "Servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud”el año 2013. Objetivos: Identificar intervenciones costo efectivas desde los servicios farmaceúticos luego de la publicación del documento de posición de la OMS. Métodos: Se realizó una revisión de alcance siguiendo los lineamientos propuestos por Arksey & O'Malley de estudios primarios donde se refleje la intervención y su impacto, centrado en los pacientes. Resultados: La naturaleza de las intervenciones identificadas es principalmente de carácter educativo para mejorar adherencia y seguridad, así como de identificación de eventos adversos, y otras intervenciones como cese tabáquico y optimización de la prescripción. Conclusiones: Los químicos farmacéuticos pueden tener un rol esencial de cara a mejorar la adherencia y seguridad de los tratamientos, así como la educación al paciente en el contexto de atención primaria en salud. Pero es necesario abordar barreras y brechas de conocimiento en efectividad, costo-efectividad, sostenibilidad, recursos humanos y tiempo para estas intervenciones
- ItemKey learnings Chile can adopt to create and implement a national registry of rare diseases?(2022) Vijayran, Hemant; Valdivia Cabrera, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaThere are 7000 identified rare diseases (RD) globally, and the definition of each RD varies from country to country. RD are often chronic, progressive, and frequently life-threatening. It is estimated that almost 400 million people are living with one of the 7000 identified RD globally, taking in account their families, the actual number of people that are affected directly or indirectly with RD is very high, hence declaring RD a public health problem. In Chile, it is estimated that 1 (one) million people are living with one of the RD. As little is known about these diseases in Chile, often RD remain underdiagnosed due to lack of epidemiological and real-world evidence data. To understand Chilean epidemiological situation and to better manage this neglected public health problem, it is crucial to have the national registry of RD first to understand epidemiological & socio demographic situation then to provide the integrated approach to include RD in the national health care plan, to further strengthen framework of RD and with overall objective to be able to improve the life of patients, caregivers & their families. Using a combination of literature surveys, the author evaluated Chile’s rare disease landscape and made some recommendations to the key learnings Chile can adopt to create and implement a national registry of RD. The literature review includes the latest revision of available literature in Colombia and France; countries that have managed to develop the successful national RD registry. Keywords: Rare Diseases, National Registry Chile, Literature review, Recommendations
- ItemNecesidades de salud mental en pacientes adultos sobrevivientes de cáncer: ¿están los cuidados en salud mental incorporados en el Plan Nacional de Cáncer en Chile?(2022) González Candia, Antonio Felipe; Valdivia Cabrera, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaExisten pocas iniciativas formuladas desde la oncología y de la salud pública destinadas a dar seguimiento y acompañamiento de los sobrevivientes de cáncer. En ese sentido, corresponde al campo de acción de la salud pública tomar responsabilidad e integrar dentro de sus prácticas la supervivencia al cáncer y proponer recomendaciones iniciales para ser incorporadas en el Plan Nacional de Cáncer. Por ello, en una primera instancia, es preciso conceptualizar el término de sobreviviente, el cual se reconoce como un concepto polisémico, cargado de significado particular dependiendo de quién lo utiliza. Sin embargo, la conceptualización del término sobreviviente de cáncer, desde el momento de la confirmación de su diagnóstico y hasta el resto de su vida, abre un amplio espectro de oportunidades de intervención para la salud pública, permitiendo actuar desde la lógica preventiva, en todos sus niveles, poniendo énfasis en los cuidados desde una perspectiva de trayectoria de vida. Este enfoque permite la incorporación de esta conceptualización, además de los pacientes, de los entornos familiares, cuidadores y los equipos de salud, en el cuidado integral de los sobrevivientes. Los sobrevivientes enfrentan problemas físicos, psicológicos, sociales, espirituales y financieros no sólo al momento del diagnóstico e inicio de su tratamiento sino que también durante el tiempo que están libres de enfermedad, siendo el foco de esta investigación indagar acerca de sus necesidades de salud mental. En este estudio se advierten consecuencias negativas de experimentar cáncer y también se reconocen capacidades positivas desarrolladas por los sobrevivientes. Esta investigación busca reconocer la importancia concedida a aspectos de la salud mental, con similar énfasis al reconocimiento de la salud física de los sobrevivientes. Para ello es fundamental realizar acompañamiento psicológico desde el inicio y es responsabilidad de los profesionales y equipos de salud que atienden a estos sobrevivientes contemplar la consulta y abordaje de estos problemas. Finalmente se debe definir el responsable de realizar el seguimiento de salud integral de los sobrevivientes a través de un modelo de salud integral. Ahora bien, sobre el modelo integral que se decida establecer en nuestro país, ya sea a través de un modelo compartido o multidisciplinario, como oportunidad de mejora se debe involucrar no sólo a profesionales médicos y a los otros profesionales de salud sino que también como acciones complementarias a profesionales de las ciencias sociales, pacientes, cuidadores y familiares para así darle una mayor continuidad a los cuidados de salud de los sobrevivientes de cáncer. Es urgente institucionalizar un modelo, en Chile, para que no se sigan perdiendo en la transición de pacientes con cáncer a sobrevivientes de cáncer. Los principales resultados de esta investigación son abogar por un mejor conocimiento por parte de las personas, los encargados de formular políticas, los investigadores, los defensores y los sobrevivientes, sobre el papel que puede desempeñar la salud pública en el avance de las necesidades de salud mental de la supervivencia al cáncer y estimular a las organizaciones públicas y privadas, a la sociedad civil y al Estado a tomar medidas.
- ItemParticipación ciudadana en las políticas de alimentación y nutrición vigentes en Chile: un análisis de documentos(2022) Martínez Moreno, Camila; Bravo Valenzuela, Paulina Fabiola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaMediante la participación ciudadana se pueden comprender mejor las necesidades de las personas, respondiendo efectivamente a la creciente diversidad de las sociedades modernas. En el último tiempo, la participación social se ha transformado en un criterio de suma relevancia para la formulación e implementación de políticas más legítimas, eficientes y eficaces, permitiendo mejorar la calidad de los servicios públicos y contribuyendo a crear mejores políticas públicas. Actualmente, Chile cuenta con un arsenal robusto de políticas en salud, que si bien lograron superar la desnutrición, hoy se han tenido que adaptar a los nuevos y grandes desafíos que enfrenta el país, como la malnutrición por exceso. Esta condición ha alcanzado niveles alarmantes. Hoy un 74,2% de la población chilena sobre 15 años presenta sobrepeso u obesidad. En esa línea, vale la pena cuestionarse cómo se pueden perfeccionar las políticas nutricionales chilenas, las cuales no han logrado enfrentar efectivamente esta situación. Por lo mismo, se deben realizar todos los esfuerzos necesarios para crear políticas más efectivas y reformular las ya existentes. Un instrumento para esto es la participación ciudadana. Debido a lo anterior, y a la falta de literatura al respecto, surge este estudio que busca responder la pregunta ¿Cuáles son los mecanismos y el nivel de participación ciudadana que contemplan las diferentes políticas públicas nutricionales vigentes en Chile al año 2022? Además, se busca reflexionar sobre los desafíos que tiene Chile en relación con la participación social en las políticas nutricionales y el rol de distintos organismos claves en la generación de políticas públicas al respecto. Para esto se realizó un análisis de documentos a través del READ approach. La búsqueda se llevó a cabo en repositorios institucionales del Ministerio de Salud (MINSAL) del Gobierno de Chile y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se utilizaron motores de búsqueda tales como PUBMED, SCielo, Google Scholar y Google para buscar documentos complementarios ya sean literatura tradicional o literatura gris. Finalmente, se realizó una solicitud de información vía Ley de Transparencia a la Subsecretaría de Salud Pública. Con el fin de sistematizar este proceso y tener un documento con una visualización simple, sintética y esquematizada, se utilizó una matriz de extracción. Por otra parte, el análisis de datos cualitativo fue realizado complementando el método READ con el método descrito por Whittemore y Knafl (2005) de extracción de datos. Los resultados arrojaron que existen 11 políticas públicas nutricionales vigentes en el país al año 2022. De ellas ninguna alcanza el nivel inferior de participación ciudadana (nivel informativo); 4 (36,36%) el segundo nivel (consultivo); 1 (9,09%) el tercero (gestionario); 6 (54,54%) alcanzan el cuarto (habilitador social) y ninguna alcanza el nivel más alto (empoderamiento). Dentro de los mecanismos incluidos, se identifican estrategias comunicacionales, encuestas, grupos focales, diálogos ciudadanos, escuelas participativas, planificación comunitaria y fondos concursables, entre otros. Estos hallazgos sugieren que, si bien el nivel de participación social en las políticas de nutrición chilenas es relativamente alto, aún hay muchas oportunidades de mejora para profundizar los procesos participativos y generar mejores políticas públicas.