El consumo de alcohol en Chile es un problema de salud pública de alta preocupación, ya que trae
consigo consecuencias altamente perjudiciales para la salud, asociándose con enfermedades
crónicas y cáncer, entre otros. ...
Introducción: Mientras la incorporación de la ciencia ha contribuido significativamente a la
medicina, algunas medicinas alternativas (MA) han sido acusadas de pseudocientíficas,
destacando, entre ellas, la homeopatía. ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que continúa siendo un problema de
salud pública relevante en Chile, afectando de manera heterogénea las distintas regiones
y territorios del país. En particular, desde el año ...
Actualmente el desarrollo de la cultura de seguridad (SA) es uno de los desafíos más importantes para la atención sanitaria en el mundo, incluída la medicina intensiva (MI). La SA es una competencia que se puede aprender ...
INTRODUCCIÓN: La carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) evalúa el efecto de la asesoría educacional en la mejoría de la exploración de los niveles cognitivos superiores, ...
Antecedentes: La alta prevalencia actual de enfermedades no transmisibles
(ENT) como la Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y cáncer, explican el 71% de la
mortalidad a nivel mundial. Este impacto no se restringe a ...
Los notables avances de la neurociencia, que han permitido profundizar en el conocimiento
de la estructura cerebral y su actividad en respuesta a diversos estímulos, motivan el interés
por encontrar las bases fisiológicas ...
Introducción: La detección temprana es una de las principales formas de
control de diseminación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población
(Pan American Health Organization, 2016b), agente etiológico ...
Objetivo: Los objetivos de esta investigación fueron sintetizar la evidencia científica de la
experiencia de cada país OCDE en cuanto a los beneficios en la salud de los padres y los
hijos relacionada con el permiso ...
Evidencia sugiere una relación entre el uso de
cannabinoides en adolescentes y trastornos psiquiátricos,
caracterizados por alteraciones en sistemas
dopaminérgicas, como esquizofrenia y adicción a drogas en
la adultez. ...
La telemedicina ha permitido resolver la inequidad en el acceso a la
atención de salud, especialmente en zonas geográficas donde no hay
suficientes especialistas. Se distinguen dos modalidades de atención en
telemedicina: ...
Introducción: En los últimos años, se ha cuantificado la asociación de la contaminación
del aire intradomiciliario con la ocurrencia de enfermedades respiratorias. En este trabajo
se establecerá la relación entre el uso ...
La Asociación Americana de Psiquiatría define la Disforia de Género como una
marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le
asigna al nacer, asociado a un malestar clínicamente significativo ...
Consolidated memories can return to a labile state if they are reactivated by unpredictable
reminders. To persist, active memories must be re-stabilized through a process known as
reconsolidation. Although there is ...
La enfermedad de Niemann-Pick tipo C (NPC) es un desorden hereditario autosómico
recesivo caracterizado por la acumulación de colesterol en los lisosomas. Esta enfermedad
es causada por mutaciones en los genes que codifican ...
En cadenas volcánicas activas existe una fuerte interacción entre deformación y volcanismo.
El objetivo de esta tesis es precisar los mecanismos mediante los cuales la tectónica de largo plazo y
la deformación frágil ...
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, caracterizada por la activación de linfocitos B y la generación de autoanticuerpos, con una variedad de manifestaciones clínicas. Se ha reportado que los ...
El tráfico endocítico es crucial en la regulación de la función del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFR), el cual regula procesos de proliferación, migración y sobrevida y su influencia se encuentra ...
La Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurodegenerativa e inflamatoria crónica que afecta al sistema nervioso central, produce compromiso estructural y funcional del cerebro humano que ha sido bien descrito tanto desde ...
Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria colonizadora del estómago humano, cuya adquisición temprana en la niñez, está asociada con una modificación en la composición de la microbiota del estómago. Esta tesis estudió ...