3.11 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.11 Tesis doctorado by Subject "400"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlofonía sociolectal del fonema “ch” del español hablado en Santiago de Chile : un estudio sobre variación sociofonética y conciencia sociolingüística de adultos santiaguinos(2018) Haska, Terry-Christina; González Vergara, Carlos Eduardo; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasDentro de las variaciones sociofonéticas del español de Chile, una de las más conocidas es la que se refiere a la pronunciación del fonema alveolopalatal /t͡ʃ/, cuyos alófonos están sociolingüísticamente distribuidos. En particular, este fonema cuenta con variantes fonéticas con prominencia fricativa u oclusiva, correlacionadas las primeras con un nivel sociocultural bajo y las segundas con un nivel sociocultural alto y con connotaciones de estigma o prestigio respectivamente. En este marco, el objetivo principal es determinar si los factores sociales y el contexto fonológico condicionan la conciencia sociolingüística de los adultos santiaguinos frente al uso del fonema alveolopalatal /t͡ʃ/ del español hablado en Santiago de Chile. Para este propósito, el objeto de la investigación es la alofonía sociolectal de este fonema en tres componentes de análisis: producción de habla, percepción fonético fonológica y actitudes lingüísticas, con la hipótesis general que los factores sociales, el sexo y la procedencia sociocultural inciden en la variación fonética. La muestra consiste en 30 informantes, santiaguinos y de edad intermedia, 15 hombres y 15 mujeres, clasificados de modo uniforme en tres grupos socioculturales: alto, medio y bajo. El instrumento para la recolección de los datos es una entrevista individual semi-estructurada con la inclusión de diversas técnicas (v.g. test de discriminación simple de sonidos, trazado manual de mapa). A nivel de producción de habla, el análisis cuantitativo comprueba que el factor de procedencia sociocultural es determinante con diferencia significativa en el uso de las variantes entre el grupo alto y bajo. En el grupo medio, son las mujeres quienes presentan mayor diversidad en las variantes que utilizan y son ellas las que podrían liderar un cambio lingüístico en curso, eventualmente hacia el uso estandarizado del fonema bajo estudio. A nivel de percepción fonético-fonológica, existe una interacción entre el grupo sociocultural y el contexto fonológico, siendo la posición silábica inicial lo que incide mayormente en las evaluaciones de los sujetos. A nivel de actitudes lingüísticas, el análisis cualitativo demuestra que los juicios se despliegan de modo transversal dentro de los tres grupos con una carga mayormente negativa respecto al español de Chile y en especial a la pronunciación de la variante fricativa [ʃ]. La variante con prominencia oclusiva de uso prestigioso [t̪͡ᵗʃ] es vista mayormente por parte del grupo medio como una variable sociolingüística de tipo marcador.
- ItemAnálisis descriptivo de adjetivos compuestos con participio en inglés(2018) Ostoic Marroquín, Vanja; Aguilar, César Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa composición como rama de la morfología involucrada en la formación de palabras, es el proceso mediante el cual se da origen a nuevos vocablos combinando ítems léxicos ya existentes en la lengua. En un proceso de por sí muy productivo en inglés, los adjetivos compuestos con participio constituyen una categoría bastante fecunda, tanto en términos de frecuencia de ocurrencia como de variedad de patrones morfológicos. Las descripciones los dividen en dos grandes grupos: aquellos en los que el núcleo es una forma de participio pasado (terminados en -ed) y aquellos que tienen un participio presente como base (terminados en -ing). Adicionalmente, dentro de los primeros, es posible encontrar estructuras compuestas cuyo núcleo se deriva de un sustantivo (N-ed), las que, a su vez, conforman un subgrupo de considerable tamaño. En esta investigación hemos buscado determinar los distintos patrones morfémicos de este tipo de estructuras compuestas, teniendo en cuenta no sólo la categoría gramatical del elemento inicial (sustantivos, adjetivos, adverbios, cuantificadores y números) sino que también la relación que se establece entre los dos constituyentes del compuesto. Es así que los sustantivos pueden ser interpretados como argumento de la base verbal o como adjuntos (time-consuming, Nazi-occupied). Para esto hemos analizado un corpus de prueba y muestras sacadas del corpus electrónico en TenTen 12 (11.191.860.036 palabras) usando una plataforma de análisis textual (Sketch Engine) con la que identificamos y cuantificamos los patrones para verificar si existen correspondencias numéricas entre los dos tipos de corpus. Además, damos cuenta de las regularidades encontradas en cada patrón en cuanto a frecuencia y a usos específicos para lograr una descripción detallada y una clasificación actualizada de estas unidades compuestas.
- ItemConcepciones ideológicas acerca de la comunidad gay desde sus representaciones discursivas en textos de ciberprensa chilena (2012-2017)(2019) Araya Seguel, Claudio; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación doctoral explora las concepciones ideológicas acerca de la comunidad gay en textos de ciberprensa chilena entre los años 2012-2017. Adopto una perspectiva de un estudio crítico del discurso para rastrear esas concepciones ideológicas a partir del análisis lingüístico del corpus desde los sistemas de VALORACIÓN e IDEACIÓN, adscritos al paradigma sistémico funcional. En ese periodo que comprende el estudio, se producen hitos significativos para la comunidad gay y la diversidad sexual, en general. Esos hitos son: Caso Zamudio, Ley Antidiscriminación, Ley de Acuerdo de Unión civil y discusión sobre el Matrimonio Igualitario. Estos hitos se emplean como referente sociohistórico para la recolección de los textos en los medios de ciberprensa The Clinic, La Tercera, La Segunda, La Nación, La Cuarta, Emol, El Mostrador y El Ciudadano. Luego de identificar las concepciones ideológicas, se busca comprender cómo se construyen discursivamente para, posteriormente, evaluar si se alinean con los cambios institucionales producidos en Chile en la década en curso. El análisis lingüístico revela un nuevo estadio de las relaciones de poder en la configuración del mundo social. La comunidad gay es representada como víctima de violencia discriminatoria homofóbica con distintos alcances y este rol impulsa la participación e incidencia de las organizaciones Movilh e Iguales y sus principales dirigentes como agentes de la transformación social.
- ItemConfiguración discursiva de la identidad étnica de mujeres mapuche urbanas de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile(2024) Matus Madrid, Evelyn Andrea; Oteiza Silva, Maria Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile . Escuela de IngenieríaEsta tesis doctoral por compendio ofrece el estudio de la configuración discursiva de la identidad étnica en mujeres mapuche de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile a través de cuatro artículos. El conflicto socio-histórico entre el estado chileno y el pueblo Mapuche posee larga data. El despojo militarizado de los territorios ancestrales en conjunto con las políticas de ‘asimilación forzada’ del estado chileno que iniciaron la ‘diáspora mapuche’ hacia las ciudades fueron clave en el quiebre del proceso de trasmisión cultural. Estos procesos tuvieron especialmente efecto en las mujeres mapuche, restaron su valor social y las expuso a diferentes tipos de violencia. Muchas mujeres mapuche urbanas en la actualidad, herederas de este pasado, han debido reconectar con sus raíces étnicas a través de diferentes procesos de etnogénesis. Sin embargo, estos procesos identitarios han sido escasamente descritos discursivamente. Por ende, el objetivo de este estudio es comprender la construcción discursiva de la identidad étnica de mujeres mapuche urbanas de las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile.El estudio posee una metodología cualitativa, en el que se incorporan tanto el posicionamiento de los Estudios Críticos del Discurso desde los desarrollos latinoamericanos, así como también teorías sociales, decoloniales y de género interseccional para abordar la problemática de la configuración de identidad étnica. El análisis se realizó con las herramientas analíticas del sistema de VALORACIÓN que permite el mapeo de los significados interpersonales presentes en el estrato semántico-discursivo del lenguaje, en el marco de la teoría de la Lingüística Sistémico Funcional. El corpus consiste en 18 entrevistas en profundidad realizadas a 9 mujeres mapuche las ciudades de Valparaíso y Santiago junto con un grupo focal en el que participaron 4 mujeres de Valparaíso. La tesis se compone de cuatro artículos. En el primero se indaga cómo construyen discursivamente su identidad étnica las mujeres mapuche urbanas y qué aspectos de esta identidad se presentan en estas construcciones. Los resultados apuntan a cinco aspectos fundamentales para comprender los procesos identitarios. Estos aspectos son valorados a través de ensambles en los significados de ACTITUD entre AFECTO/JUICIO y AFECTO/APRECIACIÓN en los que [AFECTO: satisfacción/ felicidad] predomina. En el segundo, se analizan los posicionamientos intersubjetivos presentes en el discurso de las mujeres mapuche urbanas respecto a su identidad étnica. Los resultados presentan patrones de COMPROMISO conformados por micromaniobras que operan de forma dilemática en espacio dialógico. Estos movimientos dialógicos reflejan posicionamientos también dilemáticos de estas mujeres respecto a las sociedades chilena y mapuche tradicional. En el tercero, se profundiza en los aspectos de la identidad y cómo estos cumplen un rol de resistencia a la racialización experimentada. Los resultados refuerzan los patrones de ensambles de ACTITUD y patrones de COMPROMISO identificados en los artículos previos, y la manera en que trabajan en conjunto en el discurso identitario. Se propone la categoría de [racialización] para los significados de alteridad dentro del sistema de JUICIO. En el cuarto, se profundiza en las evaluaciones y posicionamientos presentes en la construcción colectiva que realizan las mujeres mapuche urbanas de su proceso de etnogénesis en un grupo focal. Se presenta una sistematización de los patrones de ensambles de ACTITUD y COMPROMISO identificados en estrategias discursivas de [racialización] y [contra-racialización]. En síntesis, las mujeres mapuche urbanas participantes agencian su etnicidad y celebración de su ser mapuche en sus discursos. En este proceso de ‘despertar’, los significados ensamblados de ACTITUD y COMPROMISO juegan un rol determinante en la configuración discursiva al evidenciar cómo este proceso se vive de forma compleja a nivel personal, social y colectivo.
- ItemConstrucción del conocimiento en el aula de Inglés como lengua extranjera en un contexto de enseñanza media en Chile : análisis del discurso pedagógico desde un enfoque sistémico funcional(2019) Lizasoain C., Andrea; Arancibia Aguilera, María Cristina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl objetivo general de este estudio es describir el proceso de generación de conocimiento, así como el tipo de conocimiento que se construye en el aula de inglés como lengua extranjera (ILE). Esto con fines descriptivos y explicativos relacionados con cuestiones de la Lingüística Aplicada. Para ello, se examinó una muestra de discurso pedagógico producido en un contexto de enseñanza media, donde se espera que los participantes discursivos puedan negociar significados de forma independiente en una lengua que no es la propia. El discurso se abordó desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF), la cual constituye una teoría acerca del desarrollo del lenguaje. Se utilizaron específicamente dos recursos analíticos, a saber, las actividades de aprendizaje y el sistema de IDEACIÓN. El análisis del macrogénero curricular ‘actividad de aprendizaje’ permite describir la manera en que los participantes discursivos negocian y construyen conocimiento en la interacción áulica. El sistema de IDEACIÓN, por su parte, facilita la observación de los recursos lingüísticos con los que se construye el conocimiento y, por ende, del tipo de conocimiento en construcción. La actividad de aprendizaje resultó ser un recurso poderoso para describir la dinámica de construcción de conocimiento, identificando los propósitos institucionales de cada una de sus cinco fases (Preparación ^ Foco ^ Tarea ^ Evaluación ^ Elaboración), los procesos involucrados en las secuencias de actividades que las conforman y los géneros del conocimiento proyectados por las distintas secuencias. Se encontró que dichas fases se especializan en ciertos propósitos, procesos y géneros. Asimismo, este análisis contribuyó a la explicación de cómo se desarrolla la LE, sus similitudes y diferencias con respecto al desarrollo de la lengua materna, el rol de esta última en la sala de clases, y el proceso de mediación entre el potencial de la lengua y el sujeto pedagógico por parte del docente, entre otros. El sistema de IDEACIÓN, por su parte, visibilizó las opciones lingüísticas seleccionadas por los participantes discursivos. El subsistema de relaciones taxonómicas resultó especialmente productivo, dado que en el aula de ILE se favorece la construcción de entidades concretas a través de taxonomías de clasificación y similitud, en particular. Con relación a esto, los resultados plantearon la necesidad de integrar una nueva categoría al sistema de clasificación del mundo propuesto por la LSF, propia de los procesos de construcción de conocimientos en LE, a saber, la equivalencia y la equivalencia errónea, a través de las cuales se comparan y contrastan las lenguas que coexisten en el aula. Por último, se observó una particularidad del tipo de conocimiento que se construye en el aula de ILE, que utiliza el conocimiento especializado para representar el mundo cotidiano en el lenguaje.
- ItemLa construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en madres de tres niveles socioeconómicos de Santiago de Chile(2017) Gajardo Moller, Consuelo; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo analiza la construcción ideológica en el discurso de la identidad de madre/trabajadora en un grupo de 12 madres chilenas pertenecientes a los grupos socioeconómicos bajo, medio y alto. Por medio de una propuesta de diseño analítico que relaciona el análisis lingüístico de los textos con los contextos sociales más amplios en los que se producen, este estudio compara la manera que estas madres construyen sus identidades según sus grupos socio-económicos de pertenencia. De esta forma, se analizan las voces que incluyen en sus discursos como también la manera en que se posicionan frente a las ideologías de la maternidad que circulan en sus grupos sociales. El enfoque teórico-metodológico que sustenta esta investigación incorpora el Modelo de la VALORACIÓN (MVA) (Martin 2000; Martin y White 2005; Martin y Rose,2007; Hood 2010; Macken-Horarick & Isaac 2014), basado en la Lingüística Sistémico Funcional y los planteamientos de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) (Fairclough,2001, 2003, 2010; 2014; Wodak, 1999; Benke & Wodak, 2003; van Leeuwen, 2008), que al igual que el MVA, tienen una orientación socio-semiótica al lenguaje y se preocupan por analizar las estrategias discursivas que dan cuenta de distintos posicionamientos ideológicos. Ambos enfoques son complementarios, en tanto contribuyen a revelar las ideologías que se legitiman o se debaten en los discursos. Las principales diferencias en la construcción identitaria encontradas en las madres de los tres grupos socio-económicos que conforman la muestra, dicen relación con sus contextos familiares, sociales y económicos, los que redundan en significativos contrastes ideológicos. En el caso de las madres de clase baja, su construcción de identidad materna está mediada por el orgullo que adquieren en tanto a su rol como madres, en contextos marcados por la pobreza y la desesperanza. Las madres del grupo-socioeconómico medio, por otro lado, viven la maternidad como un ejercicio reflexivo y como una constante tensión ejercida en sus roles de mujer y de madre. Las madres del grupo socio-económico alto, finalmente, construyen su identidad repartida entre sus deseos de autonomía y sus deberes de madre. El análisis revela la complejidad de la construcción identitaria de estas mujeres y pone de relieve que no existe solo una manera de construirse como madre, sino que múltiples dependiendo de sus contextos sociales.
- ItemConstrucción discursiva interpersonal de la imagen social a través del empleo de recursos de atenuación en conversaciones coloquiales entre hablantes de Santiago de Chile(2022) González Riffo, Javier Andrés; Oteíza Silva, Teresa; Guerrero González, Silvana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa imagen social, imagen, face, o imagen pública constituye, de acuerdo con Goffman (1967), la representación que realizan los hablantes sobre sí mismos y sobre otros a partir de la ponderación que tienen sobre los valores sociales que son parte de su comunidad. Se trata, entonces, de un fenómeno que, sin ser estrictamente lingüístico, motiva parte del comportamiento comunicativo de los hablantes al expresar sus deseos de filiación grupal y autonomía. En la actualidad, existe consenso en la literatura de que se trata de un fenómeno independiente de la (des)cortesía verbal, marco conceptual desde el cual ha alcanzado un desarrollo notable; sin embargo, los aspectos metodológicos para su estudio siguen en desarrollo (Haugh, 2010). En este contexto, esta investigación asume el desafío de explorar las formas en que se co-construye en la interacción la imagen social a partir de su emergencia por medio de los juicios de valor haciendo uso de los fundamentos teórico-metodológicos ofrecidos por el sistema de VALORACIÓN (Martin y White, 2005), que se enmarca en la teorización de la Lingüística Sistémico Funcional. Desde una aproximación discursiva, esta investigación, de carácter cualitativo, alcance descriptivo y enfoque sociocultural, indaga en la relación entre imagen social, VALORACIÓN y atenuación para (i) describir la construcción discursiva interpersonal de la imagen social a partir de significados de valoración desplegados en conversaciones coloquiales y (ii) describir la relación entre los recursos de atenuación y la construcción discursiva interpersonal de la imagen. Para esto, se analizan nueve conversaciones coloquiales libres y con fin interpersonal del corpus AMERESCOS-CL (Guerrero y González Riffo, en línea) en que participan dos interlocutores santiaguinos cuya relación es de alta proximidad vivencial. Los principales resultados de este trabajo relevan, por una parte, la aplicabilidad de los principios teóricos y metodológicos que fundamentan el sistema de VALORACIÓN para dar cuenta de los valores sociales que cimentan las imágenes sociales reclamadas por los interlocutores y, por otra parte, el carácter dialógico de la atenuación y su alcance a la luz de la gestión de la armonía interpersonal como producto de los significados valorativos intersubjetivos que son mitigados en beneficio de las imágenes sociales construidas.
- ItemContenidos implícitos y comunicación lingüística: los constituyentes inarticulados en la interfaz léxico-gramática-pragmática(2023) Dominiccini Bustos, Eduardo; González Vergara, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis presenta una aproximación de interfaz entre el léxico, la gramática y la pragmática como fundamento para el estudio de fenómenos de infradeterminación lingüística. En particular, el análisis se centra en dos tipos de expresiones que se caracterizan por su falta de determinación: los complementos u objetos inexpresados y los fragmentos suboracionales. Estas expresiones se han discutido en la bibliografía especializada alrededor de la noción de “constituyentes inarticulados”, elementos implícitos ausentes de cualquier nivel de representación lingüística, pero necesarios para la interpretación adecuada de las proposiciones comunicadas por enunciados en situaciones concretas. Las condiciones de aparición e interpretación de estos elementos han sido uno de los temas centrales de discusión en la lingüística y la filosofía de las últimas dos décadas. El debate gira en torno a la posibilidad de establecer el grado de contribución contextual en la determinación de la forma y el significado, al tiempo que definir mejor (o desdibujar por completo) los límites entre lo lingüístico y lo extralingüístico. En este sentido, la presente investigación tiene un objetivo doble: establece criterios definidos para identificar constituyentes inarticulados, al tiempo que permite explicar la manera en la que tiene lugar su interpretación. La contribución de esta tesis a la lingüística teórica también es doble: por un lado, constituye una integración inédita de herramientas teóricas de tres enfoques distintos, a saber, el Lexicón Generativo, la Sintaxis Dinámica y la pragmática neogriceana; y por otra parte, proporciona un modelo de análisis formal de las relaciones entre la organización del léxico, la estructuración composicional y el procesamiento de inferencias. Esta perspectiva de interfaz se fundamenta en dos factores que consideramos determinantes para la relación entre sus componentes: a) la subespecificación, vista como propiedad inherente del sistema y manifestación concreta de un principio general de economía lingüística; b) la actualización incremental de la información, que permite la construcción progresiva de la interpretación. Planteado en estos términos, el enfoque de interfaz propuesto ofrece una alternativa novedosa con respecto al tratamiento dinámico de muchos fenómenos que se ubican en el límite entre la gramática y la pragmática de las lenguas naturales.
- ItemLa explicación en la sala de clases universitaria : |b estructuras, estrategias y recursos verbales(2018) Rozas Romero, José Luis; Montecino Soto, Lésmer Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn esta investigación se estudia la explicación en un contexto: la sala de clases universitaria, con el objetivo de describirla en sus aspectos discursivos y pragmáticos. La investigación se focaliza en las estructuras, estrategias y recursos verbales del género discursivo de la explicación que hemos denominado “pedagógica”. Como marco general de análisis del objeto, se asume en esta pesquisa la perspectiva sistémico- funcional de género (según los planteamientos de Martin y Rose, 2008; Rose, 2012; Rose y Martin, 2012). Esta decisión exige determinar las fases del género y caracterizar discursivamente el rol de los participantes en la explicación. Estas tareas suponen, a su vez, la necesidad de determinar las estrategias y recursos verbales que se actualizan en la interacción explicativa. En consecuencia, la metodología de esta investigación se diseñará de acuerdo con los requerimientos que surjan de la descripción de los roles de los participantes y de los recursos que utilizan para realizar el intercambio explicativo. La muestra de la investigación se obtuvo de la videograbación de seis clases universitarias, todas del ámbito de la pedagogía y dictadas en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Santiago de Chile. Las clases corresponden a Pedagogía en Matemática, Pedagogía en Historia y Geografía y Pedagogía en Castellano. Considerando que la clase constituye un macrogénero, una vez transcrito el contenido de la muestra, se procedió a determinar las secuencias explicativas presentes, a través de la aplicación de procedimientos preestablecidos. Las secuencias explicativas fueron segmentadas en cláusulas (Halliday, 2004) y se determinó cuáles de ellas cumplían con un rol explicativo. De este modo, se constituyó el corpus de la investigación. El corpus fue analizado considerando una matriz que incluía estrategias propias de los participantes, estrategias explicativas y estrategias de aproximación. El análisis realizado permitió establecer que la explicación pedagógica se construye sobre la base de la participación de los interactuantes, quienes cumplen roles específicos, actualizados a través de estrategias y recursos verbales también específicos. Todos los elementos anteriores pueden ser representados en esquemas que caracterizan las distintas fases del género explicativo. Es posible, además, concluir que tanto los rasgos de la disciplina que se explica como el propósito común de los participantes de lograr el esclarecimiento de un objeto complejo influyen en los recursos verbales utilizados en el intercambio explicativo.
- ItemLa inconsistencia narrativa en el evento de habla juicio oral penal: análisis de declaraciones en juicios anulados y propuesta de perfiles de declarante inconsistente(2018) Infante Arriagada, Pascuala; Montecino Soto, Lésmer Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl siguiente trabajo se inserta dentro de los estudios de la lingüística aplicada al ámbito de lo judicial, o lingüística forense (Shuy, 1993; Gibbons, 1994; Falces Sierra y Santana Lario, 2002; Hidalgo, 2017) —también referida como lingüística legal (Oyanedel y Samaniego,2001) o jurídica (Montolío, 2012). En términos generales, este estudio aborda el asunto de las inconsistencias en las declaraciones judiciales producidas en juicios orales penales anulados, por cuanto estos últimos constituyen un terreno propicio para la identificación y caracterización de las inconsistencias objeto de análisis. Específicamente, se examinan las declaraciones judiciales, así como las declaraciones extrajudiciales debidamente incorporadas como prueba, producidas por un total de 12 declarantes en tres juicios orales penales sobre el mismo caso judicial, los cuales tuvieron lugar en Santiago de Chile durante los años 2012 y 2013. A través de un enfoque cualitativo naturalista interpretativo, se analizan en profundidad los 2.822 minutos de la muestra dirigida que constituye el corpus de este estudio. Los datos del corpus fueron transcritos, analizados e interpretados para dar cumplimiento a cuatro grandes objetivos: (1) identificar y caracterizar las distintas inconsistencias que se manifiestan en las declaraciones judiciales de participantes no profesionalizados en juicios orales penales anulados; (2) identificar y caracterizar los aspectos típicos del lenguaje de la expresión de las inconsistencias; (3) establecer relaciones entre las inconsistencias y los aspectos típicos del lenguaje de su expresión y, finalmente, (4) caracterizar distintos Perfiles de Declarante Inconsistente sobre la base de las relaciones ya establecidas entre las inconsistencias y los aspectos típicos del lenguaje de su expresión. Los capítulos 1, 2 y 3 dan cuenta de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan este trabajo. Los capítulos 4, 5, 6 y 7 presentan y discuten en profundidad los resultados del análisis de los relatos judiciales de los declarantes. El capítulo 8 relaciona las distintas co-regularidades identificadas en los relatos de los declarantes analizados para así, ya en el capítulo 9, entregar la propuesta final de tres Perfiles de Declarante Inconsistente. Los Perfiles de Declarante Inconsistente resultantes del análisis relacionan de forma significativa las características compartidas por los tres tipos de testigos [+Inconsistentes], [+Inconsistentes] y [‒Inconsistente]. Esta distinción se basa en la interacción entre tres criterios de alta complejidad interna: el tipo de relación que vincula a los declarantes, el tipo de relato típico de los declarantes, y el tipo de comportamiento verbal inconsistente típico de los declarantes. Esta propuesta de Perfiles de Declarante Inconsistente, así como el extenso estudio que la fundamenta, busca ser un aporte a la incipiente área interdisciplinar que presupone la labor de la lingüística forense en nuestro país.
- ItemInteracción y negociación valorativa de compromiso en clases de lengua y literatura de educación media : evolución en las etapas docente inicial, intermedia y avanzada(2017) Alarcón, Marco Antonio; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn esta tesis doctoral se propuso investigar cómo se realiza la negociación interpersonal durante la clase de Lengua y Literatura entre profesores y estudiantes, por medio de la comprensión evolutiva de los recursos valorativos de COMPROMISO en la interacción verbal oral empleados en el aula en las clases realizadas por tres docentes, uno con menor experiencia en su labor profesional, otro con experiencia intermedia y otro con experiencia docente avanzada. Se caracterizaron los patrones de interacción verbal oral asociados a los roles entre docente y estudiantes que operan dentro de la sala de clases, por medio del análisis de las clases de lengua. Se identificaron los recursos verbales orales de valoración en los niveles léxicogramatical y semántico-discursivo en las interacciones de aula. El análisis de las interacciones de aula se realizó considerando los tipos de patrones de intercambio descritos a partir de la propuesta de Rose & Martin (2012) y Rose (2014), y su correspondiente adecuación para esta investigación. El análisis se situó principalmente en los significados interpersonales de las micro-interacciones de conocimiento asociadas a las variables registrales que constituyen la estructura semiótica de la situación de aula. Consecuentemente, con la inclusión interpretativa del análisis valorativo semántico-discursivo, se empleó el Modelo de análisis de la VALORACIÓN desde la identificación de los sistemas semánticos de COMPROMISO, ACTITUD y GRADACIÓN, los cuales permitieron dar cuenta de la negociación de actitudes, emociones, sentimientos y juicios. Entre estos sistemas, se encontró como eje de las negociaciones valorativas el sistema de COMPROMISO. Finalmente, para responder a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos del estudio se trianguló la información obtenida sobre la construcción, posicionamiento y valoración de las interacciones y recursos verbales empleados en las clases de los distintos docentes, habiendo identificado en cada uno de los profesores, cuatro géneros escolares propios de Lengua y Literatura (Comentario, Informe, Opinión y Explicación), de los cuales se seleccionó una muestra. Los resultados obtenidos permiten señalar que existe una evolución de recursos semántico discursivos específicos en función de los géneros identificados y del nivel de experiencia laboral y profesional de los profesores.
- ItemIntersemiosis verbal-visual en seis libros álbum chilenos (2010-2015): análisis de ensambles multimodales desde una perspectiva sociosemiótica(2017) Maturana, Carmen Luz; Oteíza Silva, Teresa; Unsworth, Len; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa tesis tiene como objetivo general estudiar los nexos que se establecen entre el modo verbal y el modo de la imagen para la creación del significado en seis libros álbum chilenos. Para esto, desde la perspectiva de la Lingüística Sistémica Funcional y de la Semiótica Social (van Leeuwen, 2005; Kress y van Leeuwen, 2006; Painter, Martin y Unsworth, 2013), se examina la conformación del espacio semántico que se despliega y articula multimodalmente en el corpus estudiado. El objetivo general se aborda por medio de la observación y estudio de los ensambles o couplings multimodales que posibilitan la semiosis, desde una perspectiva metafuncional. En particular, se indaga en la constitución del signo multimodal como una entidad material donde confluyen los modos y los medios en el proceso de instanciación. La concepción del lenguaje como una red de sistemas es el punto de partida del estudio, ya que se busca establecer paralelos entre el lenguaje verbal y otros lenguajes no verbales. Una segunda herramienta clave es el formalismo de la red, donde un sistema es un conjunto de opciones de significado por medio del cual pueden especificarse realizaciones expresivas. Por lo anterior, la concepción del lenguaje de la Lingüística Sistémica Funcional posibilita un acercamiento a los textos multimodales desde una perspectiva dual: desde el potencial de significado a su realización material, por una parte, y desde el camino a través del cual los sistemas son tomados por una instancia particular de texto. De esta manera, la investigación profundiza en la relación entre los distintos sistemas y subsistemas que se presentan en un texto multimodal y cómo interactúan entre ellos para la creación del significado. En particular, se busca profundizar en los puntos de conexión intersemiótica, es decir, las materializaciones donde se conectan de manera indisoluble los diferentes modos para dar cuenta del sentido en un determinado signo. Para estudiar las relaciones que se observan entre el lenguaje verbal y el visual, la propuesta de investigación se concentrará en material literario multimodal infantil, de distintos autores chilenos. Se indaga cómo se instancian y articulan los respectivos sistemas y subsistemas lingüísticos y visuales para la realización del significado. Así, la propuesta de análisis se centra en determinar qué significados se configuran en el corpus y cómo se realizan materialmente.
- ItemLa importancia del análisis fonémico y el principio alfabético en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en etapas iniciales(2023) Álvarez Durán, Fernando Raimundo; Aravena Reyes, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn el aprendizaje lector inicial se pueden presentar diversas situaciones que afectan el adecuado desarrollo del proceso. La pandemia mundial originada por el Covid-19 y el uso de prácticas pedagógicas poco enriquecedoras han sido identificados como algunos de los factores relacionados con las dificultades que muchos niños de todo el mundo presentan en su proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. En este contexto, el presente trabajo pretende destacar la importancia de dos habilidades fundamentales en la lectura inicial: el análisis fonémico (segmentación de fonemas) y el principio alfabético (conocimiento de los sonidos de las letras), mediante la realización de un programa de intervención de 40 días. Además, se pretende validar la estrategia fonológica de alargamiento de fonemas para el éxito de tareas de análisis fonémico (AF).El principio alfabético (PA) es considerado una habilidad fundamental en el proceso de aprendizaje lector inicial en habla hispana, puesto que permite la generación de automatismo al leer, lo que posibilita la comprensión lectora. Por su parte, el análisis fonémico (AF) también ha sido descrito como una habilidad fundamental en el proceso de aprendizaje lector inicial, especialmente en lengua inglesa. Por esta razón, en el presente trabajo se ha propuesto evaluar el impacto de la manipulación suprasegmental experimental en tareas de análisis fonémico (AF) y de un programa combinado de entrenamiento del principio alfabético (AGF) y del análisis fonémico. Para el cumplimiento de estos objetivos se procedió a realizar la investigación en tres fases: pilotaje, experimentación e intervención. En la fase de pilotaje se obtuvieron valores referenciales sobre la discriminación auditiva de fonemas modificados experimentalmente, datos que fueron utilizados luego en las etapas posteriores. En la fase de experimentación se evaluó el desempeño de un grupo de niños en tareas de análisis fonémico con fonemas alargados en duración. Finalmente, en la fase de intervención se implementó un programa de enseñanza y práctica de 40 días centrado en el principio alfabético y el análisis fonémico. Los resultados evidencian que la duración del fonema resulta ser un factor relevante en el éxito de tareas de AF. La intervención combinada de PA y AF genera un impacto significativo en la escritura, la lectura, la conciencia fonémica y la cantidad de letras conocidas.
- ItemLéxico disponible de estudiantes universitarios de Educación Básica y Letras Hispánicas: un estudio sociolingüístico comparativo y análisis de técnicas de recolección de datos(2023) Martínez Lara, José Alejandro; Castillo Fadic, María Natalia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis doctoral examina el léxico disponible (en adelante LD) –es decir, el conjunto de palabras que viene más rápido a la mente cuando se activa un tema específico a través de un estímulo verbal (Michéa, 1953; Gougenheim et al., 1964; López Morales, 1995-1996; Gómez Molina, 2021, entre otros) – referido a los centros de interés (CI) 01. La lectura, 02. El profesor, 03. La educación, 04. Juegos y distracciones, 05. La escuela, 06. Habilidades docentes, 07. Partes del cuerpo y 08. Comidas y bebidas, de universitarios de Educación Básica (EB) y Letras Hispánicas (LH) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con base en este tema, el objetivo de esta investigación es conocer cuánto y cuál es el LD, recolectado tanto en formato papel como digital, con la finalidad de determinar, a través de análisis comparativos, las convergencias y divergencias de los lexicones de los estudiantes de EB y LH, así como evaluar la técnica alternativa de recogida de datos a través de un instrumento electrónico. Para esto, se examinó, cuantitativa y cualitativamente, un corpus producido por 264 participantes, organizado en tres muestras: 1) Educación Básica; 2) Letras Hispánicas, estas dos fueron recogidas a través de instrumentos en papel; y 3) Letras Hispánicas, colectada mediante la página web ad hoc. Los resultados cuantitativos generales indican que los CI más productivos, ricos y compactos son ‒ordenados según sus respectivos rangos‒ el 07, 08 y 05. En tanto que los análisis inferenciales señalan que son significativas las relaciones entre Sexo y el CI05, así como Año de curso y CI08, a favor de las variantes mujeres y 1.er Año, respectivamente. En cuanto a la variable Carrera, específicamente, debe destacarse que las medias globales de LH (19,71) y EB (16,51) se diferencian por 3,2 puntos, y muestra una significancia de p = 000 en el CI01, siendo las palabras más disponibles: libro, letra, leer, autor y palabra. Por su parte, la variable Formato de pruebas exhibe promedios de palabras globales, entre la muestra en papel (19,71) y la digital (19,23), bastante similares, con una distinción de apenas 0,48 lexías. Asimismo, se aprecia una significación del factor en el CI06 (p = 0,32); los vocablos más disponibles de este grupo son: empatía, comprensión, vocación, paciencia y enseñar. Por último, al analizar los grafos del CI01, se determinó que los tres grupos presentan asociaciones semánticas parecidas, en las que se evidencian los recursos de meronimia, afinidad semántica y proximidad visual. En conclusión, los análisis, cuantitativos y cualitativos, han permitido demostrar que existen diferencias léxico-métricas significativas entre las comunidades discursivas (Parodi, 2004; Bolívar, 2013). Asimismo, se ha logrado evaluar un instrumento digital que puede recoger datos léxicos de manera acertada, por lo que debe ahondarse más sobre este tópico.
- ItemLos infinitivos con el en español(2022) Bonfanti Casareggio, Francesca Rosalia Antonella; González Vergara, Carlos Eduardo; Jaque Hidalgo, Matías Hugo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl presente trabajo analizó las formaciones del español conocidas como infinitivos nominales, aquí infinitivos con el, desde la perspectiva de las escalas nominal y verbal de propiedades propuestas por Alexiadou, Iordachioaia y Schäfer (2011) bajo los supuestos de la Teoría de la Proyecciones Extendidas Mixtas de Borsley y Kornfilt (2000). Estas construcciones se han analizado en los últimos 40 años en la lengua española predominantemente en base a la distinción absoluta entre los infinitivos con el que son nominales y los que son verbales. A través del análisis de estas formas desde cada una de las propiedades de las escalas mencionadas, junto con su ocurrencia en determinadas oraciones matrices (contenedores estrechos y sueltos, Vendler 1967), los resultados nos indican que, si bien hay un grupo de infinitivos con el que presenta propiedades de las escalas nominal y no de la verbal y otro grupo que se comporta de manera opuesta, hay ciertos comportamientos prototípicamente verbales, como la proyección de un SComp, que parecen no presentarse con ningún infinitivo con el y otros prototípicamente nominales, como la pluralización, que se da en muy pocas de estas construcciones. Esta mirada nos permitió también incluir a los llamados “falsos infinitivos”.
- ItemNación y violencia en la poesía peruana (1983-2014)(2015) Chueca, Luis Fernando; Miranda Herrera, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras.La presente investigación estudia cómo una parte importante de la poesía peruana escrita en las últimas décadas ha problematizado la nación peruana a partir de la consideración de la violenciapolítica como eje fundamental de la vida del país a fines del siglo XX y de la violencia en generalcomo un componente central de su historia. A partir de análisis que interrelacionan lo temático,lo textual, lo contextual y lo intertextual, así como la situación comunicativa configurada en lospoemas, se han abordado las principales imágenes y percpeciones del país que esta poesía habrindado. El estudio de los textos ha permitido, además, reconocer tres modalidades estéticas enque esta poesía remite o alude a la violencia y delimitar tres etapas, establecidas en relación conlos momentos del proceso de violencia política y las variaciones en las perspectivas respecto delas posibildiades de la poesía de acercarse dicho proceso y al país que se expresan a través de lospoemas.La investigación ha permitido corroborar que esta poesía pone en constante relación losacontecimientos de la violencia de fines del siglo XX y los discursos sociales sobre ella, conaquellos relativos a los procesos históricos que se remontan a un pasado colonial no resuelto y auna consolidación nacional no alcanzada, así como los que involucran la incorporación del Perúen el escenario global del capitalismo tardío. En general prevalece en los textos la imagen de unpaís desarticulado y fracturado, que no puede ser calificado propiamente como nación. Pero sepercibe también que ellos expresan de ese modo la necesidad de revertir tal situación. Esto seevidencia en los temas abordados, en la textualidad de los poemas y en la configuración de lossujetos. A partir de todo ello, esta poesía contribuye a mirar el proceso de violencia política y losproblemas más graves del Perú en relación con ello, descubriendo además dimensiones oaspectos no atendidos y aportando nuevas miradas críticas sobre lo hecho y lo que posible dehacer.
- ItemPercepción del acento léxico de español por bengalíes(2018) Hossain, Imran; Toledo Vega, Gloria; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl objetivo de esta investigación es caracterizar la percepción del acento léxico del español como lengua extranjera por parte de bengalíhablantes, con y sin conocimiento del idioma español, y compararla con la percepción de hablantes nativos de dicha lengua. La caracterización se basó en dos elementos: (a) la descripción de la sensibilidad a los contrastes acentuales a nivel funcional, y (b) el análisis del procesamiento de los correlatos acústicos en la percepción del acento léxico. Para ello, se realizaron tres pruebas de percepción con estímulos naturales modificados, creados a partir de un conjunto de palabras trisilábicas con contrastes acentuales (ej. “número”, “numero”, “numeró”). El primer experimento consistió en una tarea de discriminación AX (en que el oyente ha de juzgar si los pares de estímulos son iguales o diferentes) con alta carga de memoria y alta incertidumbre de estímulos. Los resultados del análisis de los datos de respuestas discretas muestran que los tres grupos de participantes tuvieron un alto nivel de sensibilidad a la discriminación de palabras, que se distinguen por tres o más segmentos. Sin embargo, sólo el grupo nativo mantuvo un alto nivel de sensibilidad a los contrastes acentuales, mientras que ambos grupos bengalíes (con y sin conocimiento de español) mostraron un desempeño muy bajo en la discriminación de estos contrastes. Es decir, estos últimos dos grupos consideraron “iguales” los pares de palabras que se distinguían únicamente por el acento. Los resultados del análisis de los datos de tiempo de respuesta muestran que ambos grupos extranjeros tomaron un tiempo significativamente mayor en clasificar los pares de contrastes acentuales como “iguales” respecto a los pares de estímulos idénticos. Por lo tanto, se puede concluir que los bengalíes consideran los contrastes acentuales como “iguales pero no idénticos”. El segundo experimento fue otra prueba de discriminación AX; una versión simplificada de la primera, con baja carga de memoria y poca incertidumbre de estímulos. Los resultados señalaron que en esta tarea los participantes bengalíes sin conocimiento de español mostraron una sensibilidad mayor a los contrastes acentuales, en referencia al nivel de sensibilidad que mostraron los bengalíes sin conocimiento de español de la primera prueba de percepción. El último experimento consistió en una tarea de discriminación de tipo AXB, en que A y B poseían la misma cadena sonora, pero con distinto patrón acentual y el estímulo meta (X) llevaba manipulación controlada de los correlatos acústicos. Los resultados mostraron la existencia de una jerarquización de los correlatos acústicos del acento léxico de español: (a) correlato primario: frecuencia fundamental; (b) correlatos secundarios: duración e intensidad. Los bengalíes que tienen conocimiento de español, en comparación con los que no lo tienen, usan menos los parámetros acústicos “poco robustos” (parámetros acústicos sin presencia de F0) y usan más los parámetros “robustos”(parámetros acústicos con presencia de F0) para percibir el acento léxico, por lo tanto, el comportamiento perceptual del grupo bengalí que sabe español se asemeja en cierta medida al de los nativos. En síntesis, en referencia a los bengalíes sin conocimiento de español, los aprendientes de ELE no mostraron cambios en su sensibilidad al acento léxico a nivel fonológico, pero sí a nivel de procesamiento fonético.
- ItemVariación de /n/ en coda en el español de jóvenes adultos de Santiago de Chile(2022) Perdomo Pinto, Lorena Valentina; González Vergara, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn el español, el fonema /n/ en coda silábica presenta una amplia gama de variantes que fluctúan en proporción dependiendo del dialecto. En general, la bibliografía sobre la variación de /n/ en coda en el español es bastante amplia (Hualde 2014a; Lipski 2011; Samper 1990, 2011), sin embargo, llama la atención que sobre el español de Chile y de Santiago existe poca literatura que represente este tema. Con excepción a los trabajos sobre el español de Valdivia, en los que se identifican casos de nasal alveolar sonora [n], asimilación del punto de articulación de la consonante siguiente, afonización y elisión (véase Cepeda 1991; Poblete 1995a; Wagner 1967); sobre lo que ocurre con -/n/ en el español de Chile y, en particular el de Santiago, la ciudad más habitada de Chile, tan solo se tienen menciones en textos sobre el español de Chile en general, como el de Lenz (1940), Oroz (1966) y más recientemente Sadowsky y Salamanca (2011). Esta falta de estudios sobre la alofonía de -/n/ en el español santiaguino motivó el desarrollo de la presente investigación, cuyo objetivo principal fue determinar cuál es la variación de -/n/ entre los jóvenes adultos (16 a 24 años) hablantes del español de Santiago de Chile, y establecer los factores lingüísticos y sociales que pudieran condicionarla. Se analizó un total de 6000 casos de -/n/, en los que se identificaron 12 variantes diferentes para el fonema: nasal alveolar sonora, nasal bilabial sonora, nasal velar sonora, asimilación del punto de articulación de la consonante siguiente, elisión, lambdacismo, rotacismo, geminación, silabificación, desoclusivización, afonización y aspiración de -/n/. La desoclusivización, la aspiración de -/n/ y las variantes geminadas y simples [m n ŋ] que ocurren en secuencia -/n/ + /b d̪ ɡ/, parecen ser variaciones propias de la comunidad. El efecto de las variables lingüísticas como contexto previo y posterior, posición del acento, frecuencia léxica, tipo de morfema, categoría gramatical, función de marca de plural, es en buena medida similar a lo observado en la variación de -/n/ en otros dialectos del español en los que se producen dichas variantes; sin embargo, el comportamiento de las variables extralingüísticas se muestra íntimamente ligado a las características de la comunidad santiaguina y los cambios socioculturales que ha vivido desde su constitución. Resalta, de igual manera, la posible incidencia del mapudungun en la variación particular del fonema ante /b d̪ ɡ/.
- ItemVariación discursiva en narraciones de experiencia personal en el español hablado en Santiago de Chile(2014) Guerrero González, Silvana; González Vergara, Carlos Eduardo; Moreno Fernández, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn esta investigación hemos analizado la variación discursiva en narraciones de experiencia personal, a partir de un conjunto de 192 entrevistas sociolingüísticas realizadas a individuos representativos del español hablado en Santiago de Chile. Si bien nuestro trabajo se enmarca en las directrices teóricas y metodológicas generales de la sociolingüística variacionista desarrollada por Labov (1983 [1972]), con las adaptaciones necesarias al estudio de la variación en el ámbito discursivo, incluye una aproximación que intenta dar cuenta de cómo funciona la variación en las narraciones y la conceptualiza en términos de estilos discursivos (Eckert y Rickford, 2001; Coupland, 2007; Serrano, 2011). La hipótesis que guió este estudio fue que las características sociodemográficas de los hablantes de español en Santiago de Chile están asociadas con la forma en que se construyen las narraciones de experiencia personal. Dicha hipótesis fue corroborada en el transcurso de nuestro trabajo. Consecuentemente, podemos afirmar que las características sociodemográficas de los hablantes santiaguinos se relacionan con la construcción de narraciones de experiencia personal. Los rasgos variables en estudio se presentaron como fenómenos de variación lingüística, condicionados especialmente por el factor sexo, que resultó ser el factor más sensible en la construcción de las narraciones, cuando se analizaba en interacción con las variables edad y grupo socioeconómico. La relevancia de esta investigación es que nos permite avanzar en los estudios de variación más allá de la fonética y la sintaxis, sobre todo, considerando la escasa cantidad de estudios que han abordado el problema de describir el habla santiaguina en términos de su variación sociolingüística y menos aún considerando la descripción de fenómenos de naturaleza discursiva. Además, se intentó dar cuenta de cómo a través del uso de ciertas prácticas discursivas los informantes representan una dimensión social específica, lo que nos permitió ir más allá de lo meramente cuantitativo y descriptivo de los estudios realizados, con este enfoque, en lengua española en Chile. De manera concreta, esta tesis llega a conceptulizar, finalmente, estilos narrativos relacioandos con las variables externas de la investigación.
- ItemVariación social de /r/ en el español hablado en Arica, Chile(2019) Zepeda Pallero, Sebastián; Sadowsky, Scott; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente tesis doctoral da cuenta de un estudio sociofonético que tiene por objetivo central describir y explicar desde una óptica sociolingüística las realizaciones alofónicas de /r/ presentes en el castellano de Arica, Chile. Para ello se levantó una muestra de 179 informantes, estratificados en 3 grupos generacionales, 6 estratos socioeconómicos y 2 sexos. La elicitación del habla se realizó mediante la aplicación de un instrumento que permitió obtener diferentes emisiones de /r/ en contexto conversacional semiinformal. A partir de ello, se elaboró un corpus compuesto por 7400 casos de /r/, los que fueron segmentados y etiquetados según criterios de tipo acústicos analizados con evidencia espectrográfica, auditiva y oscilográfica. Con estos datos se pudo establecer que la variación alofónica experimenta una profunda organización sociofonética en virtud, particularmente, de la variable generacional, la que entrega los mayores índices de variación. Además, esta investigación pudo determinar que la variante multivibrante de /r/ no es la de uso común, sino más bien las formas continuantes no vibrantes. Este hecho permite establecer que aquellas variantes alofónicas vinculadas con la no canonicidad y el estigma se configuran como las formas más utilizadas por los hablantes de Arica. Finalmente, esta investigación permite proyectar al menos tres líneas de investigación posteriores: i) ampliación de los estudios de variación sociofonética en el norte de Chile considerando otros fonemas; ii) el examen de la variación desde la perspectiva de la sociología del lenguaje ; y iii) la necesidad de unificar metodologías de estratificación socioeconómica con fines sociolingüísticos.La presente tesis doctoral da cuenta de un estudio sociofonético que tiene por objetivo central describir y explicar desde una óptica sociolingüística las realizaciones alofónicas de /r/ presentes en el castellano de Arica, Chile. Para ello se levantó una muestra de 179 informantes, estratificados en 3 grupos generacionales, 6 estratos socioeconómicos y 2 sexos. La elicitación del habla se realizó mediante la aplicación de un instrumento que permitió obtener diferentes emisiones de /r/ en contexto conversacional semiinformal. A partir de ello, se elaboró un corpus compuesto por 7400 casos de /r/, los que fueron segmentados y etiquetados según criterios de tipo acústicos analizados con evidencia espectrográfica, auditiva y oscilográfica. Con estos datos se pudo establecer que la variación alofónica experimenta una profunda organización sociofonética en virtud, particularmente, de la variable generacional, la que entrega los mayores índices de variación. Además, esta investigación pudo determinar que la variante multivibrante de /r/ no es la de uso común, sino más bien las formas continuantes no vibrantes. Este hecho permite establecer que aquellas variantes alofónicas vinculadas con la no canonicidad y el estigma se configuran como las formas más utilizadas por los hablantes de Arica. Finalmente, esta investigación permite proyectar al menos tres líneas de investigación posteriores: i) ampliación de los estudios de variación sociofonética en el norte de Chile considerando otros fonemas; ii) el examen de la variación desde la perspectiva de la sociología del lenguaje ; y iii) la necesidad de unificar metodologías de estratificación socioeconómica con fines sociolingüísticos.La presente tesis doctoral da cuenta de un estudio sociofonético que tiene por objetivo central describir y explicar desde una óptica sociolingüística las realizaciones alofónicas de /r/ presentes en el castellano de Arica, Chile. Para ello se levantó una muestra de 179 informantes, estratificados en 3 grupos generacionales, 6 estratos socioeconómicos y 2 sexos. La elicitación del habla se realizó mediante la aplicación de un instrumento que permitió obtener diferentes emisiones de /r/ en contexto conversacional semiinformal. A partir de ello, se elaboró un corpus compuesto por 7400 casos de /r/, los que fueron segmentados y etiquetados según criterios de tipo acústicos analizados con evidencia espectrográfica, auditiva y oscilográfica. Con estos datos se pudo establecer que la variación alofónica experimenta una profunda organización sociofonética en virtud, particularmente, de la variable generacional, la que entrega los mayores índices de variación. Además, esta investigación pudo determinar que la variante multivibrante de /r/ no es la de uso común, sino más bien las formas continuantes no vibrantes. Este hecho permite establecer que aquellas variantes alofónicas vinculadas con la no canonicidad y el estigma se configuran como las formas más utilizadas por los hablantes de Arica. Finalmente, esta investigación permite proyectar al menos tres líneas de investigación posteriores: i) ampliación de los estudios de variación sociofonética en el norte de Chile considerando otros fonemas; ii) el examen de la variación desde la perspectiva de la sociología del lenguaje ; y iii) la necesidad de unificar metodologías de estratificación socioeconómica con fines sociolingüísticos.La presente tesis doctoral da cuenta de un estudio sociofonético que tiene por objetivo central describir y explicar desde una óptica sociolingüística las realizaciones alofónicas de /r/ presentes en el castellano de Arica, Chile. Para ello se levantó una muestra de 179 informantes, estratificados en 3 grupos generacionales, 6 estratos socioeconómicos y 2 sexos. La elicitación del habla se realizó mediante la aplicación de un instrumento que permitió obtener diferentes emisiones de /r/ en contexto conversacional semiinformal. A partir de ello, se elaboró un corpus compuesto por 7400 casos de /r/, los que fueron segmentados y etiquetados según criterios de tipo acústicos analizados con evidencia espectrográfica, auditiva y oscilográfica. Con estos datos se pudo establecer que la variación alofónica experimenta una profunda organización sociofonética en virtud, particularmente, de la variable generacional, la que entrega los mayores índices de variación. Además, esta investigación pudo determinar que la variante multivibrante de /r/ no es la de uso común, sino más bien las formas continuantes no vibrantes. Este hecho permite establecer que aquellas variantes alofónicas vinculadas con la no canonicidad y el estigma se configuran como las formas más utilizadas por los hablantes de Arica. Finalmente, esta investigación permite proyectar al menos tres líneas de investigación posteriores: i) ampliación de los estudios de variación sociofonética en el norte de Chile considerando otros fonemas; ii) el examen de la variación desde la perspectiva de la sociología del lenguaje ; y iii) la necesidad de unificar metodologías de estratificación socioeconómica con fines sociolingüísticos.