3.04 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis doctorado by browse.metadata.fuente "Autoarchivo"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdaptación de conceptos sobre ideas de sustentabilidad vinculadas a prácticas de planificación territorial a escala regional en el marco normativo de Chile, desde 1994 a 2021.(2024) Gutiérrez Zamorano, Patricia; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosDesde la década de los 60' Chile se ha abierto al mercado internacional, sin embargo, desde los años 80' su vinculación se intensificó, asimismo que los cambios se incrementaron en su institucionalidad normativa en 1994. Desde ese entonces se han generado cambios especialmente en temas de descentralización y medio ambiente, sin embargo, estos han estado condicionados según las demandas internacionales. Actualmente, sobre una base de una nueva institucionalidad ambiental, implementada hace más de una década y los actuales avances en planificación territorial y de fortalecimiento en el contexto de descentralización para fortalecimiento a la regionalización, es interesante observar que aún siguen existiendo problemas y conflictos territoriales. Además, de las tensiones por parte de demandas de organizaciones internacionales especialmente a partir del 2015 con la Agenda 2030 y Acuerdo París, orientan a los instrumentos de planificación territorial a escala regional a proyectarse hacia la sustentabilidad, sin embargo, ¿cómo han evolucionado estas "ideas foráneas" en Chile? Es así, como esta investigación busca explicar la evolución conceptual de la idea de sustentabilidad en el marco institucional normativo, vinculado a las prácticas de planificación territorial de escala regional desde 1994 hasta 2021, a través de una estrategia metodológica mixta, basada en análisis de contenido temático y análisis de escalamiento multidimensional, a documentos normativos y entrevistas (funcionarios públicos). Los principales resultados, dan cuenta de 4 períodos de tiempo en los cuales, las prácticas de planificación aplicadas a escala regional han ido incrementándose en comparación a las clásicas, sin embargo, las primeras lo han hecho principalmente desde un carácter conceptual en el marco institucional normativo. Por otro lado, se observó, que, según orden jurídico, constitucionalmente el medio ambiente aún se visualiza sectorialmente y las normativas de primer orden generadas en el primer período poseen principalmente prácticas clásicas de planificación. Además, el ámbito urbano es el que muestra menores cambios en sus prácticas, predominando las clásicas. En cuanto a la inserción de ideas de sustentabilidad, estas siempre han tenido un enfoque desarrollista, sin embargo, han derivado desde el énfasis del desarrollo social y económico al desarrollo sostenible. Finalmente, se da cuenta del alcance de la región para la implementación del desarrollo sostenible, pero las brechas se encuentran principalmente en la dicotomía de las prácticas de planificación territorial (estratégica y espacial) contenidas en las diferentes carteras ministeriales, en la gobernanza producto de alcances en materia normativa y atribuciones ministeriales y del enfoque del desarrollo sostenible, especialmente desde el tipo de enfoque de desarrollo que se desea alcanzar.
- ItemAlameda de Santiago de Chile : paseo urbano y escenario público, 1818-1875(2021) Quilodrán Rubio, Carolina; Rosas Vera, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación estudia la Alameda a través de la construcción de un paseo y escenario público entre 1818 y 1875, periodo en el cual se constituye como un espacio urbano que experimenta una serie de importantes cambios que si bien, por un lado, lo situaron como un paseo representativo de la República, por otro, enfrenta a Santiago a una nueva identidad, un espacio con programa definido y de representación de la civilidad de los pueblos que traería consigo preocupaciones culturales y políticas. Pero el paseo estuvo lejos de ser una propuesta del siglo XIX. Antes varios fueron los intentos, incluso algunos realizados, de constituir en La Cañada un espacio de saneamiento urbano, sociabilidad y hermoseamiento de Santiago, hacia el sur de la trama fundacional. Esta tesis analiza el proceso de transformación y cambio de este lugar periférico de la ciudad en pos de sentar las bases de un proyecto como un paseo, convirtiendo a una hilera de árboles, en este caso una alameda semiurbana, en una construcción material y cultural, particularmente entre 1818 y 1875. Para comprender este proceso es necesario entender las transformaciones y cambios de la Alameda, especialmente bajo las acciones de Bernardo O’Higgins y Benjamín Vicuña Mackenna, agregando un periodo de transición cuando el naturalista francés Claudio Gay visita Chile, a principios del siglo XIX, y entrega dos registros iconográficos: el Plano de Santiago (1831) y el grabado del Paseo de la Cañada (1854). Igualmente son importantes los antecedentes elaborados por la expedición astronómica norteamericana de James Melville Gilliss (1855). La existencia de un paseo urbano denominado en 1818 como Campo de la Libertad Civil y posteriormente conocido como Paseo de las Delicias, ciertamente es reconocido y valorado como parte de la construcción histórica, espacial, social, cultural y de emplazamiento de un programa en la Alameda. Sin embargo, hasta ahora, y a pesar de todas las investigaciones elaboradas, no se ha desarrollado ampliamente un estudio sobre qué significó la magnitud de la obra del paseo y su inserción en un espacio periférico de Santiago, a cuatro cuadras de la plaza fundacional y el momento clave independentista en que se elabora como proyecto. En efecto, la figura de Bernardo O’Higgins, asumiendo como Director Supremo entre 1817 a 1823, aparece en un momento clave del inicio de la consolidación del país como República, con un objetivo de afianzamiento nacional. De este modo, O’Higgins y su obra del paseo cobra importancia ya que transforma un espacio de escala territorial, en uno más urbano que ya había tenido, al menos, siete proyectos de intervención previos al conocido Croquis de La Cañada (1818), entre 1606 y 1813. Esto último es interesante de destacar ya que permite comprender que La Cañada siempre había cumplido un rol, unos más adecuados que otros, en el límite sur de Santiago: camino de tránsito para el ganado, de comunicación, un punto donde se producía la transición de la ciudad de Santiago hacia lo rural, un botadero de desechos y un paseo. En este contexto, fue indispensable entender primero cómo las alamedas se concibieron como espacio urbano y social en las ciudades de América y Europa y segundo, analizar los casos internacionales, principalmente europeos, donde se dieron las primeras alamedas, lo que permitió entender en América y en Chile la implementación de paseos arborizados que, en alguna medida, tendría influencia en lo sucedido en el caso chileno. En este sentido las figuras de Bernardo O’Higgins y del fraile franciscano José Javier Guzmán adquieren relevancia en la construcción intelectual, el dibujo y materialización del proyecto de apropiación, saneamiento y embellecimiento de La Cañada. El fraile con su experiencia en la iglesia y convento franciscano de Mendoza y de Santiago de Chile y O’Higgins, probablemente, a través de sus viajes a Lima y a Cádiz. Por tanto, darle un programa definido y su implementación implicó una transformación constante hasta 1875, durante la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, año en el cual perdió parte de su identidad original y, principalmente, su concepción de paseo urbano con cambios constantes de su arborización, elemento fundamental de la configuración inicial que Vicuña Mackenna a pesar de varios inconvenientes trató de mantener. La tesis sostiene que el paseo de la Alameda, como pieza urbana, permite visibilizar su importancia en la construcción de la capital de Chile y la inserción de un nuevo modelo urbano en Santiago. Ello trajo consigo la implementación concreta de un programa definido. Era un espacio que buscaba la civilidad, la representación política y social, la higiene y el embellecimiento de Santiago, en la periferia. De acuerdo con lo anterior el marco teórico se organiza en tres nudos temáticos: jardín, paseo urbano y alamedas; espacio público y geografía histórica. Además, en términos metodológicos se basa en cuatro líneas de trabajo principales: revisión de fuentes bibliográficas e iconográficas; reconstrucción morfológica y de representación y trabajo de campo. Y, el proceso metodológico para llevar a cabo la interpretación y reconstrucción del Croquis de La Cañada (1818).
- ItemAraucanía, formas y dispositivos del territorio colonizado : la Carta General de Colonización de la Provincia de Cautín, 1916 : Chile(2021) Barría Catalán, Tirza; Rosas Vera, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEn la segunda parte del siglo XIX, el Estado chileno inició una progresiva campaña de colonización en las tierras de la Arauco, las cuales durante tres siglos (s. XVI al XIX), constituyeron un espacio de frontera entre dos zonas: al norte del río Biobío y, al sur del río Toltén. Para lograr este cometido, el Ejército de Operaciones, primero desplazó y luego anuló la frontera. De manera paralela se fortalecieron instituciones, se crearon mecanismos e implementaron dispositivos para el asentamiento de colonos y la instalación de infraestructuras que colaboraron en la rentabilización del suelo a través del traslado de la producción y explotación de recursos naturales disponibles en la zona. En consecuencia, el Estado se hizo presente con su aparato burocrático para llevar a cabo la construcción de un nuevo territorio. La colonización implicó la distribución de tierras, para lo cual se levantaron una serie de mapas en los cuales se representan las formas y mecanismos de ocupación. Considerando que, para la segunda década del siglo XX, estos planos y croquis no conformaban una visión total de la envergadura de la colonización, se requirió contar con una cartografía capaz de exponer el registro completo de la labor que se venía desarrollando desde 1880, lo cual le permitía a los ministerios y departamentos del Estado, tener claridad con respecto a las tierras entregas y las que aún eran fiscales. Para ello se confeccionaron las llamadas Cartas Catastrales, siendo la primera la Carta general de colonización de la provincia de Cautín (en adelante carta de Cautín), a escala 1:100.000, publicada en 1916 y elaborada por Nicanor Boloña, al alero de la Inspección General de Colonización e Inmigración, fuente primaria y objeto de estudio de esta tesis. La carta no sólo reproduce una realidad topográfica, sino que también la interpreta. En este sentido y como menciona Harley (2007), su manejo como fuente histórica requiere de una aproximación critica para identificar la intención por la cual fue creada. Metodológicamente se aborda esta cartografía no sólo como un conjunto, sino también como una composición de diversas territorialidades. En este sentido los análisis del redibujo en capas de la carta de Cautín proporciona dos tipos de lectura sobre la organización y distribución territorial: una, es la visión unitaria que muestra el territorio como sistema coherente y homogéneo a escala provincial y la segunda, es la conformación de distintas formas de implantación, fragmentos sujetos a los factores naturales y a los mecanismos previstos por ley. La carta como instrumento, reafirma la ocupación territorial iniciada con la fundación de poblados para pasar al poblamiento a escala regional. Asimismo, da cuenta de la comprensión del espacio físico que permitió la instalación de las infraestructuras públicas, las cuales influirían en las dinámicas productivas entre la costa, el centro y la cordillera.
- ItemConfiguración de una espacialidad fronteriza : prácticas de interacción y circulación en la conformación de lugar, paisaje y territorio en el habitar urbano carcelario de Colina(2020) Barahona J., Macarena; Arenas, Federico; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa motivación fundamental del desarrollo de esta tesis está situada en la relación que existe entre una cárcel y el retazo de ciudad que la contiene y que soporta su localización. Para ello, se ha escogido el caso de la ciudad de Colina, perteneciente a la Región Metropolitana de Santiago, Chile, ciudad correspondiente a lo que podría denominarse periurbano extendido y en la cual, en la década del 80’ se instalaron dos cárceles, a modo de complejo penitenciario. La relación entre la cárcel, en tanto artefacto urbano – dispositivo social, y el entorno que la contiene, se produce gracias a las prácticas de interacción y circulación de quienes crean este habitar urbano carcelario; vecinos y vecinas, condenados, familiares de los presos y gendarmes.
- ItemLa enseñanza del taller en las escuelas de arquitectura en Chile a la luz de los cambios surgidos por la incorporación de las tecnologías de información y comunicación(2020) Urrejola Dittborn, María del Pilar; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación ha sido abordada con el propósito de estudiar las transformaciones producidas en la enseñanza y aprendizaje del taller de arquitectura, ocurridas a partir de la introducción de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de la vida social, y específicamente en este caso por la repercusión que han tenido en las metodologías, contenidos y representación en el desarrollo proyectual. El origen del trabajo se sustenta en la observación de los cambios producidos a través de treinta años dedicados a la docencia en el taller de arquitectura y responde a la necesidad de reflexionar sobre las transformaciones originadas en aspectos clave como la irrupción de la cultura y la tecnología digital en el ámbito de la educación en arquitectura. Existe una exigua investigación de estudios sistemáticos previos, inquietud compartida por el Research Assessment Exercise ((RAE) del Reino Unido. Siendo este, uno de los primeros estudios sobre el fenómeno de la influencia de las tecnologías digitales en la enseñanza-aprendizaje del taller en Chile, se ha elaborado un trabajo que, dado su alcance, es exploratorio y da a conocer cuál es la situación de las escuelas de arquitectura en Chile en búsqueda a distinguir cuáles son las condiciones actuales traídas por este fenómeno. Las oportunidades de estudiar los aspectos característicos de centros de estudios, centrales y regionales; la condición de estos en relación con su categoría de públicas o privadas; las escalas y masa crítica, desde decenas de estudiantes hasta miles; la observación de las prácticas realizadas en los talleres y el haber sostenido diálogos sobre la situación con estudiantes, cuerpo docente y autoridades permitió ajustar el trabajo con la necesidad de establecer un contexto adecuado para el estudio. Este cambio cultural, uno de los más radicales que se haya producido en el campo de la enseñanza de la arquitectura y de la docencia universitaria, es fundamental y transversal. La indagación realizada en treinta y tres escuelas de arquitectura en el país ha abierto un repertorio de materias, transformaciones y de nuevos factores que intervienen de hecho, sin haberse medido los alcances. De allí que las evidencias de la investigación de campo dieron cuenta la necesidad de conocer el fenómeno en términos del panorama en que las tecnologías digitales han irrumpido en el proceso de proyecto. Ello, las ha llevado a asumir un cambio reactivo que se ha manifestado paulatinamente en las mallas curriculares, equipamientos, cursos de educación continua y aceptación de nuevas condiciones, pero el análisis de la digitalización puede ampliarse desde su dimensión técnica e incluir análisis sobre el papel que desempeñan en el aprendizaje y enseñanza. En Chile la penetración e influencias de las tecnologías en la educación de la disciplina, sus variables y derivadas se han ido entretejiendo con las prácticas tradicionales.
- ItemEspacio barrial en el Cerro Monjas de Valparaíso : transformaciones y pervivencias de sus formas, prácticas y representaciones(2021) Gallegos C., Rocío; Link, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa tesis aborda el espacio barrial y lo define como aquel espacio socialmente producido, que alberga espacios residenciales que otorgan a sus habitantes un sentido de pertenencia y familiaridad, a su vez presenta elementos constitutivos, que son posible de ser observados a través de sus formas materiales, de sus prácticas sociales y de sus representaciones simbólicas. La problemática se centra en las trasformaciones y en las pervivencias del espacio barrial actual, que, pese a las condiciones de cambios acelerados de las ciudades, se presentan dinámicas de continuidad que son relevantes en la configuración identitaria de estos espacios. Para ello se sistematizaron antecedentes temporales desde el origen hasta las principales intervenciones que configuraron el espacio barrial, para luego analizarlas a partir de los elementos constitutivos vistos desde los relatos de sus habitantes, estableciendo transformaciones y pervivencias del espacio barrial del cerro Monjas. Lo que permitió comprender la dinámica que vive en la actualidad, la velocidad y la selectividad de las transformaciones, observando una comunidad viva, que reconoce y custodia los atributos socialmente construidos del espacio barrial.
- ItemEstrategias empresariales de las inmobiliarias y producción del espacio urbano del sector oriente de Santiago de Chile, 2011-2018(2021) Zegers Delgado, Francisca; Fuentes Arce, Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y TerritorialesEsta investigación analiza el impacto de la instauración de la gobernanza empresarialista en la transformación de las estrategias empresariales de los actores inmobiliarios de vivienda en el sector oriente de Santiago de Chile, generado por la progresiva financiarización de la vida económica y social de las últimas décadas en el país, conocido por ser a nivel mundial, un laboratorio experimental del neoliberalismo. Por medio una metodología mixta, a partir del análisis documental, de datos cuantitativos y entrevistas semi-estructuradas, se analizan los cambios institucionales y normativos generados en el período de estudio y se generan cinco tipologías de empresas inmobiliarias que operan en el sector, identificando las estrategias empresariales de las empresas más representativas de cada tipología y analizando el impacto del cambio de estas estrategias (negocios y corporativas) en el territorio, específicamente en el proceso urbano y en la forma de hacer ciudad en el sector oriente de Santiago de Chile, conocido por ser un polo de atracción de la inversión y objeto de un alto dinamismo inmobiliario dadas sus características territoriales. La investigación parte de la hipótesis de que producto del aumento en la inversión en el sector inmobiliario, existieron nuevos desafíos en términos empresariales, que generaron cambios en las estrategias de negocios, corporativas y territoriales, orientados a la profesionalización del negocio y a generar eficiencias en la forma que se desarrolla, modificando la estructura corporativa a formas menos orgánicas, estandarizando los procesos de producción y se diversifican los productos según segmentos, para generar nuevos negocios y amplificar el área de mercado. Por otra parte, se perfilan distintos tipos de actores, según los mercados a los que apuntan, la tipología de oferta y las estrategias utilizadas. Esto se relaciona de manera estrecha con la forma en la cuál se produce el espacio urbano.
- ItemLa eutopía y la metrópolis agencia y política urbana en la trayectoria de los Huertos Obreros y Familiares José Maza de La Pintana. Santiago de Chile. 1936-2021.(2021) Terra Rosas, Paulina; Márquez Belloni, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEn la presente investigación el análisis sobre este tema se realizará a partir del análisis de los procesos agenciales que se han llevado a cabo a lo largo de la trayectoria de Huertos José Maza, desde la formación de las primeras cooperativas para impulsar el proyecto de lugar en 1936 hasta el presente. Huertos José Maza forma parte de los Huertos Obreros y Familiares de La Pintana, los cuales se construyen en la década del cuarenta sobre la base de un modelo socioterritorial inspirado en los ideales de la Ciudad Jardín y en la filosofía de los socialistas utópicos, los cuales le otorgaban un papel protagonista a los ciudadanos organizados, en este caso, a través de cooperativas, para la construcción y un habitar desde “lo común”. Es así como los Huertos nacen como una utopía, como un “soñar social” (Tower Sargent, en Amin y Thrift, 2002) de un colectivo cuyo deseo de habitar y desarrollarse en un mejor lugar se plasmó en una forma de comunidad ideal que se materializó al sur de la ciudad de Santiago. Este caso se concibe, por lo tanto, como un lugar que se imagina y se construye desde sus propios habitantes, siendo un ejemplo del poder que puede llegar a tener una comunidad organizada en la construcción de un lugar en la ciudad y de cómo se puede llevar a cabo una visión de “lo común” como un vehículo de transformación social.
- ItemFinanciarización del suelo urbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile(2023) Gasic Klett, Ivo; Orellana Ossandón, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa crisis financiera global de 2008 ha revelado como nunca antes el fuerte vínculo entre el mercado inmobiliario y el sector financiero. Desde esa fecha en adelante los estudios sobre financiarización inmobiliaria han crecido notablemente, centrando la atención en el efecto que ha tenido, sobre el mercado de bienes raíces, la liberalización financiera mundial iniciada en la década de los 70’. Este trabajo tributa a ese ámbito de estudios, aportando evidencia y discutiendo la teoría a partir de lo experimentado en Chile, particularmente en la Región Metropolitana de Santiago, desde la crisis económica de 1982 hasta la actualidad. En particular, esta tesis plantea que el suelo urbano se ha transformado en el principal activo subyacente al desarrollo del sistema crediticio así como en un activo originador de servicios financieros. Los terrenos urbanos son activos reales crecientemente incorporados en las hojas de balance del sector financiero, dada su condición de activos no depreciables. Pueden funcionar como colaterales de créditos hipotecarios y no hipotecarios o como activos subyacentes a opciones financieras. Utilizando un método de investigación basado en técnicas de análisis cuantitativo se confirma que el suelo urbano es un activo subyacente de creciente importancia para el sector financiero. Bancos y aseguradoras son importantes actores del mercado del suelo de la Región Metropolitana de Santiago, adquiriendo suelo vacante mediante leasing financiero y vendiendo opciones de compra a empresas inmobiliarias y no inmobiliarias. Los hallazgos de la investigación permiten comprender la manera en que se forman las reservas de suelo para los futuros proyectos inmobiliarios en Santiago, distribuyendo incertidumbre y riesgo entre el sector empresarial y financiero. Al respecto, la evidencia obtenida permite suponer que el riesgo de las operaciones de leasing depende significativamente de la localización geográfica de los terrenos intermediados, generando primas de riesgo en las tasas de emisión de los contratos de leasing. De esta manera el suelo pasa a ser valorizado en virtud de los riesgos que implica la vacancia durante el período de los contratos, y el mercado del suelo se transforma en un mercado de opciones financieras. Esta es la forma específica en que se conceptualiza la financiarización del suelo en el presente trabajo. A partir de estos resultados se pretende entroncar la investigación con la discusión internacional sobre financiarización inmobiliaria, la cual ha sido bastante desarrollada para el caso de ciudades norteamericanas y europeas, pero todavía se encuentra poco abordada en América Latina y Chile.
- ItemGobernanza del riesgo de desastres como ensamblaje: construcción de un modelo analítico para la fase de respuesta de los terremotos de San Antonio de 1985 y Constitución de 2010(2023) González Espinoza, Daniela Pilar; Orellana Ossandón, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa siguiente tesis doctoral busca desarrollar un modelo analítico para el estudio de la gobernanza del riesgo de desastre durante la fase de respuesta para los eventos de terremoto de San Antonio de 1985 y de Constitución de 2010 desde la teoría del ensamblaje. La pregunta que da hilo a este trabajo se cuestiona sobre cómo se despliegan los esquemas de gobernanza durante la fase de respuesta tras un evento de desastres, a través del rol y articulación de los actores involucrados en la gestión del riesgo de desastres. Como hipótesis se plantea que el carácter unitario, centralizado y jerarquizado del diseño de la gestión del riesgo de desastres en el caso chileno, el despliegue y ejercicio de la gobernanza del riesgo de desastres tras un evento de catástrofe -en particular ante eventos de terremotos- se ve limitado en la articulación y coordinación de los actores involucrados y sus agencias, independiente del contexto histórico o político.
- ItemImágenes del Ocio y del Turismo: los proyectos urbanos y la ciudad del espectáculo en las revistas O Cruzeiro y Touring. Rio De Janeiro, 1920-1970(2022) Gambarra, Thaise; Cortés, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tesis propone examinar la forma como la ciudad construida ha sido representada en las revistas ilustradas, en relación a los procesos de modernización producidos a partir de los fenómenos del ocio y del turismo en el borde costero de la ciudad de Río de Janeiro durante la primera mitad del siglo XX. En este periodo una serie de nuevos medios de comunicación fueron creados, alterando la forma como la arquitectura y la misma ciudad han sido representadas, discutidas y, finalmente, construidas (Colomina, 2000). Analizando particularmente a las revistas ilustradas (variedades y turísticas) publicadas durante la primera mitad del siglo XX, el trabajo examina, a partir de imágenes y textos: 1. ¿De qué manera las propuestas urbanas y arquitectónicas construidas para el ocio y el turismo han sido presentadas en las revistas ilustradas? 2. ¿Cuáles fueron los principales discursos que las imágenes mediáticas construyeron sobre el ocio y el turismo en Río de Janeiro? 3. ¿Cómo estos discursos se relacionaron con la forma en que la ciudad y la arquitectura en Río de Janeiro fueron entendidas y construidas? Considerando que la ciudad y las arquitecturas del ocio y del turismo en Río de Janeiro han sido presentadas en las revistas ilustradas a partir del borde costeiro, se postula que las revistas exhibieron una serie de propuestas arquitectónicas que respondieron a los cambios de paradigma requeridos por los fenómenos del ocio y del turismo. Estas propuestas arquitectónicas y urbanas han sido potenciadas a partir del discurso de la playa como espacio privilegiado para el destino de vacaciones y de actividades recreativas, de carácter eminentemente público y social, donde por un lado el automóvil se configuró como articulador de modelos de urbanización y por otro la arquitectura moderna aparece como elemento clave en la afirmación simbólica y funcional de la nueva era del ocio y del turismo. Se propone que hubo un diálogo permanente, articulado y continuo entre, los discursos que construyen las imágenes mediáticas y el discurso propuesto por el campo disciplinar. Esta relación, por un lado, contribuyó a la construcción del imaginario moderno del ocio y del turismo en la costa, y por otro, a la forma en que la ciudad y la arquitectura fueron entendidas y construidas. El capítulo 1 analiza el surgimiento de una serie formatos de publicación ilustrada donde el entorno urbano asume un papel central en su elaboración. El enfoque está en construir un marco teórico sobre la cultura visual urbana, principalmente en Brasil. El capitulo 2 analiza en detalle las revistas O Cruzeiro y Touring y sus esfuerzos en difundir a la ciudad como destino turístico y del ocio entre los años de 1920 y 1970. Nos enfocaremos en poner en contexto a los publicistas, los fotógrafos y otros actores que han sido responsables de las publicaciones de las revistas seleccionadas en el trabajo, describiendo los contenidos y situándolos dentro del contexto urbano de la primera mitad del siglo XX en Brasil. El capitulo 3 reflexiona sobre la construcción del paisaje de la costa de Río de Janeiro como lugar del ocio y destino turístico, escenario de una serie de transformaciones en los modos de vida de la urbe. El 4 capitulo presenta tres casos de estudio, dentro del marco temporal propuesto y que nos parecen importantes en la construcción del paisaje de la costa en Río de Janeiro y de su perfil litoral: El Cristo Redentor en la cumbre del Corcovado, ícono del paisaje y atracción turística de todos los visitantes de la ciudad; el Aterro de Gloria - Flamengo y el proyecto del Parque; y finalmente el Aterro y proyecto de la costanera de Copacabana, también considerados iconos del paisaje de la costa de Río de Janeiro y de la arquitectura y urbanismo modernos, pues reconstruyeron la línea de la costa y acondicionaron el espacio de la playa. La tesis propone contribuir, por un lado, a la Historia de la Arquitectura y de la Ciudad y por otro a los Estudios Visuales, al establecer conexiones entre los estudios sobre las imágenes mediáticas y la producción del espacio urbano y de la arquitectura. En este sentido, la tesis busca poner de relieve el rol de la imagen, no solamente como documento histórico, sino que principalmente, como mediadora en la construcción de discursos de y para la ciudad y en la producción del espacio urbano. Las imágenes del ocio y del turismo son una manifestación de poder, construyen discursos desde otras disciplinas, y constituyen documentos únicos para comprender el proceso de producción de la ciudad.
- ItemInvestigación y práctica artística para la incidencia pública : transformaciones espaciales para el habitar migrante en viviendas de fines de siglo XIX y principios del XX en Santiago central [2008-2019](2020) Maturana, Carolina; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl manuscrito que se presenta a continuación expone el resultado de un esfuerzo investigativo realizado desde una operación de arte en contexto que busca la incidencia pública sobre la problemática de las transformaciones espaciales que se producen en viviendas antiguas y desgastadas de Santiago central para dar cabida al habitar migrante, en el marco de la migración transnacional que experimenta Chile desde hace un poco más de tres décadas. Considerando el período 2008-2019, la investigación buscó responder a la pregunta central sobre cuál es el rol del arte en la investigación del fenómeno y en la generación de acciones e instancias artísticas sobre éste, que permitieran lograr una incidencia efectiva en el espacio social de los propios migrantes que habitaban las viviendas, de la sociedad general, como también, en el escenario político administrativo gubernamental de las autoridades e instituciones y organismos públicos y privados que atienden y se preguntan por la problemática. Tensionando la idea de un arte centrado en el objeto o de un arte que busca la transformación social hacia la idea de un arte que busca probarse en el ámbito de la incidencia pública. En una línea paralela, buscó responder cuáles son los aspectos materiales e inmateriales que -desde el arte- se debieron conocer y asimilar sobre las transformaciones espaciales y el habitar migrante en estudio a la hora de investigar y operar para la incidencia pública, y las formas que adquirió el diálogo interdisciplinar y colaborativo que se estableció con diversos actores e interlocutores a lo largo del proceso, a fin de alcanzar una incidencia pública eficaz. El estudio indagó en cómo desarrollar una investigación que, desde la soltura del arte, generase nuevo conocimiento sobre las transformaciones espaciales en las viviendas como también sobre el habitar de los migrantes en éstas, y que a su vez aportara a configurar una nueva mirada sobre el fenómeno que desde un plano teórico como también desde un plano práctico empírico, resultara transformadora. Se planteó como hipótesis que, el arte - en su especificidad de arte en contexto movido por una vocación de incidencia pública- es capaz de abordar esta problemática arquitectónica y urbana de interés público, aportando de manera concreta en propiciar cambios de distinto alcance y grado en el proceso de concebir, analizar y comprender los espacios de habitabilidad de los migrantes en estas viviendas, los que a su vez redunden y propicien decisiones políticas para su superación y transformación. Potenciando a su vez, el quehacer de las disciplinas de la arquitectura y los estudios urbanos. El estudio se enmarca dentro de lo que se conoce como una investigación artística, y se destaca por trabajar desde dos planos inseparables, uno teórico y otro práctico. Es un estudio que desde el arte asume aspectos propios a las disciplinas de la arquitectura y lo urbano desde una reflexión fundamental asociada al ámbito de lo social, particularmente social migrante. Se trata de un planteamiento artístico y su rol en la sociedad. En este sentido, el estudio se desplegó en el ámbito arquitectónico y urbano para indagar en profundidad dos variables centrales de la problemática: las transformaciones espaciales experimentadas por las viviendas y el habitar migrante en éstas, pero con el fin de que, a partir del estudio de estas dos variables se pudiese explorar el rol de una operación de arte que busca actuar como vinculante y mediadora entre ambas, orientada a aportar en el ámbito de la reflexión y concepción del problema, en el ámbito de su diagnóstico, discusión y análisis, como también en el de las concepciones sobre como superarlo o transformarlo. El plano teórico y conceptual, que fue fundamentalmente sostenido por esta investigadora y que se expresó a lo largo de todo el estudio, cobró particular relevancia e intensidad al principio y final de la investigación, a la hora de delimitar el problema, proyectar la investigación, recabar los antecedentes, y en la fase final de análisis que permitió responder las preguntas del arte. El segundo plano práctico en el cual se puso en pausa el plano teórico, en el sentido que se siguió teorizando pero en un segundo nivel, se expresó al recopilar los datos acerca de las viviendas y el habitar migrante en éstas, diagnosticar la situación de la temática en estudio, e indagar los contextos; cobró particular relevancia e intensidad durante la fase experimental desarrollada para investigar las potencialidades reales del arte de lograr la incidencia pública en los diversos contextos investigados. Fase que permitió poner a prueba la teoría y trabajar a través de ocho instancias artísticas que pusieron en acción un determinado tipo de nuevas relaciones entre esta investigadora, el nuevo conocimiento generado sobre la problemática y diversos agentes propios a los contextos asociados a ésta. Las instancias artísticas desarrolladas permitieron activar y socializar el nuevo conocimiento generado y fueron muy necesarias para seguir adelante con un discurso de tesis que alimentara la fase de teorización final, permitiendo dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas y concluir el estudio. A partir de las instancias artísticas de carácter experimental, el recorrido de la tesis -que si bien trabajó en continuidad- estableció un cierto punto de quiebre que permitió evaluar nuevos aspectos. Se trata de una investigación que reflexionó sobre sí misma a lo largo de todo el proceso, por tanto durante todo el tiempo que se investigó la problemática de las transformaciones espaciales que albergan el habitar migrante hasta la fase final de difusión en el ámbito público, la investigadora estuvo plenamente involucrada en el proceso. Sin embargo, una vez que esto concluyó, la investigadora asumió una posición desde fuera, para poder analizar lo realizado y teorizar sobre el arte. Para abordar la problemática de las transformaciones espaciales y el habitar migrante, se planteó un estudio de casos heterogéneos entre sí que fueron proyectados como un cuerpo de trabajo conjunto, al que se le atribuyeron características representativas de un cuerpo de casas mucho mayor. La metodología implementada estuvo determinada por el ámbito propio a la problemática, por limitantes éticas propias al contexto académico en que se desenvolvió el estudio y por dificultades propias al contexto investigativo que fueron surgiendo a lo largo del proceso. Se diseñó en un principio una metodología en base a técnicas tradicionales de recolección de datos provenientes de la arquitectura, de la historia, de las ciencias sociales y de los estudios urbanos, ajustadas a los requerimientos éticos. Sin embargo, la problemática del habitar en situación de migración a escala de los sujetos situó a la operación de arte en un contexto investigativo de alta complejidad marcado por una permanente heterogeneidad, intensidad, fugacidad y dinamismo, en el cual primaba una constante actitud de reserva y recelo. En este complejo contexto se debieron ensayar constantes negociaciones para que la investigación avanzara según lo proyectado; a pesar de esto, no siempre tuvieron resultados fructíferos para el estudio ni aseguraron la implementación de las técnicas de recolección de datos inicialmente pensadas. La metodología debió flexibilizarse y ajustarse durante el proceso para dar cabida a técnicas que emergieron prácticamente propias a cada contexto y momento, a fin de poder avanzar con la investigación. A fin de indagar las contextualidades migrantes propias a cada caso en estudio en función de las condiciones de posibilidad para los objetivos de incidencia pública del arte, se implementó de manera simultánea, una metodología que combinó técnicas y recursos provenientes del arte en contexto con técnicas y recursos originarios de las ciencias sociales. Esto tuvo por fin conocer y comprender el sistema de relaciones que organizaba cada contexto y le era propio, y las posibilidades reales de desplegarse en su interior. Estas técnicas buscaron también indagar en las necesidades y zonas críticas que existían en cada uno a nivel discursivo, comprensivo, informativo u otros respecto de la problemática y en las cuales el arte podía aportar nuevo conocimiento y un despliegue transformador que permitiera alcanzar la incidencia pública. Por medio de técnicas propias a las disciplinas creativas y de producción artística se elaboró una serie de productos de carácter etnográfico, gráfico, cartográfico y documental que condensaron todos los datos recabados durante la fase de indagación de las transformaciones espaciales. Este material generó un cuerpo de productos descriptivos y analíticos que, por una parte, se constituyó en material que permitió diagnosticar y analizar la situación de las transformaciones espaciales en estudio. Por otra, estos productos generados tuvieron una incidencia fundamental como clave de la investigación, en tanto se convirtieron en elemento que permitió detonar las acciones e instancias experimentales de arte en el ámbito público, entre las comunidades migrantes y la sociedad general, que dieron resolución a la tesis en términos concluyentes, en tanto permitieron dar cuenta del enfoque investigativo, mostrar nuevo conocimiento, resultados, generar reflexión sobre las transformaciones espaciales en estudio, y responder a la pregunta central de la investigación y comprobar la hipótesis planteada. Para la fase experimental de instancias artísticas se trabajó con una metodología mixta, que articuló técnicas y estrategias de difusión provenientes del arte contemporáneo, que junto con permitir socializar el nuevo conocimiento permitieron recolectar datos para el arte, con técnicas procedentes de la investigación social adaptadas a las necesidades del estudio. Se exploraron también, prácticas colaborativas orientadas a la idea de utilidad pública. La difusión y socialización de acciones e instancias de arte en el ámbito público fue un paso fundamental para la investigación. Permitió recabar los datos sobre la incidencia real de la operación de arte en contexto del estudio en diversos ámbitos públicos involucrados en el problema, constituyendo el momento de término de la investigación que conllevó a retomar el nivel de teorización final que dio lugar a la conclusión del estudio. La investigación permite concluir que, en el marco de la operación de arte en contexto del estudio, el rol del arte no se configura en torno a una sola idea principal, sino en torno a dos dimensiones primordiales que dicen relación con una capacidad y potencialidad de generar nuevos niveles y tipos de evidencia sobre la problemática investigada, y subtextos y contratextos que activan, detonan y potencian nuevos discursos sobre el fenómeno.
- ItemLa agencia conceptual del diagrama arquitectónico: propuesta interpretativa semiótico pragmática del proceso de diseño del caso TGB/OMA(2023) Rois, Juan Manuel; Alonso Zúñiga, Pedro Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta tesis investiga la agencia conceptual del diagrama arquitectónico en el acto creativo del proceso de diseño y lo hace mediante una propuesta interpretativa semiótico pragmática del caso Très Grande Bibliothèque, proyecto realizado en 1989 por el estudio de arquitectura OMA (Office for Metropolitan Architecture). Esta tesis se nutre de los resultados de una reciente aproximación de los estudios del diseño que, adoptando la metodología de la teoría del actor-red (ANT) de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (STS), ha producido descripciones que ofrecen ejemplos de instancias concretas de las dinámicas colectivas del proceso de diseño arquitectónico (Schön 1983, Latour 1999, Yaneva 2012, Farías y Wilkie 2016).
- ItemMateria, ciudad y vivienda : los colectivos de Valparaíso 1886-1929(2019) Ruddoff, Daniel; Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosMediante un ejercicio de recolección crítica, esta tesis, levanta, describe y analiza de manera pormenorizada un conjunto de veinte colectivos construidos entre los años 1886 y 1929. Un periodo que estuvo marcado por el fenómeno de crecimiento y densificación y que transformó decisivamente el espacio urbano y doméstico porteño. Los casos de estudio son abordados a partir de tres flancos analíticos. En primer lugar, como materia y tectónica, es decir, como construcción. Considerando su condición de artefacto concebido a partir de una lógica de construcción binaria que, previo a la irrupción del hormigón armado, conjugó en la mayoría de los casos, un cajón estructural de albañilería gravitacional como chasis o estructura primaria, con un entramado estructural de madera al interior del edificio. Una noción tectónica donde prima su condición de ‘sistema’ bipartito, posibilitando enfrentar situaciones complejas en entornos topográficamente difíciles y cambiantes. Por contraste a la mirada pintoresca que caracteriza las representaciones de este género habitacional, la mirada tectónica busca subrayar la base racional, moderna y eficiente, que tuvo la construcción residencial de Valparaíso.
- ItemPaisaje, poder y transformaciones territoriales en Araucanía, 1846-1992: una ecología política histórica(2019) Escalona Ulloa, Miguel; Barton, Jonathan R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl estudio del paisaje ha sido foco de interés para muchas investigaciones. Diversas disciplinas han desarrollado enfoques y metodologías para su análisis y comprensión; interés que se sustenta en considerar al ser humano, contenido en el paisaje. Esta investigación plantea un marco de análisis para comprender la construcción del paisaje desde la perspectiva del poder, el cual surge por la hegemonía cultural que imponen los grupos dominantes mediante diversos mecanismos, instituciones, costumbres y valores que influyen en la forma de entender el mundo y su devenir. El objetivo general de esta investigación es analizar las transformaciones ocurridas en Wallmapu/Araucanía durante el periodo 1846-1992, desde la perspectiva del paisaje de poder y la ecología política histórica. Ambos enfoques permiten reconocer la supremacía o preponderancia de algunos paisajes por sobre otros y, su influencia en las transformaciones que han ocurrido sobre este espacio regional. Para identificar los actores y factores, que han intervenido en el paisaje, se seleccionaron fuentes históricas de tipo documentales, mapas y fotografías sobre las cuales se aplicó una metodología mixta que consideró el análisis del discurso acompañado de métodos interpretativos; teniendo en consideración dos perspectivas teóricas: el interpretativismo y la teoría crítica. La trayectoria del paisaje regional permite reconocer la influencia de tres actores; el Estado, los empresarios y el pueblo mapuche, cuyas interacciones y relaciones de poder contribuyeron al surgimiento de dos tipos de paisajes de poder. El primero corresponde al «Granero de Chile», que se extiende desde mediados del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX. En este periodo, los discursos y dispositivos desplegados por el Estado y los Empresarios se sustentaron en instalar el ‘progreso’ en este espacio regional. Situación que justificó el control territorial de la antigua frontera a través de leyes, fuertes militares, ciudades, llegada de colonos, construcción del ferrocarril. Estas acciones dieron origen al conflicto histórico entre el Estado y pueblo mapuche. Los procesos de cambio y continuidad permitieron que surgiera un segundo paisaje de poder, el «Oro Verde», asociado a la actividad forestal. El cual en términos temporales surge casi al mismo tiempo que el Granero, sin embargo, logra su consolidación a partir de la segunda década del siglo XX. Sobre las grandes selvas se llevó a cabo una explotación indiscriminada, que fue justificada mediante discursos y dispositivos que promovían el tan anhelado ‘desarrollo’. Las Leyes y decretos, sumado a la creación de instituciones (CORFO) y la influencia de organismos internacionales (FAO, CEPAL) favorecieron el crecimiento de la industria forestal. Durante gran parte de este siglo se allanó el camino para la llegada de grandes conglomerados, quienes bajo la dictadura y a partir del Decreto 701, se apoderaron del patrimonio forestal que hasta ese momento estaba en manos del Estado e iniciaron un ‘boom’ forestal sin precedentes.
- ItemPatrimonio y turismo : incidencia del turismo en la morfología del paisaje patrimonial de San Pedro de Atacama y sus alrededores. 1960-2018(2020) González Quiroz, Pilar; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa presente investigación es un caso de estudio que busca dar respuesta a cómo el desarrollo turístico en la localidad de San Pedro de Atacama y sus alrededores ha incidido en la morfología de su paisaje patrimonial entre el periodo comprendido de 1960 hasta 2018. Para desarrollar lo anterior, en un primer momento se identifican los atributos que han configurado las formas de su paisaje patrimonial, enfatizando sobre distintos tipos de valores (estéticos, históricos, científicos, entre otros) y particularidades (permanencias, singularidades, autenticidades, entre otros) que se han manifestado a través del tiempo. Luego se caracteriza la evolución de las manifestaciones y materializaciones de las prácticas turísticas en el paisaje patrimonial de la localidad, teniendo en cuenta: tipos de turismo, atractivos turísticos e infraestructura urbana a partir de diversas escalas espacio-temporales. Posteriormente, se analizan las transformaciones y/o nuevas configuraciones que se han producido en la morfología de su paisaje patrimonial con relación a la posible incidencia del desarrollo turístico, abordando ampliamente el concepto de morfología del paisaje patrimonial, con un componente metodológico urbano asociado a cambios en el plano urbano, procesos de expansión urbana, estructura de uso de suelo y valor del suelo. Finalmente se identifican los potenciales riesgos en la proyección cultural de los atributos de su paisaje patrimonial y los posibles resguardos que deberían considerarse para asegurar la sostenibilidad de San Pedro de Atacama como destino turístico de interés patrimonial.
- ItemProducción del borde costero de Valparaíso, a partir de las relaciones entre actores, en el marco de la relación ciudad/puerto (2009-2018)(2022) Quintana Meléndez, Paula Ximena; Mattos, Carlos A. de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tesis analiza en detalle la producción del espacio en el borde costero y las relaciones entre los actores, identificando particularmente aquellas relaciones de conflicto que obstaculizaron la realización de infraestructura y relaciones fluidas de producción en las prácticas espaciales, que obstaculizaron representaciones del espacio oficialistas y que promovieron otras desde la sociedad civil. En esta sección se analizan aspectos del concepto de gobernanza, gobernanza portuaria y concepto gobernanza ciudad puerto. La última sección del análisis de datos se refiere a los Espacios de representación, la identidad, la vida cotidiana, mostrando una gran fortaleza en la identidad con Valparaíso, identidad con la historia portuaria, con el mar, la pesca, el borde costero. Finalmente, se muestran las conclusiones a las que se converge, respecto a los contenidos mencionados. También se mencionan líneas de estudio respecto a las que se sugiere mayor investigación. Se termina sumando sugerencias respecto a políticas pública para el mejor desarrollo y bienestar de la ciudad puerto de Valparaíso.
- ItemReconfiguración urbana, turismo y desplazamiento en áreas patrimoniales de América Latina : el caso de Cuenca en Ecuador(2021) Cabrera, Natasha; Greene, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa investigación aborda un fenómeno urbano recurrente en ciudades Históricas de América Latina: su reconfiguración material y simbólica con el propósito de conservar el patrimonio y promocionar el turismo como alternativa de desarrollo. Se propone la revisión crítica de este tipo de transformaciones urbanas, sus modos de planificación y financiamiento, sus efectos en determinados colectivos y el papel de la institución pública. Con este fin se elige como ámbito de estudio al área patrimonial de Cuenca en Ecuador, caso representativo dentro de las ciudades intermedias latinoamericanas, con una exitosa campaña de marketing urbano desplegada a partir de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999, que llevó a la ciudad a encabezar importantes rankings internacionales de turismo, especialmente para jubilados extranjeros. Se obtiene como resultado fundamental que la transformación del espacio público y de aquellos edificios representativos generalmente de uso público, demandan enormes inversiones asumidas mayoritariamente por el gobierno local, mientras múltiples usos, prácticas y usuarios son expulsados al no encajar con la imagen que se busca publicitar. Finalmente, se pone en duda la sustentabilidad social y económica del modelo de desarrollo implementado.
- ItemTransformaciones socioespaciales ante cambios en las infraestructuras de transporte. El caso del mejoramiento del Metro Regional de Valparaíso y la autopista Troncal Sur en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana (1998- 2022)(2023) Cortés Salinas, Alejandro Andrés; Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLos proyectos de infraestructura de transporte desempeñan un papel fundamental en el orden y la articulación del territorio. Estos proyectos proporcionan el soporte necesario para garantizar el acceso de la población a los servicios y equipamientos, además de conectar la vivienda con espacios productivos, sociales, educativos y de entretenimiento en todas las escalas y niveles de organización. El propósito de la investigación es evaluar los impactos socioespaciales generados por la construcción simultánea de dos proyectos de infraestructura de transporte en el Área Metropolitana de Valparaíso (AMV, Chile) a inicios de la década del 2000: el mejoramiento del estándar ferroviario a uno de Metro Regional (Metro Regional de Valparaíso) y la construcción de una autopista interurbana concesionada (Troncal Sur). La investigación analiza los impactos generados por el cambio en las condiciones de circulación a nivel metropolitano medido a través de los tiempos de viajes cotidianos, el ajuste y coherencia de los usos de suelo de los entornos, entendiendo la mejora generada por los proyectos y, por último, evalúa en qué medida la valoración inmobiliaria incorpora en sus precios de venta los beneficios de conectividad y accesibilidad que la infraestructura generó. Para ello se calcularon indicadores de accesibilidad territorial con la finalidad de medir la magnitud y distribución de los cambios generados en términos de tiempos de viaje y eficiencia para los desplazamientos cotidianos, integración de los usos de suelo y actividades en los entornos de estaciones, bajo el concepto de Desarrollo Urbano Orientado al Transporte (DOT). Por último, se aplicó un modelo de precios hedónicos que permitió dar cuenta de la forma en que estos cambios en las condiciones de infraestructura y accesibilidad metropolitana incidieron en el nivel de captura de valor del mercado inmobiliario de viviendas situadas en los entornos de los proyectos de infraestructura. Los resultados dan cuenta de una disminución moderada en los tiempos de viaje en Metro Valparaíso, pero con mayor nivel de cobertura a sus estaciones, a diferencia de los viajes vehiculares quienes tuvieron un cambio significativo en los tiempos de desplazamiento y patrón de eficiencia de la red de transporte. Los usos de suelo de los entornos de las estaciones de Metro desarrollaron un comportamiento heterogéneo, donde en algunos casos se acercan a un estándar esperable de entorno DOT y otras, los entornos cuentan con potencial, ya que hoy no existen. Por último, es posible constatar una tenue relación entre el precio de venta de inmuebles y el valor otorgado a la accesibilidad, en coherencia con lo reportado en la evidencia internacional comparada. Esta evidencia además de validar las hipótesis de investigación propuestas busca fortalecer la evidencia territorial disponible ante la emergencia de nuevos procesos de diseño y construcción de infraestructuras de transporte en el AMV y de instrumentos de ordenamiento y planificación territorial ante el desafío de conciliar procesos de desarrollo urbano diversos (expansión urbana, renovación, densificación, integración social) con la promoción de soportes para una accesibilidad más sostenible y equitativa.
- ItemTransitando hacia paisajes resilientes ante incendios forestales: evaluación de los paisajes en las interfaces urbano-forestales del Área Metropolitana de Concepción - Chile(2023) Ojeda Leal, Carolina Grace; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl Área Metropolitana de Concepción (AMC) es un territorio moldeado por dinámicas urbanas, forestales e industriales/infraestructura sin ordenamiento, lo que las ha hecho un terreno fértil para la expansión de los incendios forestales desde las interfaces urbano-forestales hacia las zonas urbanas formales e informales contiguas. En esta investigación se triangularon varias técnicas para evaluar la resiliencia de las interfaces ante incendios forestales. Un punto focal fue definir las interfaces a través de ejercicios de observación directa, indirecta y documentación del paisaje desde 15 puntos de terreno seleccionados en diferentes escalas temporales: meses (análisis de sitio con una ficha de terreno y conversaciones espontáneas con habitantes locales), años (imágenes satelitales y cuestionarios tipo DELPHI a expertos/as), y décadas (imágenes satelitales, cambios de uso de suelo y re-fotografía). Otro punto focal fue elaborar propuestas tras una revisión bibliográfica de medidas nacionales e internacionales. Los resultados mostraron que, en primer lugar, se observa indirectamente que los disturbios alteran brevemente los componentes visuales del paisaje (invierno – verano), ya que tras el disturbio las coberturas de suelo son autoorganizadas antrópicamente, es decir, vuelven a su estado original (ej. de cubierta forestal adulto a forestal renoval) o cambian entre ellas representando una paradójica vulnerabilidad que generará nuevos incendios forestales. En segundo lugar, se observó que las interfaces urbano-forestales albergan cinco tipologías de paisajes que se acercan o alejan de la resiliencia ante incendios. En tercer lugar, se elaboraron 12 medidas de gestión, planificación, normativa e investigación que los/as tomadores/as de decisiones del AMC pueden considerar. Finalmente, se discutió el papel de las interfaces urbano-forestales en la generación de paisajes resilientes ante incendios forestales, el impacto de las dinámicas del AMC en la resiliencia de los paisajes ante disturbios, y, la importancia del concepto de resiliencia aplicado a los paisajes en la planificación y gestión territorial del caso de estudio.