3.04 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis doctorado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
- ItemEspacio transitorio : producción, prácticas y representaciones del espacio público político en Santiago de Chile 1983-2008(2009) Opazo Ortiz, Daniel; Salcedo Hansen, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación pretende analizar diferentes condiciones de producción del espacio público político en el contexto de la modernidad y sus crisis. La hipótesis principal es que en etapas recientes de la modernidad y particularmente en las condiciones contemporáneas de la ciudad y lo político, se advierte un desplazamiento en la concepción del espacio público político, desde una idea de espacio trascendental –una forma de imaginación y experiencia de la ciudad y lo político basada en teleologías y conceptos tales como la idea de progreso, ejemplificada en sus extremos por los modelos del Antiguo Régimen y el pensamiento utópico- a una condición históricamente más reciente en la forma de producción de la ciudad y lo político, que en el contexto de esta tesis se definirá como espacio sin silueta. Este desplazamiento se puede advertir no sólo en diversos programas y formas de asociación política, sino también en la visión de la ciudad como un sistema en redes antes que un espacio delimitado, una infraestructura para el flujo (de personas, capital y mercancías) antes que un artefacto diseñado para una actividad social. La tesis aborda el término modernidad como una categoría que excede con largueza el publicitado cisma de décadas anteriores entre modernismo y postmodernismo. Así entendida, la modernidad involucra no sólo una posición estática o filosófica, sino mas bien una forma particular de concepción y experiencia del tiempo y el espacio (el quiebre de la noción temporal, del tiempo circular al tiempo lineal; la invención de la perspectiva y la creación de nuevos sistemas para medir un mundo expandido) y una serie de cambios en la organización social, cuyo inicio se puede datar en la sustitución en Europa del poder del castillo por el poder de la ciudad, la superación del feudalismo por el capitalismo.
- ItemLas dimensiones de la vivienda moderna : la Unidad Vecinal Portales y la producción de viviendas económicas en Chile, 1948-1970(2009) Bonomo Tria, Umberto; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemLa caja y los sentidos : el Pabellón de Exposición de Madera del siglo XX(2010) Blanc Cavieres, Philippe Bernard; Saleh Pascha, Khaled; Hecht Marchant, Romy Stephanie; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemEl balneario y la conquista formalizada del borde costero : continuidades y fragmentos en Viña del Mar, 1928-1963(2010) Cortés, Macarena; Torrent, Horacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemTan lejos, tan cerca : elección residencial, de localización y modos de vida urbanos en sectores de clase media de la Región Metropolitana de Santiago, Chile(2010) Alvarez Rojas, Ana María; Forray, Rosanna; Bourdon, Jérôme, 1957-; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Université de Paris-Est (Francia)
- ItemGlobalización, vulnerabilidad y riesgo en la nueva configuración socio-territorial del trabajo en el Área Metropolitana de Santiago(2010) Link, Felipe; Mattos, Carlos A. de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemEl discurso de la arquitectura moderna: Chile, 1930-1950: una construcción desde las publicaciones periódicas(2010) Mondragón, Hugo; Rosas Vera, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemCiudad accidental la distancia entre proyecto y experiencia en las autopistas urbanas : el caso de la Autopista Costanera Norte en Santiago de Chile(2010) Vielma, José Ignacio; Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo; Rosas Vera, José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl trabajo propone y desarrolla la noción de ciudad accidental para referirse a aquellas localizaciones donde la experiencia presente, aunque proviene de lo dispuesto en un sistema de proyectos, no ha sido formulada explícitamente dentro de él. De este modo, la ciudad accidental se definiría como la distancia entre proyecto y experiencia. Es un conjunto de experiencias excedentarias, efectivas en la percepción de la obra o el lugar, pero que no forman parte de los enunciados, objetivos, aproximaciones técnicas y representaciones de un proyecto dado. Se hace evidente que esta experiencia es especialmente determinable en los proyectos de enfoque instrumental – tales como las infraestructuras o las arquitecturas esquemáticas-, dado que éstos definen con precisión sus límites de actuación y excluyen, por inefable, la experiencia que es propia de los proyectos que proponen modos de percepción y significación del espacio que transforman. Para explorar los alcances de esta noción se revisó a las autopistas urbanas, y el caso de la Autopista Costanera Norte, en Santiago de Chile. Se realizó una confrontación de los enunciados, objetivos, técnicas y representaciones del proyecto de esta vía, respecto a la experiencia visual efectiva en su tránsito y en su encuentro con la ciudad. Se verificó la insuficiencia de la proposición de experiencia presente en el proyecto, y que la experiencia visual posible, al ser inédita y no formulada, puede ser descrita mediante la noción de ciudad accidental. Se propone entonces un marco apropiado de interpretación y representación para ella. Para esto, se opta por describir lo visto como paisaje encontrado, por su aparente espontaneidad y su preeminencia visual. La representación se desarolla por aplicaciones específicas de la imagen fotográfica. En el resultado, el levantamiento fotográfico efectuado y el uso de distintas técnicas y modos de imagen se relacionó con distintos tipos de paisajes resultantes de los distintos tipos de operaciones y acciones dle proyecto. Como resultado, la noción de ciudad accidental se presenta apropiada para discutir condiciones donde el proyecto transforma el territorio produciendo experiencia no prevista, pero estéticamente relevante. Se presenta como una noción crítica con los procesos y resultados actuales en la transformación urbana por medio de proyectos dominantemente instrumentales, y también crítica con nociones disciplinares tales como el proyecto y la autoría. Por otra parte, la imagen fotográfica tal como opera en la investigación, se presenta capaz de dar cuenta y examinar la experiencia visual de la vía expresa, es decir, experiencia de duraciones prolongadas asociadas a una trayectoria rápida en el anverso vial, versus entornos visuales lentos y fragmentados en el reverso, donde la vía se intersecta con la ciudad.
- Item¿Sustentabilidad en el desierto? : minería, ciudades y actores : planificación en la Región de Antofagasta(2012) Piga Giles, José Antonio; Barton, Jonathan R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemCiudades y sociedades urbanas en transformación: competitividad, reestructuración urbana y cohesión social en Bogotá, Lima y Santiago en las últimas décadas(2012) Fuentes Arce, Luis; Mattos, Carlos A. de; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemFotoetnografía: emergencia, uso silencioso y tres irrupciones en la tradición estadounidense(2014) Hermansen Ulibarri, Pablo Ignacio; Salcedo Hansen, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl presente ensayo toma la idea que plantea Allan Sekula en The Traffic in Photographs (1981) de que la fotografía es un campo de juego a la vez que el juego mismo entre dos fuerzas en disputa. El enfrentamiento de las fuerzas culturales que impulsaron su origen, desarrollo y marcaron su carácter. A saber, la ciencia burguesa y el arte burgués, constituye su propia historia e impone condiciones para la producción de fotografías. Esta idea lleva a emprender una revisión sintética de la relación fotografía-conocimiento, ya que presenta a la fotografía no como una disciplina o tecnología estática y definible de una vez y para siempre, sino como un proceso, es decir como una realidad dinámica y cambiante que interactúa con su contexto para definir sus maneras de operar y explicarse y que, al mismo tiempo, lleva innato el conflicto que le da movimiento, es decir el de arte y ciencia, entendidas como formas de conocer e interpretar el mundo. Muestra como el conflicto que tensiona este juego no solo se hace presente como una fuerza unívoca que, explícita e implícitamente, dirige el ejercicio fotográfico y el consumo de imágenes, sino que aparece en múltiples dimensiones, tanto en la misma invención de la cámara fotográfica,objeto híbrido, nacido de un affaire entre la experimentación científica y los instrumentos destinados a la práctica del arte, como en sus diversas aplicaciones y formas de uso. Para esto se describe brevemente los antecedentes de la cámara fotográfica, para luego presentar y comentar en orden cronológico textos y situaciones. Se finaliza a través de una interpretación de la fotografía desde la teoría crítica y orientada al cambio social.
- ItemLa urbanización obrera en Santiago Sur, 1905-1925 : de arrabal decimonónico a periferia proletaria(2014) Vila Muga, Waldo; Almandoz, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemLas formas de la densidad residencial : el caso del Gran Santiago, Chile.(2015) Vicuña del Río, María Magdalena; Forray, Rosanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
- ItemEl Control como Función. El edificio torre como un sistema tecnológico y la crisis del tipo en la segunda posguerra, 1943-1959(2015) Gonzalo Carrasco Purull; Alonso Zúñiga, Pedro Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemImágenes de modernidad : |b ciudad, bienestar y construcción en la fotografía de arquitectura en Chile, 1930-1970(2016) Téllez Tavera, Andrés,; Mondragón, Hugo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl argumento de la tesis se define a partir de una observación general del panorama arquitectónico latinoamericano representado en fotografías. Se indaga primero qué construye la fotografía de arquitectura en América Latina, y más específicamente en Chile, acerca de sus procesos de modernización. La construcción de un cuerpo de conocimiento, hasta hoy inexistente, acerca de la actividad fotográfica en torno a problemas de arquitectura en Chile, se ha hecho a partir de la primera indagación, considerando tres procesos : la ciudad como escenario y sujeto de cambios profundos en los modos de vida, el bienestar como objetivo de políticas sociales, y las estructuras como expresión de las condiciones técnicas y materiales bajo las cuales la arquitectura moderna se hizo realidad.
- ItemLa arquitectura de los terremotos en Chile (1929-1972)(2016) Barrientos, Marco; Torrent, Horacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemEl sitio del Convento : San Francisco y el desarrollo de la ciudad de Santiago hacia el sur de la Alameda, 1820-1920(2016) Pérez V., Blanca Elvira; Hecht Marchant, Romy Stephanie; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tesis recompone la historia urbana de un sitio, buscando interpretar a través de sus propias transformaciones la forma que adquirió la ciudad de Santiago al traspasar sus límites originales, para así destacar el rol que dicho sitio ejerció en la configuración de la forma urbana. Se propone el concepto de sitio como forma de aproximación a la ciudad a partir de la observación de preexistencias en el territorio. La identificación de los momentos de transformación del sitio implicará entender la evolución de aquellas piezas que actuaron en conjunto a partir del siglo XVI, configurando una zona de extensión de la ciudad fundacional, la cual estaba contenida entre el río Mapocho, el cerro Santa Lucía y La Cañada. Su complejidad aparece en la superposición de escalas y elementos que varían a lo largo de cuatro siglos. El sitio de estudio está determinado por una pieza arquitectónica compleja, la iglesia y convento de San Francisco; por una avenida, la Alameda; y por lo que denominamos los terrenos de influencia franciscana, es decir, la máxima extensión territorial hacia el sur a la que tuvo acceso la Orden. Esta zona de crecimiento, que abarcó el actual sector del barrio París – Londres, es lo que en esta tesis se denomina el sitio del convento. La investigación plantea que desde la fundación de la ciudad el sitio determinó un sistema de orden y una forma de crecimiento urbano que se configuró como una extensión irregular y particular distinta al damero impuesto como esquema de calles ortogonales de la ciudad fundacional. Debido a su condición de enclave urbano y a la vez periférico, al igual que otros complejos religiosos situados fuera de la traza fundacional, el sitio estableció el orden y la forma de la trama de calles y de los espacios públicos, además de definir la localización de equipamiento altamente significativo para la ciudad. El sitio del convento se conformó a partir de edificaciones que se fueron agregando al templo colonial, a lo que se sumó una extensión de terrenos cultivables, huertos, jardines, chacras y frutales, redefiniendo los límites de la ciudad fundacional. 1 La Cañada, o el paseo Alameda de las Delicias, actual Avenida Bernardo O’Higgins es, por su parte, un elemento estructurante del sitio de estudio, configurándose como uno de sus frentes, pieza clave que junto a la iglesia y al convento transformaron y modificaron el trazado de la ciudad. A esto se sumaron los caminos y predios rurales que ordenaban el territorio hacia el sur. La aproximación al caso de estudio desde el concepto de sitio implica la convergencia de escalas y diversas aproximaciones a un problema de investigación, en el cual se propone al sitio del convento como paradigmático desde diversas escalas, lo que permite una aproximación desde diferentes puntos de vista. De esta manera, el concepto de sitio implica considerar la escala territorial (materialización de una idea de paisaje urbano), la escala urbana (configuración de la ocupación de la zona sur) y la escala del objeto arquitectónico (construcción de iglesia y convento). Consecuentemente, la tesis se estructura en tres capítulos que establecen una aproximación al sitio desde las tres escalas establecidas: la ciudad de los conventos en el paisaje urbano, la zona de crecimiento al sur de la ciudad y la construcción arquitectónica final. Al mismo tiempo, cada escala representa tres momentos históricos del sitio de estudio: primero, su influencia en la estructura de la ciudad fundacional al determinar el límite urbano durante la Colonia; segundo, la importancia del sitio y de la orden religiosa al definir el crecimiento de la ciudad durante el siglo XIX a partir de la generación de un “barrio franciscano” y, por último, la determinación de una forma urbana y arquitectónica paradigmática en la ciudad moderna del siglo XX, la manzana París – Londres. Para comprender el desarrollo del sitio del convento se abordan dos episodios fundamentales de transformación del caso de estudio y que se pueden situar en torno a 1820 y a 1920. En 1820, como resultado del período de Independencia, se inició un importante proceso de venta y consecuente urbanización de los terrenos franciscanos al sur de la Alameda, definiendo la forma de extensión de la ciudad debido a la preexistencia del sitio del convento. Por su parte, en 1920 el complejo quedó reducido a su mínima superficie –que perdura hasta hoy– con la venta y posterior urbanización de la manzana París – Londres. Es así como el sitio del convento de San Francisco destaca por conservar su presencia urbana desde la Colonia, configurándose como un paradigma de permanencia en la modernización de Santiago al lograr hacer interactuar el pasado con el presente de la ciudad a través de la continuidad espacial de la ciudad.
- ItemEspacios políticos como arenas discursivas : poder e influencia en la priorización del desarrollo territorial en el sur de Chile(2016) Román Castillo, Alvaro Javier; Barton, Jonathan R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaInvestigación cualitativa basada en la teoría fundamentada. El enfoque de espacios políticos es construido a partir de la información recogida entre 2010 y 2013 mediante entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica. A ella se le aplicó análisis temáticos que conducen a la distinción de categorías, temas, subtemas y tópicos analíticos triangulados con fuentesoficiales, estadísticas y juicio de expertos. La aplicación del enfoque de espacios políticos aborda el carácter dinámico de las influencias que inciden en la toma de decisiones que ligan el territorio con las actividades productivas. Así, el territorio es tematizado en función de los intereses de cada actor, enfatizando las asimetrías en la distribución debeneficios y perjuicios en función de las capacidades de escalamiento y de los recursos disponibles para cada participante de este espacio por afirmar su propia tematización. Los casos estudiados presentan una alta fragmentaciónentre grupos de actores. Esto se debe a que los intereses se encuentran circunscritos a aspectos muy específicos que generan tensiones al interior debloques supuestamente homogéneos. Así es como surgen grupos de proximidad que tienen como objetivo afirmar sus propios discursos y obstaculizar la difusión de aquellos que les incomodan. El recurso a los espacios políticos permite reconocer ámbitos en que incluso actores en posiciones periféricas respecto a quienes usualmente tienen autoridad para establecer prioridades de desarrollo logran incidir, incorporando sus intereses de modo que terminan siendo aceptadas por los demás.
- ItemEl retorno del monumento : forma urbana y espacio vívido de la memoria pública de la violencia política en ciudades posconflicto : el caso de Santiago de Chile(2016) Aguilera Insunza, Carolina; Márquez Belloni, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemIn the name of the user : social housing and the project of architectural heterogeneity(2016) Varas, Julián; Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEntre el fin de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de 1980 tuvo lugar lo que, sin dudas, fue el último capítulo en la historia de la arquitectura moderna. Una particular conjunción entre los intereses de la arquitectura y los del estado y un volumen de producción material sin precedentes, derivado de esa convergencia, caracterizaron un período que ha llevado distintos rótulos: los Treinta Gloriosos en Francia, el Keynesianismo como común denominador económico en el noratlántico, el Desarrollismo en América Latina, la Guerra Fría como fenómeno económico, militar y geopolítico global, o simple y abarcativamente, la Posguerra. Como consecuencia de la destrucción que sembró la Segunda Guerra Mundial, de los esfuerzos que emprendieron las distintas naciones para la reconstrucción a partir de 1945, y del boom económico que comenzó en la década de 1950, el legado arquitectónico de este período es enorme y diverso. Sin embargo, no son los monumentos, edificios públicos, palacios, o viviendas privadas, los que emblematizan la singularidad de la Posguerra, sino los emprendimientos estatales pensados para transformar las sociedades europeas, americanas, y de otras regiones mediante la provisión de viviendas accesibles para nuevas comunidades urbanas. Muchos de estos emprendimientos tuvieron un carácter verdaderamente épico, y algunos, además, fueron capaces de articular icónicamente un programa de reinserción social de la arquitectura. Este trabajo trata sobre los emprendimientos canónicos de ese período y su contexto disciplinar. Su hipótesis es que, a partir de 1960 y durante aproximadamente dos décadas, la disciplina arquitectónica hizo converger una agenda de heterogeneidad formal que ya tenía al menos 15 años de maduración, con demandas socio-culturales y socio-políticas para que se prestara atención a la nueva figura del usuario, entendido como una configuración activa del sujeto humano, de carácter irreductiblemente complejo y convenientemente ambiguo, que desafiaba las concepciones mecanicistas y conductistas que venían operando en el campo de la arquitectura, el urbanismo y la cultura en general desde comienzos del siglo 20. Paradójicamente, las mejores versiones de estos esfuerzos lograron, en nombre de los valores de la individuación social, material y urbana, construir nuevas y monumentales máquinas de sociabilidad. Reflexionando sobre la emergencia, definición y vicisitudes de la figura del usuario en relación con la práctica de la arquitectura en el contexto de la producción de la vivienda, la tesis rastrea los orígenes y las distintas fases a través de las cuales fue evolucionando esa relación y sugiere que la idea de usuario es en realidad la punta de un iceberg de significación cuyo extremo opuesto se hunde literalmente hasta los orígenes de la arquitectura como disciplina autónoma en occidente. Durante la posguerra el usuario tuvo funciones precisas en la consolidación y supervivencia de la disciplina arquitectónica luego de la crisis del modernismo, funciones que le sirvieron de soporte vital para atravesar las difíciles décadas de 1960 y 1970 durante las cuales un amplio arco de críticos, activistas e historiadores denunció activamente la responsabilidad de la arquitectura en los principales conflictos urbanísticos de la época, y auguró su ocaso, o en el mejor de los casos, su remplazo por dispositivos presuntamente más democráticos de administración de los problemas socio-espaciales. Durante este período el usuario tuvo aplicaciones variadas y hasta opuestas: fue invocado como herramienta para apoyar la legitimación y producción de proyectos abiertos, democráticos e indeterministas como los de Yona Friedman, Nicholas Negroponte o Cedric Price, pero también se lo desplegó como instrumento útil para sobre-determinar la forma arquitectónica. Tal fue el caso de Giancarlo de Carlo, y aún más, de Ralph Erskine. Si la segunda posguerra se puede visualizar como un período de redefinición de múltiples valores y de reconfiguración de nuestras representaciones de lo humano en manos de la cibernética, la filosofía, las ciencias humanas y sociales, la literatura, el cine y las artes plásticas en general, las décadas de 1960 y 1970 se erigen como el momento en que estos desarrollos impactan en la arquitectura obligándola a conducirse hacia un lugar de mayor relevancia socio-cultural. Para algunos arquitectos la complejidad y sofisticación formal fue un objetivo que en un contexto de sospecha hacia su rol, al que se concebía crecientemente como déspota, tecnócrata o marioneta, no hubiera sido posible sin la intermediación de un conjunto preciso de operaciones técnicas y discursivas. A través de la lectura cercana de dos proyectos que se ubican en los extremos del arco temporal estudiado, la investigación demuestra cómo esas operaciones en torno al usuario fueron una herramienta fundamental para la supervivencia de la disciplina y para la continuidad de su aporte al proceso de organización espacial de la sociedad occidental tardo-moderna.