Facultades, Escuelas e Institutos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultades, Escuelas e Institutos by browse.metadata.categoria "Administración pública"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemBehind the mist of corruption : a case for reconsidering smog checks.(2020) Von Dessauer Wilckens, Cristine Beatriz; Gallego Yáñez, Francisco; Montero Ayala, Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. instituto de EconomíaPrivate vehicle emissions are an important source of local air pollution and indirect influencers on the health and welfare of citizens around the world. In this paper, I evaluate two policies that impose limits on car use, in terms of efficiency and associated welfare gains under different setting characteristics. In particular, I compare driving regulations that classify cars by their emissions through smog checks with their vintage-specific counterpart. Specifically, I analyze the degree to which the finer classification of cars obtained from a rule that differentiates them according to their pollution rate is compromised in presence of corruption. I use a model of the car market and Chilean vehicle fleet data to quantify the extent of manipulation in smog check stations and analyze its effects on both the efficiency and effectiveness of this regulation. I conclude that there is no unique rule that labels one of the two policies as the dominant strategy for every context. That is to say, an emission-specific policy seems highly adequate in places either where corruption is unusual or where the car fleet is composed of vehicles with sufficiently heterogeneous emissions. In any other case, a vintage-specific regulation might be the convenient alternative.
- ItemElección de ruta, percepción y satisfacción del nivel de servicio del Metro de Santiago(2021) Giraldez Zúñiga, Francisca; Raveau Feliú, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEsta investigación se enfoca en entender tres aspectos fundamentales del comportamiento de usuarios de transporte público: su elección de ruta, su percepción de los atributos del viaje, y su satisfacción. Para esto se elaboró una única encuesta que, junto con datos de operación, permitió recolectar información sobre los tres aspectos de comportamiento. Esta se aplicó a usuarios del Metro de Santiago en noviembre y diciembre de 2019. A diferencia de los modelos de elección de ruta descritos en la literatura, el modelo de elección de ruta obtenido considera dos clases latentes, una compensatoria (72,4% de los viajeros) y otra pseudo-lexicográfica (27,6% restante) que minimiza transbordos. La clase compensatoria considera en su elección el tiempo de viaje, de espera, de caminata, ocupación y si la ruta posee tramos en las nuevas líneas 3 y 6. Los modelos de percepción y satisfacción poseen una escala ordinal. En el modelo de percepción se encontró que los adultos mayores tienden a tener estimaciones del tiempo de espera más cercanas a los valores operacionales. En general, las percepciones de los usuarios tienden a sobreestimar el tiempo de viaje, de espera y la ocupación. En el modelo de satisfacción se incorporó la heterogeneidad en la preferencia de los usuarios mediante parámetros aleatorios del tiempo de espera y ocupación, y variaciones sistemáticas de la ocupación. Se concluye que la ocupación es el atributo más importante en la satisfacción, y que esta se explica mejor con los datos de percepción que con los datos operacionales.
- ItemEstimación de probabilidades de accidentes basada en estados de tráfico en autopistas urbanas(2014) Zúñiga González, Cristián Nicolás; Herrera Maldonado, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEl año 2012 se reportaron alrededor 19.500 accidentes en las zonas urbanas de la Región Metropolitana, Chile, de los cuales el 16% corresponde a accidentes en autopistas urbanas. Estos accidentes viales ocurren en distintas condiciones o Estados de Tráfico. Por condición o Estado de Tráfico se entiende una combinación única entre flujo, densidad y velocidad que determinan la operación de una vía. La finalidad de esta investigación es determinar la influencia que los Estados de Tráfico en autopistas tienen sobre la ocurrencia y severidad de los accidentes. Por severidad se consideran dos dimensiones: la severidad según daños personales (DP) y la disrupción en el tráfico (DT), usando la cantidad de pistas bloqueadas como proxy para DT. Para este estudio se usó información de accidentes viales, flujos y velocidades instantáneas de circulación en Autopista Central, ubicada en Santiago de Chile, más un conjunto de variables de control relacionadas con la geometría y el clima. Por medio del algoritmo k-means Clustering, se definieron cuatro Estados de Tráfico usando las velocidades recolectadas por espiras magnéticas en la autopista, como una cantidad óptima.Parte de la metodología de trabajo considera la calibración de un modelo de elección discreta logit a partir de datos reales, donde la ocurrencia (o no) de accidentes constituyen las alternativas, utilizando un muestreo de tipo Caso-Control. Los Estados de Tráficos se mostraron ser significativos, afectando la probabilidad de ocurrencia y severidad de los accidentes. Se concluye que los Estados de Tráfico de transición de velocidades desde altas a bajas o viceversa, son los que muestran un mayor riesgo en comparación con estados donde la velocidad se mantiene constante siendo alta o baja. Con estos resultados, es posible la formulación de estrategias de mejor asistencia o prevención de accidentes que los operadores pueden considerar evaluar para su posterior implementación.
- ItemEstudio de caso : Programa Barrios y Comunidades de Verdad de la ciudad de La Paz, Bolivia(2021) Terán Orsini, Miguel Antonio; Asahi Kodama, Kenzo Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de GobiernoBolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica y su sede de gobierno, La Paz, con sus barrios marginales es prueba de ello; al tener una topografía particular, llena de montañas, expone en su gran mayoría barrios en extrema pobreza, construcciones ilegales, asentamientos no planificados sin acceso a servicios básicos como luz y agua, vías de conexión vehicular y peatonales restringidas y peligrosas. Estos barrios en su mayoría no presentan registros de propiedad debidamente establecidos; una característica común es que están formados por migrantes del altiplano boliviano los cuales suelen ser excluidos socialmente en la ciudad. Las viviendas son precarias y con altos niveles de hacinamiento. El Programa Barrios y Comunidades de Verdad nace como potestad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, como consecuencia de iniciativas nacionales de programas de mejoramiento barrial de los años 90. Estas iniciativas fueron impulsadas por organismos internacionales con el objetivo de beneficiar a los barrios que se encontraban en situación de marginalidad urbana, con altos niveles de pobreza y deficiente infraestructura urbana. Este trabajo analiza el programa acercándose a tres aspectos ligados al proceso de política: “Legitimación”, “Evaluación” y “Cambio” de Kraft y Furlong (2018). Se utiliza como herramienta analítica el Modelo Lógico de Programa desarrollado por McLauhlin & Jordan (1999) y Yin (2018), el cual detalla todos los componentes, resultados, actores críticos del programa y los factores externos que afectaron el desenvolvimiento del Programa Barrios y Comunidades de Verdad. El documento expone tres aprendizajes principales de política pública que surgieron del análisis realizado a los informes de seguimiento del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y los documentos públicos. En primera instancia se detecta la ausencia de coordinación y cooperación entre Gobierno Central y Gobierno Municipal, limitando así la eficiencia del programa y su implementación, debido a barreras económicas impuestas por el Gobierno Central y los pocos incentivos que el sistema de gobierno boliviano provee. Como segundo aprendizaje, se evidencia la ausencia de evaluaciones de impacto, dificultando la verificación del alcance de objetivos y los efectos tangibles del programa. Finalmente, como tercer aprendizaje, se evalúa la poca adaptabilidad del programa a las condiciones cambiantes de los barrios, obteniendo como resultado una pérdida de calidad del programa.
- ItemFine particulate matter : indoor and outdoor source apportionment at Santiago, Chile(2015) Barraza Saavedra, Francisco Javier; Jorquera, Héctor; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLos habitantes de Santiago han estado expuestos a altas concentraciones de material particulado fino (PM2.5) por décadas. La mejoría de los niveles ambientales del MP2.5 en Santiago ha ido frenándose en los últimos años. Para poder solucionar esta problemática, es necesario identificar y cuantificar claramente los agentes que contribuyen al aumento de niveles de PM2.5. El objetivo de esta Tesis es obtener una evaluación mejorada de la calidad del aire existente para Santiago, mediante la identificación y cuantificación de las principales fuentes que contribuyen al PM2.5 en Santiago, diferenciando entre el ambiente intradomiciliario y el exterior. Para cumplir con este objetivo se aplicó un modelo fuente-receptor mediante la utilización del programa computacional PMFv3.0 el cual fue aplicado sobre: a) bases de datos históricos, b) nuevos datos interior/exterior generados por esta tesis y c) nueva base de datos colectados en conjunto con investigadores de la University of Wisconsin-Madison.
- ItemHacia un nuevo modelo de policía : proceso constituyente y rendición de cuentas(2021) Valenzuela Beltrán, Juan Ignacio; Claro, Susana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno¿Existe un incremento de la violencia policial en el actual estallido social? Esta es una de las tantas preguntas que no tienen respuestas claras. Esto se debe, principalmente, a que no existe información certera por parte de Carabineros sobre el total de víctimas que, producto de su accionar, han resultado con lesiones, como tampoco el motivo por el cual los funcionarios han sido dados de baja. Esto sucede debido a que pueden mantener dicha información en reserva gracias al artículo 436 del Código de Justicia Militar. Por otra parte, la Contraloría General de Carabineros ha mostrado no ser suficiente en cuanto a la fiscalización hacia la policía. En concreto, este organismo no fue capaz de denunciar el fraude de Carabineros, que cuenta con más de 130 formalizados por malversación de fondos reservados, entre ellos altos cargos, como tampoco fue capaz de denunciar el caso Huracán o Catrillanca, donde existen formalizados acusados de delitos graves, tal como la destrucción de evidencia.En este sentido, el objetivo de este documento es proponer una reforma que permita entregarle responsabilidad política al Estado sobre la actuación policial y, también, que permita mecanismos de rendición de cuentas periódicas por parte de la policía y que sean protegidas constitucionalmente. Para lo anterior es que se presenta un análisis al contexto histórico y jurídico de la actual institución de Carabineros, además de la vigente reforma a la institución ya presentada en nuestro juego democrático.También se describen los distintos modelos policiales, en específico el gubernamental, profesional y comunitario, como también distintos tipos de policías, tales como el francés, uruguayo e inglés.Esto permite proponer cambios constitucionales para asegurar una rendición de cuentas periódica en el tiempo como, también mecanismos protegidos constitucionalmente para asegurar esta rendición de cuenta.
- ItemImpacto de la luminosidad sobre los accidentes de tránsito y los flujos vehiculares en Chile.(2015) Charlin Benavides, Diego; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn enero de 2015 el gobierno de Chile promulgó un decreto de ley que suprimió el cambio de huso horario de invierno, estableciendo el huso horario de verano de forma permanente durante todo el año. En el siguiente trabajo se analiza la relación entre la luminosidad ambiental y las tasas de accidentes de tránsito y los flujos vehiculares en la zona central de Chile. Se utiliza un test no-paramétrico de diferencias de medias para estimar dichos cambios. Los resultados evidencian que existe una disminución significativa de 24.1% en la tasa de accidentabilidad por flujo vehicular entre las 18:18-19:18 horas. A su vez, se registró un aumento de 11.6% en la misma tasa entre las 7:13-8:13 horas. Por otra parte, se encuentra evidencia de la relación entre la luminosidad ambiental y el ritmo de actividad diaria de las personas. Se produjo un incremento relativo del flujo vehicular en torno a un 2% en los tramos horarios expuestos a una mayor luminosidad, y una disminución relativa de 4% en el caso contrario. Por último, se realiza un análisis de bienestar durante el año en el cual se aplica la medida. La política podría ser beneficiosa en materia de accidentes de tránsito, concordando con una disminución en la cantidad de accidentes, personas fallecidas y lesionadas en los intervalos horarios analizados durante el año 2015.
- ItemLa incorporación de los asentamientos informales a la ciudad : la tierra urbana como arena de contención política.(2020) Maroto, María Marta; Luna, Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política¿Bajo qué condiciones los gobiernos locales deciden intervenir en los asentamientos informales? Mientras que la expulsión de los sectores de menores recursos de los centros urbanos a través de mecanismos de mercado (i.e. gentrificación) ha sido reconocido como un fenómeno global, en las grandes ciudades del Sur Global éste ha coincidido con el crecimiento sostenido de la población residente en asentamientos informales. Los gobiernos locales han llevado a cabo distintos tipos de intervención en estos espacios urbanos, que van desde el desalojo a la regularización e incorporación de los mismos al tejido urbano. Los estudios urbanos han asociados la disparidad de la acción estatal en los asentamientos informales urbanos tanto a lógicas clientelares llevadas a cabo por los partidos de gobierno, como a la acción colectiva de las organizaciones de base territorial. Sin embargo, el rol de los intereses de la coalición gubernamental favorable al desarrollo urbano en el territorio informalmente habitado no ha sido suficientemente problematizado. En esta investigación desarrollo un modelo de incorporación selectiva de asentamientos informales a la ciudad por el cual argumento que la intervención de los gobiernos locales en un asentamiento es el resultado de la interacción entre los intereses de la coalición gubernamental favorable al desarrollo urbano, y la capacidad de una comunidad de peticionar al Estado con el apoyo de una red externa de aliados institucionalmente influyentes. Sostengo que la incorporación de un asentamiento informal a la trama urbana es una estrategia selectiva que le permite al gobierno salir de una situación de estancamiento suscitada en un espacio determinado, y avanzar sus intereses asociados al desarrollo urbano. De este modo, la incorporación del asentamiento es teorizada como una “gridlock solución” al conflicto suscitado por el uso de la tierra urbana. Con el objeto de evaluar la lógica causal de mi argumento desarrollo una estrategia de comparación controlada entre dos asentamientos informales de la Ciudad de Buenos Aires, la Villa 20 y Rodrigo bueno, en el período 1990-2017.
- ItemModelación de la calidad del agua del Río Mapocho frente a escenarios futuros(2016) Echeverría Saavedra, Camila; Pizarro Puccio, Gonzalo E.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLos modelos de calidad del agua son herramientas matemáticas utilizadas para predecir el comportamiento de la calidad del agua frente a diferentes excitaciones y ayudan a comprender la realidad y anticiparse a problemas que podrían generarse en el futuro, en particular el cambio climático. Actualmente, estudios corroboran que el cambio climático puede generar efectos adversos en la calidad del agua de algunos ríos. El objetivo de este trabajo es implementar un modelo de calidad de aguas para el río Mapocho frente a escenarios futuros, considerando como variables principales el cambio climático, crecimiento/decrecimiento poblacional, industrial y agrícola. La modelación se desarrolla en el software QUAL2K; el cual se calibra y valida con información obtenida en terreno. Luego, se implementan en él los cuatro escenarios futuros creados con horizonte de tiempo año 2030, evaluados en dos periodos: noviembre a enero y febrero a abril, correspondientes a máximos y mínimos caudales, respectivamente. En todos los escenarios futuros la concentración de OD disminuye con respecto al escenario base y las concentraciones de los demás parámetros simulados aumentan (DBO5, NH4 y NO3). Se concluye que la calidad del agua del río Mapocho en el futuro cercano será peor que la calidad actual, en caso que no se tomen medidas concretas que mitiguen o anulen los efectos causados por el aumento poblacional, industrial y el Cambio Climático.
- ItemPlan estratégico para la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo(2015) Monardes Concha, Carlos; Majluf S., Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
- ItemPolítica nacional para los recursos hídricos y escasez hídrica en Chile : una propuesta de modificación(2021) Zapata Zavala, Sofía; Irarrázaval Llona, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de GobiernoEl déficit de precipitaciones existente en gran parte de Chile durante la última década ha llevado a una preocupación sobre la disponibilidad de agua de Chile en los próximos años. Se ha determinado que la megasequía actual está más determinada por cambio climático que por oscilaciones anteriores, pero la situación actual de escasez hídrica del país puede estar causada con problemas en la gestión de recursos hídricos. Se han estudiado planes, programas, y estrategias que se han desarrollado durante los tres últimos periodos de gobierno, y se les ha ordenado bajo una matriz de marco lógico, para luego contrastarlos con un ideal de política pública de escasez hídrica. Se ha encontrado que las iniciativas mencionadas en los documentos han tenido distintos grados de avance, y que pueden ir en línea con lo que se espera de una política de este tipo. Sin embargo, aún faltan aspectos críticos para una adecuada gestión de la escasez hídrica que no son abordados, como son la obtención de datos de calidad y la relación con otras políticas para evitar redundancias entre políticas. Se ha descrito la evidencia internacional con el análisis de dos planes de respuesta a sequía, el de Australia de 2017 y del estado de California en Estados Unidos de 2021. En base a esta experiencia y los datos actuales para Chile, se incluye una batería de propuestas para una política nacional de escasez hídrica que permitirían aumentar la resiliencia del país ante eventos de este tipo.
- Item¿Por qué la política social en Chile es poco intensiva en transferencias monetarias?(2022) Órdenes Alfaro, Patricio Javier; Larrañaga, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de GobiernoEl propósito de este trabajo es elucidar los factores que explican por qué la política social chilena evidencia ser poco intensiva en transferencias monetarias, a pesar de que estos instrumentos han sido reconocidos como mecanismos de política pública eficaces y eficientes para reducir la desigualdad y la pobreza, así como también para mejorar la estructura de la política social chilena. Esta pregunta es relevante toda vez que la evidencia internacional sugiere que gran parte de los países OCDE logran significativas reducciones de la desigualdad de ingresos mediante políticas de transferencias monetarias que el Estado realiza a los hogares. Sin embargo, los datos para Chile muestran una reducción significativamente menor: mientras que los países del bloque OCDE, en promedio, logran una reducción de 0,12 puntos del coeficiente de Gini a través de transferencias monetarias, en Chile aquella reducción es de solo 0,03 puntos. Además, si bien este escenario ha impulsado a diversos académicos a estudiar y proponer políticas de transferencias monetarias siguiendo distintos modelos para ser implementados en Chile, la literatura dedicada a analizar por qué, a pesar de lo anterior, una mayor intensidad de aquellas políticas no ha podido aún ser materializada, es relativamente escasa. El documento presenta una serie de antecedentes, basados en la evidencia comparada y la literatura relacionada, que podrían tener un rol en explicar el bajo monto de las transferencias monetarias en Chile y su escaso efecto redistributivo. Este análisis tuvo como valioso insumo una serie de entrevistas con expertos y tomadores de decisiones públicas, que ayudaron a comprender e informar, desde la práctica, los desafíos particulares de la política social chilena. Se sugiere que hay tres factores especialmente relevantes que dan luces sobre el bajo monto de las transferencias monetarias en Chile y su escaso impacto redistributivo: el nivel de recaudación fiscal de Chile (comparativamente más bajo que lo observado en países OCDE); la focalización de las transferencias en los deciles más bajos (reflejo de la priorización ligada al combate de la pobreza en los inicios de la década del noventa); y las menores transferencias monetarias asociadas a gasto público en pensiones. Además, el documento identifica dos desafíos que deben ser abordados a fin de transitar hacia una política social basada en esquemas de transferencias monetarias de mayor magnitud y cobertura: la formalización del empleo y la posibilidad de sustitución de programas sociales en un contexto de una política social fragmentada.
- ItemPropuesta de modificación al Plan Leo Primero: fortalecer el involucramiento familiar para el fomento lector infantil.(2022) Tagle Díaz, Emilia; Irarrázaval Llona, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de GobiernoChile está en deuda con el fomento lector infantil. Evaluaciones previas a la pandemia ya mostraban que los niñas y niños no estaban adquiriendo las habilidades básicas en comprensión lectora establecidas en el currículum (Agencia de Calidad de la Educación, 2017). Si esto se combina con los efectos de la pandemia en la pérdida de aprendizajes, el resultado son salas de clases con estudiantes muy desfasados respecto a su etapa del desarrollo (Gálvez y Saavedra, 2022). Lo crítico de este escenario es que los retrasos en lectura implican retrasos en todos los demás aprendizajes, dando lugar a efectos exponenciales a lo largo de toda la trayectoria educativa (Mudrák, Zábrodská & Takács, 2020; Morgan, Farkas & Hibel, 2008). Dada la relevancia de esta problemática, la reactivación de aprendizajes en lectura debe ser prioridad para la política educativa. Y entre las diversas vías para ello, existe una oportunidad en el fortalecimiento del involucramiento familiar. La evidencia muestra que los niños y niñas que tienen apoyo de sus familias tienen mayores posibilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje lector, teniendo impactos tanto desde una perspectiva cognitiva y lingüística (Storch Bracken & Fischel, 2008), como socioemocional (Price & Kalil, 2019). No obstante, existen múltiples factores que han obstaculizado un mayor involucramiento familiar en lectura, donde se encuentran el capital cultural y los hábitos y comportamientos lectores de las familias, así como también las culturas escolares y expectativas de los equipos educativos. Estas son particularmente relevantes en contextos vulnerables, donde se generan creencias estigmatizadoras que conciben que las familias no pueden aportar positivamente en el aprendizaje de niños y niñas (Saracostti, Santana López & Lara, 2019). Esta propuesta de modificación del Plan Leo Primero se realiza desde el reconocimiento del potencial formador de las familias, entendiendo que todas pueden tener un impacto positivo en el aprendizaje lector de niños y niñas. El tercer componente de este Plan busca fortalecer el compromiso familiar con el aprendizaje lector, sin embargo, las acciones que considera tienen un alcance limitado en la entrega de herramientas a las familias. A partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, se propone añadir al diseño del tercer componente de Leo Primero, los siguientes elementos: (1) Cursos de formación profesional a docentes y directivos sobre involucramiento familiar en lectura; (2) Talleres formativos para la entrega de herramientas de acompañamiento lector a apoderados y (3) Cursos y material para la implementación voluntaria de bibliotecas tutorizadas con participación de familiares. El diseño preliminar de esta propuesta se realiza en paralelo a un análisis de su implementación, buscando responder a potenciales barreras en su factibilidad. Estas se analizan con un foco en el ámbito social, teniendo en cuenta la participación e idiosincrasia de distintos actores claves. La relevancia de este análisis radica en que el proceso de diseño debe considerar las oportunidades y limitaciones de la implementación, de modo de asegurar su sostenibilidad y efectividad en consecuencias reales para los niños y sus familias.
- ItemSistema de desarrollo del liderazgo para los alumnos de la Escuela Militar: análisis al currículum de formación para los alumnos en liderazgo, fortalezas y debilidades del sistema(2014) Ponce de León, Bárbara Ewing; Volante Beach, Paulo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl propósito del presente estudio es determinar cuáles son las fortalezas y debilidades del currículo declarado en la formación de liderazgo de los futuros oficiales de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, por medio de un análisis a los planes y programas que presenta dicha institución. Considerando que el liderazgo es un tema atingente en la sociedad actual y está presente en la organizaciones, tanto civiles como en las Fuerzas Armadas, se realiza una revisión a la teoría existente, particularmente en el contexto militar. El instrumento de recolección de datos mediante el cual se evalúa la percepción de los Oficiales de Ejército egresados el año 2009, en las capacidades asociadas al liderazgo y capacidades técnicas definidas, fue aplicada a una misma promoción en dos momentos de su carrera militar (seis meses después de egresar y a los cuatro años de desarrollo profesional), y se pueden confrontar sus percepciones, con las diferentes acciones educativas que esta destinadas a formar el liderazgo. Se concluye al término de este estudio, que las capacidades asociadas al liderazgo y capacidades técnicas declaradas para el desarrollo del liderazgo están consideradas en el currículo y en la formación de los oficiales, con habilidades y herramientas para su óptimo desempeño profesional.
- Item“Tenemos hambre” : el caso del Programa “Alimentos para Chile” en estado de catástrofe 2020(2020) Domínguez Ponce de León, Antonia; Valdés, Rodrigo O.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de GobiernoLa pandemia del SARS-COV 2 en el mundo generó un shock económico que fue complejo de enfrentar debido su profundidad y rapidez. La pandemia afectó a Chile después de una crisis social a finales de 2019, que evidenció más las desigualdades socioeconómicas que existen en el país. Desde marzo de 2020, la expansión del virus provocó que el gobierno decretara largos confinamientos como medidas de contención de los contagios. Esta situación ha provocado una crisis económica y desempleo, por la cual, muchos hogares tuvieron dificultades para financiar sus gastos básicos. Frente a este contexto y a petición de autoridades locales y vecinos, entre abril y mayo de 2020, se crea el Programa “Alimentos para Chile” con el objetivo de ser un aporte alimenticio y evitar la movilidad de las personas para prevenir los contagios. La forma de hacerlo fue entregando casa por casa alimentos no perecibles y bienes básicos a los hogares más afectados por la pandemia. La canasta se repartió en dos ocasiones entre junio y julio principalmente. La implementación del Programa da en un contexto de crisis sanitaria, en que la rapidez y la eficiencia eran fundamentales. La distribución se llevó a cabo a través de los gobiernos regionales y locales a lo largo de Chile. Este trabajo circunscribe la evaluación de la implementación del “Programa Alimentos para Chile” en Región Metropolitana, debido a las restricciones de información de una política pública actualmente en curso.El diseño de la operación del programa en la RM se efectuó a través de la Intendencia Regional de Santiago en conjunto con las municipalidades. Para la implementación de esta nueva política pública requirió un alto nivel de coordinación. Hubo dos entregas en junio y julio de 2020. La logística de la Entrega I dependió de la capacidad de los proveedores de entregar los productos. En cambio, para la Entrega II las empresas prepararon con anticipación las cajas y la distribución fue más expedita. La evaluación del programa se basa en tres criterios relacionados con eficiencia: (1) La asignación de beneficiarios (2) La compra eficiente de los productos (3) La movilidad durante la cuarentena. La asignación de beneficiarios apuntaba a llegar la población más vulnerable a través de la selección de productos de primera necesidad familiar, disminuyendo la movilidad de los diferentes integrantes de los hogares. El movimiento fue estable después de ambas entregas, por lo tanto, la movilidad se podría haber contenido con la distribución de alimentos.Habiéndose implementado con carácter de urgencia, el programa se realizó de la forma más eficiente posible dentro de un contexto de pandemia. Sin embargo, la política deja dos lecciones. La primera, el Estado es capaz de aprender. Hubo cambios entre ambas entregas en lo que se refiere al contenido de la caja, los proveedores y las inversiones en logística. La segunda lección fue la necesidad de tener datos actualizados con respecto al contexto de emergencia que se esté viviendo. El objetivo de tener información actualizada es aumentar más la eficiencia al asignar beneficiarios de programas estatales.
- ItemThe level and composition of agricultural support policies : their impact on the performance of the agriculture sector and an exploration of their causes(2021) Amilcar Ortega, Jorge; Foster Bonnette, William; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalHistorically governments have intervened in the agricultural sector, either through the regulation of the prices or public expenditures. The objective of this study is to analyze the effects of government expenditures, its composition on agricultural income and productivity, and its institutional and political causes. The thesis is organized in four chapters and two annexes. In the first Chapter we present the conceptual and methodological framework. In the second, we present a descriptive analysis of the trends and current situation of the level and composition of agricultural support policies, using data from 35 countries from 1986 to 2018. In the third and four Chapters we present the empirical analysis, using several approaches to model estimation and the 35 country panel data. The results confirm previous studies regarding the positive effect on farm sector performance of the level of public spending, and, more importantly, the negative effect of spending directed towards private goods. In terms of estimation strategies, results also show that measuring agricultural productivity by sectoral value added per farm worker, in contrast to value added per rural inhabitant, leads to more robust estimation with greater statistical significance. The results also indicate that explanatory variables related to political institutions explain the level and composition of government spending. We found that political institutions with a proportional election rule and presidential system tend to have greater overall support for the agricultural sector and greater spending on private subsidies. Also, economic development is associated with greater public agricultural spending.