Estudio de caso : Programa Barrios y Comunidades de Verdad de la ciudad de La Paz, Bolivia
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Bolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica y su sede de gobierno, La Paz,
con sus barrios marginales es prueba de ello; al tener una topografía particular, llena de
montañas, expone en su gran mayoría barrios en extrema pobreza, construcciones
ilegales, asentamientos no planificados sin acceso a servicios básicos como luz y agua,
vías de conexión vehicular y peatonales restringidas y peligrosas. Estos barrios en su
mayoría no presentan registros de propiedad debidamente establecidos; una característica
común es que están formados por migrantes del altiplano boliviano los cuales suelen ser
excluidos socialmente en la ciudad. Las viviendas son precarias y con altos niveles de
hacinamiento.
El Programa Barrios y Comunidades de Verdad nace como potestad del Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz, como consecuencia de iniciativas nacionales de
programas de mejoramiento barrial de los años 90. Estas iniciativas fueron impulsadas
por organismos internacionales con el objetivo de beneficiar a los barrios que se
encontraban en situación de marginalidad urbana, con altos niveles de pobreza y
deficiente infraestructura urbana. Este trabajo analiza el programa acercándose a tres
aspectos ligados al proceso de política: “Legitimación”, “Evaluación” y “Cambio” de
Kraft y Furlong (2018). Se utiliza como herramienta analítica el Modelo Lógico de
Programa desarrollado por McLauhlin & Jordan (1999) y Yin (2018), el cual detalla todos
los componentes, resultados, actores críticos del programa y los factores externos que
afectaron el desenvolvimiento del Programa Barrios y Comunidades de Verdad.
El documento expone tres aprendizajes principales de política pública que surgieron del
análisis realizado a los informes de seguimiento del Gobierno Autónomo Municipal de
La Paz y los documentos públicos. En primera instancia se detecta la ausencia de
coordinación y cooperación entre Gobierno Central y Gobierno Municipal, limitando así
la eficiencia del programa y su implementación, debido a barreras económicas impuestas
por el Gobierno Central y los pocos incentivos que el sistema de gobierno boliviano
provee. Como segundo aprendizaje, se evidencia la ausencia de evaluaciones de impacto,
dificultando la verificación del alcance de objetivos y los efectos tangibles del programa.
Finalmente, como tercer aprendizaje, se evalúa la poca adaptabilidad del programa a las
condiciones cambiantes de los barrios, obteniendo como resultado una pérdida de calidad
del programa.
Description
Tesis (Magíster en Políticas Públicas)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021