3.28 Tesis Magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 17
  • Item
    Contaminación en ríos de Chile por residuos farmacológicos domiciliarios
    (2024) Neira Parodi, Javiera Andrea; Gil Ureta, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La contaminación de los ríos chilenos por residuos farmacológicos domiciliarios es un problema creciente y preocupante, que impacta al medio ambiente y a la salud humana. Estos residuos, clasificados como contaminantes emergentes, llegan a los cuerpos de agua principalmente por la eliminación inadecuada de medicamentos o por excreciones humanas. Chile carece de regulaciones específicas para abordar este problema, a pesar de los riesgos asociados con la bioacumulación y la persistencia ambiental de los principios activos farmacéuticos, así como su impacto y contribución a la resistencia a los antimicrobianos mediante el uso de antibióticos. A través de una revisión sistemática de la literatura, entrevistas con expertos y el análisis de contexto nacional e internacional, se encontraron brechas regulatorias de Chile en comparación con las mejores prácticas globales. Además, se identificaron actores claves para la propuesta de acciones de política pública. Las soluciones propuestas abarcan acciones a corto plazo, como la creación de puntos de recolección de medicamentos vencidos y en desuso, implementación de educación ambiental, generación de incentivos para estudios y seguimiento, estudio en venta de medicamentos fraccionados, fortalecimiento de medidas a la venta ilegal de medicamentos, entre otras. A mediano plazo, se sugiere integrar los medicamentos al sistema de responsabilidad extendida del productor (REP), tomando como referencia modelos internacionales exitosos; además, de la implementación de un sistema de monitoreo de medicamentos en ríos, priorizando compuestos y cauces en específico. A largo plazo, dependiendo de la efectividad de las medidas anteriores, se plantea actualizar las normas de emisión de aguas residuales, crear normas de calidad secundarias y actualizar la norma de calidad de agua potable.
  • Item
    Tusi y policonsumo: consumo problemático de drogas sintéticas en jóvenes infractores de ley
    (2024) Cavieres Troncoso, Catalina; Gil Ureta, Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno
    El consumo de drogas sintéticas como el tusi y la ketamina entre jóvenes infractores de ley en Chile está emergiendo como un desafío crítico que trasciende la salud pública, la exclusión social y el sistema de justicia. Este fenómeno, vinculado al aumento del policonsumo y la reincidencia delictiva, evidencia la urgente necesidad de reimaginar las políticas públicas orientadas a la prevención, tratamiento y reinserción social de adolescentes en contextos de alta vulnerabilidad.Este estudio ahonda en las dinámicas detrás del consumo de estas sustancias, explorando cómo influyen en los ciclos de exclusión social y en las barreras de acceso a programas especializados. Con una perspectiva integral, se analizan patrones de consumo, experiencias vividas por los jóvenes y la efectividad de las estrategias actuales, arrojando luz sobre un problema que crece en las sombras del sistema institucional.A través de un enfoque mixto que combina datos cuantitativos y cualitativos, se revela una transformación en los patrones de consumo juvenil: las drogas sintéticas están desplazando a las tradicionales, especialmente en contextos urbanos. Los hallazgos destacan barreras estructurales como la falta de infraestructura adecuada para desintoxicación y atención psiquiátrica, subrayando la necesidad de estrategias adaptadas territorialmente y centradas en la realidad de los jóvenes.Este análisis invita a una reflexión relevante: no solo sobre las políticas actuales, sino también sobre el compromiso institucional para enfrentar las causas de fondo de esta crisis, repensando el futuro de una juventud atrapada entre el consumo problemático y la exclusión.
  • Item
    Analfabetismo financiero en Chile y pensiones: propuesta para mejorar la Educación Financiera, con foco en el ahorro previsional y mujeres
    (2024) Pavisic Véliz, Javiera; Larrañaga, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno
    El presente documento examina el analfabetismo financiero en Chile, un problema que afecta significativamente la capacidad de la población para tomar decisiones informadas sobre su ahorro previsional. Este desafío, esencial para garantizar una jubilación digna, pone de manifiesto cómo el bajo nivel de educación financiera impacta negativamente la planificación del retiro y el monto final de las pensiones.Se inicia con una revisión de la literatura que demuestra la correlación positiva entre una mayor educación financiera, una mejor planificación del retiro y un aumento en el monto esperado de las pensiones. También se destacan casos exitosos de países que han logrado alfabetizar financieramente a su población. A pesar de esta evidencia, en Chile no se han implementado políticas públicas efectivas en esta área. Los resultados de la prueba PISA de Alfabetización Financiera y diversas encuestas nacionales reflejan que una proporción alarmante de la población carece de conocimientos básicos sobre conceptos financieros, lo que contribuye a decisiones subóptimas en la gestión de ahorros.El diagnóstico identifica las causas del analfabetismo financiero y analiza los resultados de las iniciativas educativas en esta materia. Se enfatiza la necesidad de modificar la Estrategia Nacional de Educación Financiera para incluir un componente previsional que no solo transmita conocimientos, sino que también modifique actitudes y comportamientos hacia el ahorro. A nivel general, se proponen seis componentes clave, mientras que, a nivel particular, se diseña una intervención dirigida a mujeres, un grupo que enfrenta desafíos específicos en la planificación de su futuro financiero.La intervención específica para mujeres se presenta con objetivos claros, componentes definidos, metodología de evaluación, instrumentos de recolección de datos y resultados esperados. Este enfoque busca no solo educar financieramente, sino también empoderar a las participantes para tomar decisiones informadas que beneficien su seguridad económica a largo plazo.En conclusión, el documento destaca la urgencia de abordar el analfabetismo financiero en Chile mediante políticas públicas que fortalezcan la educación financiera y previsional. Estas medidas no solo mejorarían la calidad de vida de la población, sino que también contribuirían a un sistema de pensiones más sostenible.
  • Item
    Corrupción local: la falta de procesos efectivos de auditoría interna en municipalidades de Chile
    (2024) Huenupi González, Vanessa; Larrañaga, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno
    En los últimos años las municipalidades han sido enjuiciadas por la ciudadanía ante el descubrimiento de numerosos casos de corrupción donde aparecen involucrados funcionarios municipales y por la mala gestión de los recursos municipales. Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno como herramientas esenciales para prevenir malas prácticas y fomentar la integridad pública. Además, las municipalidades, al ser el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, juegan un rol crucial en la provisión de servicios básicos como salud y educación, por lo que mejorar su gestión es clave para restaurar la confianza pública en las instituciones.Esta investigación aborda la problemática del control interno en las municipalidades chilenas, y está centrada en el rol de las Unidades de Control Interno por ser las encargadas de realizar auditorías que propendan a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. El objetivo principal es analizar la institucionalidad vigente, identificar buenas prácticas internacionales y proponer recomendaciones para mejorar el control interno a través de una propuesta de modificaciones al proyecto de ley de Integridad Municipal, actualmente en tramitación.Para alcanzar ese objetivo se realizó un análisis de la literatura nacional e internacional, así como del proyecto de ley de Integridad Municipal. Este proyecto es una de las principales iniciativas para fortalecer los sistemas de control interno a nivel municipal. En segundo lugar, se analizaron los casos de Brasil, México y Dinamarca, seleccionados por sus enfoques innovadores en el control interno municipal y por su relevancia como miembros o participantes de la OCDE. En tercer lugar, se llevaron a cabo entrevistas con actores clave, incluidos expertos en auditorías internas y directores/as de las Unidades de Control Interno, para obtener perspectivas prácticas sobre las debilidades y las oportunidades del sistema chileno. Finalmente, se elaboró una propuesta de recomendaciones de cambios al proyecto de ley basadas en la experiencia internacional, el análisis del proyecto de ley y las entrevistas a actores clave. En definitiva, el proyecto de ley permite avanzar en algunos de los problemas estructurales del control interno. Los/as entrevistados/as consideran que permitirá que la ciudadanía conozca los resultados de las auditorías, sobrellevar la dependencia a los alcaldes/as y fomentar la rendición de cuentas de las corporaciones y fundaciones que reciben fondos municipales. No obstante, existen cuestionamientos a la necesidad de contar con directores/as con título profesional y no generar profesionales que realicen auditorías de calidad así como a los efectos de las capacitaciones de la Contraloría General de la República (CGR). Mientras que la experiencia internacional alude a que es necesario avanzar en auditorías aleatorias y frecuentes, fortalecer la independencia de las Unidades de Control Interno con los/as alcaldes/as, promover la transparencia de los resultados, fomentar la capacitación continua y generar una red de colaboración interinstitucional. De esta forma, los/as entrevistados/as así como la experiencia internacional señalan que se deben implementar políticas complementarias para generar auditorías efectivas, lo que permite generar cinco propuestas. La primera propuesta es extender las capacitaciones a todos los funcionarios de las Unidad de Control Interno y no solo a sus jefaturas, garantizando estándares homogéneos de competencias técnicas. Para esto, se propone modificar el artículo 29 bis del proyecto de ley. Además, se recomienda promover la difusión pública de los resultados de las auditorías mediante la incorporación de medios de comunicación accesibles, como radios y canales locales, especialmente en zonas rurales. Este enfoque, inspirado en experiencias internacionales, permitiría mejorar la rendición de cuentas y reducir la tolerancia ciudadana hacia la corrupción. Otra propuesta relevante es fortalecer la red de colaboración interinstitucional, estableciendo mecanismos de coordinación entre la CGR, fiscalías y otras entidades. En países como Brasil, redes similares han mejorado significativamente la eficacia del control interno. También se sugiere implementar auditorías aleatorias y frecuentes para reducir la discrecionalidad en el uso del presupuesto, una práctica destacada en el modelo brasileño. Por último, se plantea la incorporación de un enfoque bottom-up que incluya a los directores de control en mesas de trabajo con la CGR y el Ejecutivo, de manera que sus percepciones y experiencias en el ámbito municipal enriquezcan las políticas de integridad.
  • Item
    Propuesta de modificación al Plan Leo Primero: fortalecer el involucramiento familiar para el fomento lector infantil.
    (2022) Tagle Díaz, Emilia; Irarrázaval Llona, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno
    Chile está en deuda con el fomento lector infantil. Evaluaciones previas a la pandemia ya mostraban que los niñas y niños no estaban adquiriendo las habilidades básicas en comprensión lectora establecidas en el currículum (Agencia de Calidad de la Educación, 2017). Si esto se combina con los efectos de la pandemia en la pérdida de aprendizajes, el resultado son salas de clases con estudiantes muy desfasados respecto a su etapa del desarrollo (Gálvez y Saavedra, 2022). Lo crítico de este escenario es que los retrasos en lectura implican retrasos en todos los demás aprendizajes, dando lugar a efectos exponenciales a lo largo de toda la trayectoria educativa (Mudrák, Zábrodská & Takács, 2020; Morgan, Farkas & Hibel, 2008). Dada la relevancia de esta problemática, la reactivación de aprendizajes en lectura debe ser prioridad para la política educativa. Y entre las diversas vías para ello, existe una oportunidad en el fortalecimiento del involucramiento familiar. La evidencia muestra que los niños y niñas que tienen apoyo de sus familias tienen mayores posibilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje lector, teniendo impactos tanto desde una perspectiva cognitiva y lingüística (Storch Bracken & Fischel, 2008), como socioemocional (Price & Kalil, 2019). No obstante, existen múltiples factores que han obstaculizado un mayor involucramiento familiar en lectura, donde se encuentran el capital cultural y los hábitos y comportamientos lectores de las familias, así como también las culturas escolares y expectativas de los equipos educativos. Estas son particularmente relevantes en contextos vulnerables, donde se generan creencias estigmatizadoras que conciben que las familias no pueden aportar positivamente en el aprendizaje de niños y niñas (Saracostti, Santana López & Lara, 2019). Esta propuesta de modificación del Plan Leo Primero se realiza desde el reconocimiento del potencial formador de las familias, entendiendo que todas pueden tener un impacto positivo en el aprendizaje lector de niños y niñas. El tercer componente de este Plan busca fortalecer el compromiso familiar con el aprendizaje lector, sin embargo, las acciones que considera tienen un alcance limitado en la entrega de herramientas a las familias. A partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, se propone añadir al diseño del tercer componente de Leo Primero, los siguientes elementos: (1) Cursos de formación profesional a docentes y directivos sobre involucramiento familiar en lectura; (2) Talleres formativos para la entrega de herramientas de acompañamiento lector a apoderados y (3) Cursos y material para la implementación voluntaria de bibliotecas tutorizadas con participación de familiares. El diseño preliminar de esta propuesta se realiza en paralelo a un análisis de su implementación, buscando responder a potenciales barreras en su factibilidad. Estas se analizan con un foco en el ámbito social, teniendo en cuenta la participación e idiosincrasia de distintos actores claves. La relevancia de este análisis radica en que el proceso de diseño debe considerar las oportunidades y limitaciones de la implementación, de modo de asegurar su sostenibilidad y efectividad en consecuencias reales para los niños y sus familias.