3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by browse.metadata.categoria "Ciencias sociales"
Now showing 1 - 20 of 81
Results Per Page
Sort Options
- ItemAntejardín (re)programado. Transformaciones y negociaciones de un recinto difuso.(2019) Grijalba Rossel, Josefa Paz; Carrasco Purull, Gonzalo; Marín Menanteau, Emilio Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemApropiación cultural del patrimonio indígena selk’nam(2020) Araya Fuentes, Beatriz Macarena; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Greene F., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaActualmente, podemos observar una tendencia importante al gusto por las culturas indígenas y su patrimonio. Esto lo podemos ver en el uso que se le da en palabras y símbolos de restaurantes, actividades educativas, objetos o souvenires. Según Young, no todas esas apropiaciones son negativas, y seobserva que otorgan nuevos significados y realidades, pero, sabiendo que esas características provienen de un grupo en específico: ¿A quién le pertenece esos elementos y prácticas culturales? El caso de la cultura Selk’nam es particularmente interesante debido a la amplitud del fenómeno de apropiación, como también debido al proceso de reaparición de personasque dicen serlo, agrupación representada por la Corporación Selk’nam Chile que se enfrenta a la idea instalada de su extinción como también al fenómeno de apropiación de una cultura indígena, que, como la mayoría, ha sido históricamente excluida.
- ItemAquellos antiguos y olvidados guardianes de Santiago : activación patrimonial arqueológica de los tajamares del Mapocho(2022) Guajardo Abarca, Ángela; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Greene F., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLos restos de los tajamares del Mapocho —ubicados hoy en el Parque de Los Reyes, comuna de Santiago— cumplirán 20 años en total abandono, pese a su incalculable valor patrimonial. Las razones de esta situación son diversas y complejas, abarcando desde las falencias de la legislación actual que regula los vestigios, como también una población general totalmente desvinculada de este patrimonio. Para abordar esta problemática y su puesta en valor, se propone diseñar un recorrido patrimonial que exponga la importancia que tuvieron estas construcciones para la ciudad de Santiago, a la vez que presenta -de manera crítica- cómo históricamente se han abordado los materiales arqueológicos en Chile y si, en la práctica, podemos hablar de ellos como “patrimonio”, reflexionando así con los asistentes a esta ruta sobre los cambios que deberían acontecer para que este panorama se revierta.
- ItemArquitectura del porno web(2020) Suárez Hormazábal, Julio; Díaz Peñaloza, Francisco Javier; Silva Raso, Ernesto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaUna arquitectura de los flujos de información y relación entre sujetos a distancia configura un espacio que traspasa los muros que confinan la vida en la web porno 2.0. La arquitectura de este nuevo burdel transforma un momento verdadero en un espectáculo donde trabajo y ocio fluyen en una red libertina por la que circulan imágenes, datos personales y esperma. El vuelco de lo íntimo y lo doméstico a la esfera pública global en pos de su conversión en mercancía deja al descubierto procesos de fragmentación del trabajo de sus híper-cosificados temporeros. La distancia de los cuerpos alejados es sustituida por la representación tecnológica de la cercanía. Esta distancia sería utilizada como herramienta de captura de capital en el porno de la internet 2.0, específicamente en el sitio Cam4.Una arquitectura de los flujos de información y relación entre sujetos a distancia configura un espacio que traspasa los muros que confinan la vida en la web porno 2.0. La arquitectura de este nuevo burdel transforma un momento verdadero en un espectáculo donde trabajo y ocio fluyen en una red libertina por la que circulan imágenes, datos personales y esperma. El vuelco de lo íntimo y lo doméstico a la esfera pública global en pos de su conversión en mercancía deja al descubierto procesos de fragmentación del trabajo de sus híper-cosificados temporeros. La distancia de los cuerpos alejados es sustituida por la representación tecnológica de la cercanía. Esta distancia sería utilizada como herramienta de captura de capital en el porno de la internet 2.0, específicamente en el sitio Cam4.
- ItemAvenida Destino : bulevar como herramienta de regeneración urbana en Portales Poniente(2021) Prieto Silva, Camila; Cerda Errázuriz, Emilio de la; Pérez de Arce Antoncich, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaConsiderando sus dimensiones y proximidad con el Parque Quinta Normal, ¿por qué la Avenida Portales Poniente se encuentra en tal degradación y no se constituye como un atractivo urbano? Dentro de la ciudad, la Quinta se caracteriza como un área en la cual se disponen diferentes piezas con condiciones e identidades propias. Aun cuando existe una coexistencia física, se reconocen distintas sinergias que han sido desgastadas o desaparecido a través del tiempo. Tras las divisiones prediales de la Quinta Normal de Agricultura, el polígono se atomizó en una serie de administraciones menores, cada cual, con su propio sistema de acceso, cierre y ejecución. Estas operaciones condujeron a que el tramo entre Matucana y General Velásquez pasara de tener una condición histórica como eje central dentro de un sistema a actuar como una frontera de separación entre las unidades respectivas. Mediante una discusión sobre el prototipo Avenida-Destino, un estudio histórico, levantamiento y análisis, se propone un proyecto de arquitectura que impulse la reconfiguración de Portales Poniente. El modelo de Bulevar, el cual integra la noción de avenida y parque, se manifiesta como una herramienta de regeneración urbana que permita establecer un nuevo sistema de intensidad urbana - cuyo núcleo incluye el diseño de programa, flujos y actividades - que permita conectar y activar las relaciones entre los distintos enclaves fraccionados
- ItemBeatus ille : la ocupación del suburbio agrícola, paradoja y alternativas(2019) Suazo Zepeda, Begoña; Carrasco Purull, Gonzalo; Marín Menanteau, Emilio Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
- ItemCerro-ciudad mapuche: aportes de una arquitectura con pertenencia indígena y sus implicancias urbanas a través del enclave. Caso en Cerro Blanco, Recoleta, Chile.(2019) Torres de Cortillas, Catalina; Quintana Osorio, Francisco Javier; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDurante las últimas décadas el sistema de producción capitalista ha desencadenado la exclusión de los barrios más vulnerables a las periferias de las grandes ciudades. A pesar de que el factor económico ha sido el más influyente en la separación territorial, la sociología urbana muestra que en algunos casos la exclusión está asociada a una minoría social. En Chile la vivienda con pertenencia indígena es un tema explorado. Existen diversas políticas e investigaciones vinculadas a la pieza arquitectónica. El problema aparece cuando esta pieza se desliga del suelo que ocupa, y al comparar los conjuntos de vivienda actuales con las características del gueto, muchos puntos resultan coincidentes. Se busca investigar a través de la noción de enclave, las implicancias urbanas de la vivienda con pertenencia indígena-chilena para evitar la exclusión territorial y poner en tensión el edificio y la ciudad.
- ItemCine Septiembre en proyección : la memoria del cine como articulador del proyecto arquitectónico(2021) Rocuant Saavedra, Luis; Bozzi, Dino; Orta Camus, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación busca generar una aproximación reflexiva a los cines antiguos, abandonados o demolidos, a partir de su entendimiento como huella y testimonio aún latente en la estructura urbana. Esta no es una huella única, sino una que involucra distintas capas; la primera tiene relación con su dimensión material, que nos permite rastrear el impacto del cine como el espacio físico de la proyección, y como testimonio de épocas pasadas, formas de relacionarse con la calle, el espacio público y la ciudad. Por otra parte, también es relevante considerar el estrecho vínculo con la comunidad, lo que nos permite rastrear un modo sistemático de posibilidades de encuentro, de socialización, de intercambio de ideas y experiencias. Esta memoria del cine (material y colectiva) es la que se propone levantar y relevar, con el fin de generar estrategias para una propuesta de arquitectura que permita resignificar el espacio de un cine de barrio en la actualidad, entendiendo su contexto sociocultural e identidad entre el edificio y la comunidad. Para ello se utilizará como caso de estudio el Cine Septiembre (1950) ubicado en el Barrio San Eugenio (Santiago Surponiente). En la actualidad se encuentra en estado de abandono, lo que ha significado una pérdida de un hito social para la comunidad del barrio, que enfrenta la fragilidad de la memoria y la pérdida de identidad de su territorio. La presente investigación y proyecto buscan enfrentar esta situación, entendiendo la relevancia urbana del cine y proponiendo un reconocimiento transversal de sus valores patrimoniales, en conjunto con una puesta en valor que permita su revitalización.
- ItemCiudades Irrigadas : flujos de agua y movilidad en la ciudad de Valdivia(2019) Alberti Chesta, Catalina Sofía; Hidalgo Cepeda, Rocío; Hurtubia González, Ricardo; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl carácter de las ciudades del sur de chile como asentamientos hídricos, las ha vinculado, a lo largo de su historia, a las dificultades que supone el tratamiento de estos suelos tan susceptibles y blandos en el desarrollo de una urbanización. La presente investigación se enfoca en la falta de coexistencia que la construcción de las ciudades y sus sistemas artificiales ha inferido sobre los sistemas naturales, y las ha llevado al inicio de un proceso de decaimiento, donde humedales, ríos, lagos, mares, lagunas y ecosistemas, partes constituyentes de su identidad acuática, se transforman en función de dinámicas urbanas disociadas. El déficit de integración de los sistemas naturales a aquellos impuestos por la humanidad, se ha convertido en un problema generalizado del urbanismo o, mejor dicho, de las ciudades, que hacen vista gorda a las señales que el medio ambiente intenta darles. ¿Es la expansión la culpable? ¿El automóvil? O… ¿Son más bien los mecanismos políticos y sociales que no se hacen cargo de una adecuada adaptación de sus ciudades? El nuevo modelo de desarrollo urbano ecológico, tiene como principal objetivo capacitar la adaptación de los pueblos para modificar y ajustar sus costumbres y prácticas en función de una coexistencia con la naturaleza, a través de la implementación de un nuevo sistema híbrido que permita mediar la relación entre sistema artificial y natural. El agua y los ecosistemas ácueos como materia prima de las ciudades -en su establecimiento y permanencia-, se han convertido en elementos vulnerables dentro de las mecánicas urbanas producto de la híper-construcción del medio. Esta investigación encuentra su génesis en la ciudad de Valdivia como caso de estudio, en la que sistemas naturales y sistemas artificiales se han desarrollado a través de una relación conflictiva y poco simbiótica, donde su articulación se materializa a través de un sistema híbrido poco explotado, como infraestructuras que permiten, de alguna manera, la introducción de leyes naturales al interior de la ciudad. Esta catalogación de Valdivia en tres sistemas, servirá para la comprensión de las partes constitutivas de la ciudad como un ecosistema complejo, que comparte funciones urbanas y medioambientales, pero, sobre todo, para identificar mecanismos de articulación entre sistemas que se presenten como potenciales herramientas de diseño urbano. La Ciudad de Valdivia entonces, será definida como una “ciudad anfibia”, concepto entendido bajo la condición dual de algunas urbanizaciones respecto a la proporción y utilización de sus recursos y al funcionamiento acuático y terrestre de las mismas; por ende, como parte del proceso de adaptación de la ciudad a su medio natural, la materialización de la presencia del agua dentro de su traza estructural, como parte de una nueva infraestructura de transporte urbano fluvial, posibilitaría el entendimiento de estos cursos ácueos y sus respectivos ecosistemas de humedales, no solo como elementos naturales, si no como infraestructuras de resiliencia urbana.
- ItemCiudades sobre ciudades : forma y uso, lectura urbana del centro de Santiago entre 1939 - 1960(2020) Galarza Linares, Jessica Paola; Orta Camus, Paula; Bozzi, Dino; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente tesis histórica, urbana y gráfica indaga en las formas y usos del centro de Santiago de manera cronológica desde su fundación en 1541 hasta el año 2016, todo este periodo de tiempo es segmentado en seis momentos, los cuales son nominados como ciudades: irrigada, convento, ideal, fragmentada, agonal y diversa. Estas ciudades son determinadas por cambios urbanos significativos (estrategias, planeamientos y otros) como puntos de inflexión detonante y clave para una posterior evolución de la misma; se considera también, un periodo de pausa entre cada ciudad como proceso de cambio que las conduce a ser diferentes una de la otra. Determinando la ciudad fragmentada como la de mayor influencia en el actual Santiago, analizándola con mayor énfasis. En la tesis, la gráfica permite de manera sintética y escalar; plasmar cada periodo identificado, relacionando la forma de la ciudad y los usos por la sociedad, en seis momentos distintos, esta herramienta de aporte con una lógica de dibujo acompañada de un texto preciso muestra como las ciudades están compuestas por proyectos construidos de cierta manera, desde el trasfondo de ciertos pensamientos y decisiones que la sociedad imprime y formaliza como producto cultural en ciertos periodos de tiempo; estos dibujos se plasman al inicio y final de cada una de las seis ciudades como resumen y conclusión respectivamente. Así mismo, dibujos diseñados a partir de la ciudad fragmentada para su estudio y entendimiento más exhaustivo. Finalmente, la lectura urbana (texto y gráfico) de estos seis momentos permite entender ciertos fenómenos identificados actualmente en el centro de Santiago; además, la tesis es un aporte de antecedente a partir del cual se puede actuar operativamente en el centro de Santiago.La presente tesis histórica, urbana y gráfica indaga en las formas y usos del centro de Santiago de manera cronológica desde su fundación en 1541 hasta el año 2016, todo este periodo de tiempo es segmentado en seis momentos, los cuales son nominados como ciudades: irrigada, convento, ideal, fragmentada, agonal y diversa. Estas ciudades son determinadas por cambios urbanos significativos (estrategias, planeamientos y otros) como puntos de inflexión detonante y clave para una posterior evolución de la misma; se considera también, un periodo de pausa entre cada ciudad como proceso de cambio que las conduce a ser diferentes una de la otra. Determinando la ciudad fragmentada como la de mayor influencia en el actual Santiago, analizándola con mayor énfasis. En la tesis, la gráfica permite de manera sintética y escalar; plasmar cada periodo identificado, relacionando la forma de la ciudad y los usos por la sociedad, en seis momentos distintos, esta herramienta de aporte con una lógica de dibujo acompañada de un texto preciso muestra como las ciudades están compuestas por proyectos construidos de cierta manera, desde el trasfondo de ciertos pensamientos y decisiones que la sociedad imprime y formaliza como producto cultural en ciertos periodos de tiempo; estos dibujos se plasman al inicio y final de cada una de las seis ciudades como resumen y conclusión respectivamente. Así mismo, dibujos diseñados a partir de la ciudad fragmentada para su estudio y entendimiento más exhaustivo. Finalmente, la lectura urbana (texto y gráfico) de estos seis momentos permite entender ciertos fenómenos identificados actualmente en el centro de Santiago; además, la tesis es un aporte de antecedente a partir del cual se puede actuar operativamente en el centro de Santiago.La presente tesis histórica, urbana y gráfica indaga en las formas y usos del centro de Santiago de manera cronológica desde su fundación en 1541 hasta el año 2016, todo este periodo de tiempo es segmentado en seis momentos, los cuales son nominados como ciudades: irrigada, convento, ideal, fragmentada, agonal y diversa. Estas ciudades son determinadas por cambios urbanos significativos (estrategias, planeamientos y otros) como puntos de inflexión detonante y clave para una posterior evolución de la misma; se considera también, un periodo de pausa entre cada ciudad como proceso de cambio que las conduce a ser diferentes una de la otra. Determinando la ciudad fragmentada como la de mayor influencia en el actual Santiago, analizándola con mayor énfasis. En la tesis, la gráfica permite de manera sintética y escalar; plasmar cada periodo identificado, relacionando la forma de la ciudad y los usos por la sociedad, en seis momentos distintos, esta herramienta de aporte con una lógica de dibujo acompañada de un texto preciso muestra como las ciudades están compuestas por proyectos construidos de cierta manera, desde el trasfondo de ciertos pensamientos y decisiones que la sociedad imprime y formaliza como producto cultural en ciertos periodos de tiempo; estos dibujos se plasman al inicio y final de cada una de las seis ciudades como resumen y conclusión respectivamente. Así mismo, dibujos diseñados a partir de la ciudad fragmentada para su estudio y entendimiento más exhaustivo. Finalmente, la lectura urbana (texto y gráfico) de estos seis momentos permite entender ciertos fenómenos identificados actualmente en el centro de Santiago; además, la tesis es un aporte de antecedente a partir del cual se puede actuar operativamente en el centro de Santiago.
- ItemCombarbalá : el paisaje del adobe : documental sobre el habitar el patrimonio de tierra hoy(2019) Rivera Vidal, Amanda; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Hidalgo Hermosilla, Germán; Centro del Patrimonio Cultural UC; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingenieria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesArquitectura vernácula En la arquitectura vernácula, las construcciones son la forma en que los hombres se ha relacionado con su entorno, transformando los materiales disponibles en su refugio y paisaje construido. Transfigurando así las materias primas hacia las formas de habitar el paisaje, expresión de su visión de mundo. El patrimonio vernáculo es hoy, una de las principales expresiones de estas culturas, siendo fundamental su comprensión y preservación. A pesar de esto, las construcciones tradicionales de Chile son frecuentemente amenazadas de destrucción, tanto por su deterioro, como por su inminente reemplazo por nuevos materiales y modos de habitar considerados modernos. Es en ese contexto, que el patrimonio se encuentra en permanente fricción entre su mantención y extinción, más aún si están erguidos en materiales considerados frágiles como la tierra. Combarbalá en el Norte Chico A pesar de esta amenaza, hay territorios en Chile donde existen culturas constructivas que son aún representantes de la forma vernácula de habitar el paisaje. En el norte chico se encuentra la localidad de Combarbalá, comuna que mantiene gran porcentaje de su patrimonio construido en adobe, a pesar de los grandes terremotos que la han azotado en los últimos años, y en contraposición con lo destruido del patrimonio de sus comunas vecinas. Es esta misma característica, la de mantener de manera casi íntegra la constitución de sus fachadas continuas, junto con la forma de habitar estas construcciones, la que la distingue. Descubrir la razón de la sobrevivencia de este patrimonio, a pesar de la “modernidad”, con la introducción de nuevos materiales y arquitecturas, es el eje de este trabajo; el que se centrará en el estudio de la manera de habitar el patrimonio de adobe, como parte de su cultura constructiva. Esto por medio de la indagación y el registro de este habitar, además, de la percepción de los propios habitantes hacia su patrimonio. El trabajo se realizará a través de un video documental de observación, con algunas entrevistas semiestructuradas; utilizando este medio tanto como metodología de análisis del habitar patrimonial combarbalino, así como resultado final del mismo. Se tendrá como principales protagonistas a los mismos habitantes del centro histórico de Combarbalá, donde instituciones locales tendrán un rol de colaboración con el proyecto. A través de este documento visual, como testimonio de un ejemplo de persistencia del habitar vernáculo, se busca irradiar a otros territorios el ejemplo de la preservación de la identidad de Combarbalá a través de sus construcciones habitadas.
- ItemCuando el Estado construye la barriada: efectos contradictorios de las políticas de vivienda social y de regularización del suelo en la ciudad de Tacna, Perú (2010-2016)(2017) Abanto Sánchez, Elizabeth Soledad; Cáceres Quiero, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEn la ciudad de Tacna la urbanización informal ha experimentado un ritmo persistente durante las últimas décadas, al punto que su crecimiento urbano es prácticamente sinónimo de expansión informal. Por lo tanto, esta investigación pretende indagar en los procesos que masificaron la informalidad en el acceso a la tierra, estableciendo la relación existente entre la política de vivienda social y de regularización de suelo con los diversos factores sociales, políticos e institucionales que favorecieron la proliferación de asentamientos informales en la ciudad de Tacna. Mediante un enfoque cualitativo a través de observaciones participantes y entrevistas a los diversos actores sociales; se pudo comprobar que la urbanización informal no solo deviene por vacíos legales, sino que principalmente ha sido promovida y acrecentada por el clientelismo político, la falta de relacionamiento inter-institucional y la permisividad de autoridades y funcionarios vinculados con el tráfico de terrenos.
- ItemDe autopista urbana a corona de oportunidades : el potencial en los vacíos urbanos del territorio de la circunvalación de Américo Vespucio(2021) Fernández Bunout, Vicente; Abuauad Abujatum, Ricardo Andrés; Katz Gaudlitz, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente investigación comienza a partir de la simple observación de las grandes cantidades de vacíos que solían aparecer alrededor de la circunvalación. Usando dicha observación como punto de partida, esta investigación genera un marco interpretativo que permite ahondar en las relaciones y consecuencias que tiene una autopista inserta en el medio urbano. Primero se entrega una forma de leer el territorio, a través de los tipos de sitio, las bandas y los ejes. Posteriormente se explican los efectos negativos que provoca la inserción de la autopista en la ciudad y el espacio público, para así lograr comprender cuáles son las potencialidades en este mismo territorio, una vez modificada la relación inicialmente desvelada. Por último, comprender el territorio hace posible trabajar sobre éste. Tomando como referencia soluciones aplicadas anteriormente en casos similares se establecen estrategias de intervención y operaciones proyectuales que permiten transitar desde la situación actual a un escenario en el cual el corredor de Américo Vespucio se convierte en la principal herramienta de desarrollo de la periferia, transformándose el elemento lineal de la autopista en un grosor variable que se adapta de forma flexible a las distintas situaciones que se dan a su alrededor, incorporando equipamiento y recuperando espacios públicos a lo largo de toda su extensión urbana. Existe en la circunvalación el potencial de mejorar en forma ostensible la baja calidad de vida y espacio urbano que afecta a un numero considerable de los habitantes que viven en las periferias de Santiago, avanzando así hacia una ciudad más justa y equitativa, con un estándar homogéneo de equipamiento y áreas verdes para todos sus ciudadanos, y vivienda social que logre disminuir el déficit de viviendas, actuando al mismo tiempo como plataforma efectiva de desarrollo personal y social. Si bien el análisis realizado en el marco de esta investigación se refiere a un segmento acotado de la autopista, la heterogeneidad de las características y situaciones que se generan le confieren globalidad, permitiendo generar principios generales de análisis, estrategia y proyecto replicables al resto del anillo, y posiblemente a otras autopistas urbanas, tanto en Chile como en el mundo.
- ItemDe cicatriz a costura urbano-ecológica: Américo Vespucio como proyecto detonante para el sistema de infraestructura verde de Santiago(2021) González Verdugo, Camila Ignacia; Abuauad Abujatum, Ricardo Andrés; Katz Gaudlitz, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaSantiago está ubicado en el valle central de Chile, ésta zona, tiene un importante valor ecológico para el planeta debido a su alto nivel de especies nativas y endémicas. Sin embargo, el crecimiento constante de la ciudad que avanza hacia zonas cordilleranas, valles aledaños y zonas rurales pone en riesgo la biodiversidad de la región. Este crecimiento urbano genera fragmentación de áreas verdes y naturales poniendo en riesgo la conservación ecológica del lugar. La investigación plantea la necesidad de establecer un sistema de infraestructuras verdes, que aseguren la conservación ecológica de la región y contribuya a una adecuada relación entre los habitantes de la ciudad de Santiago y el entorno natural. Para esto, se observa en la circunvalación Américo Vespucio la oportunidad de ser el proyecto detonante que el sistema necesita, consolidándose como una infraestructura de movilidad metropolitana que aporte a la conexión ecológica y hacer de faja de transición entre lo que ocurre en las zonas periurbanas, donde la ruralidad y la urbanización dispersa genera mayor biodiversidad y la ciudad consolidada, donde los parques urbanos juegan un rol clave. Se plantea entonces un cambio de estándar de la actual autopista mediante un proyecto urbano que genere ciudad en sus bordes, vinculada a los elementos naturales y verdes que la circunvalación atraviesa con la finalidad de acercar la naturaleza a la ciudad y transformarse en una costura urbana. Al hablar de un sistema de infraestructuras verdes para Santiago se hace imposible pensar una escala menor a la regional, sin embargo, se escogió un área representativa en la zona norte de la ciudad para desarrollar el proyecto, que es replicable a toda la circunvalación. En esta área se detallan las distintas partes del sistema, que abarcan desde la escala regional con propuestas como la consolidación del Cinturón Verde-Productivo, un parque de borde, que marca un cambio en la morfología de la ciudad, y cuñas verdes que introducen biodiversidad a la urbe. La escala de intervención considera un cambio definitivo en el estándar de las autopistas urbanas donde se les exige un mínimo ecológico y el desarrollo de áreas verdes que conectan los hitos naturales para llegar finalmente a una escala barrial con la propuesta de una macro-manzana como célula urbana que terminan de consolidar el sistema.
- ItemDe diabladas y diablas: catálogo ilustrado de trajes de diablada a través del tiempo(2022) Gandarillas Pérez, Marcela; Greene F., Ricardo; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl presente trabajo se divide en dos partes. En primer lugar, un análisis histórico sobre el nacimiento de la diablada, danza propia de pueblos andinos originarios, en el carnaval de Oruro – Bolivia, la simbología y la leyenda asociada, y nuevo contexto de la fiesta de la Tirana en Iquique – Chile, atendiendo también el proceso de adaptación de esta danza. Se buscará discutir sus transformaciones y evolución en el tiempo mediante un análisis de los cambios en sus bordados, además del constante intercambio que da desde sus inicios, con el fin de reflejar este proceso propio del patrimonio cultural inmaterial vivo, maleable capaz de recrearse constantemente. En segundo lugar, se desarrolla un proyecto asociado a este fenómeno, titulado “catálogo ilustrado de trajes de diablada a través del tiempo” que tiene la intención de reflejar, mediante ilustraciones; los diferentes cambios que han experimentado los trajes de diablada a través del tiempo, y han sido modificados a causa de un contexto y festividad específicos. El proyecto busca salvaguardar los conocimientos que tenemos de este patrimonio, dotando de una descripción visual de donde se ha estado, para poder reflexionar sobre los posibles cambios que puedan producirse en el futuro.
- ItemDe Estación Pirque a Parque Bustamante: tres estrategias de Restitución del Patrimonio Ausente(2023) Zangheri Poblete, Fernanda; Bozzi, Dino; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa siguiente tesis presenta cómo en el caso de estudio, el Parque Bustamante, se descubre la ausencia patrimonial de la Estación Pirque; a través de la comprensión y análisis de los distintos momentos históricos que incidieron en la consolidación de su entorno urbano. No sólo se interpreta el rol de aquella construcción, sino que también se pone en valor la incidencia de su autor, Emilio Jéquier, en la arquitectura de nuestra capital, importando a nuestro país las modernas corrientes de la construcción europea.Ante tal ausencia se corporiza la restitución como una estrategia de restauración, aplicada a través de tres proyectos arquitectónicos que se basan en la reconstrucción, la reinterpretación de los espacios y la reintegración simbólica de la edificación en cuestión. Se detallan cada una de estas propuestas, sus ventajas y desventajas, y se comprenden estas operaciones con referentes internacionales.La restitución es un acto de retomar estética y simbólicamente la historia que por herencia nos pertenece, ese patrimonio que corre por nuestras venas y llena así el olvido de una ausencia.
- ItemDe lo residual a lo central : regeneración de nodos peri-urbanos en la ciudad de El Alto-Bolivia(2021) Quispe Apaza, Ruddy Joaquín; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa reinterpretación que se ha dado en el sector marginal a los espacios residuales de la infraestructura vial, siendo colonizados por el comercio popular, generando de este modo intensos núcleos de actividad temporal, es el motivo central de estudio de esta tesis, que toma como caso de estudio la ciudad de El Alto en Bolivia. Describir y comprender las debilidades como también los valores de estos lugares, denominados nodos periurbanos, y en base a ello desarrollar estrategias proyectuales que fomenten el acceso peatonal y mejoren las condiciones de habitabilidad de estos espacios, es el objetivo general del trabajo. Para la base teórica se dio selección a autores que abordan temas de infraestructura vial, redes urbanas, la periferia, actividades que concentran al colectivo en la periferia, la feria o comercio popular. La metodología es descriptiva mixta cuantitativa y cualitativa. Las estrategias proyectuales se abordan mediante tres escalas: macro, meso y micro. La primera describe la propuesta del nodo en relación con la ciudad completa, la segunda define la relación del nodo con otros nodos a lo largo de un tramo singular de una avenida troncal, y la tercera, por último, propone intervenciones específicas para cada nodo y su entorno inmediato. Las ferias en nudos viales han conformado redes entre transeúnte y feriante, resistiendo y subsistiendo frente a la visión y políticas por parte de autoridades.
- ItemDe mall a subcentro : la recalificación de los centros comerciales del anillo Américo Vespucio para la consolidación de nuevas centralidades(2021) Toro Moreno, José Luis; Abuauad Abujatum, Ricardo Andrés; Katz Gaudlitz, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn Santiago, la mayoría de las funciones y actividades de la ciudad se concentran en el centro metropolitano. Ante esto, surgieron dos figuras con distintos orígenes que ayudan a distribuir estas funciones por todo el territorio: el subcentro y el mall. El subcentro es una zona planificada dentro de la ciudad en sectores lejanos al centro original, que agrupa funciones similares a este. Por otro lado, el mall corresponde a una tipología comercial de origen privado que, debido a la incorporación de nuevas funciones y espacios, posee un rol similar al de un centro urbano. Esto se debe su evolución, adaptación y factores urbanos y socioculturales que lo han consolidado e incorporado en la vida cotidiana como un espacio público y un lugar de visita diaria. De esta forma, el mall se convierte en un centro urbano multifuncional. Ambas figuras, se ubican en función de la movilidad de la ciudad para permitir el acceso a las funciones que ofrecen, encontrándose adyacentes a vías de transporte importantes, como el anillo de circunvalación Américo Vespucio. El relevante rol de conectar toda la ciudad le otorga una escala metropolitana a esta vía, así como también a varios de estos centros urbanos que se ubican a su alrededor y que además poseen una gran influencia para la periferia. Sin embargo, esta escala mayor se impone por sobre otras menores que las relacionan con su entorno cercano, ya que determina el espacio y forma de estos lugares. Esto se traduce en grandes infraestructuras de transporte que se imponen en el espacio dificultando así la accesibilidad local desde el entorno más cercano a estos centros, a través de una escala menor relacionada con el peatón. A pesar de que en ambos tipos de centros urbanos sucede esto, en los malls se evidencia mucho más ya que su morfología está determinada por la accesibilidad vehicular a gran escala. Esto se manifiesta principalmente en la morfología de estos centros comerciales, pero también existen otros componentes tanto físicos como intangibles que construyen esta relación del mall con la ciudad. De esta forma, esta tesis se enfoca en encontrar estos componentes y analizarlos en los casos de malls ubicados en Vespucio, de manera de encontrar soluciones al problema enunciado. Luego, esto será incorporado en una propuesta de proyecto urbano que busque mejorar el vínculo de estos centros comerciales con la ciudad. El objetivo es integrar estos malls a su entorno y así transformarlos en nuevos subcentros que entreguen nuevas oportunidades para los habitantes ubicados alrededor del anillo Américo Vespucio, a través de la consolidación de nuevas centralidades.
- ItemDe moteles y caracoles : construcción de la ciudad desde el mito del interior(2021) Arteaga, José Manuel; Celedón Forster, Alejandra; Izquierdo, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa metrópolis ha sido un receptáculo de fantasías y mitos generados en sus interiores; representaciones de una imagen de aquello que podría ser, por sobre lo que es. Los deseos y coreografías desenvuelven rutinas en la ciudad, reconociéndose en los rituales interiores los códigos representativos de anhelos comunes. Dentro de la construcción de lo público, espacios alimentados por un mito propio se erigen en la trama urbana, adoptando formas concretas y permitiendo percibir la ciudad de una manera extra-ordinaria. Aquellos interiores nutridos por un sustrato fantástico promueven la elaboración común que imagina una ciudad otra. El Motel, como interfaz donde se materializan fantasías, se establece como edificación contenedora del mito que lo constituye como tal: una posibilidad de escape de lo cotidiano. Es un lugar para la intimidad, alimentado por el anhelo de lo oculto y del encuentro efímero; la ilusión de lo íntimo y del anonimato convergen aquí como síntomas metropolitanos. El Caracol Comercial, por otro lado, manifiesta una configuración que permitiría comprenderlo como otra pieza que comparte la construcción de un mundo propio interior. Esta tipología anómala, concebida como un espacio para el consumo, invita a la ciudad a integrarse en el recorrido, el programa y la actividad comercial, manteniendo intacta su condición de interior urbano. El ingreso de la vereda en una circulación única o la exposición constante se asientan como parte de un microcosmos en donde colapsan diversas ideologías, comercios y públicos. En Santiago, tanto el Motel como el Caracol Comercial pueden entenderse como interiores que envuelven una mitología representada en fantasías íntimas y colectivas, motivando la especulación de una ciudad distinta. Los actos que se ven involucrados aquí funcionan como catalizadores de estas interpretaciones, posibilitando la actualización de los códigos y formas de habitar la ciudad. La alternativa sugiere entonces un diálogo tipológico; una sinergia entre los mitos y las acciones que se desenvuelven en la ciudad contemporánea, cimentando finalmente la especulación proyectual: la actualización tipológica del Dos Caracoles de Providencia
- Item"Del patrimonio cultural a las manifestaciones patrimoniales : una aproximación fenomenológica al patrimonio" : intervención al proceso de patrimonialización de la cerámica chorotega en Costa Rica(2021) Calderón Castro, Jenny Andrea; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Greene F., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArteLa cerámica chorotega es una práctica heredada de las poblaciones aborígenes que habitaron la Península de Nicoya. En 2003, se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica y en 2017 se protegió con un Sello de Denominación de Origen. Esto ha propiciado estrategias para su comercialización y la profesionalización del oficio colaborando en el desarrollo económico de la zona. Entendiendo que el patrimonio cultural se ha dividido en categorías analíticas para su estudio, por ejemplo, material e inmaterial, se ha utilizado esta clasificación como instrumento para intervenirlo. En la actualidad, las acciones de gestión sobre estas cerámicas dividen los atributos del objeto patrimonial, resaltando su materialidad y eclipsando su inmaterialidad. Esto plantea el desafío al campo del patrimonio de ¿Cómo se pueden visualizar, desde un proceso de gestión, las distintas manifestaciones patrimoniales, y sus distintas expresiones, materiales e inmateriales, de un fenómeno patrimonial? Ante esta problemática, se propone un plan de intervención basado en tres acciones. Primero, un signo contextualizador que acompañe a las piezas y brinde información cultural sobre estas. Segundo, la creación de un guion curatorial para la exposición en el Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, integrando los saberes y rituales asociados. Y tercero, el planteamiento de un índice para una guía de buenas prácticas, un instrumento para la gestión de estos objetos como la unidad que son, sin invisibilizar ninguno de sus expresiones.