Uso y percepción del espacio público en dos barrios vulnerables: un análisis comparativo de dos barrios

Abstract
Con la finalidad de hacerse cargo del déficit urbano de las ciudades, en 2007 se implementó el Programa Quiero Mi Barrio (PQMB), que invirtió sumas importantes de dinero en el equipamiento físico de barrios vulnerables y en el fortalecimiento de las capacidades organizativas las comunidades residentes. Buscando entender el efecto de este programa en la forma en que el espacio público era usado y percibido por los habitantes, se seleccionaron dos conjuntos de viviendas sociales de similares características morfológicas (tamaño, ubicación, tamaño de los departamentos y tipología habitacional) y sociodemográficas, pero donde uno había sido intervenido por el PQMB y el otro no. Para ello, se aplicó una encuesta a 110 personas, para intentar entender cómo se ocupaba el espacio público y aspectos relacionados con la seguridad de los barrios. Los resultados indican que la frecuencia de uso del espacio público era mayor en el espacio intervenido por el PQMB que en el no intervenido; y que las instancias de socialización entre vecinos y amigos tenían mayor importancia en el primero que en el segundo. Se detectó, además, que pese a estas diferencias, había similitudes en la forma en que hombres y mujeres usaban y percibían el espacio público. En efecto, las mujeres ocupaban las plazas y espacios abiertos de cada conjunto, preferentemente, para acompañar a sus hijos, mientras los hombres lo hacían para pasear y hacer deporte en el barrio, y, en segundo lugar, para acompañar a sus hijos. Asimismo, las primeras se relacionaban fundamentalmente con miembros de su familia y vecinos, mientras que ellos lo hacían con amigos y, en segundo lugar, vecinos. Junto a lo anterior, se constató que las mujeres percibían el espacio público como más inseguro que los hombres.
Description
Keywords
Programa Quiero Mi Barrio, Quilpué, Sentido de lugar, Espacio público
Citation