Uso y percepción del espacio público en dos barrios vulnerables: un análisis comparativo de dos barrios

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorMora, Rodrigo
dc.contributor.authorGreene, Margarita
dc.contributor.authorReyes, Alexis
dc.date.accessioned2023-08-25T17:43:44Z
dc.date.available2023-08-25T17:43:44Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractCon la finalidad de hacerse cargo del déficit urbano de las ciudades, en 2007 se implementó el Programa Quiero Mi Barrio (PQMB), que invirtió sumas importantes de dinero en el equipamiento físico de barrios vulnerables y en el fortalecimiento de las capacidades organizativas las comunidades residentes. Buscando entender el efecto de este programa en la forma en que el espacio público era usado y percibido por los habitantes, se seleccionaron dos conjuntos de viviendas sociales de similares características morfológicas (tamaño, ubicación, tamaño de los departamentos y tipología habitacional) y sociodemográficas, pero donde uno había sido intervenido por el PQMB y el otro no. Para ello, se aplicó una encuesta a 110 personas, para intentar entender cómo se ocupaba el espacio público y aspectos relacionados con la seguridad de los barrios. Los resultados indican que la frecuencia de uso del espacio público era mayor en el espacio intervenido por el PQMB que en el no intervenido; y que las instancias de socialización entre vecinos y amigos tenían mayor importancia en el primero que en el segundo. Se detectó, además, que pese a estas diferencias, había similitudes en la forma en que hombres y mujeres usaban y percibían el espacio público. En efecto, las mujeres ocupaban las plazas y espacios abiertos de cada conjunto, preferentemente, para acompañar a sus hijos, mientras los hombres lo hacían para pasear y hacer deporte en el barrio, y, en segundo lugar, para acompañar a sus hijos. Asimismo, las primeras se relacionaban fundamentalmente con miembros de su familia y vecinos, mientras que ellos lo hacían con amigos y, en segundo lugar, vecinos. Junto a lo anterior, se constató que las mujeres percibían el espacio público como más inseguro que los hombres.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-08-25
dc.fuente.origenConveris
dc.identifier.doi10.4206/aus.2018.n24-08
dc.identifier.issn0718-204X
dc.identifier.scopusidSCOPUS_ID:2-s2.0-85058878992
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4206/aus.2018.n24-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74500
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Greene, Margarita; 0000-0001-9105-0502; 50939
dc.issue.numero24
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final60
dc.pagina.inicio53
dc.revistaAUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad]es_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPrograma Quiero Mi Barrioes_ES
dc.subjectQuilpuées_ES
dc.subjectSentido de lugares_ES
dc.subjectEspacio públicoes_ES
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.titleUso y percepción del espacio público en dos barrios vulnerables: un análisis comparativo de dos barrioses_ES
dc.title.alternativeUse and perception of public space in two vulnerable neighborhoods: a comparative analysis of two neighborhoodses_ES
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados50939
sipa.indexValidado
sipa.trazabilidadConveris;20-07-2021
sipa.trazabilidadORCID;2023-08-21
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Uso y percepción del espacio público en dos barrios vulnerables.pdf
Size:
2.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: