Análisis desde perspectivas posestructuralistas de la incorporación del concepto de género en los estándares del marco de para la buena enseñanza. Consideraciones para creación de sugerencias a la política pública

Loading...
Thumbnail Image
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
A partir de la aplicación del análisis metodológico para la política pública de Bacchi y Godwin (2016) “What´s the Problem Represented to be? The WPR Approach” se realiza un análisis teórico y metdologico de carácter postestructuralista a la incorporación conceptual que se realiza del concepto de “Género” en los Estándares del Marco para la Buena Enseñanza (actualizado al 2021). Respondiendo a las preguntas que presenta el modelo de análisis WPR, se busca describir lo que ocurre en tanto afirmaciones y silencios (Flores, 2008) se reproduce en el ejercicio docente a partir de la incorporación del concepto de género en la impronta de la escuela neoliberal chilena (Bellei, 2015). Los resultados de la revisión bibliográfica en tanto incorporación, uso y referencias bibliográficas del concepto Género, permiten establecer un relato de afirmación de lógicas y concepciones neoliberales basadas en la auto eficiencia, desarrollo de competencias y aprendizajes bajo lógicas transaccionales y la reproducción norma de binaria género: hombre/mujer (Matus et al., 2021), como únicas expresiones de género (Butler, 1990) validadas en el documento analizado. A modo de recomendación se propone elaborar una serie de orientaciones y/o sugerencias tipo “Policy Brief”, a partir del modelo publicado por (Apablaza Santis, 2015)Muñoz-García y Lira (2020) para la política pública del mundo educacional.
Tesis (Magíster en Educación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
Description
Keywords
Análisis metodológico
Citation