3.09 Tesis magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 558
  • Item
    Elaboración de hitos para evaluar el logro del perfil de egreso de carreras de pedagogía de una universidad privada chilena
    (2024) Alegría Núñez, Felipe; Förster Marín, Carla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    La definición de hitos evaluativos en el plan de estudios para monitorear el nivel de logro del perfil de egreso en carreras de pedagogía es un mecanismo de aseguramiento de calidad en un modelo formativo en base a competencias y que, si bien existe bibliografía sobre evaluación de aprendizajes, está escasamente documentado. Las carreras de pedagogía de una universidad privada con presencia nacional requieren de la definición de estos hitos para mejorar su proceso formativo; para esto se implementó una intervención basada en un enfoque edumétrico y un estudio descriptivo con una estrategia metodológica sustentada en la investigación-acción práctica. Se desarrolló una propuesta de hitos, situaciones e instrumentos de evaluación tomando como referencia el modelo de planificación invertida y el resguardo de criterios de validez, confiabilidad y objetividad. Se proponen también mecanismos de reporte permanente para la toma de decisiones por la comunidad educativa de la facultad participante. Los resultados de esta propuesta apuntan a contar con un mecanismo que permita gestionar el levantamiento de información sobre el aprendizaje alcanzado por los estudiantes a lo largo de su formación.
  • Item
    Implementando mejoras para el desarrollo del trabajo colaborativo docente en una escuela técnico profesional de la comuna de Maipú
    (2024) Lara Urbina, Leonardo Alejandro; Sagüés Hadler, Julio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    El trabajo nace inspirado por las llamadas Redes De Mejoramiento Escolar (RME, Mineduc 2015). En este contexto, el proyecto tiene como propósito y objetivo general “fortalecer el trabajo colaborativo entre los docentes de la carrera de gastronomía e Inglés en un tercero medio en un Liceo Técnico Profesional de la comuna de Maipú. Para lo anterior se proponen tres objetivos específicos y el objetivo principal. La implementación del proyecto contempla capacitaciones, las cuales están inspiradas en workshops internacionales validadas por expertos nacionales. Para la mejor implementación del proyecto la metodología seleccionada fue el Design-Based Research, ya que permite testear intervenciones en contextos educativos reales. Los principales resultados de la intervención fueron: Trabajo colaborativo: Se logró transmitir eficazmente las bases del trabajo en equipo en el departamento de gastronomía, fortaleciendo la colaboración entre colegas y alumnos a través de la culminación exitosa de un proyecto. Liderazgo Distribuido: Se implementaron prácticas de liderazgo que promueven una perspectiva distribuida, fomentando un enfoque colaborativo en la toma de decisiones y la resolución de problemas dentro del departamento. Nuevas metodologías: La adquisición de metodologías como la Indagación Colaborativa y el Aprendizaje basado en Proyectos permitió abordar deficiencias mediante diferentes perspectivas y habilidades, promoviendo el trabajo cooperativo.
  • Item
    Tejiendo relatos desde las prácticas inclusivas de la pedagogía teatral. Estudio de caso en un centro educativo de la comuna de Santiago de Chile
    (2018) Valderrama Jalabert, Josefina Lilian; González García, Gustavo Adolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    El siguiente estudio de caso presenta los resultados de una investigación, la cual tiene como propósito analizar los relatos de niños con diagnóstico de discapacidad que cursan transición II y cuarto año básico, sobre la pedagogía teatral como práctica inclusiva en un colegio de la ciudad de Santiago. La investigación está basada en el Marco Socio-Constructivista, utilizando la tradición de Teoría Fundamentada, en función de operacionalizar el marco interpretativo, mediante categorías temáticas previas orientadoras para la recolección de información. En este sentido para la producción de datos se realizaron entrevistas episódicas y fotográficas. Mediante el método de comparación constante de datos, y con apoyo del software Atlas ti, el análisis arrojó tres grupos que involucran oportunidades de aprendizaje, participación y acceso escolar, originadas desde las narrativas de los involucrados en el estudio. Los resultados evidenciaron a partir de los relatos que la pedagogía teatral es una alternativa idónea para responder a las prácticas inclusivas al interior de los sistemas educativos, ya que favorece el desarrollo de diversas competencias y habilidades de todos los estudiantes.
  • Item
    Proyecto de mejoramiento: Modelo de gestión de dispositivos de capacitación on-line de competencias pedagógicas en una institución de Educación Superior
    (2017) Retamales Chacana, José Francisco; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Una de las preocupaciones y punto de discusión actual en el ámbito de la educación superior en Chile es la dimensión de la docencia; esto es, con qué herramientas pedagógicas cuenta el docente para desempeñarse en las aulas de la educación superior (Mas-Torelló & Olmos-Rueda, 2016). Este proyecto, por lo anterior, presenta en una sede local de una propuesta de intervención y mejoramiento de un modelo estandarizado de gestión de formación docente de una institución de formación profesional con cobertura nacional. La intervención de este proyecto consideró entonces la incorporación de docentes monitores con tareas específicas de apoyo en la implementación en sede de una parte de este plan de formación, así como el desarrollo de iniciativas desde la gestión de los recursos humanos y económicos del colaborador responsable en sede de la ejecución de dicho plan. Los resultados mostraron un importante avance en efectividad y eficiencia en el uso de los recursos involucrados, bajando el costo empresa y aumentando el nivel de aprobación de los docentes participantes.
  • Item
    Estudio de caso: Aportes para la gestión docente a partir de una experiencia de formación pedagógica en los docentes de educación superior técnica profesional
    (2017) Morales Abelleira, Carolina Elizabeth; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    El siguiente estudio de casos tuvo como objetivo comprender si una experiencia en formación pedagógica realizada por docentes especialistas de educación técnica profesional contribuyó en su aprendizaje y posterior desempeño en el aula. El foco de investigación fue identificar las necesidades de formación pedagógica y la valoración de la formación recibida. La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación fue de carácter cualitativa, utilizando la entrevista en profundidad y el análisis documental como fuente de obtención de información. La muestra fue intencionada y correspondió a docentes especialistas participantes del diplomado de formación pedagógica. Los resultados evidenciaron que los docentes valoran positivamente el haber participado en una experiencia formativa pedagógica, destacando que les ha dado la oportunidad de crecimiento a nivel personal y profesional.