3.09 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.09 Tesis magíster by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 637
Results Per Page
Sort Options
- Item¿Cuáles son las características de los niños y niñas resilientes que viven en contextos vulnerables y los factores de apoyo que emergen desde el docente, familia y la institución escolar?: percepción de educadores/as y profesores/as en tres escuelas de la ciudad de Viña del Mar(2013) Jara Chandia, Geraldine Cecilia; Villalón, Malva; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
- ItemCoaching educacional : una estrategia para el desarrollo profesional docente en centros escolares(2013) Baraona Reyes, Juan Pablo; Maureira, Oscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónSe ha intensificado el debate y la discusión acerca de cómo mejorar la calidad de la educación y los resultados de aprendizaje de los estudiantes en nuestro país, teniendo especial relevancia la calidad de desempeño de los docentes al interior de la sala de clases. Por ello, considerando los magros resultados de la prueba INICIA, las escasas habilidades de acompañamiento pedagógico de los directivos, la dificultad del docente de interpretar su realidad cotidiana, el desafío de educar estudiantes de alto nivel cultural y el predominio de la modalidad teórica en la oferta actual de formación continua, hace que sea fundamental dar a conocer esta estrategia, que profesionaliza a los docentes desde la práctica para que cuenten con nuevas herramientas en su desempeño, siendo éste el propósito del trabajo. Este estado del arte describe el Coaching Educacional como una estrategia de perfeccionamiento desde la práctica, cambiando el paradigma imperante, puesto que desde el ejercicio el docente puede incorporar nuevas conductas y modificar sus creencias. A partir de la revisión de diversos artículos, libros e informes, se exponen antecedentes vinculados al coaching como disciplina, aspectos de intervención en el Coaching Educacional, el rol del directivo, la implementación de un programa de Coaching Educacional considerando los tipos, las fases y los principales hallazgos y resultados de esta estrategia. Si bien, aún no existe consenso y una certeza clara y precisa del impacto de su implementación en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, la literatura señala y destaca el efecto positivo sobre el desempeño del docente, puesto que es observable. A pesar de ello, esta herramienta en desarrollo en el ámbito escolar, no puede ser desestimada por ser una gran oportunidad para la adquisición de habilidades docentes.
- ItemLa búsqueda de la felicidad en la escuela: un estudio sobre el discurrir de las representaciones sociales de la felicidad en el currículum escolar(2013) Torres Ravelo, Pablo Andrés; Medina Morales, Lorena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta investigación tiene como propósito explorar la elaboración de representaciones sociales de la felicidad en y a través del curriculum, entendido como los discursos elaborados por la comunidad escolar. La investigación es de carácter cualitativa y se enmarca en un estudio empírico de dos casos. Se adopta como paradigma de la investigación el Dialogismo. El estudio de los discursos se aborda desde el Análisis Dialógico del Discurso, en la propuesta de Antonia Larraín y Lorena Medina. El estudio de las representaciones sociales, se realiza desde la Teoría del Conocimiento Social de Ivana Marková. Las categorías de análisis se deducen de ambos marcos teóricos y se plantea la relación entre dos de ellas que se consideran relacionadas (topoï y themata). El método de obtención de datos fue el focus group (FG) de discusión abierta, que se caracteriza por la poca intervención del moderador en el grupo y que conduce a través de la progresión de un conjunto pequeño de preguntas y aclaraciones. El diseño propuesto permitió abordar la complejidad del problema de la felicidad y el curriculum escolar, en cuanto aportó elementos metodológicos para el análisis e interpretación de los resultados. En este sentido, el tipo de análisis favoreció el estudio de la elaboración discursiva, reconociendo las circunstancias particulares de producción y su base ideológica, histórica, social y culturalmente situada. Los resultados dan cuenta de las ideologías que participan en la elaboración de la felicidad en la escuela y de ciertas disociaciones que se observaron en el curriculum de ambos centros, en particular las relacionadas a los procesos de enseñanza, donde se tensionan puntos de vista que buscan cumplir con el programa y otros que buscan el desarrollo del talento de los estudiantes; y las pertenecientes al enfoque de la educación escolar, donde la tensión se juega en una educación para la vida o una educación como la vida misma.
- ItemPrácticas de liderazgo distribuido en el contexto escolar : estado del arte(2013) Triviños Lespai, Alcides Alejandro; Maureira, Oscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
- ItemFortalezas y debilidades del ejercicio de la democracia y de la participación en la comunidad educativa de la escuela San Pedro Nolasco de Kiculungo, Angola(2013) Mazoa Cuhelamina, Armando; Volante Beach, Paulo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
- ItemEstudio cualitativo sobre prácticas de aula de profesores con creencias constructivistas de un colegio particular de la Región Metropolitana(2014) Salazar Navarrete, Ingrid Valeska; Santa Cruz Valenzuela, Josefina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente escrito es el resultado de un estudio exploratorio descriptivo, realizado desde un enfoque de investigación Cualitativa, cuya pregunta de investigación es ¿Cómo son las prácticas de aula de profesores con creencias Constructivistas sobre el aprendizaje y la enseñanza, que hacen clases de Lenguaje y Ciencias Sociales en Enseñanza Básica y/o Media en un colegio particular de la ciudad de Santiago? A partir de la aplicación de un test que permite clasificar las respuestas de los profesores en tres teorías implícitas sobre Enseñanza y aprendizaje : Teoría Directa (compatible con una visión Conductista), teoría Interpretativa (compatible con una teoría Cognitiva del Procesamiento de la Información) y teoría Constructivista (compatible con una visión Constructivista), se estudiaron las prácticas de aula de cuatro profesores cuyas teorías implícitas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza, resultaron compatibles con una visión Constructivista . El levantamiento de la información se realizó mediante el método de la observación no participante y en el análisis de los datos se utilizó la técnica denominada análisis de contenido. Las prácticas de los profesores se describen a partir de cómo ellos organizan la enseñanza, qué tipo de estrategias didácticas utilizan, qué hacen con los conocimientos previos y cómo trabajan la motivación de los estudiantes. Los resultados indicarían que los cuatro profesores observados muestran un patrón compatible con la teoría Interpretativa; aun cuando en todos los casos hay presencia de lo que hemos denominado “mixtura práctica” en tanto en las prácticas de todos los profesores se 7 observan “trazos” de formas de Enseñanza vinculadas con las teorías Directa y Constructivista. Esta investigación espera aportar en la comprensión de cómo se desenvuelven en el aula los profesores con visiones Constructivistas sobre la Enseñanza y el Aprendizaje...
- ItemEl currículum basado en competencias y sus implicancias en la docencia universitaria : un estudio de caso sobre las representaciones sociales de académicos(2014) Bravo Soto, Patricia Ligeia; Espinoza Aros, Olga; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
- ItemLa inclusión social y educativa frente a la presión de la estandarización : deliberaciones curriculares de una escuela(2014) Campillay Llanos, Marisol; Osandón Millavil, Luis Humberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa escuela debe implementar políticas considerando el contexto de la institución, ubicándose en un nivel intermedio de toma de decisiones realizado por las coordinaciones curriculares, las que se transforman en un espacio donde se delibera entre las necesidades del colegio y las exigencias del actual sistema educativo. Este espacio de deliberación se expresa concretamente en las reuniones de los equipos académicos, las cuales son analizadas centrándose en las reflexiones que surjan a partir de las políticas de inclusión social y educativa en contraste con un fenómeno del sistema educativo actual, la estandarización. La metodología presenta un diseño cualitativo. La investigación se basará en un estudio de caso, utilizando la técnica del análisis crítico del discurso y teoría fundamentada para dos espacios de reflexión curricular distintos. Finalmente las deliberaciones del equipo de gestión curricular evidencian que las políticas de inclusión y la estandarización se enfrentan en una unidad educativa interfiriendo en el aspecto más cotidiano de la institución, en la organización de los equipos profesionales, en la jubilación de los docentes, en los estudiantes, y en ámbitos descritos en el análisis de la investigación.
- ItemPercepción de directores y profesores referida al liderazgo ejercido por el director(2014) Delgado Muñoz, Gustavo Andrés; Guerrero, Guido; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente estudio pretende acercarnos al estudio de una temática que lleva muchos años abordándose: el liderazgo directivo; sin embargo, lo hace desde una óptica distinta, relacionándolo no con una idea tradicional de un liderazgo que se tiene o se legitima, sino con un liderazgo que se ejerce o no. Esta idea del ejercicio del liderazgo será el centro del estudio. En el ámbito teórico, junto con definir liderazgo, se entregan elementos que esclarecen lo que es liderazgo y su diferencia con poder y la autoridad, abriendo caminos para comprender lo que constituye y caracteriza al ejercicio del liderazgo.En la praxis, esta tesis, de carácter cualitativo, estudia la percepción que directores de colegios de la Región Metropolitana poseen respecto a si ejercen o no liderazgo en sus entornos educativos. De igual forma, se estudia la percepción de docentes, respecto de si sus directores ejercen liderazgo o no en sus colegios. La relevancia de esta investigación viene dada por el levantamiento de elementos para la discusión en nuestra realidad educativa sobre si el ejercicio del liderazgo aporta a la consecución de las metas u objetivos que nuestros establecimientos educacionales buscan alcanzar.
- ItemLiderazgo en la enseñanza del lenguaje oral y escrito : un estudio desde la perspectiva de directoras de jardines infantiles.(2014) Dockendorff Valdés, Maite; Villalón, Malva; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónDe acuerdo al estado del arte, el liderazgo en centros educativos tiene el potencial de impactar en los aprendizajes de los estudiantes. Diversas son las artistas de tal liderazgo y la presente investigación de carácter exploratorio, indaga en cuatro de ellas (gestión y monitoreo del currículum, expectativas y metas académicas), prestando especial atención a su vínculo con la enseñanza del lenguaje oral y escrito. Ello en razón a la importancia que esta área del currículum reviste en el nivel de Educación Parvularia. Es así como se exploran las visiones de cinco Directoras de Jardines Infantiles en cuanto al ejercicio del liderazgo y cómo éste se vincularía con la enseñanza del lenguaje oral y escrito. Junto a ello, se explora en los tipos de conocimientos en que ellas sustentan sus argumentos. Los casos fueron seleccionados en forma no aleatoria, considerando como criterio de selección el ejercer en contextos vulnerables, en este caso la comuna de Colina. A cada Directora se le aplicó una entrevista semi estructurada. La investigación, en su nivel exploratorio, sugiere la necesidad de profundizar en la pesquisa de los factores del liderazgo que inciden en la enseñanza del lenguaje oral y escrito. Aquí emerge como uno de especial relevancia, la formación especializada de las Directoras para el ejercicio del liderazgo.
- ItemEstado del arte sobre las aproximaciones teóricas referidas al problema de la configuración disciplinar del diseño curricular(2014) Fehrmann Blanco, Bernardita María; Espinoza Aros, Olga; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónHoy en día, el currículum tanto en Chile como en el mundo se organiza en base a disciplinas aisladas, lo que fragmenta el conocimiento y la manera en que las personas se desenvuelvan en el mundo. Sin embargo, han surgido aproximaciones teóricas que buscan dar nuevas miradas al problema de la configuración disciplinar en el diseño curricular. Por lo tanto, la presente indagación busca comprender cuatro aproximaciones teóricas (integración curricular, interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdiciplinariedad) referidas a dicho problema. El estudio, corresponde a un estado del arte, realizado mediante revisión de literatura, la que fue interpretada a través de análisis de contenido, logrando comparar las aproximaciones y establecer semejanzas y diferencias entre éstas. Tras la comprensión de las aproximaciones el estudio proyecta cúal es aquella más viable de ser aplicada en la realidad chilena.
- ItemFuncionamiento diferencial del ítem en la prueba SEPA de lenguaje y matemática según necesidades educativas especiales transitorias.(2014) Silva Morales, Fabiola del Pilar; Santelices Etchegaray, María Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta investigación utiliza un enfoque metodológico mixto para explorar el sesgo, un aspecto de la validez de los resultados, de una prueba estandarizada aplicada a más de 100 establecimientos en Chile en las áreas de lenguaje y matemática en los niveles desde 4° a 8° básico para niños con y sin necesidades educativas especiales transitorias (NEET). Un primer análisis cuantitativo exploró el funcionamiento diferencial del ítem (DIF) obteniéndose similitudes en la habilidad promedio de los grupos y pocos ítems con DIF significativo. Mediante el enfoque cualitativo se exploró la forma en que los colegios operacionalizan la variable integración, sugiriendo que el grupo de niños sin NEET usado en el análisis estadístico puede haber sido, en realidad, un grupo híbrido. Este estudio es relevante porque investiga la validez de una prueba estandarizada para evaluar el aprendizaje de alumnos con y sin NEET en Chile. La integración y el aprendizaje de los alumnos con NEET han sido el foco de políticas educacionales especiales implementadas recientemente involucrando recursos, especialistas y nuevas formas de trabajar en las escuelas de nuestro país.
- ItemConociendo los componentes (fases) que sustentan el funcionamiento del modelo de gestión de calidad educativa en dos Jardínes Infantiles de la Región Metropolitana(2014) Vivallo Gutiérrez, Karen; Sagüés Hadler, Julio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónSon escasos los antecedentes que se lograron encontrar sobre la gestión de un Jardín Infantil durante el tiempo de la presente investigación. Frente a ello, se decide recoger información sobre los componentes que sustentan el funcionamiento del Modelo de Gestión de Calidad Educativa en dos jardines infantiles de la Región Metropolitana como forma de involucrarnos en el trabajo que lidera cada Directora con su equipo educativo. Frente a esto, el estudio se enmarca bajo una investigación mixta de carácter cuantitativo-cualitativo, bajo el enfoque exploratorio indagatorio en los Jardines Infantiles “Las Hortensias” y “Bambi”, ubicados en las comunas de San Bernardo y Recoleta respectivamente. En ellos, se aplicó una entrevista a cada Directora y una encuesta a las Educadoras/es y Técnicos en Párvulos, participando un total de veinte personas. Cabe destacar que los instrumentos aplicados se diseñaron y adaptaron teniendo como base las fases del Modelo de Gestión de Calidad Educativa utilizado por Fundación Integra (Sistema de Aseguramiento de la Calidad basado en Incentivos) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Modelo de Gestión de la Calidad de la Educación Parvularia), de los cuales destaca: la capacitación especializada, la autoevaluación, la validación externa, y el diseño y ejecución del plan de mejoramiento y sus respectivos indicadores.En este sentido, se levanta información sobre la percepción de las Educadoras y Técnicos en Párvulos quienes manifiestan conocer los aspectos generales de cada Modelo de Gestión de Calidad Educativa y su relación directa con incentivos económicos por el cumplimiento de metas. Además, se identifica como condición favorable que en ambos Centros recae el compromiso del equipo en participar de éste proceso de implementación, y de las familias en colaborar en las actividades programadas. Encontrándose como condición desfavorable el proceso de validación externa poco transparente y la necesidad de involucrar proyectos de inversión de particulares. Finalmente, entre los procesos de gestión que desarrollan las Directoras destaca el liderazgo en su coordinación y la fuerte vinculación con las Instituciones públicas. Por último llama la atención el porcentaje de desacuerdo que se genera entre la visión del equipo con la postura de cada Directora.
- ItemConfiguración de imaginarios sociales en torno al sujeto en contexto de pobreza y análisis de su influencia sobre la transmisión curricular en centros considerados vulnerables(2014) Gómez Millán, Marcela Alejandra; Rodríguez F., Eugenio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta investigación, de corte cualitativo, responde a una inquietud profunda por las relaciones entre el campo de la educación y la identidad social de las personas designadas como pobres. Para estos sujetos y para todos los ámbitos de la experiencia de mundo existen los imaginarios sociales, a través de las cuales damos significación a lo que vemos, a nuestras interacciones y acciones, como representaciones que permiten evocar ciertos atributos o características que nos generan una idea o creencia sobre algo.Los centros educativos que participaron de esta investigación corresponden a dos colegios de nivel socioeconómico medio bajo, de acuerdo a clasificación SIMCE, se ubican ambos en la Comuna de Lo Espejo y las educadoras entrevistadas se desempeñan en los niveles primero y segundo de transición.Las técnicas de generación de información, empleadas en el trabajo de campo, fueron la observación participante, la entrevista semi-estructurada, y la generación de una narrativa expresada por los mismos educadores a través de una técnica visual de investigación (Banks, M. 1995) que facilita y motiva el despliegue discursivo a través de la presentación de un set fotográfico con imágenes de sus estudiantes, quienes fueron retratados mientras se encontraban realizando sus actividades pedagógicas cotidianas en la sala de actividades. Al mirar las imágenes, las educadoras narraban las características que distinguían al sujeto que está en la fotografía guiadas solo por dos reactivos: ¿quién es el sujeto que está en la fotografía?, ¿cómo es su entorno social?. Estas imágenes sirvieron como efectivos dispositivos para hacer emerger las significaciones imaginarias en torno al sujeto social en contexto de pobreza y su trascripción constituyó el centro del análisis. Este análisis fue realizado a través del método denominado Análisis de Contenido (Ruiz-Olabuénaga), abordando particularmente al “sujeto narrado”, construido a partir de la voz de las educadoras. La confiabilidad de la investigación se resguardó a través de una triangulación entre las técnicas mencionadas: narrativas expresadas a partir de las imágenes, registros de observación de las interacciones percibidas al interior de los colegios, y una entrevista semi-estructurada a cada educadora.Las preguntas de investigación abordadas en esta investigación son: ¿Qué imaginarios sociales, como puntos referenciales, están siendo activados en la trasmisión curricular (intra aula) en centros considerados vulnerables?, ¿qué visiones, discursos (imaginarios) se han institucionalizado en torno a la relación educación-pobreza?, ¿quién es el sujeto social (estudiante) narrado por los educadores?, ¿cómo se caracteriza a su entorno social?.Los principales hallazgos en torno a la configuración de los imaginarios, se pueden sintetizar de la siguiente forma:El sujeto narrado se configura desde una limitada libertad discursiva del educador, pues fue recurrente que sus narrativas se ordenaran, primero, desde lo positivo, para luego develar –tímidamente- sus reparos frente a una conducta poco disciplinada, lo que permite evidenciar que la disciplina emerge también (aunque no es foco de este estudio) como proceso de subjetivación. Otra regularidad, desde la categoría de lo imaginario, es la asociación directa entre las características socioculturales y las expectativas futuras ante una eventual progresión académica, demostrándose que en el discurso docente hay una proporción indirecta entre pobreza y éxito escolar (a mayor pobreza menor progreso académico).En cuanto a la relación educación-pobreza, se evidencia que la educación real, o sea, aquella desprovista de su imaginario pedagógico, es bastante más desesperanzadora que aquel ideal que se pregona. Esto tensiona la práctica docente porque se enfrentan en la transmisión curricular los ideales presentes en la narrativa declarada con la densa red de carencias que son evidentes desde el plano real.De manera emergente, esta investigación da cuenta de las percepciones socio-imaginarias de sí mismo en la voz de los educadores, lo que se ha denominado en las concusiones como la institución del imaginario docente. Esta institución se configura, en términos de Castoriadis (1994), como una realidad social plausible o construcción socio-imaginaria legitimada, esto quiere decir, resaltar el modelo ideal de la profesión, o el discurso socialmente aceptado, como verdad conveniente por sobre las dificultades reales que pueda enfrentar y que tensionan su rol en este tipo de contexto. Se espera que esta investigación pueda aportar a proyectar estudios en esta línea.En conclusión, las problemáticas sociales asociadas al fenómeno de la pobreza y sus significaciones culturales, permean el currículum que, como práctica cultural y expresión de la experiencia imaginada, sintomatiza en su transmisión los procesos de subjetivación del poder y del saber, lo que lo convierte en espejo del querer-vivir colectivo y, por lo tanto, motor en la construcción y transmisión socio-imaginaria de la sociedad.Esta investigación, de corte cualitativo, responde a una inquietud profunda por las relaciones entre el campo de la educación y la identidad social de las personas designadas como pobres. Para estos sujetos y para todos los ámbitos de la experiencia de mundo existen los imaginarios sociales, a través de las cuales damos significación a lo que vemos, a nuestras interacciones y acciones, como representaciones que permiten evocar ciertos atributos o características que nos generan una idea o creencia sobre algo.Los centros educativos que participaron de esta investigación corresponden a dos colegios de nivel socioeconómico medio bajo, de acuerdo a clasificación SIMCE, se ubican ambos en la Comuna de Lo Espejo y las educadoras entrevistadas se desempeñan en los niveles primero y segundo de transición.Las técnicas de generación de información, empleadas en el trabajo de campo, fueron la observación participante, la entrevista semi-estructurada, y la generación de una narrativa expresada por los mismos educadores a través de una técnica visual de investigación (Banks, M. 1995) que facilita y motiva el despliegue discursivo a través de la presentación de un set fotográfico con imágenes de sus estudiantes, quienes fueron retratados mientras se encontraban realizando sus actividades pedagógicas cotidianas en la sala de actividades. Al mirar las imágenes, las educadoras narraban las características que distinguían al sujeto que está en la fotografía guiadas solo por dos reactivos: ¿quién es el sujeto que está en la fotografía?, ¿cómo es su entorno social?. Estas imágenes sirvieron como efectivos dispositivos para hacer emerger las significaciones imaginarias en torno al sujeto social en contexto de pobreza y su trascripción constituyó el centro del análisis. Este análisis fue realizado a través del método denominado Análisis de Contenido (Ruiz-Olabuénaga), abordando particularmente al “sujeto narrado”, construido a partir de la voz de las educadoras. La confiabilidad de la investigación se resguardó a través de una triangulación entre las técnicas mencionadas: narrativas expresadas a partir de las imágenes, registros de observación de las interacciones percibidas al interior de los colegios, y una entrevista semi-estructurada a cada educadora.Las preguntas de investigación abordadas en esta investigación son: ¿Qué imaginarios sociales, como puntos referenciales, están siendo activados en la trasmisión curricular (intra aula) en centros considerados vulnerables?, ¿qué visiones, discursos (imaginarios) se han institucionalizado en torno a la relación educación-pobreza?, ¿quién es el sujeto social (estudiante) narrado por los educadores?, ¿cómo se caracteriza a su entorno social?.Los principales hallazgos en torno a la configuración de los imaginarios, se pueden sintetizar de la siguiente forma:El sujeto narrado se configura desde una limitada libertad discursiva del educador, pues fue recurrente que sus narrativas se ordenaran, primero, desde lo positivo, para luego develar –tímidamente- sus reparos frente a una conducta poco disciplinada, lo que permite evidenciar que la disciplina emerge también (aunque no es foco de este estudio) como proceso de subjetivación. Otra regularidad, desde la categoría de lo imaginario, es la asociación directa entre las características socioculturales y las expectativas futuras ante una eventual progresión académica, demostrándose que en el discurso docente hay una proporción indirecta entre pobreza y éxito escolar (a mayor pobreza menor progreso académico).En cuanto a la relación educación-pobreza, se evidencia que la educación real, o sea, aquella desprovista de su imaginario pedagógico, es bastante más desesperanzadora que aquel ideal que se pregona. Esto tensiona la práctica docente porque se enfrentan en la transmisión curricular los ideales presentes en la narrativa declarada con la densa red de carencias que son evidentes desde el plano real.De manera emergente, esta investigación da cuenta de las percepciones socio-imaginarias de sí mismo en la voz de los educadores, lo que se ha denominado en las concusiones como la institución del imaginario docente. Esta institución se configura, en términos de Castoriadis (1994), como una realidad social plausible o construcción socio-imaginaria legitimada, esto quiere decir, resaltar el modelo ideal de la profesión, o el discurso socialmente aceptado, como verdad conveniente por sobre las dificultades reales que pueda enfrentar y que tensionan su rol en este tipo de contexto. Se espera que esta investigación pueda aportar a proyectar estudios en esta línea.En conclusión, las problemáticas sociales asociadas al fenómeno de la pobreza y sus significaciones culturales, permean el currículum que, como práctica cultural y expresión de la experiencia imaginada, sintomatiza en su transmisión los procesos de subjetivación del poder y del saber, lo que lo convierte en espejo del querer-vivir colectivo y, por lo tanto, motor en la construcción y transmisión socio-imaginaria de la sociedad.
- ItemNecesidades de formación de los directores de escuela : un recorrido por su trayectoria laboral(2014) Díaz Hidalgo, Victoria Elizabeth; Salinas Espinosa, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
- ItemEstimulación de la producción oral de sintaxis compleja en relación con la comprensión lectora de adolescentes.(2014) Mariángel Carvajal, Karen J.; Coloma T., Carmen J.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste estudio explora el vínculo entre oralidad y comprensión de lectura en adolescentes, mediante la estimulación de la producción oral de textos expositivos utilizando un plan específico de intervención pedagógica. Esta compleja tipología textual tiene una alta demanda en el uso de recursos cognitivos y sintácticos. Se considera que la sintaxis compleja es una habilidad subyacente de la producción lingüística y de la comprensión en el discurso oral y en la modalidad escrita. Se reportan diferencias entre la producción oral de discurso expositivo con presencia de sintaxis compleja en un grupo que ha recibido instrucción explícita en esta área, y un grupo que no. También existen diferencias en el desempeño en comprensión lectora, sin que ninguno de los grupos haya recibido instrucción explícita en esta área específica.
- ItemDescripción de procesos de adecuaciones curriculares en tres escuelas hospitalarias de la Región Metropolitana(2014) Castro Ibáñez, Carolina Alejandra; Díaz Arce, Tatiana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
- ItemSistema de desarrollo del liderazgo para los alumnos de la Escuela Militar: análisis al currículum de formación para los alumnos en liderazgo, fortalezas y debilidades del sistema(2014) Ponce de León, Bárbara Ewing; Volante Beach, Paulo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl propósito del presente estudio es determinar cuáles son las fortalezas y debilidades del currículo declarado en la formación de liderazgo de los futuros oficiales de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, por medio de un análisis a los planes y programas que presenta dicha institución. Considerando que el liderazgo es un tema atingente en la sociedad actual y está presente en la organizaciones, tanto civiles como en las Fuerzas Armadas, se realiza una revisión a la teoría existente, particularmente en el contexto militar. El instrumento de recolección de datos mediante el cual se evalúa la percepción de los Oficiales de Ejército egresados el año 2009, en las capacidades asociadas al liderazgo y capacidades técnicas definidas, fue aplicada a una misma promoción en dos momentos de su carrera militar (seis meses después de egresar y a los cuatro años de desarrollo profesional), y se pueden confrontar sus percepciones, con las diferentes acciones educativas que esta destinadas a formar el liderazgo. Se concluye al término de este estudio, que las capacidades asociadas al liderazgo y capacidades técnicas declaradas para el desarrollo del liderazgo están consideradas en el currículo y en la formación de los oficiales, con habilidades y herramientas para su óptimo desempeño profesional.
- ItemDiscursos de diversidad en la formación docente : una revisión de estudios en Chile(2014) Rosa Arce, Claudia Fernanda de la; Sanyal, Anita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste artículo busca identificar y analizar los discursos que prevalecen en la construcción de ‘sujeto diverso’ en la investigación sobre formación docente. Para alcanzar este objetivo, se realiza una revisión bibliográfica de artículos de investigación y reflexión sobre formación docente y diversidad en Chile. Desde una perspectiva crítica, nos interesa observar: quién es el otro y cómo se le ha concebido en los estudios revisados. Para responder estas preguntas, se realiza un Análisis Crítico del Discurso a partir de cuatro conceptos que emergen de la lectura de los artículos: integración escolar, multiculturalismo/educación multicultural, inclusión escolar e interculturalidad/educación intercultural. Adicionalmente, se hace un análisis de los discursos de diversidad que avanzan hacia una concepción del otro desde la exclusión, y se problematizan los supuestos normativos que delimitan la construcción de ‘sujeto diverso’. Así, en primera instancia, se presentan en este artículo tres líneas teóricas que se ofrecen como tres formas posibles de pensar la diversidad, sin ser esta revisión exhaustiva ni totalizante de la temática. Luego, se presentan los aspectos metodológicos centrales del proyecto y, finalmente, se destacan y discuten los hallazgos más relevantes.
- ItemAnálisis del nivel de logro de las habilidades pre-lectoras de niños y niñas en contextos vulnerables y su correlato con las prácticas de enseñanza en el hogar y en la escuela.(2014) Badillo Tello, Aurora; Förster Marín, Carla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa educación parvularia en Chile es una preocupación que desde hace unas dos décadas ha cobrado relevancia, apoyándose en investigaciones que otorgan la certeza dela importancia que tiene para el desarrollo de los estudiantes en su proceso de educación formal, sobretodo en contextos de alta vulnerabilidad social. A pesar de esto, no existe suficiente información sobre el grado de impacto que tiene este nivel de escolaridad en cuanto a calidad, sobretodo en contextos de vulnerabilidad socioeconómica. Por ello la presente investigación se propuso analizar el nivel de logro de aprendizajes pre-lectores de niños socioeconómicamente vulnerables, de contexto urbano cuya enseñanza se sustenta en las bases curriculares de la educación parvularia y de uno rural que reciben una intervención focalizada en lenguaje además del programa ministerial. Con este fin se utilizó la prueba estandarizada Tejas LEE en pre y post test, para posteriormente contrastar sus resultados con la percepción de los padres respecto de las prácticas del hogar que fortalecen las habilidades prelectoras, y así mismo, la percepción de las educadoras sobre esto mismo. Los resultados muestran que a pesar de que los niños del grupo rural tuvieron mejores resultados en conocimiento de lo impreso, en ninguno de los dos grupos hay una diferencia en el avance del aprendizaje que sea significativo estadísticamente, por lo que se concluye que ni en el grupo rural, ni en el grupo urbano existe un impacto en el aprendizaje de habilidades pre-escolares que venga desde la escuela. El impacto que se observa es en la desviación estándar, en donde se observa que el grupo rural reduce la desviación entre pre y post- test, mientras que el grupo urbano en cuatro de las seis dimensiones la amplía