Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 20
- ItemTransformaciones socioespaciales en el Valle del Maule - Chile a partir de la agroindustria vitivinícola (1985-2017)(2024) Babilonia Ballesteros, Rosa Inés; Sánchez A., Rafael; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaLa tesis doctoral presenta un estudio sobre los factores geofísicos y económicos que condicionan la localización de la agroindustria vitivinícola en el Valle del Maule, Chile. La investigación identifica las variables esenciales para la localización óptima de agroindustria. Mediante el uso de herramientas avanzadas en geomática y análisis espacial se delimita la zona óptima para el establecimiento de plantaciones de vides; en función del comportamiento de variables geofísicas como la temperatura, el suelo y la pendiente y la disponibilidad de la infraestructura vial para definir la conectividad territorial rural, se determina que las comunas de Cauquenes, Retiro, Yerbas Buenas, Maule y Talca presentan las áreas de mayor aptitud productiva en el Valle del Maule. La investigación se aborda desde una perspectiva mixta, la cual permite identificar los discursos asociados a la modernización agrícola, así como los factores históricos y sociopolíticos que incidieron en la configuración y organización de la producción vitivinícola en la región de estudio. Se realizó la técnica del fichaje de diarios y se analizaron los textos a partir de análisis de contenido cualitativo: diálogo entre dos dimensiones 1) el discurso sobre la agricultura a nivel nacional y 2) discursos sobre agricultura a nivel regional. Se caracterizó la estructura socioeconómica del valle del Maule teniendo como base datos cuantitativos obtenidos a través de instituciones oficiales de Chile y revisión de fuentes secundarias. Finalmente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a académicos especializados en el tema rural en Chile para identificar las interpretaciones dadas al discurso modernizador en la agroindustria.
- ItemLas desigualdades socioambientales relacionadas con el agua en Chile: una mirada transversal desde las representaciones socioespaciales y las prácticas de los usuarios en las provincias de Chacabuco y de Chiloé(2024) Le Goff, Lucie; Antoine, Jean-Marc; Henríquez, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaEsta tesis busca poner en evidencia el proceso de construcción de las desigualdades socioambientales relacionadas con el agua, a través del punto de vista del espacio vivido de los usuarios del agua en zonas rurales y periurbanas de Chile. Pone en perspectiva dos áreas de estudio climáticamente contrastantes: la provincia de Chacabuco (Región Metropolitana), de clima mediterráneo, y la provincia de Chiloé (Región de Los Lagos), de clima oceánico húmedo. El objetivo de esta tesis es, por una parte, cuestionar la asociación entre el riesgo de escasez hídrica y los factores naturales y, por otra parte, comprender cómo las relaciones sociales con el agua, inscritas espacialmente y conectadas a varias escalas, (re)producen desigualdades socioambientales vinculadas al agua. La tesis identifica la presencia de desigualdades relacionadas con el agua en las dos provincias a partir de las representaciones socioespaciales de los usuarios del agua, y propone un modelo basado en coremas. La generación de estas desigualdades a escala nacional se basa, en el plano material, en dinámicas territoriales y, en el plano inmaterial, en la difusión y apropiación de imaginarios geográficos, retroalimentándose estas dos dimensiones. Además, en un contexto de escasez hídrica de diversa índole, los usos a los que se destina el agua doméstica demuestran que la calidad del agua es tan importante como su disponibilidad para los usuarios, que la evalúan constantemente a través de un enfoque a la vez perceptivo y basado en mediciones. Las relaciones de poder entre los distintos usuarios de los recursos hídricos desempeñan un papel estructurador en la producción y el mantenimiento de estas desigualdades sociodistributivas. Las categorías de desigualdades socioambientales relacionadas con el agua están interconectadas. En consecuencia, la ampliación de las acepciones de las formas no consensuadas de escasez hídrica revela la interdependencia de ésta con la calidad del agua y con el modo de acceso al agua. Por último, las desigualdades socioambientales relacionadas con el agua están inscritas en el tiempo y el espacio, y son una manifestación de las relaciones de poder en el espacio tangible e intangible, de lo local a lo global.
- ItemOntologías y geografías del clima en el área centro sur andina (2022-2023)(2024) López Cepeda, José Fabián; Núñez González, Andrés Alfonso; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaLa tesis tiene como zona de estudio una muestra de lo que se conoce como el área centro sur andina. El objetivo general busca reconocer fenómenos climáticos en la Precordillera de la Región de Arica y Parinacota en el norte de Chile y comprenderlos como ambientalidades o ensamblajes cultura/clima. Los objetivos específicos se enfocan en identificar la estacionalidad climática anual así como la potencia de cada una de sus temporadas, así mismo se registran fenómenos relacionales para discutir el concepto de geograficidad desde la encarnación de territorialidades indígenas. Por último, el tercer objetivo específico buscó dialogar narrativas geográficas que permitan replantear las categorías de conocimiento espacial que se producen desde afuera del lugar. La pregunta de investigación se centra en cómo las corporalidades funcionarían como nodo y sensores del clima y del paisaje. El problema de investigación gravita en tensiones que van surgiendo durante el ejercicio de hacer una investigación geográfica, tales como la colonización de saberes, las alternativas a los etnocentrismos occidentales basadas en el conocimiento indígena y en la incorporación al paisaje comprendiéndolas como relaciones humanas no humanas. La metodología es experiencial, cualitativa, participativa y de inspiración fenomenológica, comienza con una inmersión inicial al área de estudio y posteriormente se realiza una “disección” del paisaje para comprender qué elementos permiten fundamentar el desarrollo teórico de una geografía no colonizadora, para el cometido se utiliza como instrumento de recolección de información entrevistas, bitácora y cuadernos de campos. Los resultados dan cuenta que la estacionalidad climática del área de estudio puede replantearse en tres: (1) Estación fría o Tayapacha, (2) Estación seca o Awtipacha y (3) Estación lluviosa o Jallupacha. De cada una de estas estaciones se rescatan prácticas que muestran lo estudiado, tales como rituales sincréticos y de conservación de alimentos, trabajos agrícolas comunitarios y funerarios, así como rituales sincréticos que combinan lo cristiano con lo indígena y dan cuenta del metabolismo estacional del paisaje. Junto con lo anterior se rescatan señas y señaleros del clima que muestran las maneras en que las comunidades indígenas han decodificado su paisaje por generaciones. A modo de discusión se plantea la posibilidad de desarrollar una geografía cultural del clima y se tratan los siguientes temas, en primer lugar, la metodología de encarnación en los paisajes, en segundo lugar los principales aspectos que se rescatan de vivenciar tres estaciones climáticas claramente diferenciadas, en tercer lugar la relación que surge ante la pregunta de la colonización de conocimientos, y por último, se discuten y proponen conceptos para avanzar en el proyecto de las geografías más que humanas. A modo de conclusión se hace una recapitulación de lo desarrollado y se rescatan los aportes de la tesis, tales como la agencia de las estaciones en las prácticas del lugar y la forma en que las narrativas pueden ayudar a descolonizar ontologías del clima.
- ItemEscasez, propiedad privada y megaproyectos de infraestructura hídrica en Chile. La solución que agudiza el problema(2023) Montoya Restrepo, Nataly; Rehner, Johannes; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
- ItemGeomorfología y geocronología (10-Be) de las fluctuaciones del Glaciar Universidad en los Andes chilenos subtropicales (34° S) desde el Último Máximo Glacial al presente: Implicancias paleoclimáticas(2023) Fernández Navarro, Hans Andrés; García B., Juan Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaLos glaciares ubicados en los Andes de Chile central (30°—35° S) son altamente sensibles a los cambios del clima. Por lo cual, reconstruir la evolución de los glaciares a través de registros geológicos tales como morrenas, brinda una oportunidad para reconstruir las variaciones climáticas en distintas escalas de tiempo. En este trabajo se reconstruyó la evolución del Glaciar Universidad (34° 42' S, 70° 20' O) desde el Último Máximo Glacial al presente. Para aquello se confeccionó un mapeo geomorfológico a lo largo de los ~20 km del valle del Glaciar Universidad. El mapeo permitió identificar cuatro morrenas denominadas desde la más distal a la más proximal como UNI I–IV. Las morrenas se distribuyen entre los ~1100 y 2500 m.s.n.m. Complementariamente, se aplicó datación por exposición superficial (10-Be) en cuarenta y nueve bloques granodioríticos emplazados principalmente en la superficie de las morrenas. Tres bloques granodioríticos obtenidos desde la morrena UNI I brindaron edades de exposición pre-Último Máximo Glacial (51.4±2.7 a 135.9±7.1 ka; 1 ka= hace 1000 años). Catorce edades de exposición obtenidas desde la Morrena UNI II fluctuaron entre los 17.0±0.8 y 19.9±1.0 ka (promedio= 18.2±0.7 ka), lo que coincide con el Último Máximo Glacial. Desde la morrena UNI III se obtuvieron seis edades de exposición que variaron entre 9.7±0.5 y 14.4±1.1 ka (promedio=11.8±1.8 ka), lo que implica un reavance tardiglacial ocurrido entre la Última Terminación Glacial y comienzos del Holoceno. La morrena UNI IV es un complejo morrénico construido principalmente durante el último milenio. Veintiséis edades de exposición indicaron que el primer avance máximo del glaciar ocurrió entre el siglo 13 y 16, mientras que el segundo reavance máximo ocurrió durante la primera mitad del siglo 19. La dispersión de datos obtenidos desde la morrena UNI I no permite establecer relación alguna entre su periodo de construcción y un evento climático especifico. El principal factor climático que explica los avances glaciares que construyeron las morrenas UNI II y UNI III es la migración de los Vientos del Oeste (VO) hacia Chile central, el cual implicó el transporte de condiciones atmosféricas más húmedas y frías desde regiones subantárticas hacia latitudes subtropicales. De igual manera, el complejo morrénico UNI IV se construyó durante la migración de los VO hacia latitudes medias durante una fase negativa del Modo Anular del Sur (SAM), el que se extendió desde el año ~1400 al 1850 (año calendario). El último avance del Glaciar Universidad ocurrió a mediados del siglo 20, también en un periodo negativo del SAM. Después de ese último reavance el Glaciar Universidad solo ha tendido a decaer en respuesta a un clima más cálidos y seco.