3.03 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.03 Tesis magíster by Subject "04 Quality education"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la relación entre la Mente Mentalizante parental y el Sexo de los padres y su influencia en su Lenguaje Mentalizante en su interacción con sus hijas/os de 3 a 5 años(2024) Arnaiz Johnson, Rodrigo Pio; Farkas Klein, Chamarrita; Pontificia Universidad Católica de Chile . Facultad de Ciencias SocialesEl lenguaje mentalizante (Mental State Talk), es una de las habilidades parentales más importantes de la crianza y es relevante para el desarrollo infantil. Es definido como un tipo de lenguaje específico de los padres que hacen referencias al mundo interno, de lo mental, de sus hijos. Promueve el desarrollo de apego seguro, de la teoría de la mente y la comprensión social. A partir de lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo analizar cómo la mente mentalizante parental y el sexo de los padres influyen en su lenguaje mentalizante en la interacción con sus hijos/as de 3 a 5 años, en el contexto de la lectura compartida de un cuento. El estudio utilizó un análisis secundario de datos, con un diseño descriptivo, comparativo, correlacional, transversal y con una metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por los padres y madres de 121 niños de ambos sexos, de entre 3 y 5 años. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario sociodemográfico, una entrevista “describa a su hijo/a” y una evaluación de la mentalización de cuidadores significativos. Dentro de los resultados no se encontró que la mente mentalizante de los padres acerca de sus hijos se relacionaran con el uso de lenguaje mentalizante y no hubo diferencias significativas entre los padres y las madres en el uso del lenguaje mentalizante. Finalmente se discuten las implicancias que podrían explicar estos resultados, como son algunas dificultades metodológicas, el nivel de lenguaje mentalizante, la edad de los niños, la cantidad de padres, diferencias culturales y el contexto de pandemia en que fue realizado. Palabras claves: mente mentalizante, lenguaje mentalizante, sexo de los padres, competencias parentales, infancia.
- ItemAtributos instrumentales y simbólicos de la imagen de una compañía que valoran los profesionales de la Universidad Católica de Chile que recién se incorporan al mercado laboral(2023) Seballos Fernández, Pamela Isidora; Valenzuela Ibarra, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo principal de este estudio fue identificar los atributos de la imagen de una compañía que valoran los estudiantes y profesionales recién egresados de la Pontifica Universidad Católica de Chile (PUC). Se consideró particularmente desde quienes se encontraban cursando su último año de estudios hasta aquellos que poseían un máximo de 3 años de experiencia laboral. Al mismo tiempo, se incluyó en la muestra exclusivamente a alumnos y exalumnos de las carreras ingeniería, ingeniería comercial y psicología, en su mención laboral-organizacional, debido a su relación con empresas. Si bien la literatura ha abordado aquellos factores que atraen a nuevos profesionales, no se ha ahondado desde una perspectiva más acotada; considerando a personas que pertenecen a una misma institución académica. Esto podría incluir condiciones únicas en cuanto al contrato psicológico. Para llevar a cabo lo anterior, se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental y descriptivo. Se aplicó una encuesta derivada de la escala EmpAt de atractivo organizacional (Berthon et al., 2005), agregando preguntas con respecto a datos demográficos, con el fin de identificar al participante por sexo, carrera y trayectoria laboral. Al mismo tiempo, se incluyeron interrogantes con respecto a la fuente de información más utilizada por los encuestados al momento de buscar empleo. La muestra final consistió en 231 personas, con una distribución similar en cuanto a los criterios de segmentación mencionados. Los resultados indican que los nuevos profesionales de estas carreras en la PUC valoran la posibilidad de adquirir experiencia laboral y nuevos aprendizajes, así como un clima laboral agradable, que implique buenas relaciones con jefes y compañeros de trabajo. El sexo surge como un factor diferenciador con respecto a los atributos simbólicos, pero no desde los instrumentales. Todo esto podría implicar ciertas condiciones a la hora de buscar atraer a estos nuevos colaboradores. Las características de la investigación y los instrumentos de recolección de datos utilizados entregan información relevante, pero a la vez no es posible levantar relaciones de causalidad entre las distintas variables consideradas. Esto se podría abordar en futuras exploraciones.
- Item¿Cómo se caracteriza la dimensión afectiva en el desarrollo del pensamiento epistémico?: un análisis desde la experiencia de las prácticas artísticas(2022) Henríquez Pino, Catalina; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente proyecto busca ahondar en la comprensión del desarrollo de la cognición epistémica en docentes en formación, a través de focalizar la atención en la dimensión afectiva del fenómeno. Si bien esta dimensión ha sido abordada en la literatura al describir las emociones vinculadas al proceso de aprender y su relación con el pensamiento o cognición epistémica (Muis et al., 2018) no se ha profundizado en las condiciones que posibilitan el desarrollo de los procesos afectivos que constituyen niveles más sofisticados de cognición epistémica. Para este fin se considera la propuesta de Vygostki sobre el arte como técnica social de las emociones, lectura enfatizada por Larraín y Haye (2020). De esta manera el objetivo del presente proyecto consistió en caracterizar las prácticas artísticas como dispositivos de desarrollo de la afectividad con el fin de establecer qué elementos y características de éstas prácticas, y del desarrollo de la afectividad, están presentes en un espacio de aprendizaje que mostró tener efectos en el desarrollo de la cognición epistémica (Sebastián et al., 2019). Para esto se generó un mapa de conjeturas que luego fue utilizado para analizar 5 sesiones videograbadas del curso “Creencias sobre el conocimiento y el aprendizaje en el contexto de la enseñanza”. El ejercicio realizado permitió constatar aspectos en común y diferencias entre ambos espacios. Si bien se requiere seguir profundizando en la hipótesis que sostiene la tesis con metodologías que puedan avanzar en superar las limitaciones detectadas en este estudio, esta primera aproximación permite observar elementos que pueden intencionarse con mayor énfasis en el diseño de espacios de enseñanza-aprendizaje que busquen promover cognición epistémica.
- Item¡Cuida tu salud mental!: campaña 2022: intervención psicoeducativa sobre la convivencia y violencia escolar dirigida a cuidadores de estudiantes escolares(2022) Vadell Fernández, Francisca Andrea; Errázuriz Arellano, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn el presente trabajo se expone y desarrolla la segunda versión de la campaña psicoeducativa “¡Cuida tu Salud Mental!” llevada a cabo el año 2021. Esta campaña utilizó estrategias psicoeducativas referentes a diversas temáticas en salud mental que se difundieron en estaciones de Metro de Santiago y Redes Sociales (RRSS) a partir de vídeos cortos, con el objetivo de promover una mejor salud mental en la población que accediera al material. La versión 2022 de esta campaña pretende retomar diversos lineamientos de la anterior; tales como la estrategia psicoeducativa para la entrega de información, su difusión en los medios señalados y el diseño. Ahora bien, el mayor cambio para esta versión reside en las temáticas a tratar, dado que éstas se enmarcan en relaciones interpersonales en diversas áreas; tales como relaciones laborales, relaciones de pareja, relaciones padres-hijos/as y el tema del presente trabajo: la convivencia escolar. Se decidió exponer material referido a relaciones interpersonales por dos grandes razones. La primera reside en que la vuelta a la presencialidad luego del confinamiento por COVID-19 ha representado diversos desafíos en esta área. La segunda, es que esta es una temática que trasciende la contingencia de la pandemia, dada la enorme influencia que tienen las relaciones interpersonales en la salud mental y desarrollo de las personas (Gallardo et al., 2017; Duggins et al., 2016). En materia de convivencia escolar, la existencia de violencia en las relaciones entre compañeros/as ya era preocupante antes de la pandemia (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2017) y el encierro producto de ésta agravó la situación. La evidencia es categórica en señalar que la convivencia escolar es fundamental en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes (NNA), y tiene un fuerte impacto en su salud mental y física (Thapa et al., 2013). Dado lo anterior, esta temática se enmarca en una estrategia psicoeducativa dirigida a cuidadores/as de estudiantes escolares, para desde ellos promover una convivencia escolar más sana, dado que son actores cruciales para este fin (Gaffney et al., 2021). Para el lanzamiento de la campaña, fueron creadas dos cápsulas de vídeo cortas para su visualización en estaciones de Metro de Santiago a finales de este mes. A la vez, se difundieron diversas infografías en RRSS (Instagram, Twitter, LinkedIn) en los perfiles de las diversas instituciones que apoyan este proyecto referidas a la campaña. La difusión en estos medios se propone los objetivos de hacer un llamado a tener relaciones interpersonales más sanas e invitar a los usuarios a visitar la página web cuidatusaludmental.cl, en la cual se encuentra una sección para cada temática de las relaciones interpersonales señaladas, con 2 cápsulas audiovisuales por tema y un texto que las acompaña. Sobre el tema de la convivencia escolar, la primera cápsula tiene el objetivo de psicoeducar respecto a lo que es una convivencia escolar saludable, por qué es importante en el desarrollo de NNA y cuáles son sus efectos. En el segundo vídeo, se proponen ciertos lineamientos para los cuidadores/a de estudiantes escolares respecto a cómo contribuir a una mejor convivencia escolar.
- Item¡Cuida tu salud mental!: diseño de una intervención psicoeducativa enfocada en las relaciones de pareja(2022) Ribes Ramos, Camila Aracheli; Errázuriz Arellano, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa campaña “Cuida tu Salud Mental” es una iniciativa de la Fundación PsiConecta, Escuela de Psicología UC e Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) junto con el apoyo de Metro de Santiago, que busca promover la salud mental a nivel masivo, a través de la psicoeducación, continuando con la campaña realizada durante el 2021. Dicho año se realizó una intervención psicoeducativa masiva y de fácil acceso centrada en cuatro temáticas particulares –depresión, inteligencia emocional, prevención del suicidio y manejo del estrés– en respuesta a la problemática en salud mental acaecida durante la pandemia de COVID-19, centrándose en usuarios del transporte público en la ciudad de Santiago de Chile. Para la campaña actual se generó material audiovisual de fácil acceso cuya temática global es la promoción de relaciones interpersonales saludables –relaciones laborales, habilidades parentales, relaciones de pareja y convivencia escolar–. Esta iniciativa sentó sus bases en la idea de que el bienestar de las relaciones afectivas y sociales influye en diversas dimensiones de la vida de las personas. Así, cuando existe una insatisfacción en el vínculo con otros, ya sea por la presencia de conflictos o por carencia de habilidades sociales, se altera negativamente la estabilidad psicológica, física y social de las personas. Ahora bien, respecto al tema específico de este escrito –relaciones de pareja saludables– diversos estudios han evidenciado que una de las grandes problemáticas dentro de las relaciones de pareja es la falta y/o dificultades en la comunicación, existiendo diversos programas educativos que buscan capacitar a las parejas en habilidades para la comunicación efectiva, así como campañas que buscan promover vínculos más saludables y prevenir la violencia. Es por esto, que la campaña sobre relaciones de pareja tiene como objetivo promover relaciones sexoafectivas saludables a través de la enseñanza de herramientas comunicacionales. En cuanto a la estrategia de difusión del material, se realizó una página web con material psicoeducativo sobre cada tema. En específico, se muestran dos videos de aproximadamente dos minutos sobre cada uno de los cuatro temas junto con material escrito (mismo contenido de los videos). La página web también sugiere líneas de ayuda a las que se puede llamar para recibir más información y/o apoyo psicológico. Asimismo, se exhiben dos videos –30 y 10 segundos respectivamente– en las pantallas masivas de Metro que presentan la temática global e invitan a visitar la página web con material psicoeducativo. Además, se difunden infografías a través de redes sociales que invitan a visitar la página web. De esta manera, la campaña elaborada se configura como un esfuerzo por democratizar la salud mental y empoderar a la población a través de la entrega de información al fomentar la reflexividad y cuestionamiento tanto de su vida como de la realidad de otros.
- ItemEducación Virtual de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Transitorias en contexto de pandemia: Experiencia de estudiantes, docentes y cuidadores.(2022) Naranjo Parra, Paulina; Lissi, María Rosa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa educación inclusiva ha sido tema de interés a nivel mundial durante los últimos años. Diversos autores resaltan el interés por abordar esta temática ya que existen grupos minoritarios como lo son los alumnos con NEE que no siempre pueden acceder a una educación como el resto de los estudiantes, aun cuando la educación es un derecho para todos. Para los establecimientos educacionales en Chile, sigue siendo un desafío la educación de alumnos con NEE y actualmente la pandemia por COVID 19 ha visibilizado que siguen existiendo importantes barreras en su acceso a una educación de calidad. Las investigaciones realizadas hasta el momento señalan que es relevante estudiar qué está ocurriendo en las aulas virtuales, el tipo de interacción y vínculo que se puede lograr o no entre docentes y estudiantes, específicamente con aquellos con NEE transitorias. Adicionalmente, el hecho de que los estudiantes sostengan una educación virtual, desde sus hogares, ha implicado que se ponga mayor peso en el rol que cumplen las familias, en especial los cuidadores, en los procesos de acompañamiento académico de los estudiantes, enfatizando lo beneficioso que puede resultar su implicación en aspectos educativos para poder alcanzar mejores prácticas inclusivas para los niños y niñas. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar cómo ha sido la experiencia de docentes, cuidadores y alumnos con NEE transitorias en el proceso de inclusión educativa en el contexto virtual generado por la pandemia. Se abordan temáticas sobre cómo fueron percibidos por todos los actores, los procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto virtual, si se vio afectado o no el modo de relacionarse vincularmente entre docentes y estudiantes. Otro de los temas prioritarios fue determinar facilitadores y obstaculizadores que hayan percibido todos los actores con respecto a la educación inclusiva en la modalidad virtual y además conocer qué tipo de expectativas se plantean los actores con respecto al retorno a la presencialidad una vez que disminuyan los protocolos de aislamiento por el COVID 19. La investigación es de diseño cualitativo, se estructura como un estudio de caso, donde la unidad de análisis se enfoca en “el niño y su relación con otros actores (apoderados y docentes) y a la vez la experiencia de ellos en la virtualidad”. Los participantes fueron dos estudiantes de 5to básico pertenecientes a un establecimiento educativo de la Región Metropolitana, sus madres, la profesora diferencial y profesora jefe/regular. Se realizó una entrevista semiestructurada de manera individual con cada uno de los participantes. Con los estudiantes, las entrevistas tuvieron como apoyo, hojas con actividades dinámicas que les permitieran representar mejor sus experiencias. Para la realización del análisis, se transcribieron las entrevistas y luego se procedió a establecer categorías y dimensiones, las cuales dan cuenta de lo que se recogió de cada experiencia y en ese proceso permitieron establecer un análisis descriptivo integrando los hallazgos de los distintos participantes y hacer un contraste. En términos generales, los principales resultados de esta investigación dan cuenta de que se siguen perpetuando barreras para la inclusión, y que la pandemia se ha encargado de evidenciarlas aún más por medio de la educación virtual. Algunas de ellas son las creencias relacionadas con las prácticas, el encapsulamiento de la responsabilidad en el docente diferencial, la falta de comunicación entre escuela y familia, la falta de implementación de codocencia y trabajo colaborativo, entre otras.
- ItemEstudio longitudinal sobre la contribución del ambiente lingüístico del hogar junto con la parentalidad positiva al bienestar emocional, social y conductual.(2023) González Campos, Claudia Valentina; Strasser S., Katherine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaDurante los últimos años, ha incrementado en nuestro país el interés sobre los problemas de salud mental en los niños (Rescorla et al., 2011., UNICEF 2021). En particular, se ha destacado la relevancia de la educación socioemocional a la que los niños deben estar expuestos durante la primera infancia, siendo los primeros años de vida cruciales para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales en un futuro (Schapira, 2020). Hoy, luego de dos años de pandemia, el reconocimiento y autorregulación de las emociones ha cobrado aún más importancia, por lo que uno de los focos en colegios y en universidades ha sido el bienestar emocional (MINEDUC, 2021., UNICEF, 2021). Aunque los estudios sobre la influencia del hogar en el bienestar socioemocional se han centrado principalmente en los aspectos afectivos del hogar como la sensibilidad en la crianza materna (Li et al, 2016; Valcan et al., 2018), un ambiente letrado en que el niño aprende explícitamente vocabulario y es expuesto a situaciones de aprendizaje del lenguaje también puede promover el bienestar emocional, ya que permite que los niños adquieran herramientas lingüísticas que les permitirán expresar sus emociones y comprender las emociones de otros, lo que también se genera en instancias de socialización con su cuidador. El siguiente estudio busca examinar si es que hay diferencias en el bienestar socioemocional de niños en la edad escolar dependiendo de las características afectivas y lingüísticas de sus hogaresdurante la primera infancia. Para esto, se realizará un análisis de los datos recogidos en el “Estudio longitudinal para la primera infancia” (ELPI), utilizando datos de la primera (2010) y la última ronda (2017), con el fin de poder comprobar si es que la estimulación lingüística en el hogar durante la primera infancia, junto con el ambiente emocional asociado a la parentalidad positiva, influyen en el ajuste socioemocional y salud mental en la edad escolar.
- ItemEvaluación de la experiencia de aprendizaje de estudiantes de psicología en relación a un material audiovisual de evaluación de riesgo y plan de seguridad(2023) Araya Lira, María Jesús; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaA nivel mundial no existiría consenso respecto de los métodos y contenidos más efectivos al momento de formar psicoterapeutas (Boswell et al., 2020), por lo que la formación deriva en una práctica inconsistente que depende del currículo de cada casa de estudio (De la Parra et al., 2019; Koddebusch y Hermann, 2018; Kourgiantakis, 2020). La falta de métodos claros, así como los desafíos para la enseñanza luego de la pandemia por Covid-19, traen consigo la oportunidad de diseñar nuevas prácticas en los procesos de formación. Lo anterior es lo que busca la plataforma digital “HAP - Habilidades Aplicadas Psicoterapéuticas”, proyecto que proporciona material de formación en formato audiovisual por medio de la metodología de paciente simulado junto a la exposición teórica. Su propósito es cubrir una serie de temas relevantes a nivel de intervención dentro del setting psicoterapéutico. Dentro del material disponible, se encuentra una cápsula de video cuya intención es desarrollar competencias respecto de la evaluación de riesgo suicida y plan de seguridad. La alta prevalencia de suicidios en Chile hace muy relevante este contenido, y por tanto, la importancia que tienen los conocimientos de un psicólogo clínico en la identificación, manejo, tratamiento y prevención de conductas de riesgo suicida.
- ItemExperiencia universitaria de estudiantes LGTB+ en una universidad católica chilena(2023) Rodríguez Araya, Náyade Belén; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa identidad de género y orientación sexual tienen gran relevancia en la etapa universitaria, donde los y las jóvenes validan socialmente su identidad. Actualmente, las juventudes y su contexto han ido cambiando, así como la apertura de las universidades a las diversidades. Sabemos que la experiencia universitaria se relaciona con el éxito académico y la retención estudiantil, sin embargo, la literatura reporta experiencias negativas de estudiantes LGBT+ en la educación superior, lo que les provoca estrés y autoexclusión de grupos sociales y académicos. Además de reportar peores índices de salud mental que sus pares cisgénero o hetero normados. Se plantea un estudio de caso múltiple, donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 estudiantes que se identifican dentro del acrónimo LGBT+, con el objetivo de conocer su experiencia universitaria en el contexto de una institución chilena y católica. Se realiza un análisis inductivo de los datos, tras un proceso de codificación abierta, axial y selectiva que incorpora categorías orientadas a las barreras, facilitadores y recomendaciones a la institución para favorecer su paso por la universidad. Los resultados muestran una heterogeneidad en las barreras y facilitadores, donde influyen factores demográficos, y situacionales como el plan de estudios y campus, así como una percepción general de invisibilización y neutralidad de la institución ante la diversidad sexo genérica, permeado por el contexto católico y conservador de la institución.
- ItemFactores que favorecen la adhesión a la práctica de ejercicio físico extracurricular durante la escolaridad y la transición a la universidad(2022) Díaz Ugalde, Elizabeth Herminda; Berger Silva, Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa investigación en torno a la actividad física y el deporte ha evidenciado que gran parte de la población puede ser identificada como inactiva y que ocurriría una disminución de participación en ese tipo de actividades en la medida que aumenta la edad de las personas. En torno a esta idea es que se diseñó un estudio con un enfoque cualitativo y un alcance exploratorio y descriptivo, que buscaba distinguir los factores favorecedores y obstaculizadores de la adhesión a la práctica de ejercicio físico extracurricular en los periodos de enseñanza básica, media y universitaria, desde la perspectiva de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La selección de la muestra se realizó mediante un diseño bietápico, mediante un cuestionario de caracterización inicial se recabó información de 88 posibles participantes; luego, se seleccionó a 8 de ellos para que participaran en entrevistas semiestructuradas personales. Dentro de los principales resultados se puede mencionar que se identificaron 6 grandes categorías denominadas como: aspectos contextuales, aspectos personales, valor percibido de la actividad, relaciones interpersonales, características de la actividad y motivos declarados de permanencia. Adicionalmente, se identificaron 3 ejes clave que permiten visualizar la articulación de dichas categorías: valor atribuido a la actividad, sentido de pertenencia y la priorización del espacio deportivo. Los resultados evidencian que la permanencia en la realización de ejercicio físico extracurricular no podría ser únicamente atribuida a los deseos de los participantes, más bien implicaría la interacción de una amplia variedad de factores a lo largo del tiempo.
- ItemLiderazgo en educación parvularia: una aproximación a través de los datos de Talis Starting Strong 2018(2023) Valdivia, M. Belén; Strasser S., Katherine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa educación parvularia es considerada una etapa crucial en el desarrollo de niños y niñas, dado el impacto positivo que puede tener en las trayectorias de vida y escolares. La literatura señala que uno de los factores a considerar en la calidad de este nivel educativo es el liderazgo que ejercen las directoras(es) en los establecimientos, afectando el clima laboral del centro educativo, lo cual tiene implicancias en las interacciones del personal con los párvulos. Se utilizó la base de datos de Talis Starting Strong 2018 para realizar un análisis multinivel con una muestra de 228 directores y 1351 funcionarias de los centros educativos. Los resultados indican que en esta muestra el liderazgo no es una variable que se relaciona con el clima laboral de los establecimientos, sin embargo, esto no es consistente con la evidencia actual proveniente principalmente de los estudios de educación básica. Por ello se sugiere, por un lado, profundizar el funcionamiento del liderazgo en la estructura institucional de la educación parvularia y, por otro lado, a partir de esa evidencia construir y validar un instrumento de liderazgo en educación parvularia aplicable en Chile de acuerdo a las características de este nivel educativo.
- ItemPercepción de docentes del área clínica de psicología sobre la utilidad de una cápsula audiovisual con temática de evaluación de riesgo y plan de seguridad, y metodología de paciente simulado, para la formación de psicoterapeutas(2023) Gómez Ortega, Trinidad; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn Chile, los problemas y trastornos de salud mental constituyen la principal fuente de carga de enfermedad (Minsal, 2017). Los psicólogos clínicos, orientados a la promoción de la salud mental, son uno de los grupos de profesionales llamados a abordar este desafío. Sin embargo, recientemente han emergido preguntas con respecto a la calidad de la formación de este grupo de profesionales. En primer lugar, la progresiva masificación del acceso a la educación terciaria ha generado un aumento en la tasa de formación de psicólogos clínicos, llevando a una alta oferta de profesionales con formaciones desiguales (Cabrera et al., 2010; Minoletti, 2014; De la Parra et al., 2019). En segundo lugar, la formación no parece adecuarse a los requerimientos asistenciales de la salud pública, sino más bien, prioriza la atención tipo consulta privada (De la Parra et al., 2019). En este contexto, se ha iniciado una discusión en torno a la formación de psicólogos. Una manifestación de dicha discusión es la aparición de nuevas metodologías de formación, por ejemplo, la formación digital. En muchos casos, esta tiene la ventaja de ser accesible y costo-efectiva, y algunos estudios han demostrado su efectividad en la generación de aprendizaje de teoría y habilidad psicoterapéutica (Rudestam, 2004; Fairburn y Cooper, 2011). El proyecto HAP (Habilidades Psicoterapéuticas Aplicadas) es una innovadora propuesta de formación digital que utiliza material audiovisual, y paciente simulado, para transmitir conocimiento de intervenciones, conceptos, habilidades y estrategias relevantes para la práctica clínica de psicoterapeutas, incluyendo aquellos psicoterapeutas sin experiencia clínica que aún están en proceso de formación. El objetivo de la presente investigación es evaluar la percepción de docentes del área clínica sobre la utilidad del contenido y metodología de una cápsula audiovisual con temática de manejo de riesgo y plan de seguridad para la formación de psicoterapeutas. También se busca evaluar la percepción de los docentes sobre la aplicabilidad de dicha cápsula. Para ello, se utilizó un diseño de alcance exploratorio descriptivo, y una metodología cuantitativa no experimental de tipo transversal. Se solicitó a 31 docentes del área clínica de psicología observar una cápsula y contestar un cuestionario de autoreporte. Se evaluó la percepción de los docentes respecto de la utilidad y aplicabilidad de la cápsula mediante análisis descriptivos y estadísticos no paramétricos. Los resultados obtenidos indican que los docentes valoran positivamente la utilidad de la cápsula, incluyendo su contenido y metodología, para la formación de psicoterapeutas. También se encontró que los docentes perciben la cápsula como aplicable para la formación. Las implicancias del estudio incluyen validar el uso y desarrollo de dispositivos digitales para la formación de psicoterapeutas, como también orientar futuros desarrollos en la generación de herramientas de formación digitales.
- ItemPercepciones y significados de dos educadoras de párvulos en relación a la mediación del juego sociodramático en el aula(2024) Navarrete Gutiérrez, Trinidad; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Araya Ramírez, Carolina Susana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa crisis sanitaria reciente ha resaltado la importancia de la adaptabilidad en el desarrollo humano. Las personas atraviesan cambios en sus vidas influenciados por factores biológicos, psicológicos y sociales. Las educadoras, por ejemplo, se enfrentan a cambios constantes en su práctica pedagógica debido a iniciativas de desarrollo profesional y reformas educativas. En Chile, la Educación Parvularia experimentó una reforma en 2018 que destacó el juego como eje central del aprendizaje. En esta tesis, se analizaron las percepciones de dos educadoras de párvulos sobre el juego sociodramático antes y después de participar en un programa de desarrollo profesional. Se utilizaron entrevistas en profundidad y un enfoque narrativo de investigación para comprender sus experiencias. El análisis reveló cambios en las percepciones sobre la mediación del juego sociodramático, aunque algunas ideas se mantuvieron consistentes. Las educadoras valoraron positivamente el juego sociodramático como una herramienta de aprendizaje, alineándose con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Este estudio destaca la importancia de la formación continua para adaptarse a las demandas educativas cambiantes y mejorar las prácticas pedagógicas.
- ItemProcesos de aprendizaje y cambio docente en el marco de una experiencia de desarrollo profesional para la promoción de la autorregulación del aprendizaje: un estudio de casos múltiples(2024) Smart Torrealba, María Josefa; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLos docentes juegan un papel crucial en el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje (ARA) de los estudiantes. Sin embargo, la enseñanza de la ARA es poco frecuente y existe un vacío sobre cómo formar a los docentes en esta área. Este estudio caracterizó los procesos de aprendizaje y cambio de docentes de educación básica en una intervención para la promoción de la ARA, utilizando una metodología de estudio de casos múltiples anidados. Participaron siete docentes en dos condiciones experimentales: centrada en el estudiante y centrada en el docente (con y sin trabajo colaborativo, respectivamente). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas pre y post, se aplicaron cuestionarios abiertos y se tomaron notas de campo durante las sesiones de reflexión. Los datos se analizaron mediante un análisis temático cualitativo, guiado por el Modelo Interconectado de Desarrollo Profesional Docente de Clarke y Hollingsworth (2002). El análisis identificó diversas trayectorias de cambio docente para la promoción de la ARA y factores críticos que apoyan este proceso de aprendizaje profesional. Los resultados indican que todas las docentes avanzaron en la integración de prácticas promotoras de la ARA, pero la adopción de estas prácticas está fuertemente influenciada por sus puntos de partida, motivación, facilidad de integración en la enseñanza y capacidad para producir efectos rápidos en el aprendizaje de los estudiantes. Esto resalta la importancia de considerar las condiciones iniciales de las docentes para ofrecer apoyos pertinentes y diseñar estrategias que promuevan la autoeficacia docente en experiencias de desarrollo profesional para la ARA.
- Item¿Qué relaciones existen entre la formación del analista y la época?: la experiencia de la formación del analista en psicoanalistas de orientación lacaniana a partir del 18 de Octubre del 2019 en Chile(2022) Gamboa López, Cristóbal Gabriel; Reinoso M., Alejandro; Cornejo Cancino, Marcela; Solís Díaz, Ana María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación tiene como objetivo analizar las relaciones entre formación del analista, la época en la cual se forma, y los eventos ocurridos en Chile durante el 18 de octubre del 2019 para psicoanalistas de orientación lacaniana. Para conseguirlo, se hizo una revisión de antecedentes teóricos respecto a los principales conceptos y momentos que orientan el objetivo: formación del analista, análisis personal, trípode freudiano, analista ciudadano, época, Otro social y 18 de octubre del 2019 en Chile. La metodología cualitativa empleada consideró un paradigma constructivista del conocimiento, apuntando a situar el relato singular de cada uno de los participantes, quienes fueron analistas en formación de la Nueva Escuela Lacaniana y el Grupo Psicoanalítico Plus. La técnica de producción de datos fue a través de entrevistas en profundidad semi estructuradas, cuyo guion fue previamente puesto a prueba en una entrevista piloto. El análisis de los resultados buscó puntos comunes orientados a los objetivos específicos y preguntas directrices a través del análisis interentrevista, y también rescató los aspectos únicos de cada una, desde un análisis intraentrevista. El análisis de datos se llevó a través de la teoría fundamentada para dar lugar a los resultados emergentes, desarrollados a lo largo de la presentación de los resultados. Los principales resultados de la investigación destacan la heterogeneidad de la formación del analista, donde el análisis personal resulta protagonista para leer los efectos de la formación en estos analistas entrevistados, sin confluir en un programa particular ni rígido sobre algún entrenamiento respecto a la formación. Además, se puede destacar la relevancia en buscar incluir la época vivida dentro de la práctica analítica. Sin embargo, quedan dudas sobre la forma en que se incluye y se poner en acto dentro de la formación del analista. También, el 18 de octubre tocó de forma singular los distintos aspectos de la formación, donde los analistas tomaron una posición no neutral frente a la manera en que nombran el acontecimiento su quehacer analítico, lo cual fue cristalizado en su relación con la práctica analítica, posición del analista e instituciones analíticas. Finalmente, se destacan significantes singulares en la manera de dar explicación al 18 de octubre, los cuales en la mayoría de los entrevistados fueron relacionados con su propio análisis, con preguntas que apuntaron a la falla en el saber, la división subjetiva y la ganancia de saber, en línea de pensar los efectos-de-formación en cada uno.
- ItemRelación entre el lenguaje de la educadora y la participación de niños y niñas de Niveles de Transición en contextos de juego reglado(2024) Marín G., Anneliese; Strasser S., Katherine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa participación de niños/as en actividades pedagógicas es crucial para su aprendizaje y éxito académico, ya que se vincula con su conexión a estas actividades. Las interacciones lingüísticas de calidad entre docentes y estudiantes son determinantes en los resultados de aprendizaje, pues el lenguaje ofrece información, apoyo emocional y enfoca la atención. Sin embargo, estas interacciones resultan ineficaces si los niños/as no participan. Aunque se ha hallado una relación entre ambientes educativos de calidad y la participación infantil, existe poca evidencia sobre los factores que predicen esta participación en el aula. Este estudio explora la relación entre el tipo de lenguaje de la educadora y la participación de niños/as de prekínder y kínder en contextos de juego reglado. Participaron 178 niños de 6 colegios municipales de Santiago de Chile y 6 educadoras, en 36 sesiones videograbadas de juego reglado. Mediante un análisis multinivel, se estimó la relación entre el lenguaje de las educadoras y la participación infantil. Los resultados indican que ninguna de las características lingüísticas evaluadas se asocia con la participación en los juegos, y que la variación en la participación puede relacionarse con el tipo de juego utilizado. Considerar las características de las actividades pedagógicas podría ser clave para entender los mecanismos que mejoran la participación y el aprendizaje de los niños/as.
- Item¿Y las estudiantes? : experiencias de sexismo y su relación con el malestar psicológico, autoeficacia y persistencia académica en estudiantes mujeres universitarias chilenas(2022) Jeria León, Trinidad; Jiménez Moya, Gloria; Gallardo Chaparro, Gonzalo Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl trabajo que aquí se presenta tuvo por objetivo aportar en la generación de conocimiento sobre las experiencias de sexismo experimentadas por estudiantes mujeres en el contexto universitario, sus consecuencias y alternativas de mitigación. Se aplicó un cuestionario de autorreporte a una muestra de estudiantes mujeres universitarias en Chile, todas pertenecientes a la misma institución (n = 602), para explorar la relación entre las experiencias de sexismo percibidas y los índices de malestar psicológico, autoeficacia y persistencia académica, y el rol del apoyo social como variable moderadora y/o mediadora dentro de esta interacción. Se hipotetizó que a mayor frecuencia de experiencias de sexismo, mayores serían los niveles de malestar psicológico y menores los índices de autoeficacia y persistencia académica. Paralelamente, se hipotetizó que el apoyo social tendría un rol en la mitigación de las consecuencias de las experiencias de sexismo. A partir de análisis de correlación, regresión múltiple y mediación con técnica de bootstrapping, se encontró una correlación directa entre las experiencias de sexismo y los índices de malestar psicológico. No se corroboró la hipótesis sobre la relación entre las experiencias de sexismo con la autoeficacia o la persistencia académica. Sin embargo, sí se encontró que el apoyo social actúa como variable mediadora parcial de la relación entre las experiencias de sexismo y el malestar psicológico. Esto sugiere que el apoyo social percibido por las estudiantes está predicho por las experiencias de sexismo y que a su vez tiene un efecto sobre los niveles de malestar psicológico.