3.03 Tesis magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 244
  • Item
    Análisis de la relación entre la Mente Mentalizante parental y el Sexo de los padres y su influencia en su Lenguaje Mentalizante en su interacción con sus hijas/os de 3 a 5 años
    (2024) Arnaiz Johnson, Rodrigo Pio; Farkas Klein, Chamarrita; Pontificia Universidad Católica de Chile . Facultad de Ciencias Sociales
    El lenguaje mentalizante (Mental State Talk), es una de las habilidades parentales más importantes de la crianza y es relevante para el desarrollo infantil. Es definido como un tipo de lenguaje específico de los padres que hacen referencias al mundo interno, de lo mental, de sus hijos. Promueve el desarrollo de apego seguro, de la teoría de la mente y la comprensión social. A partir de lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo analizar cómo la mente mentalizante parental y el sexo de los padres influyen en su lenguaje mentalizante en la interacción con sus hijos/as de 3 a 5 años, en el contexto de la lectura compartida de un cuento. El estudio utilizó un análisis secundario de datos, con un diseño descriptivo, comparativo, correlacional, transversal y con una metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por los padres y madres de 121 niños de ambos sexos, de entre 3 y 5 años. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario sociodemográfico, una entrevista “describa a su hijo/a” y una evaluación de la mentalización de cuidadores significativos. Dentro de los resultados no se encontró que la mente mentalizante de los padres acerca de sus hijos se relacionaran con el uso de lenguaje mentalizante y no hubo diferencias significativas entre los padres y las madres en el uso del lenguaje mentalizante. Finalmente se discuten las implicancias que podrían explicar estos resultados, como son algunas dificultades metodológicas, el nivel de lenguaje mentalizante, la edad de los niños, la cantidad de padres, diferencias culturales y el contexto de pandemia en que fue realizado. Palabras claves: mente mentalizante, lenguaje mentalizante, sexo de los padres, competencias parentales, infancia.
  • Item
    La conciencia ambiental como proceso psicológico superior. Estudio con estudiantes de establecimientos educacionales públicos del sur de Chile
    (2024) Prosser Bravo, Gabriel Ignacio; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    Este estudio aborda la conciencia ambiental desde una perspectiva sociocultural, integrando teorías neopiagetanas y vygotskianas. Se centra en cómo los estudiantes de sexto a octavo básico en colegios públicos chilenos desarrollan su conciencia ambiental a través de un juego de mesa diseñado específicamente para este fin. El juego fue probado con 54 estudiantes y sus docentes en dos sesiones grabadas y analizadas en detalle. Los análisis revelan que cuatro elementos del juego (el tablero, las cartas-problema, el termómetro y las cartas-solución) promovieron el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes. Se observaron distintos niveles de conciencia ambiental: sincretismo, atomismo ambiental, tecnocentrismo, ética del cuidado y ecocentrismo. El estudio destaca el impacto de trabajar con problemas locales complejos y las emociones intensas generadas durante el juego. Aunque los resultados muestran una transformación en la manera de entender lo ambiental, se subraya la necesidad de más investigaciones para validar estos hallazgos en otros contextos y grupos etarios. Además, se reconoce el valor del dispositivo metodológico para futuros estudios sobre la conciencia ambiental desde esta perspectiva teórica.
  • Item
    Campaña ¡Cuida tu Salud Mental! 2023. Intervención psicoeducativa sobre la importancia de la alimentación como hábito saludable en la salud mental
    (2024) Miranda Cortés, Fernanda Alexis Paulina; Errázuriz Arellano, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    Este trabajo aborda la creciente crisis de salud mental en Chile, exacerbada por la pandemia COVID-19. Muchas personas no acceden a tratamientos por barreras de acceso y estigmatización. Además, los estilos de vida de riesgo causan el 32% de las muertes en Chile, por lo que promover hábitos saludables es crucial para mejorar la salud mental.La campaña digital “Cuida tu Salud Mental” 2023 propone crear material psicoeducativo sobre hábitos saludables. Este trabajo se centra en cómo una buena alimentación protege el cerebro y reduce enfermedades mentales, resaltando la importancia de una relación sana con la comida para evitar trastornos alimentarios.El objetivo fue crear material psicoeducativo que se difundió en el Metro de Santiago y redes sociales. La propuesta de guión, basado en una revisión bibliográfica y revisado por expertos y público objetivo, recibió buenas evaluaciones con puntuaciones superiores a 6 (de 7) en todos los ítems. No se encontraron diferencias significativas en las respuestas por edad, género o nivel educacional. Se realizaron pequeñas modificaciones al guión y se añadió información sobre la relación con la comida.Se espera que este proyecto contribuya a informar a la población y promover prácticas saludables que mejoren la salud mental.
  • Item
    Procesos de aprendizaje y cambio docente en el marco de una experiencia de desarrollo profesional para la promoción de la autorregulación del aprendizaje: un estudio de casos múltiples
    (2024) Smart Torrealba, María Josefa; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    Los docentes juegan un papel crucial en el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje (ARA) de los estudiantes. Sin embargo, la enseñanza de la ARA es poco frecuente y existe un vacío sobre cómo formar a los docentes en esta área. Este estudio caracterizó los procesos de aprendizaje y cambio de docentes de educación básica en una intervención para la promoción de la ARA, utilizando una metodología de estudio de casos múltiples anidados. Participaron siete docentes en dos condiciones experimentales: centrada en el estudiante y centrada en el docente (con y sin trabajo colaborativo, respectivamente). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas pre y post, se aplicaron cuestionarios abiertos y se tomaron notas de campo durante las sesiones de reflexión. Los datos se analizaron mediante un análisis temático cualitativo, guiado por el Modelo Interconectado de Desarrollo Profesional Docente de Clarke y Hollingsworth (2002). El análisis identificó diversas trayectorias de cambio docente para la promoción de la ARA y factores críticos que apoyan este proceso de aprendizaje profesional. Los resultados indican que todas las docentes avanzaron en la integración de prácticas promotoras de la ARA, pero la adopción de estas prácticas está fuertemente influenciada por sus puntos de partida, motivación, facilidad de integración en la enseñanza y capacidad para producir efectos rápidos en el aprendizaje de los estudiantes. Esto resalta la importancia de considerar las condiciones iniciales de las docentes para ofrecer apoyos pertinentes y diseñar estrategias que promuevan la autoeficacia docente en experiencias de desarrollo profesional para la ARA.
  • Item
    Relación entre el lenguaje de la educadora y la participación de niños y niñas de Niveles de Transición en contextos de juego reglado
    (2024) Marín G., Anneliese; Strasser S., Katherine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    La participación de niños/as en actividades pedagógicas es crucial para su aprendizaje y éxito académico, ya que se vincula con su conexión a estas actividades. Las interacciones lingüísticas de calidad entre docentes y estudiantes son determinantes en los resultados de aprendizaje, pues el lenguaje ofrece información, apoyo emocional y enfoca la atención. Sin embargo, estas interacciones resultan ineficaces si los niños/as no participan. Aunque se ha hallado una relación entre ambientes educativos de calidad y la participación infantil, existe poca evidencia sobre los factores que predicen esta participación en el aula. Este estudio explora la relación entre el tipo de lenguaje de la educadora y la participación de niños/as de prekínder y kínder en contextos de juego reglado. Participaron 178 niños de 6 colegios municipales de Santiago de Chile y 6 educadoras, en 36 sesiones videograbadas de juego reglado. Mediante un análisis multinivel, se estimó la relación entre el lenguaje de las educadoras y la participación infantil. Los resultados indican que ninguna de las características lingüísticas evaluadas se asocia con la participación en los juegos, y que la variación en la participación puede relacionarse con el tipo de juego utilizado. Considerar las características de las actividades pedagógicas podría ser clave para entender los mecanismos que mejoran la participación y el aprendizaje de los niños/as.