3.11 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.11 Tesis doctorado by Subject "04 Educación de calidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLéxico disponible de estudiantes universitarios de Educación Básica y Letras Hispánicas: un estudio sociolingüístico comparativo y análisis de técnicas de recolección de datos(2023) Martínez Lara, José Alejandro; Castillo Fadic, María Natalia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis doctoral examina el léxico disponible (en adelante LD) –es decir, el conjunto de palabras que viene más rápido a la mente cuando se activa un tema específico a través de un estímulo verbal (Michéa, 1953; Gougenheim et al., 1964; López Morales, 1995-1996; Gómez Molina, 2021, entre otros) – referido a los centros de interés (CI) 01. La lectura, 02. El profesor, 03. La educación, 04. Juegos y distracciones, 05. La escuela, 06. Habilidades docentes, 07. Partes del cuerpo y 08. Comidas y bebidas, de universitarios de Educación Básica (EB) y Letras Hispánicas (LH) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con base en este tema, el objetivo de esta investigación es conocer cuánto y cuál es el LD, recolectado tanto en formato papel como digital, con la finalidad de determinar, a través de análisis comparativos, las convergencias y divergencias de los lexicones de los estudiantes de EB y LH, así como evaluar la técnica alternativa de recogida de datos a través de un instrumento electrónico. Para esto, se examinó, cuantitativa y cualitativamente, un corpus producido por 264 participantes, organizado en tres muestras: 1) Educación Básica; 2) Letras Hispánicas, estas dos fueron recogidas a través de instrumentos en papel; y 3) Letras Hispánicas, colectada mediante la página web ad hoc. Los resultados cuantitativos generales indican que los CI más productivos, ricos y compactos son ‒ordenados según sus respectivos rangos‒ el 07, 08 y 05. En tanto que los análisis inferenciales señalan que son significativas las relaciones entre Sexo y el CI05, así como Año de curso y CI08, a favor de las variantes mujeres y 1.er Año, respectivamente. En cuanto a la variable Carrera, específicamente, debe destacarse que las medias globales de LH (19,71) y EB (16,51) se diferencian por 3,2 puntos, y muestra una significancia de p = 000 en el CI01, siendo las palabras más disponibles: libro, letra, leer, autor y palabra. Por su parte, la variable Formato de pruebas exhibe promedios de palabras globales, entre la muestra en papel (19,71) y la digital (19,23), bastante similares, con una distinción de apenas 0,48 lexías. Asimismo, se aprecia una significación del factor en el CI06 (p = 0,32); los vocablos más disponibles de este grupo son: empatía, comprensión, vocación, paciencia y enseñar. Por último, al analizar los grafos del CI01, se determinó que los tres grupos presentan asociaciones semánticas parecidas, en las que se evidencian los recursos de meronimia, afinidad semántica y proximidad visual. En conclusión, los análisis, cuantitativos y cualitativos, han permitido demostrar que existen diferencias léxico-métricas significativas entre las comunidades discursivas (Parodi, 2004; Bolívar, 2013). Asimismo, se ha logrado evaluar un instrumento digital que puede recoger datos léxicos de manera acertada, por lo que debe ahondarse más sobre este tópico.
- ItemNación y violencia en la poesía peruana (1983-2014)(2015) Chueca, Luis Fernando; Miranda Herrera, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras.La presente investigación estudia cómo una parte importante de la poesía peruana escrita en las últimas décadas ha problematizado la nación peruana a partir de la consideración de la violenciapolítica como eje fundamental de la vida del país a fines del siglo XX y de la violencia en generalcomo un componente central de su historia. A partir de análisis que interrelacionan lo temático,lo textual, lo contextual y lo intertextual, así como la situación comunicativa configurada en lospoemas, se han abordado las principales imágenes y percpeciones del país que esta poesía habrindado. El estudio de los textos ha permitido, además, reconocer tres modalidades estéticas enque esta poesía remite o alude a la violencia y delimitar tres etapas, establecidas en relación conlos momentos del proceso de violencia política y las variaciones en las perspectivas respecto delas posibildiades de la poesía de acercarse dicho proceso y al país que se expresan a través de lospoemas.La investigación ha permitido corroborar que esta poesía pone en constante relación losacontecimientos de la violencia de fines del siglo XX y los discursos sociales sobre ella, conaquellos relativos a los procesos históricos que se remontan a un pasado colonial no resuelto y auna consolidación nacional no alcanzada, así como los que involucran la incorporación del Perúen el escenario global del capitalismo tardío. En general prevalece en los textos la imagen de unpaís desarticulado y fracturado, que no puede ser calificado propiamente como nación. Pero sepercibe también que ellos expresan de ese modo la necesidad de revertir tal situación. Esto seevidencia en los temas abordados, en la textualidad de los poemas y en la configuración de lossujetos. A partir de todo ello, esta poesía contribuye a mirar el proceso de violencia política y losproblemas más graves del Perú en relación con ello, descubriendo además dimensiones oaspectos no atendidos y aportando nuevas miradas críticas sobre lo hecho y lo que posible dehacer.