3.17 Instituto de Sociología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.17 Instituto de Sociología by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 63
Results Per Page
Sort Options
- ItemTrabajando sobre la corporalidad: un análisis etnográfico a los usuarios recurrentes de un gimnasio comercial en la zona sur oriente de Santiago de Chile(2013) Sossa Rojas, Alexis; Murray García, Marjorie Neva; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl propósito de esta investigación etnográfica fue comprender la cultura, los significados, las prácticas y la corporalidad que se derivan del entrenamiento recurrente de 11 personas quienes, sin ser deportistas profesionales, se entrenan más de cuatro veces a la semana, con un promedio de 1.5 horas diarias, y lleven esta rutina por un período superior a un año. La investigación se llevó a cabo en un gimnasio de la zona sur oriente de Santiago de Chile. En este sentido, analizo cómo estos significados se crean, transforman y encarnan en determinadas acciones y hábitos que la cultura del gimnasio respalda, suscita y difunde. Además, a partir de la propia experiencia de mis informantes considero las tensiones, mediaciones y consecuencias que estas prácticas conllevan, resaltando que esta actividad modifica no solo aspectos físicos, sino que también, subjetivos, psicológicos, sociales, culturales e incluso existenciales.
- ItemEl efecto de la maternidad en el salario femenino en Chile. Un análisis a partir de Propensity Score Matching(2017) Seissus Ercilla, Emilia; López Espinoza, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn Chile se encuentra bien documentada la brecha en el salario que hay entre hombres y mujeres, sin embargo, existe una segunda desigualdad que no ha sido analizada aún por la literatura nacional. Esta es la posibilidad de que exista una brecha en el salario asociada a la maternidad, la cual ha sido encontrada por la literatura a nivel mundial. Por ello, la presente investigación se pone como objetivo determinar el efecto de la maternidad sobre los salarios obtenidos por las mujeres trabajadoras en Chile. Para ello se diferencia el efecto en sus distintos márgenes de medición a partir de tratamientos distintos, esto es el margen extensivo (tener hijos frente a no tener) y el margen intensivo (tener dos hijos frente a tener uno). Se utiliza una metodología de inferencia causal a partir de Propensity Score Full Matching para definir los efectos de tratamientos, buscando eliminar los posibles sesgos de selección presentes en la medición. Esto se logra a partir de la formación del grupo de tratamiento y de control que se hace cargo de la Existencia de Heterogeneidad Individual; y, desde la creación del Propensity Score para el emparejamiento, el cual considera variables de la Teoría del Capital Humano y las Características del Trabajo. Se encuentran resultados heterogéneos. Para el margen extensivo, efectivamente existe una disminución del salario hora promedio para las madres de un hijo en relación a las mujeres embarazadas. Sin embargo, para el margen intensivo, las madres de dos hijos obtienen una bonificación por este hijo extra al compararlas con las madres de uno. Por otro lado, se confirma la existencia de heterogeneidad individual en la medición del efecto de la maternidad en el salario. Así como, la necesidad de utilizar una metodología que se haga cargo que este efecto a la hora de calcular el efecto.
- ItemPrácticas digitales de aprendizaje formal y no formal en estudiantes de educación superior del Gran Santiago(2018) Ochoa, Juan Manuel; Giacoman Hernández, Claudia; Herrera Ponce, María Soledad; Salinas Ulloa, Viviana Monzerrat; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemEl inicio en el consumo de alcohol y marihuana desde una perspectiva de curso de vida : la relación con el control y el aprendizaje social(2018) Haefner Morales, Nicolás Felipe; Somma González, Nicolás Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemReligiosidad individual y afiliaciones religiosas en América Latina : análisis de los factores individuales y nacionales asociados con las brechas de religiosidad entre mayorías católicas y minorías no católicas(2018) Morales Rodríguez, Francisco Xavier; Somma González, Nicolás Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEste trabajo se ocupa en investigar la presencia de la religión en las sociedades latinoamericanas contemporáneas, concentrándose en el fenómeno de la religiosidad individual y sus determinantes individuales y contextuales (nacionales). Específicamente, se concentra en el papel de las afiliaciones religiosas y en sus diferencias en los niveles de religiosidad, y busca responder a la pregunta: ¿qué factores individuales y contextuales están asociados con la brecha de religiosidad que se observa entre los católicos y no católicos en la América Latina contemporánea? Dado el interés de estudiar a la región latinoamericana en su conjunto y realizar comparaciones entre todos los países, utilizamos metodología cuantitativa, a partir de los datos de la encuesta sobre Religión en América Latina elaborada por el Pew Research Center en el año 2014. La principal herramienta de análisis es la regresión multinivel, dado el interés por determinar en qué medida las características contextuales del país inciden en las brechas de religiosidad en el nivel individual, así como otras posibles interacciones entre variables. El argumento principal de este trabajo es que la afiliación y las brechas de religiosidad entre las afiliaciones resultan cruciales para entender las diferencias de intensidad religiosa que se pueden observar en la región, tanto entre individuos como entre países. En el nivel individual, el mejor candidato para explicar las brechas de religiosidad entre católicos y no católicos es la variable de amistades cercanas pertenecientes al mismo grupo religioso. En lo que respecta a los factores contextuales de nivel nacional, las cuotas de mercado son el mejor indicador de la competencia, y poseen un efecto de moderación de la brecha de religiosidad entre católicos y no católicos. No obstante, en nuestro caso de estudio no se observa una tendencia al “relajamiento” de la religiosidad de las minorías cuando su cuota de mercado es mayor. Asimismo, el principal efecto de las cuotas de mercado está en el nivel de religiosidad de los católicos, y no en el de las minorías religiosas, lo cual significa que esta perspectiva debe adaptarse a las condiciones propias de los mercados religiosos en la región, donde no existe una situación de pluralismo de múltiples grupos, sino un actor predominante que tiende a variar su intensidad religiosa de acuerdo a la competencia de las minorías.
- ItemEstratificación social de la práctica deportiva en Chile(2018) Reyes Lermanda, Javier; Giacoman Hernández, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaUtilizando el marco teórico de consumo cultural de Chan & Goldthorpe (2005, 2006, 2007), este estudio analiza la estratificación social de la práctica deportiva en Chile. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más 2015 (n=5511) se lleva a cabo un plan de análisis de tres etapas. Primero, se estiman modelos de regresión logística para predecir la práctica deportiva en función de distintas variables de estratificación social. Segundo, se conduce un análisis de clases latentes para identificar y caracterizar distintos tipos de práctica deportiva en la población chilena. Tercero, se estiman modelos logísticos y un modelo de regresión multinomial para analizar la conexión entre las clases latentes identificadas y las variables de estratificación social. Los resultados para el caso chileno son concordantes con la literatura, aunque se encuentran patrones de estratificación más fuertes que en el contexto internacional. En particular, los individuos mas educados y de clases sociales más favorecidas, tienen mayores chances de participación deportiva. Asimismo, se encuentra evidencia en favor de una marcada brecha de genero y etaria, dominada por los hombres y los grupos jóvenes. En lo que respecta a las teorías de consumo cultural, se encuentra evidencia en favor tanto de la teoría de la homología (Bourdieu, 1978) como de las teorías de omnívoro-unívoro. Sin embargo, en la misma dirección que los estudios previos, se muestra cómo estas teorías son re-configuradas en el campo de la sociología del deporte, dando paso a nuevas formas de omnivorísmo. Estos hallazgos muestran la relevancia del estudio social del deporte en el contexto chileno y latinoamericano.
- ItemMovimientos y continuidades de habitar y conocer ambientes vibrantes : Talabre en la puna atacameña(2018) Redin Puebla, Gabriel Andrés; TironiRodó, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaA través de un estudio de caso de la comunidad atacameña de Talabre, esta tesis busca explorar la forma en que se articula el habitar ambientes vibrantes con los procesos locales de conocimiento y gestión de riesgo. Más precisamente, vinculando las observaciones participantes surgidas en trabajo de campo con discusiones teóricos, se analizan las narrativas y modos que expresan el habitar de la comunidad de Talabre con las formas y sentidos situados de conocer la puna atacameña, particularmente en torno al convivir junto al Volcán Láscar. A partir de este “saber-habitar” se discuten los modos locales de definir las continuidades y discontinuidades geo-climáticas, invitando a problematizar desde un espíritu colaborativo, comprensivo y creativo la elaboración de modelos pertinentes de gestión de riesgo.
- ItemFactores de expansión más complejos : ¿más eficientes? : aplicación para el caso de barómetro de la felicidad 2014(2018) Marchant Araya, Cristina; Casas-Cordero Valencia, Carolina de los Ángeles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaObjetivo: el presente trabajo tiene como principal objetivo observar el desempeño de distintos factores de expansión que varían en su construcción para la estimación de una variable de bienestar subjetivo de la encuesta chilena Barómetro de la Felicidad 2014. Métodos: para la encuesta Barómetro 2014 se construyeron factores de expansión con variaciones en el cálculo de los ponderadores base y sus ajustes de no respuesta, para luego compararse en torno a: un proxy de sesgo relativo respecto a una estimación de bienestar subjetivo en la Encuesta Casen 2013, medición de Efecto Diseño en las estimaciones, y Error Cuadrático Medio para conjugar el sesgo y la varianza, dando cuenta del tradeoff clásico que la literatura ha señalado respecto a la utilización de factores de expansión. Resultados: los factores que incluyeron ajuste de no respuesta explícito obtuvieron mejores resultados en la reducción del sesgo, que aquellos que no lo incluyeron. A su vez, la varianza de las estimaciones no aumentó de manera sustantiva cuando se utilizaron factores de expansión con ajuste de no respuesta. Con ello, dichos factores obtuvieron el mejor desempeño entre la reducción del sesgo y el aumento de la varianza en las estimaciones para la variable de bienestar subjetivo en Barómetro 2014. Conclusión: cuando se realizan ajustes de no respuesta explícitos en función de variables que se encuentren relacionadas tanto con la participación en la encuesta, como con la variable de interés, se obtienen factores de expansión más eficientes, en tanto contribuyen a reducir el sesgo de las estimaciones, sin aumentar la varianza.
- ItemEducación y consumo de drogas: vínculos escolares y contextos educativos(2018) Moraga Cubillos, Marcela; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemLa docencia como profesión : factores contextuales y sociales que influyen el desempeño del rol docente(2018) Roa Tampe, Karin; Milesi Carmona, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemThe second half of the gender revolution : individual and national determinants of couples’ division of domestic labour : the case of chilean couples and international comparisons(2018) Reyes Brito, Javiera; Herrera Ponce, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemDesigualdad y ciudadanía : una aproximación intergeneracional(2018) Miranda Fuenzalida, Daniel Andrés; Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn las últimas décadas se ha observado una serie de amenazas a la democracia y su legitimidad. Por un lado, la persistente desigualdad en el acceso a las formas de voz política y su vínculo estrecho con las condiciones socioeconómicas, mientras por otro, una serie de indicios que muestran una creciente desafección política, particularmente de poblaciones juveniles. La preocupación por el futuro de la democracia ha volcado la mirada hacia las diversas fuentes de socialización política y la formación de los futuros ciudadanos. Esta tesis doctoral trata acerca de la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué medida las desigualdades en las fuentes de socialización se relacionan con las diferentes expresiones de ciudadanía en los jóvenes? Específicamente, ¿en qué medida las características socioeconómicas de la familia se traducen en actitudes y participación ciudadana de la siguiente generación? Aborda, por un lado, la pregunta acerca de ¿cuáles son las principales dimensiones de un concepto amplio de ciudadanía juvenil?, y por otro, en la comprensión sobre ¿qué mecanismospermiten explicar el proceso de transmisión intergeneracional de la desigualdad política? Se organiza principalmente en torno una introducción general y cuatro artículos que abordan las preguntas de investigación formuladas. Para abordar dichas preguntas se hizo uso del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana el año 2009 (International Civic and Citizenship Study- ICCS 2009), que consideran estudiantes de 15 años provenientes de un set de 38 países. Los datos provistos por ICCS representan una oportunidad única para el estudio de fuentes de socialización políticas en diversos contextos y el abordaje de estas preguntas de investigación. Los resultados de esta tesis corroboran que la participación ciudadana juvenil puede ser entendida y medida como un concepto amplio que contiene diversos tipos de comportamiento organizados en tres dimensiones: participación formal, participación activista y participación comunitaria. Así mismo se cofirma que las actitudes hacia la igualdad de derechos puede ser medida como una composición de las opiniones referidas a la igualdad de derechos de diversos grupos sociales históricamente excluidos. Respecto de la transmisión intergeneracional de la desigualdad política se observa que los recursos socioeconómicos ejercen una importante influencia en los diferentes tipos de participación y en las actitudes hacia la igualdad de derechos, siendo la educación lograda por lo padres y los libros disponibles en el hogar las formas de estratificación más relevantes para explicar el comportamiento y las actitudes ciudadanas. La educación lograda por los padres y las consecuencias que ello implica para sus propias disposiciones democráticas se traspasa a los hijos principalmente en forma de una mayor disposición hacia la participación formal y mayor apoyo a la igualdad de género. En contraste, aquellas familias que presentan una mayor orientación hacia la cultura escolar, que se manifiesta en disponer de más libros en el hogar, tienden a generar en sus hijos mayores disposiciones ciudadanas transversales, es decir, esos hijos están dispuestos a participar más y apoyan más la igualdad de derechos para los diferentes grupos sociales. Esto implica que jóvenes que crecen en familias con más recursos literarios en casa estarían más dispuestos a votar, a asistir a una marcha, a ayudar a resolver un problema de su comunidad y/o a apoyar la igualdad de derechos de todos los grupos sociales. Finalmente, confirmando lo argumentado por Schlozman, Verba, & Brady (2012), las ventajas socioeconómicas se traducen en ventajas para el ejercicio de la ciudadanía por dos vías principalmente: por medio del ambiente político más rico que genera la familia (p.e. nivel de actividad política) y/o la reproducción del estatus familiar hacia la nueva generación, manifestado en la transmisión de habilidades cognitivas necesarias para desarrollar un mayor estatus (p.e. habilidades cívicas y/o conocimiento). Se discuten las principales contribuciones teóricas y empíricas, las principales limitaciones y propuestas de futuras investigación.
- ItemSalud, precariedad laboral y contexto macroeconómico regional en Chile: un análisis multinivel(2019) Dupré Álamos, María Sofía; Salinas Ulloa, Viviana Monzerrat; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa presente investigación indaga acerca de la relación existente entre la salud de las personas, su precariedad laboral y el contexto macroeconómico de las regiones en donde residen. Esto, entendiendo a la precariedad laboral como un fenómeno multidimensional, complejo y heterogéneo. Por esto, para medir precariedad laboral se utilizó la Escala de Precariedad Laboral (Epres) realizada por la Employment Conditions Network en España adaptada para Chile, la cual da cuenta de dimensiones como la temporalidad, vulnerabilidad, los derechos, el salario, el ejercicio de los derechos y el desempoderamiento. Además, se tiene en cuenta que la realidad de la precariedad laboral es distinta para los trabajadores asalariados y los trabajadores por cuenta propia, por lo que se hizo un análisis separado para cada grupo. Para testear las hipótesis se utilizaron modelos de regresión logísticos multinivel, lo que contribuye a separar los efectos individuales de los contextuales, teniendo en cuenta dos niveles, pues se tienen a individuos con diferentes grados de precariedad laboral que están anidados en regiones con distintos contextos macroeconómicos. Los principales resultados evidencian que efectivamente la precariedad laboral afecta de manera negativa a la salud, y que, para los asalariados, son los determinantes individuales los que tienen más importancia. En cambio, para los trabajadores por cuenta propia ciertas variables regionales también juegan un rol importante, sobre todo la tasa de desempleo, y el tamaño del sector agricultor en la región sobre la salud mental. Así, la contribución de esta tesis radica en destacar la evidente relación que hay entre precariedad y salud, pero también la mayor vulnerabilidad que tienen los trabajadores por cuenta propia frente al contexto macroeconómico, en comparación a los asalariados que cuentan con una mayor protección.
- ItemBrechas de género en las expectativas de participación política : una mirada desde las actitudes de igualdad de género en Chile 2009 y 2016(2019) Miranda Riquelme, Catalina; Madero Cabib, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEscasa literatura se conoce con respecto a la relación entre tipos de expectativas de participación política en adolescentes y brechas de género. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre género y expectativas de participación política en Chile para 2009 y 2016 y evaluar el efecto moderador de las actitudes hacia la igualdad de género en esta relación. Para aquello, se plantean dos interrogantes ¿Cómo se relaciona el género con las expectativas de participación política entre los adolescentes chilenos en 2009 y 2016? ¿En qué medida las actitudes de igualdad de género impactan la relación entre género y las expectativas de participación política en los adolescentes de Chile en 2009 y 2016? A partir de los datos del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS) en sus versiones 2009 (n= 5.090) y 2016 (n = 4.991) para Chile se espera encontrar tres tipos de expectativas de participación política (Electoral, Extraparlamentaria activista y Compromiso colectivo) tanto en 2009 como en 2016. Además, se hipotetiza que los niños tendrían mayores expectativas de participar en política que las niñas en 2009 y 2016 y que las niñas con actitudes de género igualitarias tendrán mayores expectativas de participación política en comparación a niñas con actitudes sexistas en 2009 y 2016. Para cumplir con estos objetivos y resolver las preguntas de investigación se realiza un análisis de tres etapas. Primero, se establecen los tipos de expectativa de participación política mediante el método de análisis de clases latente (LCA). Segundo, se ejecuta un test de invarianza en el grupo de niños y niñas con respecto a las categorías de actitudes de igualdad de género, igualdad y sexismo. El tercer paso, en 2009 y 2016 al existir invarianza parcial y comprobar que los(as) adolescentes comprenden de diferente forma las actitudes de igualdad de género se ejecuta un análisis descriptivo y de asociación en los tipos de expectativas de participación política, género y actitudes de igualdad de género para 2009 y 2016. Los resultados revelan cuatro y cinco clases de participación política futura para 2009 y 2016, respectivamente. Las clases son identificadas como Activa, Inactiva, Social y Extraparlamentaria activista, en 2016 se añade la clase, Extraparlamentaria activista legal. Además, hay un aumento en 2016 de las actitudes sexistas entre los(as) adolescentes y se encuentran asociadas significativamente las expectativas de participación política y género; las expectativas de participación política y actitudes de igualdad de género como también las actitudes de igualdad de género y el género. En conclusión, se observa un cambio en el repertorio de acciones políticas en 2009 y 2016, un cambio en las actitudes de igualdad de género por parte de las adolescentes en edad temprana y una sensación que el sistema a pesar de las transformaciones esgrimidas reproduce una desigualdad de género que se traduce en desigualdad política.
- ItemLo dulce dura poco y lo amargo dura años : maneras en que la mujer vive la experiencia de reingreso de una pareja que estuvo privada de libertad en torno a rutina, expectativas y estresores(2019) Oyanedel Vial, Francisca; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn el contexto contemporáneo las tasas de privación de libertad han ido aumentando y junto con ellas han emergido una serie de nuevas investigaciones que buscan conocer las consecuencias que tiene la privación de libertad en el interno y sus cercanos. Ante este escenario, mi investigación intenta explorar y describir las maneras en que una mujer experimenta el reingreso de una pareja que estuvo privada de libertad. Mediante la utilización de entrevistas semi-estructuradas a siete mujeres que tienen o tuvieron a sus parejas en la cárcel, se concluye que el reingreso entendido como el momento en que un recluso vuelve al medio libre, es un fenómeno multidimensional que afecta directamente a estas mujeres. Este proceso de reentrada, a pesar de que posee sus propios desafíos, estaría estrechamente relacionado con lo que implicó para las mujeres el encarcelamiento de sus parejas. Los resultados de esta investigación revelan que las participantes no tienen una experiencia totalmente positiva o negativa frente a la privación de libertad de sus parejas y posterior reingreso, sino que los resultados varían caso a caso y dependen de la tenencia de hijos en común, los años de relación y la edad. Finalmente, esta investigación indica la necesidad de continuar enriqueciendo los estudios empíricos sobre cárcel y reingreso situando el foco en la mujer.
- ItemEl efecto diferencial de la raza en los desempeños académicos estandarizados de estudiantes brasileños en escuelas públicas(2019) Oliveira, Carolina Mercaldi; Canales Hernández, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaComo parte de la investigación, se hace un exhaustivo análisis de las desigualdades que hoy se presentan en el desempeño cognitivo académico en matemática a partir de la composición racial de las escuelas públicas y los recursos escolares disponibles. La desigualdad socioeconómica es un factor consolidado en la literatura de la educación, en particular cuando mide la brecha racial en materias de desempeño académico. Para efectos de este estudio, diversos factores han sido incluidos para comprender la persistencia de la brecha racial en educación cuándo ésta se asocia a la composición escolar. Como herramienta para este análisis, se utilizan los modelos de tipo multinivel, que permiten extraer de la composición de las escuelas, y sus cursos, el comportamiento en materias de desempeño académico de los alumnos cuando hay mayor o menor asistencia de alumnos negros o blancos. Por otro lado, se medirán los efectos de la disponibilidad de recursos escolares [infraestructura, seguridad, espacio físico], en la conservación y/o reproducción de la inequidad social en la escolarización. El desempeño académico analizado desde la composición racial de las escuelas en Brasil podría desprender una nueva teoría que explique la relación entre grupos raciales distintos en su escolarización y cómo ésta influye en el desempeño obtenido cuando cada uno de estos grupos es predominante en una misma institución escolar. Esta investigación es tributaria de la literatura brasileña y de la teoría de la “oppositional culture” de Ogbu, analizada desde la perspectiva de la composición racial escolar y discute la calidad de la educación pública y su relación con la equidad a partir de datos del Saeb 2011, en escuelas públicas brasileñas.
- ItemTransmisión intra e intergegracional del crimen : el efecto de tener un padre o madre encarcelado/a sobre las trayectorias delictuales de jóvenes infractores de ley(2019) Bórquez Infante, Ignacio; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEsta tesis examina la transmisión intra e intergeneracional del crimen a través de la examinación del efecto del encarcelamiento de los padres sobre la trayectoria delictual de adolescentes infractores de ley de la Región Metropolitana de Santiago, la Región de Valparaíso y la Región de O’Higgins en Chile. Se comienza analizando los distintos tipos de trayectorias delictuales de los jóvenes infractores de ley, así como las trayectorias carcelarias de sus familias. A partir de literatura de criminología del desarrollo y con un enfoque de sociología de curso de vida, se sostiene que adolescentes con padres encarcelados tenderán a presentar trayectorias de inicio temprano y alto compromiso delictual, sin embargo, el tiempo en la vida de la ocurrencia de estos eventos no es trivial. También se evalúan mecanismos de transmisión de comportamiento criminógeno. Los datos utilizados corresponden al FONDECYT 1121107 “Trayectorias delictuales de jóvenes infractores de ley” implementado por el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante el 2012, siendo la población objetivo del estudio jóvenes infractores de ley dentro del sistema judicial formal. Para la estimación de las trayectorias delictuales se usó el enfoque Group-Based Modeling of Development de Daniel S. Nagin (2005), para el análisis de las trayectorias carcelarias de las familias se utilizó análisis de secuencia, y para evaluar el efecto del encarcelamiento, así como los mecanismos, se usaron regresiones multinomiales. Se encontraron tres tipos de trayectorias delictuales de quienes forman parte del estudio, y cuatro tipos de trayectorias carcelarias de las familias. Además, existe transmisión intergeneracional de comportamiento criminal, al existir una asociación positiva entre el encarcelamiento de los padres y el maltrato con trayectorias delictuales de mayor compromiso delictual. No fue posible establecer un mecanismo en particular, no obstante, el vínculo con el padre aparece como factor protector aun cuando presente comportamiento criminógeno. Finalmente, se contribuye a visibilizar la heterogeneidad en la carrera delictual, así como la importancia del comportamiento del capital social más próximo de estos jóvenes en relación a su compromiso delictual, tomando en consideración que el tiempo en la vida en que ocurren este tipo de eventos no es trivial.
- ItemEl encuestador y su efecto en la cooperación en encuestas de hogares: Evidencia de la encuesta CASEN(2019) González Vera, Matías Damián; Casas-Cordero Valencia, Carolina de los Ángeles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEstudios han revelado que ciertos aspectos del comportamiento de los encuestadores pueden predecir el éxito en la cooperación tras lograr el contacto. Esto es relevante para mejorar la preparación de los encuestadores, pudiendo reducir las tasas de rechazo durante el trabajo de campo. La presente investigación busca entregar la primera evidencia empírica en Latinoamérica acerca de características del área y de encuestadores que ejercen un efecto en los niveles de cooperación. Además, se contribuye a la literatura de no-respuesta al incluir el efecto de unidades primarias de muestreo (comunas) y el efecto de barrios (segmentos) en la cooperación obtenida, así como la interacción entre el encuestador y las características del barrio. Se usan los datos de la Disposición Final de Casos y la entrevista aplicada a los encuestadores de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2015 (CASEN) que abarca 1.091 encuestadores y 71.280 viviendas contactadas en 6.060 segmentos dentro de 588 comunas, divididas por su área urbana y rural. La asignación de áreas a encuestadores no fue aleatoria y dos tercios de ellos trabajaron en más de una comuna. Se utilizaron modelos multinivel de clasificación cruzada con efectos del encuestador aleatorios para dar cuenta de los atributos individuales y la clasificación cruzada de encuestadores en el área. Se encontró evidencia de efectos de encuestador relacionados a características sociodemográficas y experiencia de trabajo. Otros resultados apuntan a que (I) las áreas explican una mayor varianza de la cooperación de los hogares que los efectos del encuestador, y (II) efectos de interacción entre áreas y encuestador muestran que los efectos del encuestador no se dan de manera independiente del área. Esto implica que un mismo encuestador tendrá diferentes rendimientos en áreas distintas.
- ItemEstatus social subjetivo y percepción de meritocracia: el caso de Chile(2019) Iturra Sanhueza, Julio César; Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa meritocracia constituye uno de los ideales más representativos de las sociedades modernas de occidente. El mérito, entendido como la combinación de esfuerzos y talentos individuales, constituye el fundamento de una sociedad basada en los principios meritocráticos. La legitimidad de desigualdad social posee un fuerte arraigo en la meritocracia, de modo tal que individuos que se sitúan en estratos más altos de la jerarquía social se conciben a sí mismos como merecedores de su posición. En este sentido ¿son las personas con mayores ingresos, más educadas y con ocupaciones de mayor cualificación, las que perciben más meritocracia? Así también ¿la percepción de sí mismos en la jerarquía social afecta cómo los individuos perciben el funcionamiento de la meritocracia? Esta tesis analizó la relación de características objetivas y subjetivas de estatus social con la percepción de meritocracia en Chile, con el objetivo de determinar en qué medida la experiencia objetiva y las percepciones en torno al estatus social propio, de la familia de origen y de los hijos en el futuro, se relacionan con la percepción de meritocracia. Utilizando datos del Estudio Longitudinal Social de Chile (n=2983), se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio que evidenció dos dimensiones a través de las cuales puede ser medida la percepción de meritocracia. La primera dimensión guarda relación con la importancia de la ambición, el educarse y el trabajo duro para surgir en la vida. La segunda dimensión se relaciona el grado de acuerdo respecto a si en Chile a las personas son recompensadas por sus esfuerzos y talento. Los resultados de los modelos de ecuaciones estructurales evidenciaron que individuos más educados atribuyen más importancia a los factores individuales para salir adelante, pero a su vez sostienen una visión crítica respecto de las recompensas provenientes del esfuerzo y el talento, mientras que los ingresos y la ocupación no parecen ser relevantes. Respecto de la percepción de estatus social, el estatus propio pierde relevancia al controlar por las medidas de estatus objetivas y subjetivas de estatus, siendo el estatus de los hijos el más relevante, donde individuos con mayores expectativas de logro de estatus para sus hijos, son quienes atribuyen más importancia al mérito individual, y al mismo tiempo, poseen una percepción crítica de las recompensas. Se concluye que las apreciaciones sobre el estatus social en relación al pasado y al futuro, como también el logro educacional, son altamente relevantes en explicar las percepciones sobre la meritocracia en Chile.
- ItemConfigurando el comportamiento pro-ambiental del reciclaje : una construcción desde la actuación de las prácticas de doce jóvenes.(2019) Penagos Casas, Catalina; TironiRodó, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología