3.09 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.09 Tesis doctorado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 56
Results Per Page
Sort Options
- ItemMicroprocesos de coordinación entre directivos de establecimientos básicos chilenos y su administración municipal: estudio indagatorio de casos desde un enfoque interaccionalista y estratégico de la sociología de las organizaciones(2009) Larraín Hudson, Trinidad; Arzola Medina, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente estudio se inscribe dentro del Área de Teoría y Políticas del Programa de Doctorado de la Facultad de Educación de la Universidad y se centra en el análisis de las relaciones que se establecen entre actores de la escuela y del municipio en el sistema escolar chileno. En un contexto de múltiples actores en el nivel local, interesa comprender cómo se coordinan los directivos de establecimientos básicos urbanos municipalizados y la autoridad que opera como interlocutor en tanto sostenedor educacional, es decir, la dirección o el departamento de administración de la educación de la respectiva municipalidad. Con este propósito, se desarrolló un estudio de casos en dos comunas que presentan características análogas en varios aspectos, como el tipo de figura legal de la administración de la educación municipal (DAEM), la matrícula total de la enseñanza básica comunal y la vulnerabilidad socio-educativa de la población escolar atendida. En cada una de ellas, se seleccionaron dos escuelas municipales con características opuestas en términos de matrícula, vulnerabilidad y rendimiento académico. La metodología utilizada se centró en las apreciaciones de informantes claves respecto de microprocesos locales de coordinación, mediante el análisis cualitativo de entrevistas a los directivos de los establecimientos educacionales y las respectivas autoridades de educación municipal de los casos seleccionados, e incluyó a representantes provinciales del Ministerio de Educación. La perspectiva teórica se enmarca dentro de la sociología de las organizaciones, y se nutre, principalmente, de los planteamientos de los autores Michel Crozier y Erhard Friedberg, y su enfoque estratégico que desde una perspectiva interaccionalista, considera tanto los elementos sistémicos como los intersubjetivos que inciden en los procesos de coordinación. Especial importancia adquirió el énfasis dado por Friedberg, en un marco teórico y empírico que propone conceptos para el análisis a nivel local de “la dinámica de la acción organizada”. A partir de los relatos de los informantes claves, el estudio plantea un conjunto de proposiciones o conjeturas para caracterizar la coordinación entre los actores en cuestión. No sólo como el conjunto de actividades articuladas en torno a un objetivo, sino como un complejo proceso compuesto por dimensiones normativas, estratégicas, basales y decisionales que dan cuenta de la tensión entre dimensiones que limitan y potencian la capacidad de acción colectiva de los actores locales en los sistemas educacionales actuales y, en particular, en el subsistema municipal chileno a nivel de la educación básica. Asimismo, se levantan hipótesis y proyecciones para futuras líneas de investigación y consideraciones para las políticas educacionales.
- ItemLa supervisión técnico-pedagógica del Ministerio de Educación : caracterización y análisis de las prácticas de supervisión, en relación a demandas normativas y teóricas(2012) González García, Gustavo Adolfo; Zamora Poblete, Guillermo Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa tesis doctoral de investigación que se presentará a continuación tiene como tema de estudio, la práctica que la Supervisión Técnico-pedagógica ejerce en las escuelas focalizadas chilenas a través de visitas periódicas de supervisión. La investigación persiguió conocer qué y cómo están realizando su labor los supervisores chilenos, para identificar y caracterizar su tipo de gestión y, a partir de esto, evaluar su nivel de acercamiento o distancia con las demandas normativas y teóricas colocadas a la supervisión, las cuales exigen condiciones ideales de intervención. La práctica supervisora se estudio a partir de un registro informático, por el cual los supervisores ingresan la información de lo realizado en cada visita a los establecimientos. Registro que recibe el nombre de FOGES. A través de este registro se estudiaron 3.705 visitas de supervisión que se realizaron en 400 establecimientos educacionales de todas las regiones del país , durante un período anual de supervisión. Para cada una de las visitas se analizaron las actividades que los supervisores registraban hacer en las escuelas, registro disponible, observado y verificado por los directivos escolares y por las autoridades de supervisión. Las actividades fueron analizadas considerando los siguientes tres elementos de la práctica de los supervisores: funciones de supervisión, en un marco de 10 funciones específicas establecidas por el marco de actuación oficial; los dos ámbito de intervención del supervisor: las prácticas pedagógicas o los procesos institucionales; y los actores con quien se contacta el supervisor. Estos elementos de la práctica supervisora, que se denominaron variables de gestión, se describieron y caracterizaron en forma independiente, pero también se analizaron asociadamente entre ellos y asociadamente con factores intervinientes a la práctica supervisora, relacionados con características de los centros escolares y características personales de los supervisores. Las técnicas de análisis de la información para los objetivos descriptivos fueron cualitativos, el análisis de contenido, y cuantitativos, estadística descriptiva. Para el análisis asociativo se utilizaron tablas de contingencia con Chi cuadrado y análisis multivariado de correspondencias múltiples. Los resultados de la investigación concluyeron que la práctica de la supervisión está muy distante de ejercerse según las demandas normativas exigidas por el Ministerio de Educación, principalmente porque la supervisión cumple parcial y débilmente la propuesta global de asistencia técnica, planeada para las escuelas focalizadas. Por otra parte , la distancia es aún mayor con las demandas teóricas, debido a que la gestión que los supervisores realizan sobre las funciones de supervisión más relevadas por la teoría, como la asesoría técnica y la evaluación, son gestionadas insatisfactoriamente, en comparación a las condiciones ideales con que éstas deben llevarse a cabo. La investigación también concluye que la práctica supervisora en general responde a un plan general de supervisión definido estatalmente y que el ajuste con las realidades escolares es menor. Cuando este ajuste existe, éste se relaciona con elementos intervinientes a la interacción supervisión-escuela que no están directamente relacionados con las demandas a la supervisión, si no con elementos subyacentes a la interacción. En este sentido se destacan la supervisión diferente que se hace en escuelas particular subvencionadas; donde se enfatiza la evaluación y el control; la supervisión diferente que se ejerce en las escuelas básicas a diferencia de los liceos: la supervisión en las primeras conecta mejor la implementación de las políticas educacionales con contenidos pedagógicos curriculares, mientras que en los liceos es una asistencia más institucional. Por último y relacionado con lo anterior, también se destaca la supervisión diferenciada por el título docente del supervisor, en donde los supervisores docentes básicos realizan una asistencia más curricular y los supervisores docentes de enseñanza media, una asistencia más institucional a las escuelas. En relación a los resultados asociativos, se destaca que los supervisores expresan sentidos asociados de gestión entre algunos elementos de sus prácticas, los cuales deben ser considerados para cualquiera innovación a la supervisión técnico pedagógica. Estos tipos de supervisión son tres: la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento de las escuelas mediante la implementación formal y declarativa de la calidad, en combinación con funciones de enlace y ejercida sobre los directivos; la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento como la acción combinada entre la capacitación y la evaluación con los docentes; y la supervisión (muy menor y poco representativa) que entiende la asistencia al mejoramiento como una acción de sentido y promoción de la cultura de la calidad escolar. Finalmente, a partir de los resultados se entregan propuestas de cambio a la supervisión técnico pedagógica del Mineduc, a través de dos líneas de innovación: primero, si la autoridad educativa decide mantener la propuesta global e integral de asistencia técnica a las escuelas, a través del actual marco de funciones y estrategias de acción, la supervisión debe reformularse cabalmente desde el punto de vista de un mejor soporte y cambios en la gestión de los supervisores. Segundo, la autoridad educacional puede decidir colocar un foco funcional a la supervisión, delegando las funciones que no seguirá ejerciendo a otras instancias de asistencia técnica. En este caso, se recomienda que la supervisión se concentre en gestionar sólo funciones de evaluación y control.La tesis doctoral de investigación que se presentará a continuación tiene como tema de estudio, la práctica que la Supervisión Técnico-pedagógica ejerce en las escuelas focalizadas chilenas a través de visitas periódicas de supervisión. La investigación persiguió conocer qué y cómo están realizando su labor los supervisores chilenos, para identificar y caracterizar su tipo de gestión y, a partir de esto, evaluar su nivel de acercamiento o distancia con las demandas normativas y teóricas colocadas a la supervisión, las cuales exigen condiciones ideales de intervención. La práctica supervisora se estudio a partir de un registro informático, por el cual los supervisores ingresan la información de lo realizado en cada visita a los establecimientos. Registro que recibe el nombre de FOGES. A través de este registro se estudiaron 3.705 visitas de supervisión que se realizaron en 400 establecimientos educacionales de todas las regiones del país , durante un período anual de supervisión. Para cada una de las visitas se analizaron las actividades que los supervisores registraban hacer en las escuelas, registro disponible, observado y verificado por los directivos escolares y por las autoridades de supervisión. Las actividades fueron analizadas considerando los siguientes tres elementos de la práctica de los supervisores: funciones de supervisión, en un marco de 10 funciones específicas establecidas por el marco de actuación oficial; los dos ámbito de intervención del supervisor: las prácticas pedagógicas o los procesos institucionales; y los actores con quien se contacta el supervisor. Estos elementos de la práctica supervisora, que se denominaron variables de gestión, se describieron y caracterizaron en forma independiente, pero también se analizaron asociadamente entre ellos y asociadamente con factores intervinientes a la práctica supervisora, relacionados con características de los centros escolares y características personales de los supervisores. Las técnicas de análisis de la información para los objetivos descriptivos fueron cualitativos, el análisis de contenido, y cuantitativos, estadística descriptiva. Para el análisis asociativo se utilizaron tablas de contingencia con Chi cuadrado y análisis multivariado de correspondencias múltiples. Los resultados de la investigación concluyeron que la práctica de la supervisión está muy distante de ejercerse según las demandas normativas exigidas por el Ministerio de Educación, principalmente porque la supervisión cumple parcial y débilmente la propuesta global de asistencia técnica, planeada para las escuelas focalizadas. Por otra parte , la distancia es aún mayor con las demandas teóricas, debido a que la gestión que los supervisores realizan sobre las funciones de supervisión más relevadas por la teoría, como la asesoría técnica y la evaluación, son gestionadas insatisfactoriamente, en comparación a las condiciones ideales con que éstas deben llevarse a cabo. La investigación también concluye que la práctica supervisora en general responde a un plan general de supervisión definido estatalmente y que el ajuste con las realidades escolares es menor. Cuando este ajuste existe, éste se relaciona con elementos intervinientes a la interacción supervisión-escuela que no están directamente relacionados con las demandas a la supervisión, si no con elementos subyacentes a la interacción. En este sentido se destacan la supervisión diferente que se hace en escuelas particular subvencionadas; donde se enfatiza la evaluación y el control; la supervisión diferente que se ejerce en las escuelas básicas a diferencia de los liceos: la supervisión en las primeras conecta mejor la implementación de las políticas educacionales con contenidos pedagógicos curriculares, mientras que en los liceos es una asistencia más institucional. Por último y relacionado con lo anterior, también se destaca la supervisión diferenciada por el título docente del supervisor, en donde los supervisores docentes básicos realizan una asistencia más curricular y los supervisores docentes de enseñanza media, una asistencia más institucional a las escuelas. En relación a los resultados asociativos, se destaca que los supervisores expresan sentidos asociados de gestión entre algunos elementos de sus prácticas, los cuales deben ser considerados para cualquiera innovación a la supervisión técnico pedagógica. Estos tipos de supervisión son tres: la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento de las escuelas mediante la implementación formal y declarativa de la calidad, en combinación con funciones de enlace y ejercida sobre los directivos; la supervisión que entiende la asistencia al mejoramiento como la acción combinada entre la capacitación y la evaluación con los docentes; y la supervisión (muy menor y poco representativa) que entiende la asistencia al mejoramiento como una acción de sentido y promoción de la cultura de la calidad escolar. Finalmente, a partir de los resultados se entregan propuestas de cambio a la supervisión técnico pedagógica del Mineduc, a través de dos líneas de innovación: primero, si la autoridad educativa decide mantener la propuesta global e integral de asistencia técnica a las escuelas, a través del actual marco de funciones y estrategias de acción, la supervisión debe reformularse cabalmente desde el punto de vista de un mejor soporte y cambios en la gestión de los supervisores. Segundo, la autoridad educacional puede decidir colocar un foco funcional a la supervisión, delegando las funciones que no seguirá ejerciendo a otras instancias de asistencia técnica. En este caso, se recomienda que la supervisión se concentre en gestionar sólo funciones de evaluación y control.
- ItemConcepciones de profesores de ciencias en ejercicio acerca del desarrollo : una aproximación desde la reflexión de su práctica(2013) Malvaez Sánchez, Olga Lidia; Labarrere Sarduy, Alberto F.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn la actualidad, el desarrollo de los estudiantes es preocupación principal de prácticamente todos los sistemas educacionales. Particularmente en el caso de Chile, dicha preocupación se hace evidente en documentos normativos y programáticos como el Marco Curricular y el de la Buena Enseñanza; en ambos se señala que una de las tareas a que deben abocarse los docentes en todos los grados y niveles de educación es la promoción del desarrollo de los alumnos desde las edades más tempranas; lo cual no se realiza en el quehacer diario de los profesores. Es bien conocido hoy en día el efecto de las concepciones del profesor acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes (Abd-El-Khalick & Lederman, 2000; Mellado, 2004; Pozo, 2006); así como la relevancia que tiene el desarrollo de los estudiantes en dicho proceso (Bruner,2004, Labarrere, 2008, Aznar, 2000) y la estrecha vinculación entre desarrollo y aprendizaje (Vigotsky, 1979, Karmiloff-Smith, 1994; Baquero, 2011; Castorina, et., al 1996; Aznar, 2000); sin embargo, esta última relación, si bien primordial, muchas veces termina siendo la menos evidente al momento de explicar los procesos que acontecen en el aula. Se carece de estudios que nos permitan considerar los referentes teóricos y las relaciones imbricadas en dichas concepciones, así como la manera en que ellas se manifiestan y orientan la actividad didáctica de los y las docentes...
- ItemAnálisis de las practicas discursivas sobre la configuración de la identidad profesional docente, de acuerdo a las experiencias formativas, identitarias y de género de los actores protagónicos de formación docente inicial(2015) Lizana Muñoz, Verónica Alejandra; Latorre Navarro, Marisol; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta investigación analiza las prácticas discursivas sobre la configuración de la Identidad Profesional Docente, de acuerdo a las experiencias formativas, identitarias y de género de los actores protagónicos de Formación Docente Inicial. Por ello, distingue los ejes, elementos y procesos constitutivos de la formación personal, social, académica y profesional, según las expresiones lingüísticas y acciones comunicativas de autoridades, formadores/as de docentes, estudiantes de pedagogía y profesores/as en ejercicio. Caracteriza los modos de saber-ser, saber-convivir, saber-conocer y saber-hacer asociados a dichas experiencias y relaciona la división sexual del trabajo con los roles-funciones en el Sistema Nacional de Educación.Para alcanzar estos propósitos, la investigadora presenta las perspectivas epistemológicas y teóricas de las prácticas discursivas y analiza las experiencias formativas, identitarias y de género desde distintas áreas del conocimiento. Luego,describe los principios del enfoque cualitativo y caracteriza las estrategias de recolección y análisis de los hallazgos de investigación. Las cuales refieren a la implementación de las entrevistas en profundidad a las autoridades de nueve instituciones de Educación Superior y de los grupos de reflexión con formadores/as de docentes, estudiantes de pedagogía y profesores/as en ejercicio. Así como, muestra la sistematización de los hallazgos de investigación mediante el análisis crítico del discurso textual.En relación a la formación personal, las autoridades plantean que estas experiencias involucran un conocimiento de sí y del otro/a. Sin embargo, los/las profesores/as en ejercicio advierten que “nunca fueron consideradas sus vivencias personales durante los procesos formativos”. Además, los/las estudiantes de pedagogía vinculan dicha preparación con el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.Finalmente, las académicas indican que esta formación debe analizar las historias de vida, expectativas sociales, necesidades educativas e intereses personales de los/las estudiantes. Y los académicos puntualizan que “los cursos sobre Desarrollo Personal evidencian las representaciones y creencias implícitas de los/las estudiantes”. Sobre la formación social, las autoridades centran dichas experiencias en los ámbitos de la justicia y en el ejercicio político de una ciudadanía responsable. Pero las profesoras en ejercicio manifiestan que “no había apertura, diálogo o debate sobre los aspectos sociales durante los procesos formativos. Ni se analizaba la importancia de los roles-funciones masculinos y femeninos dentro de la sociedad”. Por su parte, los profesores advierten que Educación Pre-escolar y Educación Básica “construye una figura femenina desde la maternidad” y la figura masculina “podría configurarse desde la paternidad, de acuerdo a construcciones no tan rígidas, ni tan machistas”. En cambio,los/las estudiantes de pedagogía relacionan dicha preparación con “las experiencias laborales o talleres de observación en los colegios”. Por último, las académicas puntualizan que “la Responsabilidad Social Universitaria examina cómo la institución contribuye al crecimiento del país”. Y los académicos indican que “los/las profesores/asen ejercicio construyen sus trayectorias profesionales y experiencias identitarias, a partir de acontecimientos socio-políticos, procesos de auto-formación y mecanismos de individualización”.Acerca de la formación académica, las autoridades coinciden sobre estas experiencias. Las que caracterizan los contenidos específicos de cada disciplina,contextualizando el carácter de sus aspectos teóricos, conceptuales y didácticos en el ejercicio de la profesión docente. Al respecto, las profesoras indican que “recibieron una educación integral, pues desarrollaba lo conceptual, actitudinal y procedimental” y los profesores advierten que “la pedagogía es un trabajo seguro, tiene sueldo fijo, con vacaciones de verano e invierno”. A su vez, los/las estudiantes de pedagogía puntualizan que esta preparación “se nutre de las investigaciones de los/las profesores/as universitarios/as”. Finalmente, las académicas manifiestan que esta área articula “las exigencias profesionales del MBE; las capacidades de reflexión ante la resolución de problemas; los niveles de tolerancia-frustración de los/las futuros/as profesores/es”. Y los académicos plantean que “aporta a la construcción del conocimiento pedagógico e (inter)disciplinar, desde el trabajo de investigación y con las manos en la masa”.Respecto a la formación profesional, las autoridades coinciden sobre tales experiencias. Las que describen los desafíos disciplinarios, pedagógicos y ético estéticos de los/las futuros/as profesores/as. Según las profesoras, la FDI “contribuirá aun país más desarrollado, si Chile comprende que le conviene ser parte de OCDE” y los profesores puntualizan que dicha preparación requiere “de perspectivas administrativo-económicas”.Por su parte, los/las estudiantes de pedagogía indican que “los saberes pedagógicos e (inter)disciplinares deben evaluar la calidad de la preparación profesional mediante períodos de reflexión e instancias prácticas”. Por último, los/las académicos/as proponen “visibilizar los estereotipos de sexo-género en las pautas de observación, a fin de reflexionar acerca de las interacciones de aula e intenciones de los actores educativos”.Sobre la formación de género, las autoridades coinciden sobre dichas experiencias. Las que refieren a construcciones culturales acerca de la diferencia sexual.Si bien, los/las profesores/as en ejercicio indican que “las temáticas transversales relevan el respeto, la protección y el cuidado del propio cuerpo en la vida cotidiana”.Ellos/ellas concuerdan que “la homosexualidad nunca fue abordada en las carreras”.Igualmente, los/las estudiantes de pedagogía perciben “avances en materia de equidad de género, aunque se mantengan paradigmas culturales tradicionales”. Finalmente,los/las académicos manifiestan que “la Educación Superior debe empoderar a los/las profesionales para que comprendan las relaciones de poder, los saberes propios de lasdisciplinas y las perspectivas de género como derechos humanos”.
- ItemExperiencia de relación con la matemática en estudiantes que inician la educación universitaria, y que poseen distinto nivel de habilidad cuantitativa :(2016) Marchant Araya, María Paola; Núñez Vega, Claudio; Cornejo Alarcón, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLos sujetos construyen una relación significativa con la matemática que nace de la unión entre la mente y el cuerpo, no con la matemática en sí misma. Esta afirmación explicita la principal motivación de este estudio: reconocer a la matemática encarnada y en relación con nuestras capacidades humanas, procesos cognitivos y nuestra historia social. El aprendizaje de la matemática se configura entonces, en una red de significados compartidos intersubjetivamente, una experiencia de relación que no se restringe a desempeños académicos. El propósito de la investigación fue comprender y analizar la experiencia de relación que han establecido con la matemática estudiantes que inician la educación universitaria, con distinto nivel de habilidad cuantitativa, a partir de la gestualidad expresada, la estrategia cognitiva elegida y las vivencias significativas en la etapa escolar, al resolver situaciones matemáticas de la vida cotidiana. A nivel general, el diseño metodológico fue de carácter mixto, y el tipo de estudio del tipo exploratorio-descriptivo-comparativo. A partir de éste diseño se desarrollaron tres estudios que abordaron distintos niveles de relación con la matemática: estrategias cognitivas, gestualidad y vivencias significativas de aprendizaje de la matemática escolar. La muestra estuvo constituida por 61 estudiantes, con distinto nivel de habilidad cuantitativa, que estaban iniciando su educación universitaria. Para recoger información se aplicó a nivel general una entrevista cognitiva que consideró cinco situaciones matemáticas a resolver por cada estudiante. Se construyeron escalas para evaluar estrategias holísticas y analíticas, una rúbrica para registrar gestualidad y lenguaje, y entrevistas abiertas cualitativas para indagar acerca de las vivencias de los estudiantes. Todos los instrumentos y procedimientos respetaron los criterios de validez y confiabilidad para la investigación científica. Los resultados permiten afirmar la presencia de dos estilos de relación de los estudiantes con la matemática, el estilo Analítico Acotado y el estilo Analítico Expandido. Ambos confirman el papel del cuerpo en la construcción de significado. Se concluye que los estudiantes dan cuenta de una experiencia de relación particular, subjetiva y holística con la matemática, que se expresa a partir de la fisionomía de su gestualidad, tono corporal, uso y claridad del lenguaje matemático utilizado, velocidad y tono de la voz, lo que se relaciona a su vez con las experiencias significativas de aprendizaje de la matemática escolar, y el desempeño en el test de situaciones matemáticas a resolver. Los estilos dan cuenta de una experiencia articulada a partir de múltiples dimensiones subjetivas e intersubjetivas. Se discuten las implicancias para la enseñanza de la matemática, asociada al desarrollo de experiencias de aprendizaje que vayan más allá estrategias clásicas de enseñanza y evaluación, considerando como punto de partida la experiencia de aprendizaje e historia personal del aprendiz, luego, en el proceso de comprensión, el estímulo y desarrollo de la gestualidad de este en interacción con la del docente, así como el desarrollo de aproximaciones tanto analíticas como holísticas en la resolución de situaciones matemáticas.Los sujetos construyen una relación significativa con la matemática que nace de la unión entre la mente y el cuerpo, no con la matemática en sí misma. Esta afirmación explicita la principal motivación de este estudio: reconocer a la matemática encarnada y en relación con nuestras capacidades humanas, procesos cognitivos y nuestra historia social. El aprendizaje de la matemática se configura entonces, en una red de significados compartidos intersubjetivamente, una experiencia de relación que no se restringe a desempeños académicos. El propósito de la investigación fue comprender y analizar la experiencia de relación que han establecido con la matemática estudiantes que inician la educación universitaria, con distinto nivel de habilidad cuantitativa, a partir de la gestualidad expresada, la estrategia cognitiva elegida y las vivencias significativas en la etapa escolar, al resolver situaciones matemáticas de la vida cotidiana. A nivel general, el diseño metodológico fue de carácter mixto, y el tipo de estudio del tipo exploratorio-descriptivo-comparativo. A partir de éste diseño se desarrollaron tres estudios que abordaron distintos niveles de relación con la matemática: estrategias cognitivas, gestualidad y vivencias significativas de aprendizaje de la matemática escolar. La muestra estuvo constituida por 61 estudiantes, con distinto nivel de habilidad cuantitativa, que estaban iniciando su educación universitaria. Para recoger información se aplicó a nivel general una entrevista cognitiva que consideró cinco situaciones matemáticas a resolver por cada estudiante. Se construyeron escalas para evaluar estrategias holísticas y analíticas, una rúbrica para registrar gestualidad y lenguaje, y entrevistas abiertas cualitativas para indagar acerca de las vivencias de los estudiantes. Todos los instrumentos y procedimientos respetaron los criterios de validez y confiabilidad para la investigación científica. Los resultados permiten afirmar la presencia de dos estilos de relación de los estudiantes con la matemática, el estilo Analítico Acotado y el estilo Analítico Expandido. Ambos confirman el papel del cuerpo en la construcción de significado. Se concluye que los estudiantes dan cuenta de una experiencia de relación particular, subjetiva y holística con la matemática, que se expresa a partir de la fisionomía de su gestualidad, tono corporal, uso y claridad del lenguaje matemático utilizado, velocidad y tono de la voz, lo que se relaciona a su vez con las experiencias significativas de aprendizaje de la matemática escolar, y el desempeño en el test de situaciones matemáticas a resolver. Los estilos dan cuenta de una experiencia articulada a partir de múltiples dimensiones subjetivas e intersubjetivas. Se discuten las implicancias para la enseñanza de la matemática, asociada al desarrollo de experiencias de aprendizaje que vayan más allá estrategias clásicas de enseñanza y evaluación, considerando como punto de partida la experiencia de aprendizaje e historia personal del aprendiz, luego, en el proceso de comprensión, el estímulo y desarrollo de la gestualidad de este en interacción con la del docente, así como el desarrollo de aproximaciones tanto analíticas como holísticas en la resolución de situaciones matemáticas.Los sujetos construyen una relación significativa con la matemática que nace de la unión entre la mente y el cuerpo, no con la matemática en sí misma. Esta afirmación explicita la principal motivación de este estudio: reconocer a la matemática encarnada y en relación con nuestras capacidades humanas, procesos cognitivos y nuestra historia social. El aprendizaje de la matemática se configura entonces, en una red de significados compartidos intersubjetivamente, una experiencia de relación que no se restringe a desempeños académicos. El propósito de la investigación fue comprender y analizar la experiencia de relación que han establecido con la matemática estudiantes que inician la educación universitaria, con distinto nivel de habilidad cuantitativa, a partir de la gestualidad expresada, la estrategia cognitiva elegida y las vivencias significativas en la etapa escolar, al resolver situaciones matemáticas de la vida cotidiana. A nivel general, el diseño metodológico fue de carácter mixto, y el tipo de estudio del tipo exploratorio-descriptivo-comparativo. A partir de éste diseño se desarrollaron tres estudios que abordaron distintos niveles de relación con la matemática: estrategias cognitivas, gestualidad y vivencias significativas de aprendizaje de la matemática escolar. La muestra estuvo constituida por 61 estudiantes, con distinto nivel de habilidad cuantitativa, que estaban iniciando su educación universitaria. Para recoger información se aplicó a nivel general una entrevista cognitiva que consideró cinco situaciones matemáticas a resolver por cada estudiante. Se construyeron escalas para evaluar estrategias holísticas y analíticas, una rúbrica para registrar gestualidad y lenguaje, y entrevistas abiertas cualitativas para indagar acerca de las vivencias de los estudiantes. Todos los instrumentos y procedimientos respetaron los criterios de validez y confiabilidad para la investigación científica. Los resultados permiten afirmar la presencia de dos estilos de relación de los estudiantes con la matemática, el estilo Analítico Acotado y el estilo Analítico Expandido. Ambos confirman el papel del cuerpo en la construcción de significado. Se concluye que los estudiantes dan cuenta de una experiencia de relación particular, subjetiva y holística con la matemática, que se expresa a partir de la fisionomía de su gestualidad, tono corporal, uso y claridad del lenguaje matemático utilizado, velocidad y tono de la voz, lo que se relaciona a su vez con las experiencias significativas de aprendizaje de la matemática escolar, y el desempeño en el test de situaciones matemáticas a resolver. Los estilos dan cuenta de una experiencia articulada a partir de múltiples dimensiones subjetivas e intersubjetivas. Se discuten las implicancias para la enseñanza de la matemática, asociada al desarrollo de experiencias de aprendizaje que vayan más allá estrategias clásicas de enseñanza y evaluación, considerando como punto de partida la experiencia de aprendizaje e historia personal del aprendiz, luego, en el proceso de comprensión, el estímulo y desarrollo de la gestualidad de este en interacción con la del docente, así como el desarrollo de aproximaciones tanto analíticas como holísticas en la resolución de situaciones matemáticas.
- ItemProducción de los discursos de diferencia en el contexto escolar: |b problematización de las políticas educativas chilenas(2016) Apablaza Santis, Marcela Verónica; Matus Cánovas, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónAnte cuestionamientos sobre cómo se producen y circulan los discursos de diferencia enel contexto escolar a partir de la operación de la política educativa, esta investigaciónbusca problematizar la política de diversidad/inclusión chilena, específicamente en susmecanismos de producción, operación y articulación de discursos de diferencia en elcontexto escolar, su actuación por parte de las/los actores educativos y las prácticasdiscursivas que éstos/éstas accionan.Para ello, se examina un dispositivo conformado por tres componentes: 1) el documentode la política, 2) el organismo administrador y 3) la escuela, por medio de un aparato deinvestigación elaborado a partir de tres perspectivas de intelección: las teoríasfeministas, como marco onto-epistemológico, los estudios de gubernamentalidad y elanálisis político del discurso, como perspectivas de análisis; y la etnografíapostestructural feminista, como estrategia de aproximación al campo educativo,particularmente la escuela. El corpus de análisis fue elaborado a partir de registros deobservación, entrevistas individuales y grupales, registros fotográficos y análisis dedocumentos.A partir de tres núcleos problemáticos –la política de convivencia escolar, de género ysexualidad y la política de inclusión vinculada a necesidades educativas especiales– sedevela una producción de los discursos de diferencia, anudados a una racionalidad degobierno que construye el problema como un asunto despolitizado de identidad liado aldéficit y a la carencia y cuyo fin, apunta a la objetivación, gestión e intervención de lasdiferencias sociales y culturales, bajo un sistema educacional neoliberalizado.Se concluye que la política en su operación, produce diferencias subjetivadas deseablesy menos deseables que articulan marcadores de género-sexualidad–clase social y queconducen a una otrarización de las escuelas categorizadas como vulnerables.
- ItemRevisitando la relación entre accountability y mejoramiento educativo : lecciones desde la implementación de planes de mejoramiento de la subvención escolar preferencia(2016) Vega Rodríguez, Felipe de la; Mendive Criado, Susana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónDentro del contexto de reformas educativas en distintos sistemas educativos en diferentes lugares del mundo, la rendición de cuentas (o accountability) ha adquirido relevancia como un mecanismo que se espera que favorezca el logro de los objetivos relevantes para la educación. Especialmente polémica ha sido la discusión respecto del accountability de tipo perfomativo, que, a partir de su diseño y sus características, en el que participa la escuela, el gobierno en sus diferentes niveles y los apoderados, pretende favorecer el logro de mejores resultados académicos en el conjunto del sistema educativo.Sobre la base de esta polémica, la presente investigación buscó profundizar en la relación que podría establecerse entre este mecanismo y el desarrollo de trayectorias de mejoramiento educativo en escuelas chilenas. Para ello, se analizó la implementación del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de la Ley de Subvención Preferencial (SEP), específicamente el funcionamiento de un mecanismo incluido en su diseño que cumple con las características del accountability performativo.Para abordar este desafío, se definió como base de la investigación que el análisis de la relación entre accountability performativo y mejoramiento educativo requiere del estudio de la implementación en diferentes contextos socieducativos. Se necesitaba combinar esfuerzos que permitieran identificar, en primer lugar, en qué medida este diseño se implementaba conforme a lo planificado. Junto con lo anterior, se requiere profundizar comprensivamente en cuál es el rol del accountability en la trayectoria de mejoramiento educativo de una escuela, para conocer su influencia en este proceso.Teniendo ello en cuenta, se llevó a cabo un estudio de implementación que consideró ocho casos de estudio, cada uno representativo de diferente contexto social y educativo. En ellos se buscó analizar la relación entre el accountability del PME SEP y las trayectorias de mejoramiento, a través de un diseño metodológico que consideró tres estudios.El primero de estos estudios evaluó el grado en que el diseño del mecanismo de accountability del PME SEP efectivamente se implementó en los casos de estudio, considerando tanto el cumplimiento de las responsabilidades individuales, como las características e intensidad de los vínculos entre los actores involucrados en él. El segundo estudio, tuvo como objetivo evaluar la presencia de procesos de mejoramiento en las ocho escuelas, lo que se hizo a través de un modelo evaluativo especialmente realizado para esta investigación.Finalmente, el tercer estudio buscó estudiar en profundidad la implementación del accountability del PME SEP en los casos de estudio, así como identificar el aporte de este mecanismo a la trayectoria de mejoramiento en esos escenarios, a lo largo del primer ciclo del PME SEP, cuya duración fue de aproximadamente cinco años. Para esto se efectuó un estudio retrospectivo basado en entrevistas en profundidad.Los resultados del conjunto de los estudios fueron analizados considerando, en primer lugar, una aproximación racional a la implementación, para reconocer el grado en el accountability se implementó conforme al diseño. En segundo lugar, se consideró la teoría morfogenética de la socióloga Margaret Archer, quien presenta un modelo analítico para comprender los procesos de transformación social (o de estabilidad), la que buscó aplicarse al estudio de implementación del accountability del PME SEP y su vínculo con las trayectorias de mejoramiento de cada caso. Esta relación se reforzó con el estudio que evaluó la presencia de procesos de mejoramiento en los casos estudiados.Los hallazgos de la investigación evidenciaron en los casos de estudio una condición de mayor estabilidad que de cambio en los procesos de mejoramiento educativo en las escuelas analizadas, bajo un escenario general de una implementación solo parcial del mecanismo de accountability del PME SEP.Junto con lo anterior, se distinguió que en los casos donde se observó mayor presencia de procesos de mejoramiento, el accountability no se constituyó en una variable que se convirtiera en la causa de los procesos de mejoramiento, sino más bien un factor que podría potenciarlos en diferente grado. Lo propio se observó en los casos en que no se distinguieron importantes transformaciones, o donde hubo incluso cambios negativos para la escuela.Por su parte, el análisis morfogenético ayudó a identificar que los avances observados en la trayectoria de mejoramiento de algunas escuelas estudiadas se produjeron en una lógica de efectos aditivos, es decir, la suma de un conjunto de factores que estuvieron o no presentes en el proceso y que explicaron el devenir de las escuelas en el período analizado.
- ItemLas paradojas de espacio-tiempo y razón en la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales(2016) Elórtegui Francioli, Sergio; Flores González, Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta tesis se orienta a la comprensión y visualización de las paradojas del espacio, tiempo y razón que nacen de la relación entre la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales. Las paradojas que aborda no son paradojas de contradicción lógica para ser resueltas, son paradojas cualitativas y simultáneas que, en aparente contradicción, nos entregan más de un nivel comprensivo de las dimensiones de espacio, tiempo y razón. El objetivo en la visualización de las paradojas es romper la clausura conceptual que gobiernan el espacio, tiempo y razón al interior de la escena educativa. El encuentro con las paradojas del espacio, tiempo y razón es el encuentro con contextos conceptuales polivalentes más allá de lo lineal, euclidiano y cronológico, y que nos aproximan por ejemplo a ritmos biológicos del cuerpo que aprende, aprendizajes que alternan con los ciclos naturales del cosmos, o bien que responden a fenómenos emocionales o psicológicos de profunda complejidad. Pocas veces las reformas educativas han abordado cuestiones como el lugar del aula o la relación cuerpo-aula o espacio-temporalidad del cuerpo que aprende en el aula, prueba de esto es que en Chile, sin considerar los adelantos tecnológicos, el aula es la misma desde el siglo XVII. En lo relativo a la enseñanza de las ciencias naturales, la escuela de hoy, profundamente influenciada por el modelo de efectividad basado en el management, y la ciencia como disciplina de la razón fundada en el método hipotético-deductivo, enfatizan ambas una conceptualización matemática del tiempo y el espacio que presenta una estrecha relación en el contexto educativo presente. Esta afinidad entre el management y el método hipotético deductivo ha generado un proceso de enseñanza de las ciencias naturales cuyo eje es una alfabetización científica funcional al desarrollo de las competencias para un pensamiento científico instrumental. Esto reduce a la ciencia a una condición de ser simplemente un método de capitalización y utilización de conocimientos funcionales al uso y manipulación de la naturaleza. En esta relación, cual epifenómenos, las paradojas de espacio-tiempo y razón han quedado invisibilizadas, clausurando la riqueza polivalente de estas dimensiones. Por otra parte, la respuesta desde el mundo de la biología, que pone en tensión estas relaciones y ofrece un escenario favorable para visibilizar las paradojas provendría del desarrollo de la Historia Natural y la praxis naturalista. Esta praxis ofrece un contexto alterno de aprendizaje puesto que expone a los estudiantes a otras dimensiones experienciales de la espacio-temporalidad, con la heterogeneidad de percepciones y complejidad de fenómenos vividos. Sin embargo, la praxis naturalista presenta vacíos epistemológicos que es necesario identificar y comprender, para luego resolverlos de manera de integrarla en una educación más holista. Con este propósito la investigación aborda reconstructivamente la praxis naturalista desde una posición fenomenológica en favor de un ethos. Esta tesis entiende ethos no solo como lugar del ser humano, o el desde donde el ser humano construye la morada del ser. Este es un ethos que, abierto a la percepción del mundo, construye el lugar como acción en un hábito de habitar en coexistencia con humanos y otros-que-humanos. Para abordar la propuesta, esta tesis construye un marco teórico y recoge información de carácter cualitativa que permite despejar, problematizar y articular los núcleos conceptuales de espacio, tiempo y razón en torno a las paradojas, en relación a la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales. El objetivo es la comprensión del contexto actual que les determina, fortaleciendo una mirada que contrasta el ethos de la praxis naturalista con el pensamiento científico instrumental. Este ethos representa un elemento disruptivo e indicador de las paradojas entre el hábito prevaleciente del pensamiento científico instrumental y los hábitos y conceptualizaciones que emergen de la praxis naturalista. Estas paradojas se refieren, en lo fundamental, a las diversas formas en las que el espacio, tiempo y razón se manifiestan y relacionan durante el proceso de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales con escolares en contextos naturalistas de trabajo de campo y que contrastan con la praxis educativa prevaleciente dentro de la sala de clases y de un marco temporal regido por la hora pedagógica. El marco metodológico se funda en la investigación y descripción etnográfica, mediante observación participante, cuya epistemología está contenida en la Teoría de la Observación de Alfred Schütz (1972). La metodología aborda y analiza el trabajo de perspectiva naturalista del tipo Expedición, y que por dos décadas ha desarrollado un equipo interdisciplinario de profesores, científicos y artistas a lo largo de Chile y Latinoamérica. El contexto es un aula que se deconstruye en los más variados espacios naturales que van desde los áridos desiertos, cordilleras, islas oceánicas, bosques australes y selvas, pasando también por espacios periurbanos que aun albergan ecosistemas originales. Los actores participantes en esta investigación son alumnos de enseñanza básica de escuelas rurales unidocentes próximas a espacios de conservación en el norte y sur de Chile y alumnos de enseñanza básica y media de escuelas urbanas de Chile central. El diseño subdivide el trabajo en tres fases: primero, el reconocimiento de los actores y diseño de las experiencias, segundo, la construcción de los datos mediante registro etnográfico, y finalmente el análisis-reducción y construcción de teoría fundada a partir del discurso contenido en sus cuadernos de campo: Bitácoras. Para la elaboración del marco teórico, la definición de los problemas, a la vez que para los análisis y la construcción de propuestas educativas, la metodología consideró también el estudio en profundidad de escuelas de pensamiento filosófico. Dentro de estas escuelas de pensamiento filosófico tiene una relevancia general la fenomenología, y un interés particular la ética ambiental y la ética biocultural. Se realizaron además entrevistas con ecólogos y filósofos interesados en la praxis educativa y/o naturalista. Los resultados provenientes de los registros etnográficos respecto a la praxis naturalista, y articulados desde el marco teórico, permitieron bosquejar una interpretación y comprensión del ethos de la praxis naturalista que tiene lugar en las experiencias realizadas y los actores estudiados. Desde el ethos, se pudo elucidar las dimensiones de espacio-tiempo y razón de la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales para el caso estudiado, que podrían tener similitudes e implicancias con otros casos equivalentes en Chile y otras regiones. En último término, la articulación de las relaciones de espacio-tiempo y razón, y ya en la visualización de las paradojas, permitieron la construcción de aportes epistemológicos-prácticos a la enseñanza de las ciencias naturales y su horizonte en la Historia Natural.
- ItemTecnologías del yo en encuentro con el dispositivo escolar : experiencias estudiantiles en establecimientos con diferentes objetivos educativos de la Región Metropolitana(2016) Sepúlveda Sepúlveda, Ulises; Matus Sepúlveda, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl nacimiento de la escuela ha estado mediado por una tensión histórica: permitir la emergencia de las potencialidades del estudiante y al mismo tiempo dar oportunidades para incluirse en la sociedad. Con este fin se han diseñado el currículum, infraestructura, evaluaciones, entre otros. La investigación que se presenta analiza esta tensión invirtiendo el foco de observación al situar al estudiante en el centro. Se estudia la paradoja entre lo que indican los resultados escolares y el modo en que los sujetos se construyen en relación a los discursos escolares, esto permite observar el conflicto a partir de las formas creadas por los sujetos. Se seleccionaron establecimientos heterogéneos de la Región Metropolitana y estudiantes con máximas diferencias al interior de los dispositivos escolares para, posteriormente, realizar entrevistas en profundidad semi estructuradas. El análisis de la información tiene un anclaje espacial y recurre a algunos procedimientos de la Teoría Fundamentada, como la codificación abierta y la codificación axial. El análisis de la información permitió reconstruir la experiencia escolar a partir de dos hallazgos principales: los paisajes de interiorización y las tecnologías del yo desarrollados por los estudiantes. Se identificaron cinco paisajes de interiorización que operan con heterogeneidad para los estudiantes de los diferentes establecimientos escolares, y que permitieron anticipar la posibilidad de producción de tecnologías. Así, los paisajes a disposición de los estudiantes promueven el desarrollo de tecnologías disímiles que les permiten sortear los caminos escolares. Los resultados de este estudio hacen posible comprender la complejidad de las alternativas que ofrece la escuela a los sujetos, proyectándose la oportunidad de identificar la cartografía de topos que está a disposición de los estudiantes. Con estos elementos se puede introducir mejoras que conduzcan a que los sujetos tengan una experiencia escolar enriquecida.
- ItemModelo de progresión del aprendizaje geográfico como proceso situado: aulas interculturales como caso de estudio(2016) Miranda Arredondo, Paloma; Henríquez Vásquez, Rodrigo Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
- ItemAssesing the instructional leadership's and academic heterogeneity's influence over teachers' efficacy beliefs(2016) Fromm Rihm, Germán Rodolfo; Volante Beach, Paulo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónA better understanding of how principals can influence teacher’s efficacy beliefs and educational efforts is useful for practice and research. School leaders are recognized of being able to install optimistic ‘operative cultures’ in their schools that spur teaching among teachers. At the same time, teachers adjust their efforts to the expectations they have about the academic composition of their students. Both processes influence the teachers’ efficacy beliefs at collective and individual levels. The purpose of this work is to offer a model that can explain how teachers change their self-efficacy beliefs. A viable causal model between instructional leadership and academic heterogeneity and how both affect the teachers’ efficacy beliefs is tested. The cross-sectional design controlled structural social characteristics by sampling in Chile’s Araucanía characterized as the poorest region, with highest indigenous students’ proportion and rural schools. A sample of 366 teachers answered a questionnaire and secondary available data of the students were combined. A SEM confirmatory analysis showed a mediated effect of the leadership through collective efficacy (0.702) over teacher self-efficacy (0.617) but no other significant influences. This study helps to understand how principals can enforce socio-cognitive consensual scripts in the faculty, that prescribes shared efforts and expectations.
- ItemRepresentaciones sociales de los estudiantes de liceos municipales emblemáticos y no emblemáticos sobre la educación publica municipal(2016) Argüelles Bendezu, Patricia; Martinic, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa coyuntura actual ha colocado el tema del fortalecimiento de la educación pública como factor gravitante para el logro de una educación de calidad y para todos. La presente investigación tuvo como propósito comprender los significados que subyacen en los discursos de los estudiantes secundarios de liceos emblemáticos y no emblemáticos de la Región Metropolitana y por otro lado, comprender la construcción y organización de las representaciones sociales de los estudiantes en torno a la educación pública. Este estudio se desarrolló bajo una metodología mixta, utilizando grupos de discusión y análisis de prensa, en base a ocho estudios de casos. Los discursos obtenidos, se analizaron por medio del análisis estructural del discurso (Greimas, 1971) y el Análisis Factorial de Correspondencia (Benzécri & Benzécri (1980). El corpus en tanto, se conformó por discursos mediatizados vinculados a la educación pública pronunciados entre agosto y octubre del año 2011, su análisis se centró en los titulares y encabezados dado que estos permiten acceder a las claves temáticas, las características expresivas y las premisas lógicas del discurso (Lozano, Piñuel, & Gaitán, 2011). Los resultados muestran la existencia de dos sistemas representacionales: en los establecimientos emblemáticos; una representación centrada en lo meritocrático y de mejoramiento del sistema educativo actual y, en el caso de los no emblemáticos centrada en el derecho a la educación y la integración social.
- ItemProcesos reflexivos de profesores de ciencias durante las prácticas pedagógicas de formación inicial(2016) Vanegas Ortega, Carlos Mario; Fuentealba Jara, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl problema de investigación que aborda esta tesis es que los estudios no han mostrado con claridad sobre qué reflexionan los profesores de ciencias, ni cuáles son las dimensiones y características de dicha reflexión durante las prácticas pedagógicas de formación inicial. Incluso, no se analizan las similitudes y diferencias de los procesos reflexivos que experimentan los tres actores de las prácticas: profesor en formación (estudiante universitario), profesor tutor (profesor de la universidad) y profesor guía (profesor de la escuela o liceo).El objetivo del estudio es comprender los procesos reflexivos de los profesores de ciencias, en dinámicas individuales y tríadicas, durante las prácticas pedagógicas de formación inicial. Esto implica identificar las dimensiones de la reflexión, caracterizarlas para cada tipo de actor (en formación, tutor y guía) y analizar sus configuraciones cuando se generan espacios tríadicos. Para lograrlo, se optó por un estudio compresivo de naturaleza cualitativa con cuatro tríadas de profesores de ciencias de diferente nivel de formación: la primera tríada corresponde a la práctica inicial de primer año, la segunda, a la práctica intermedia I de segundo año, la tercera, a la práctica intermedia II de tercer año, y la cuarta tríada, corresponde a la práctica profesional de último año de formación. El diseño metodológico se estructuró en cuatro fases; primero se entrevistó de manera individual y en profundidad a cada uno de los participantes, luego, se desarrolló una mesa reflexiva con cada tríada, posteriormente, se hizo una entrevista grupal a cada tríada, y finalmente, se realizó una entrevista de recuerdo estimulado a cada profesor. Todos los instrumentos fueron sometidos a procesos de validación externa; además, el rigor en los análisis de contenido del discurso muestra que hay muy buena estabilidad de la codificación (K=0,87 y 97,80% de acuerdo) y un análisis de correspondencias que reflejan muy buena fiabilidad (K=0,81) y alto porcentaje de acuerdo (94,21%) entre el trabajo del investigador y el juicio de expertos. Los resultados entregan diecinueve categorías distribuidas en cuatro dimensiones que dan cuenta de los procesos reflexivos de los profesores de ciencias durante las prácticas pedagógicas de formación inicial: identidad, contexto, concepciones y tríada. Éstas representan una contribución al campo de investigación de la reflexión en el contexto educativo, puesto que permiten mejorar debilidades planteadas por diferentes autores sobre la polisemia del concepto y caracterizaciones generalistas que no aportan a la formación profesional. Además, entrega características de los procesos reflexivos de los profesores de ciencias que superan las creencias, el saber de sentido común y de la experiencia; por el contrario, muestra que la visión epistemológica de ciencia tiene una correspondencia analógica con la acción didáctica que condiciona los procesos reflexivos sobre la identización, la identidad con el rol que cumple en el contexto dela práctica, el contexto de enseñanza, las concepciones de práctica y reflexión, los elementos compartidos y las visiones diferentes de las tríadas y las díadas. Por otro lado, los momentos tríadicos permitieron a cada una de las tríadas el reconocimiento de que la asociación entre ellos rompe con las jerarquías, mejora las comunicaciones y relaciones porque instala lenguajes y formas de trabajo comunes, permite ver la práctica pedagógica desde una perspectiva compleja, como un espacio de reflexión, apoyo, confianza, aprendizaje y respaldo para los tres. Aunque los resultados de esta investigación no pretenden ser generalizados, puesto que el diseño metodológico y el enfoque teórico limitan los hallazgos al contexto de la muestra y las condiciones del estudio, se espera que las dimensiones, categorías y características de la reflexión encontradas, permitan contribuir a la formación inicialy continua de profesores de ciencias y, al mismo tiempo, sirvan como insumo para analizar y profundizar los procesos reflexivos de otros profesores en contexto de prácticas pedagógicas de formación inicial.
- ItemProfesores de música en Chile y sus repertorios : contextos de origen, formación universitaria y prácticas de enseñanza(2016) Poblete Lagos, Carlos Andrés; Cox, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa presente investigación explora las relaciones entre contextos socio-culturales, prácticas y repertorios musicales, a partir del análisis de los repertorios de audición y ejecución musical provenientes de los contextos de origen, formación inicial y prácticas docentes, en una muestra intencionada de profesores de música formados en cuatro universidades chilenas entre 1969 y 2010. Las bases teóricas de la investigación se sustentan en el concepto de habitus, del sociólogo francés Pierre Bourdieu, los conceptos de discursos verticales/horizontales, y repertorio/reservorio, del sociólogo británico Basil Bemstein, y elaboraciones teóricas sobre repertorios y géneros musicales basadas en los trabajos de Phillip Tagg, Jeniffer Lena & Robert Peterson, y Trudier Harris. La naturaleza del problema de investigación hizo necesaria la implementación de un diseño mixto, basado en la aplicación de un cuestionario de caracterización socio - musical, entrevistas semiestructuradas, y datos documentales sobre evolución histórica de la formación inicial docente en música en Chile. Los resultados de la investigación permitieron identificar relaciones entre los contextos de origen, de formación inicial y de prácticas docentes, y los períodos históricos, a partir del análisis de los repertorios musicales de los participantes, y de la evolución de los programas de educación musical en las universidades seleccionadas para el estudio. Asimismo, el hallazgo de asociaciones estadísticamente significativas entre repertorios, contextos y períodos de formación universitaria, permitió dar cuenta de la incidencia que tendrían los períodos históricos y sus características, en tanto marco de época o talante cultural, sobre los contextos de formación y desempeño docente, en términos de repertorios y prácticas musicales.
- ItemArrojados en la acción: aprender a enseñar historia y ciencias sociales en la practica profesional(2016) Almeyda Hidalgo, Liliam; Cox, Cristian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónHoy en día, en nuestro país, es común el reconocimiento de que la formación práctica, en los programas de formación inicial docente, se constituye como una experiencia privilegiada para la construcción de conocimiento profesional. Sin embargo, se dispone de escasa información respecto a qué y cómo se construye el aprendizaje docente en estas experiencias. En este contexto, la presente investigación se propuso estudiar la práctica profesional como dispositivo de formación, con el fin de analizar el aprendizaje de la enseñanza disciplinar que desarrollan futuros profesores de historia y ciencias sociales.Para realizar este estudio, se optó por un enfoque cualitativo y una estrategia de investigación de estudio de casos, que se concretó en un diseño de investigación descriptivo, que consideró como estrategias de recolección de información las entrevistas en profundidad, de explicitación y focalizada, en combinación con observaciones de clases. Los participantes involucrados correspondieron a un grupo de practicantes pertenecientes a dos programas formativos, uno de carácter concurrente y otro consecutivo. Para el análisis de información se siguieron algunos principios de la teoría fundamentada asociados a la lógica de elaboración de una descripción densa. Los resultados que se reportan están organizados en tres grandes ámbitos: el dispositivo de práctica profesional, considerando su diseño y concreción; la enseñanza de la historia y las ciencias sociales implementada por los profesores en formación; y la autoevaluación realizada por los practicantes acerca de su proceso de aprendizaje de la enseñanza disciplinar. De particular interés resulta destacar que, a nivel del dispositivo, se detectaron diferencias referidas al diseño entre los dos tipos de programas que no se proyectaron a las prácticas profesionales de los profesores en formación. Por otra parte, respecto de la enseñanza disciplinar implementada por los practicantes, se logró identificar en ellos una especial articulación entre un constructivismo pedagógico, un tradicionalismo disciplinar y una ambigüedad didáctica. Finalmente, en relación a la valoración del proceso de aprendizaje profesional, el análisis reveló que los practicantes evalúan de forma heterogénea el aporte de la formación inicial para la construcción de conocimiento profesional sobre la enseñanza de la disciplina.
- ItemEducación en género y sexualidad como posibilidad de cambio cultural: una mirada desde las políticas educativas y las representaciones sociales de los/as docentes con jefaturas de curso(2016) Rodríguez Parra, Mery; Martinic, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl sistema educativo, compuesto por diferentes campos de acción, juega un rol reproductor o de agente de cambio ante determinadas ideologías, discursos, estereotipos y prácticas. En este sentido, las políticas educativas, la escuela y el/la profesor/a jefe,son fundamentales en la construcción o eliminación de prejuicios y prácticas discriminatorias respecto al género y la sexualidad. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales de profesores/as jefes de 5º a 8º básico y las políticas implementadas por el MINEDUC, en torno a Educación en Género y Sexualidad como posibilidad de cambio cultural. Desde las representaciones, se logra la entrada a un campo de acción social clave, la sala de clases, donde el currículo oficial es mediatizado por el currículo oculto y ambos intervienen en el habitus de los/as estudiantes. Desde las políticas implementadas, fue posible reconocer el discurso y estrategias propuestas por las autoridades respecto a qué y cómo deben aprender los/as estudiantes en materia de género y sexualidad.
- ItemLa distinción en la miseria de posición : estudio de casos de desertores y no desertores en una comunidad rural pobre de El Salvador(2017) Rovira Quesada, Carolina; Carrasco Rozas, Alejandro J.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa investigación titulada “La distinción en la miseria de posición: estudio de casos de desertores y no desertores en una comunidad rural pobre de El Salvador” busca comprender la deserción escolar como una disposición y, luego, como una práctica, cuyas causas no pueden desvincularse de la complejidad del sujeto quien la vive.La decisión de desertar o continuar tiene sus raíces, desde una perspectiva sociológica, tanto en el pasado como en el presente del individuo y en elementos objetivos y subjetivos de la estructura social que deben develarse y comprenderse.Se postula teóricamente y luego se valida empíricamente operativizando un concepto básico para comprender las decisiones de un individuo desde una perspectiva holística: el habitus (Bourdieu,1979/1988). Este consiste en construcción teórica propuesta por P. Bourdieu que permite entender al sujeto como una encarnación continua y recurrente de su historia, su contexto, sus vivencias y su agencia, esta tesis propone una metodología mixta para utilizar dicho concepto para comprender acciones como la deserción. Utilizando el marco propuesto se discute la definición tradicional de racionalidad que explica el actuar humano desde la perspectiva economicista y se concluye que esta racionalidad está condicionada y a veces, incluso limitada por factores sociales, económicos y culturales.
- ItemEfecto de la simulación de alta fidelidad en el proceso de razonamiento clínico y toma de decisión en anestesista en formación(2017) Mejía Díaz, Vilma; González Ugalde, Carlos Hugo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl entorno de trabajo en el que los anestesistas desarrollan su práctica profesional se ha vuelto cada vez más complejo, lo que favorece los errores principalmente de tipo cognitivo. La cognición se inserta en un proceso mayor llamado razonamiento clínico. En consecuencia surgen nuevas necesidades por parte de los profesionales y las instituciones de educación superior, por aprender nuevas habilidades para mantenerse actualizado con las crecientes demandas y por renovar los programas de formación focalizando principalmente en los procesos de razonamiento, toma de decisión y desempeño clínico con una mirada reflexiva basada en evidencia científica y en los avances tecnológicos existentes. Tras la aprobación del comité de ética institucional y el consentimiento informado por escrito, 31 residentes de anestesia se inscribieron en este estudio, 27 finalizaron la segunda etapa y 11 la tercera. Este estudio es de tipo cuasi experimental y está basado en un paradigma mixto. El análisis cuantitativo, identifica el progreso de conocimientos y desempeños clínicos de los estudiantes. La etapa cualitativa, explora las percepciones sobre las dimensiones, influencia de atributos y factores y los sistemas de la teoría procesal dual que subyacen en el proceso de razonamiento y toma de decisión clínica en ambos grupos en estudio, simulación de alta fidelidad y estudio de caso. Posteriormente, se identificaron las correlaciones de losresultados obtenidos. La conclusión es que la simulación de alta fidelidad tiene un efecto beneficioso para el proceso de razonamiento clínico y toma de decisión en anestesistas en formación.
- ItemPrácticas de instrucción de vocabulario de educadoras chilenas y su relación con el vocabularios de los niños de prekinder(2017) Pizarro Laborda, Paulina; Mendive Criado, Susana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl programa de desarrollo profesional, Un Buen Comienzo (UBC), se implementó en Chile para mejorar las prácticas de alfabetización inicial en niños de sectores vulnerables de prekínder y kínder. Del conjunto de prácticas que implementó este programa, el presente estudio, analizó las prácticas de instrucción de vocabulario que fueron realizadas por las educadoras que lo recibieron, así como también se analizó la relación de estas prácticas de instrucción con el nivel de vocabulario de los niños de prekínder. El primer objetivo de esta investigación, fue identificar grupos de educadoras que implementaron determinadas prácticas de instrucción de vocabulario por sobre otras. Específicamente, hay ciertas prácticas que están focalizadas en el adulto, lo que significa que el adulto se expresa oralmente durante la mayor parte de la instrucción de vocabulario. Asimismo, hay ciertas prácticas de instrucción de vocabulario centradas en la interacción adulto-niño, es decir, es el niño el que se expresa oralmente en interacción con la educadora durante la mayor parte de la práctica. El segundo objetivo fue relacionar las características de desarrollo profesional de las educadoras con estos grupos encontrados. El tercer objetivo fue determinar la probabilidad que un niño logre un alto nivel final de vocabulario, dependiendo de la interacción entre el tipo de prácticas de vocabulario a la que estuvo expuesto y el nivel inicial de vocabulario. Para lograr los objetivos propuestos, se realizó un análisis secundario de datos del estudio experimental que investigó la fidelidad de implementación del programa UBC (Mendive, Weiland, Yoshikawa, & Snow, 2016). Se realizó un análisis de clases latentes con una muestra de 31 educadoras de prekínder del grupo experimental, quienes presentaron al menos un evento de vocabulario en el estudio de fidelidad. Además, se realizó una regresión logística para identificar si el nivel de vocabulario de los niños era predicho por su nivel inicial y/o los grupos de prácticas de educadoras, controlando por la escolaridad de la madre, cantidad de libros de adultos en el hogar y cantidad de libros infantiles en el hogar. Contrario a lo que se esperaba, se identificó otra forma de clasificar, y como resultado hubo dos clases latentes. La primera clase fue un grupo de educadoras de párvulos que presentó una alta probabilidad de implementar las prácticas de instrucción de vocabulario, y la segunda, fue un grupo de educadoras con una baja probabilidad de implementar dichas prácticas. Además, la única variable de desarrollo profesional que se pudo analizar fue la edad, la que no caracterizó a ninguno de los dos grupos de educadoras. Finalmente, las variables que predicen los resultados de vocabulario de los niños a finales de prekínder solo fueron el nivel inicial de vocabulario de los párvulos y la escolaridad de la madre. Los resultados son discutidos a la luz de la literatura nacional e internacional.
- ItemLa formación continua en el contexto de reforma educativa chilena : los programas ofrecidos por el CPEIP a los profesores de historia y ciencias sociales de educación media para enfrentar la reforma curricular (1998-2010) : su contexto, diseño, implementación y resultados(2017) Cot G., María José; Henríquez Vásquez, Rodrigo Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta tesis revisa los programas de formación continua de profesores, especialmente los de apropiación curricular para profesores de Historia y Ciencias Sociales, que se implementaron durante la reforma educativa chilena entre los años 1990 y 2010.La centralidad de la formación continua para llevar a cabo cualquier reforma educativa y proceso de profesionalización docente que busca mejorar la calidad de la educación desde una participación activa y propositiva de los profesores, hace necesario analizar qué lógica subyace tanto en las decisiones políticas, como en las teorías y modelos que sustentaron el diseño, implementación y evaluación de estos programas.La metodología mixta utilizada es fundamentalmente descriptiva y pretende comprender algunas decisiones de las políticas públicas, a partir del análisis de las visiones de los diseñadores de las propuestas de programas de formación continua a nivel gubernamental (funcionarios y asesores del Ministerio de Educación y del CPEIP), de los organismos internacionales que se dedican a investigan sobre ellas y la de los investigadores independientes que levantan opinión y reflexión sobre el desarrollo de la reforma educativa y la efectividad de sus programas para esta área. Para ello se revisarán marcos teóricos y modelos de formación continua y se les relacionará con los programas de apropiación curricular realizados durante los 20 años de reforma educativa chilena (1990-2010).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »