3.09 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.09 Tesis doctorado by Title
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl concepto de calidad : usos, posibles significados e implicancias para la escuela de Chile : una investigación histórico filosófica(2021) Galioto, Carmelo; Marini, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa tesis estudia el concepto de calidad de la educación escolar en las políticas educativas de Chile. Su propósito es construir un cuadro interpretativo de los usos y significados del concepto de calidad y de su pertinencia para la educación escolar. El enfoque teórico metodológico es histórico conceptual y filosófico, desplegándose en tres artículos. El primero muestra que el Estado de Chile, entre 1979 y 1984 asoció “calidad” a un modo de reestructurar el sistema escolar que debilitó su dimensión pública, comprendió la calidad como el efecto que el sistema escolar puede tener sobre los aprendizajes e hizo énfasis en la medición del rendimiento. El segundo reconstruye como el Estado de Chile, entre 1985 y 1990, equiparó los resultados estandarizados a la “calidad” de los colegios, planteando la posibilidad de jerarquizar entre escuelas sobre la base de su desempeño. Finalmente, en el tercero artículo se muestra como la producción legislativa más reciente (2009-2019) implica crecientes regulaciones en torno a la calidad educativa con consecuencias para los colegios y, a la vez, plantea una relación de la calidad con aspectos valóricos de la educación escolar: estas opciones ambiguas y contradictorias terminan por tensionar al sistema escolar. La interpretación filosófica de esta reconstrucción histórica discute la relevancia de mover el foco de comprensión del concepto de “calidad” hacia una consideración y discusión pública de los propósitos, de la razón de ser y de obrar propiamente educativos y pedagógicos de la escuela.
- ItemEfecto de Practicas de Liderazgo Intermedio y Alineamiento de Prácticas Pedagógicas en el Logro Académico en las Asignaturas de Lenguaje y Matemáticas en Escuelas Secundarias Chilenas(2019) Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Volante Beach, Paulo Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl liderazgo intermedio en las escuelas ha sido reconocido como factor relevante para el cambio y mejora escolar, sin embargo, su estudio ha sido insuficiente, existiendo escasa evidencia empírica sobre los efectos de sus prácticas en el logro académico de los estudiantes en distintas asignaturas. La presente investigación constituye un estudio no experimental de tipo correlacional/explicativo que tiene por objetivo evaluar el efecto de las prácticas de liderazgo intermedio en los logros académicos en Lenguaje y Matemáticas de alumnos de Segundo año de nivel secundario mediado por la alineación de prácticas pedagógicas de los docentes en 41 establecimientos en la Región Metropolitana. A través de un instrumento validado, cuestionarios docentes y resultados académicos SIMCE, se analizaron las prácticas de los jefes de departamento en 402 profesores, en búsqueda de predictores de desempeño a través de regresión lineal. Los resultados revelan que las prácticas de liderazgo intermedio y prácticas de alineamiento se asocian significativamente a los logros académicos de los estudiantes. Sin embargo, existe un efecto mayor en el logro del área de Lenguaje cuando el alineamiento media las prácticas de liderazgo intermedio, relevando el Foco en la Enseñanza y Aprendizaje como factor predictivo y desafíos en el Trabajo Colegiado.
- ItemLiderazgo instruccional y transformacional en los procesos de mejora en establecimientos educacionales en Santiago de Chile(2017) Alcaide Aranda, Lourdes; Volante Beach, Paulo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl propósito de este estudio es describir y comprender, desde las percepciones de los directivos y profesores, las prácticas de influencia de directores escolares que impulsan procesos de mejora al interior de sus establecimientos, en términos de los estilos de liderazgo transformacional (LT) o instruccional (LI) y su relación con los efectos organizacionales de satisfacción, eficacia y esfuerzo extra. El foco del estudio es el liderazgo del director o directora en establecimientos secundarios de la Región Metropolitana de Santiago (Chile), que formaron parte del proyecto Fondecyt N°11100466.La relevancia de la investigación radica en que se orienta a aportar evidencia empírica a los estudios sobre estilos de liderazgo escolar y su influencia en procesos de mejora al interior de los establecimientos educativos. En el aspecto teórico, este estudio ofrece insumos para repensar y optimizar las intervenciones de los procesos de liderazgo y gestión en las organizaciones educativas.En este contexto, se planteó una investigación descriptiva con un enfoque mixto que contempló tres momentos. En el primer momento, se interpretó el contenido de un conjunto de entrevistas grupales realizadas en los doce establecimientos escolares en tres años consecutivos. Al codificar y categorizar la información recogida a través de una pauta predeterminada fue posible la “reducción de los datos”, acordes con las categorías a priori como también desde las categorías emergentes.En el segundo momento, se aplicó un cuestionario e inventario a 36 directivos ydocentes, y se realizó un análisis descriptivo cuantitativo de las variables de liderazgo y sus relaciones con los efectos organizacionales. En el tercer momento se realizó la integración de datos a través del análisis comparativo y la respectiva triangulación. Los resultados de este estudio permitieron caracterizar la influencia de los directores(as), a partir de las categorías del liderazgo instruccional y el liderazgo transformacional inicialmente de manera independiente, pero mostrando empíricamente cómo operan de manera integrada y dinámica a la hora de relacionarse con procesos de mejora escolar y con efectos organizacionales relevantes a los procesos de cambio.
- ItemLas paradojas de espacio-tiempo y razón en la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales(2016) Elórtegui Francioli, Sergio; Flores González, Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta tesis se orienta a la comprensión y visualización de las paradojas del espacio, tiempo y razón que nacen de la relación entre la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales. Las paradojas que aborda no son paradojas de contradicción lógica para ser resueltas, son paradojas cualitativas y simultáneas que, en aparente contradicción, nos entregan más de un nivel comprensivo de las dimensiones de espacio, tiempo y razón. El objetivo en la visualización de las paradojas es romper la clausura conceptual que gobiernan el espacio, tiempo y razón al interior de la escena educativa. El encuentro con las paradojas del espacio, tiempo y razón es el encuentro con contextos conceptuales polivalentes más allá de lo lineal, euclidiano y cronológico, y que nos aproximan por ejemplo a ritmos biológicos del cuerpo que aprende, aprendizajes que alternan con los ciclos naturales del cosmos, o bien que responden a fenómenos emocionales o psicológicos de profunda complejidad. Pocas veces las reformas educativas han abordado cuestiones como el lugar del aula o la relación cuerpo-aula o espacio-temporalidad del cuerpo que aprende en el aula, prueba de esto es que en Chile, sin considerar los adelantos tecnológicos, el aula es la misma desde el siglo XVII. En lo relativo a la enseñanza de las ciencias naturales, la escuela de hoy, profundamente influenciada por el modelo de efectividad basado en el management, y la ciencia como disciplina de la razón fundada en el método hipotético-deductivo, enfatizan ambas una conceptualización matemática del tiempo y el espacio que presenta una estrecha relación en el contexto educativo presente. Esta afinidad entre el management y el método hipotético deductivo ha generado un proceso de enseñanza de las ciencias naturales cuyo eje es una alfabetización científica funcional al desarrollo de las competencias para un pensamiento científico instrumental. Esto reduce a la ciencia a una condición de ser simplemente un método de capitalización y utilización de conocimientos funcionales al uso y manipulación de la naturaleza. En esta relación, cual epifenómenos, las paradojas de espacio-tiempo y razón han quedado invisibilizadas, clausurando la riqueza polivalente de estas dimensiones. Por otra parte, la respuesta desde el mundo de la biología, que pone en tensión estas relaciones y ofrece un escenario favorable para visibilizar las paradojas provendría del desarrollo de la Historia Natural y la praxis naturalista. Esta praxis ofrece un contexto alterno de aprendizaje puesto que expone a los estudiantes a otras dimensiones experienciales de la espacio-temporalidad, con la heterogeneidad de percepciones y complejidad de fenómenos vividos. Sin embargo, la praxis naturalista presenta vacíos epistemológicos que es necesario identificar y comprender, para luego resolverlos de manera de integrarla en una educación más holista. Con este propósito la investigación aborda reconstructivamente la praxis naturalista desde una posición fenomenológica en favor de un ethos. Esta tesis entiende ethos no solo como lugar del ser humano, o el desde donde el ser humano construye la morada del ser. Este es un ethos que, abierto a la percepción del mundo, construye el lugar como acción en un hábito de habitar en coexistencia con humanos y otros-que-humanos. Para abordar la propuesta, esta tesis construye un marco teórico y recoge información de carácter cualitativa que permite despejar, problematizar y articular los núcleos conceptuales de espacio, tiempo y razón en torno a las paradojas, en relación a la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales. El objetivo es la comprensión del contexto actual que les determina, fortaleciendo una mirada que contrasta el ethos de la praxis naturalista con el pensamiento científico instrumental. Este ethos representa un elemento disruptivo e indicador de las paradojas entre el hábito prevaleciente del pensamiento científico instrumental y los hábitos y conceptualizaciones que emergen de la praxis naturalista. Estas paradojas se refieren, en lo fundamental, a las diversas formas en las que el espacio, tiempo y razón se manifiestan y relacionan durante el proceso de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales con escolares en contextos naturalistas de trabajo de campo y que contrastan con la praxis educativa prevaleciente dentro de la sala de clases y de un marco temporal regido por la hora pedagógica. El marco metodológico se funda en la investigación y descripción etnográfica, mediante observación participante, cuya epistemología está contenida en la Teoría de la Observación de Alfred Schütz (1972). La metodología aborda y analiza el trabajo de perspectiva naturalista del tipo Expedición, y que por dos décadas ha desarrollado un equipo interdisciplinario de profesores, científicos y artistas a lo largo de Chile y Latinoamérica. El contexto es un aula que se deconstruye en los más variados espacios naturales que van desde los áridos desiertos, cordilleras, islas oceánicas, bosques australes y selvas, pasando también por espacios periurbanos que aun albergan ecosistemas originales. Los actores participantes en esta investigación son alumnos de enseñanza básica de escuelas rurales unidocentes próximas a espacios de conservación en el norte y sur de Chile y alumnos de enseñanza básica y media de escuelas urbanas de Chile central. El diseño subdivide el trabajo en tres fases: primero, el reconocimiento de los actores y diseño de las experiencias, segundo, la construcción de los datos mediante registro etnográfico, y finalmente el análisis-reducción y construcción de teoría fundada a partir del discurso contenido en sus cuadernos de campo: Bitácoras. Para la elaboración del marco teórico, la definición de los problemas, a la vez que para los análisis y la construcción de propuestas educativas, la metodología consideró también el estudio en profundidad de escuelas de pensamiento filosófico. Dentro de estas escuelas de pensamiento filosófico tiene una relevancia general la fenomenología, y un interés particular la ética ambiental y la ética biocultural. Se realizaron además entrevistas con ecólogos y filósofos interesados en la praxis educativa y/o naturalista. Los resultados provenientes de los registros etnográficos respecto a la praxis naturalista, y articulados desde el marco teórico, permitieron bosquejar una interpretación y comprensión del ethos de la praxis naturalista que tiene lugar en las experiencias realizadas y los actores estudiados. Desde el ethos, se pudo elucidar las dimensiones de espacio-tiempo y razón de la escuela y la enseñanza de las ciencias naturales para el caso estudiado, que podrían tener similitudes e implicancias con otros casos equivalentes en Chile y otras regiones. En último término, la articulación de las relaciones de espacio-tiempo y razón, y ya en la visualización de las paradojas, permitieron la construcción de aportes epistemológicos-prácticos a la enseñanza de las ciencias naturales y su horizonte en la Historia Natural.
- ItemPrácticas reflexivas de los profesores de Educación Básica cuando examinan evidencias de aprendizaje matemático de estudiantes de 1º a 8º básico(2021) Rojas Bastías, Daniela Herminia; Salinas Espinosa, Alvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta investigación analiza en profundidad las prácticas reflexivas de docentes de matemática de 1º a 8º básico cuando examinan evidencias de aprendizaje de sus estudiantes y determina cómo se relacionan con la calidad de la instrucción de sus clases. Un aspecto relevante en el estudio de las prácticas reflexivas es el contexto laboral en que se encuentran insertos los docentes, en esta investigación se estudia la relación de estos contextos con sus procesos de reflexión. Se plantea un diseño investigativo no experimental y descriptivo constituido por dos estudios: uno de corte cuantitativo y uno de corte cualitativo. En el estudio cuantitativo se caracterizan las dimensiones de las prácticas reflexivas de docentes de matemática de 1º a 8º básico mediante la aplicación de una adaptación de la escala desarrollada por Larrivee (2008) (Salinas et al, 2017) a 70 docentes y se relacionan con sus contextos laborales. En el estudio cualitativo se analizan en profundidad los procesos de reflexión de 6 docentes cuando examinan evidencias de aprendizaje de sus estudiantes que emergen en sus clases de matemática o en las evaluaciones que implementan. Se analiza la gestión de sus clases de matemática usando la pauta de observación Promate, para estudiar la relación entre la calidad de la instrucción y la dimensión de la práctica reflexiva que desarrollan.
- ItemRanking de notas de enseñanza media y su influencia en la transición a la universidad de estudiantes de educación secundaria(2019) Catalán Avendaño, Ximena; Santelices Etchegaray, María Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónDurante el año 2012, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) decidió incluir el Ranking de Notas de Enseñanza Media (en adelante, Ranking) en la batería de selección de postulantes de su Sistema Único de Admisión (SUA), con el objetivo esperado de aumentar la equidad en la educación superior. El Ranking es una medida de desempeño académico relativo durante los estudios secundarios, que bonifica el puntaje de selección de estudiantes que hayan obtenido promedios de notas sobre el promedio histórico de sus respectivos establecimientos de enseñanza media. La incorporación de este criterio de selección representa un hito en el uso del desempeño académico contextual como instrumento para aumentar el número de estudiantes de bajo nivel socioeconómico en la educación universitaria: desde su uso en iniciativas y programas específicos de admisión especial en algunas instituciones, se pasó a su utilización de forma masiva en el sistema centralizado de selección de postulantes. El presente estudio busca contribuir a la línea de investigación sobre el Ranking desarrollando una evaluación guiada por la teoría de programa de esta política (Santelices, Horn y Catalán, 2015), con foco en dos mecanismos específicos. Dichos mecanismos son, en primer lugar, que la política del Ranking generaría un aumento de las expectativas de los estudiantes de colegios de bajo nivel académico respecto a su ingreso a la universidad, que los llevaría a desarrollar un comportamiento estratégico orientado a mejorar su puntaje Ranking; en segundo lugar, que la bonificación del puntaje Ranking entregada a los estudiantes de buen rendimiento académico durante la enseñanza media aumentaría sus tasas de postulación a las universidades adscritas al SUA, en especial en aquellos provenientes colegios de bajo nivel académico. De esta forma, las preguntas que guían esta investigación son: (1) ¿Es posible afirmar que el Ranking está asociado a un aumento de las expectativas de acceder a la universidad de los estudiantes de enseñanza media de contextos educacionales desaventajados, y a partir de ello, a un incremento de su motivación académica, incluyendo la realización de acciones concretas para mejorar su puntaje Ranking? (2) ¿El incremento del puntaje de postulación a partir de la bonificación del Ranking afecta la decisión de postular a las universidades adscritas al SUA de estudiantes con un buen desempeño académico provenientes de contextos desaventajados? Para responder a estas preguntas de investigación se desarrollaron dos análisis. Para el primero, se diseñó y validó una encuesta dirigida a estudiantes de primero y segundo medio de colegios de distinta dependencia educacional y con distinto nivel de desempeño académico en el SIMCE (9 colegios, N=1.831), de modo de conocer sus percepciones sobre el Ranking en términos de expectativas de acceder a la educación superior y su grado de motivación académica en la enseñanza media; con la información recolectada a partir de la encuesta, se implementó un análisis de ecuaciones estructurales, que permitió evaluar la asociación entre variables tomando en consideración el error de medición de los ítems. En el segundo análisis se utilizaron bases de datos del DEMRE sobre el proceso de postulación al SUA (proceso de admisión 2014); con esta información se implementó un análisis de regresión discontinua para evaluar la influencia que la bonificación en el puntaje Ranking tendría sobre la postulación a la universidad de estudiantes provenientes de colegios con bajo nivel académico, quienes son el grupo objetivo de esta política. Los hallazgos de esta investigación entregan un sustento empírico limitado a los mecanismos anticipados por la política del Ranking según su teoría de programa. El primer estudio muestra que los estudiantes del grupo objetivo (aquellos provenientes de escuelas de bajo nivel académico) perciben que la política del Ranking aumenta sus probabilidades de acceder a la universidad; no obstante, estos estudiantes tienen menores niveles de motivación académica que sus pares de colegios de mayor nivel académico y realizan pocas acciones estratégicas para mejorar su puntaje Ranking. Por otro lado, los hallazgos del segundo estudio indican que el bono de puntaje Ranking entregado a estudiantes con buen desempeño académico en sus estudios secundarios no ha logrado mejorar la tasa de postulación a la universidad, ni en la muestra completa de estudiantes ni en aquellos provenientes de colegios de bajo nivel académico. Estos resultados se condicen con la literatura anterior sobre el Ranking que ha mostrado el escaso aporte en términos de admisión y compromiso académico de los estudiantes durante la enseñanza media que tendría este criterio de admisión, aportando antecedentes sobre los mecanismos que podrían estar explicando dichos limitados alcances. A partir de estos resultados, esta investigación contribuye desde una perspectiva empírica al debate sobre las potencialidades y limitaciones del Ranking como mecanismo para mejorar la equidad en la transición a la educación superior de los estudiantes.
- ItemRelación entre la formación inicial, las creencias y las prácticas de instrucción matemática desplegadas por docentes en formación de educación básica.(2019) Chandía, Eugenio; San Martín, Ernesto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa calidad de los profesores es un elemento clave para el logro de aprendizajes en el aula escolar. Para esto la formación inicial docente (FID) debiera ser rigurosa, centrada en conocimientos disciplinarios y didácticos, con énfasis en las prácticas, de manera que el estudiante de pedagogía adquiera habilidades y competencias necesarias para desempeñarse de forma efectiva en el aula escolar. Considerando el sistema de creencias como un factor crucial en la FID, dado el efecto que tiene en las decisiones y acciones que un profesor toma y hace, en el aula escolar (PI), esta tesis se planteó como objetivo determinar en qué medida características del proceso de la FID se relacionan con las creencias sobre PI matemática y PI al diseñar tareas matemáticas de estudiantes de pedagogía de Educación Básica. Para esto se analizaron las oportunidades entregadas en las asignaturas de matemática y didáctica de la matemática, se obtuvo información sobre las creencias y PI de 426 estudiantes de pedagogía de 18 programas de FID de Educación Básica de Chile. Los resultados muestran que estudiantes que tienen más oportunidades ligadas al aula escolar presentan perfiles de creencias y de PI matemáticas que promueven la autonomía en la clase de matemática.
- ItemEl rol de la investigación en la formación inicial de profesores y profesoras de educación básica(2019) Yancovic Allen, Macarena Alejandra; Carrasco Rozas, Alejandro Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa tesis que aquí se presenta, en formato de compendio de publicaciones, indaga en el rol de la investigación en la formación inicial de profesores de Educación Básica. La relevancia del presente estudio se centra en que existe un alto nivel de acuerdo, en la literatura internacional, en que la investigación es importante en la labor docente, pues es una práctica fundamental de la profesión, característica de docentes de calidad. Junto a lo anterior, al promulgarse en el país la ley 20.903 de 2016, que regula el desarrollo profesional docente, la investigación emerge como una práctica deseable que debería ser utilizada por los profesores. De esta manera, se podría materializar la idea de que los profesores participen de manera informada en innovaciones pedagógicas, trabajen colaborativamente con otros profesores para solucionar problemas educacionales, reflexionen sobre su propia práctica y participen en investigaciones pedagógicas. Por esto, el desarrollo de contenidos y habilidades de investigación es importante desde la formación inicial. Vinculado a lo anterior, el presente estudio apunta a comprender qué aprenden los profesores en formación sobre investigación y cómo visualizan el rol de la investigación en su futura práctica. Dos preguntas guían la indagación: 1. ¿Qué ganancias adquieren los docentes en formación de enseñanza básica luego de realizar un curso de investigación? 2. ¿Qué rol jugará la investigación en la futura labor docente de los profesores en formación de enseñanza básica? 103 profesores en formación participaron de manera voluntaria en el estudio respondiendo un cuestionario al inicio y término del curso. En ésta última instancia y, para que componen este compendio de publicaciones responden a las dos preguntas que orientan el presente estudio. El primero de ellos (“Developing research skills in pre-service elementary teachers”, actualmente en revisión en la revista “Teacher development” – WoS core collection ESCI y Scopus Q2 –) se orientó a identificar las ganancias en investigación percibidas por los y las docentes en formación al finalizar el curso. Para este fin se aplicó el cuestionario CURE (Classroom Undergraduate Research Experience) y se realizaron entrevistas en profundidad. Los análisis mostraron que las mayores ganancias se centraron en la percepción de autoeficacia adquirida por ellos, la cual se evidenció en la confianza expresada de poder desarrollar un proyecto de investigación de manera independiente y de mejorar, a través del uso de la investigación, su práctica docente. Junto a lo anterior se reportaron también ganancias significativas en el desarrollo de habilidades de investigación, específicamente en escritura académica, lectura de literatura, recolección y análisis de datos y presentación de resultados de manera oral y escrita. El segundo artículo (“Pre-service elementary teachers’ perceptions of conducting and consuming research in their future professional practice”, publicado en “Teachers and teaching: Theory and praxis” – WoS core collection y Scopus Q1 –) indagó en el futuro uso que los y las docentes en formación le darán a la investigación, una vez que finalicen su carrera y ejerzan como docentes de aula. A través de un análisis fenomenográfico, emergieron cuatro categorías de descripción que variaron desde percibir la investigación como algo desconectado de su labor docente, hasta su utilidad para generar nuevo conocimiento. A la vez, se identificaron tres dimensiones de variación que enriquecieron las categorías previamente mencionadas: el uso de la investigación, el rol del docente respecto a la investigación y, finalmente, donde impactaría su uso. En ambos artículos se discuten los resultados en términos de su aporte al conocimiento sobre formación de profesores como a las implicaciones prácticas que de ellos se desprenden.