3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by browse.metadata.categoriaods "15 Vida de ecosistemas terrestres"
Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
- ItemA un metro del campo: la llegada de la línea 9 y su inserción en el enclave urbano-rural de La Pintana(2024) Venegas Godoy, Antonia Isabel; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa inserción de la Línea 9 en el enclave urbano-rural de La Pintana supone una amenaza a los vestigios de suelo productivo no urbanizado que dotan a la comuna de un paisaje agrícola escaso y único en la ciudad. La expansión urbana de Santiago ha desplazado progresivamente el suelo rural y sus actividades agrícolas-productivas junto a los servicios ecosistémicos que los caracterizan. Así, la llegada del metro podría conllevar a una densificación y presión por urbanizar dichos paños y perpetuar el indiscriminado consumo de suelo agrícola-productivo en la capital. Sin embargo, también ofrece una oportunidad para un desarrollo urbano sostenible y responsable, protegiendo el paisaje agrícola existente y mejorando la transición entre lo rural y lo urbano en La Pintana. La investigación busca establecer lineamientos de desarrollo urbano que permitan la coexistencia de lo rural y lo agrícola la comuna con la llegada del metro. Esto no sólo mejoraría el transporte y la calidad de vida de los vecinos, sino que también promovería un crecimiento orientado al transporte público, conservando los últimos suelos agrícolas de Santiago en un contexto de crisis climática y habitacional. Se propone trabajar en la inserción de la Línea 9 en La Pintana, especialmente en las estaciones Observatorio, Lo Martínez, Plaza de La Pintana, La Primavera y Eyzaguirre. La propuesta incluye la aplicación de corredores urbanos de densificación en los bordes de los polígonos agrícolas, promoviendo su protección e integración con el sector urbano-residencial. El enfoque se centrará en el tramo entre las estaciones Observatorio y Lo Martínez, bordeando el polígono rural correspondiente al Campus Antumapu de la Universidad de Chile, creando un modelo de crecimiento asimétrico orientado a la intermodalidad desde la protección del paisaje agrícola persistente.
- ItemAnillo Verde Humedales de Valdivia: movilidad sensible frente a la fragmentación del paisaje(2024) Fuenzalida Plaza, Matías Ignacio; Iturriaga del Campo, Sandra; Ibieta Illanes, María Paulina; Retamal Espinoza, Aníbal Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales son sistemas naturales frágiles que poco a poco han sido revalorizados desde el campo de la ecología y la arquitectura del paisaje en las últimas décadas, protegiéndolos del acelerado crecimiento urbano, pero que siguen siendo amenazados por diversas variantes antrópicas que los degradan y mecanismos que los fragmentan. (Farina, 2016; Forman R. T., Road Ecology, 2002; Mitsch & Gosselink, 2015) Entre estas amenazas se encuentran las infraestructuras viales como agentes de disección de estos paisajes y potenciadoras de una tipología de movilidad que opaca el entorno en que son construidas. (Farina, 2016; Forman R. T., 2014)En el contexto de la ciudad de Valdivia, caracterizada por una gran presencia de humedales y un crecimiento urbano acelerado, el diseño vial no ha contemplado la importancia y los aportes ecológicos, culturales y experienciales que entregan los humedales. Esto es evidenciado en el diseño de vialidades que atraviesan y fragmentan, principalmente a partir de rellenos y desde una tipología de movilidad enfocada en el desplazamiento motorizado eficiente y a grandes velocidades.Como consecuencia, se dividen, disminuyen y degradan estos sistemas, sus aportes ecosistémicos; además, se mantienen alejados de la ciudadanía. La circunvalación vial de la ciudad es un caso que evidencia un gran diseño fragmentador al afectar a 12 sistemas de humedales urbanos, produciendo accesos a estos, pero sin integrarlos y quedando como remanentes de la urbanidad. Sin embargo, las infraestructuras viales que fragmentan los humedales pueden ser consideradas como una herramienta base para la valorización y conservación de estos, recuperando sus cualidades afectadas e integrándolos en un sistema de conectividad ecológica, cultural y sensible desde un proyecto arquitectónico. En el caso de la ciudad de Valdivia, se propone la creación de un anillo verde inscrito sobre la circunvalación periférica existente que invite a las personas a recorrer y experimentar los humedales y la ciudad impulsando sus sentidos y sensibilidad.
- ItemAproximaciones al límite: sistema lineal de reparación de humedales urbanos atravesados por infraestructuras viales(2023) Rodríguez Jaime, Miguel Ángel; Hevia García, Guillermo; Rozas Reinecke, Bárbara; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa discusión sobre los límites en arquitectura ha sido desarrollada de manera extensa, tanto en el área de la teoría como en la práctica. Sin embargo, la mayoría de las aproximaciones destacan por una visión antropocéntrica dominante, que obvia las condiciones de habitabilidad de especies no humanas tales como; aves, insectos, hongos o árboles y arbustos. En este contexto, se propone explorar el límite más allá de esta visión, para dar con nuevas problemáticas de conflicto, contacto y coexistencia, a través de un enfoque sistemático que proponga relaciones desde los límites entre diferentes especies. Conforme a ello, esta tesis proyectual se compone de tres capítulos. El primero es de carácter técnico y de diagnóstico del problema y los dos restantes son ensayos, que permiten pensar el límite de dos formas distintas: como línea divisoria (para separar) y como espesor (para unir). Como problemática, se señala a los humedales urbanos atravesados por infraestructuras viales, entendiéndolo como ejemplos del roce en los límites interespecie. Así, ante la pregunta de cómo imaginar un sistema que sea capaz de (re)mediar la relación entre las infraestructuras viales y los humedales afectados por ellas para definir grados de coexistencia favorables para plantas, animales y humanos, se propone un sistema parásito autónomo que se ancla a las infraestructuras viales, con variables de diseño que reparen los daños producidos por las altas temperaturas, la velocidad de los vientos y los altos niveles de ruido que se generan en las infraestructuras viales y que han destruido los humedales de forma permanente. Además, dada la escala del problema, se percibe como una oportunidad de explorar los dispositivos de mediación y definir estrategias de intervención que puedan ser sistematizadas a nivel nacional, frente a la urgencia de la problemática.
- ItemArmazón Hidroecológico de Hualpén : conservación de las funciones hídricas de la cuenca del humedal de Lenga en un contexto de expansión urbana sobre el delta del río Bío-Bío(2022) Baghetti Stagno, Gianluca; Martic Viukasovic, Danilo; Moreno Flores, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl área metropolitana del Gran Concepción se emplaza sobre las planicies sedimentarias que conforman el delta del río Bío-Bío, de altísima riqueza en términos de materia orgánica del suelo. Este factor converge con la intrusión marina y los constantes flujos hídricos subterráneos provenientes del río para sustentar los ecosistemas conocidos como humedales, hoy amenazados por el crecimiento urbano. Ellos, que funcionan como una sola gran red hídrica, heredera de los vestigiales cauces pasados del Bío-Bío, se encuentran en distintas condiciones de degradación, dependiendo principalmente de su cercanía a la ciudad. El segundo más grande de ellos, el humedal del estuario de Lenga se encuentra dentro del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, a 3 kilómetros de la ciudad homónima. Esto tiende a generar una falsa sensación de seguridad en lo que a sus condiciones se refiere, pues si bien efectivamente se encuentra alejado de la acción directa de la urbe, está bajo una enorme presión ecológica desde un punto de vista hidrológico. El humedal de Lenga depende de la suma de las aguas lluvias al infiltrarse y de los drenajes provenientes del río. Esto implica que si bien existe una superficie precisa de humedal -la laguna-, su superficie funcional se extiende, por los procesos y sistemas ecológicos que lo sustentan, a toda el área dentro su cuenca recolectora. Es ahí donde se evidencian las principales problemáticas: la ciudad de Hualpén ha crecido sobre la superficie de la cuenca, ocupando el 14% de ella. Esto afecta tanto a la recarga aportada por las aguas lluvias al impermeabilizar los suelos y deteniendo la infiltración, como a los drenajes que vienen del río al interrumpir los flujos que corren por los paleocanales producto de la compactación de los suelos, lo que amenaza seriamente al humedal y que habría llevado a su desaparición temporal durante los primeros meses de 2021, lo que se suma a la amenaza que representa su cercanía a industrias contaminantes. La presente tesis y proyecto de arquitectura del paisaje apunta a establecer una nueva manera de urbanizar aquellas planicies amenazadas dentro de la cuenca recolectora del humedal en el sector conocido como Peñuelas, de forma sensible y coherente con los sistemas hidroecológicos mencionados anteriormente, considerando que las probabilidades de que la ciudad crezca hacia el sector son muy altas. Así, se propone la creación de un armazón hidroecológico, una red de corredores de infiltración cuyo trazado se origina en la lectura de las capas que configuran las trazas del agua y los procesos geológicos que le dieron origen, que asegure en el futuro tanto la infiltración de las aguas como los flujos superficiales y subterráneos que corren por esta superficie intermedia entre el humedal de Lenga y el río Bío-Bío. El proyecto contempla finalmente un parque urbano que cumpla las funciones de activar y articular esta nueva zona urbana y costera, proteger un sistema lineal de humedales de menor escala y la vegetación asociada, así como acercar a la población de Hualpén a estos ecosistemas, otorgándole importantes beneficios y cumpliendo educación y configuración de un imaginario clave para su sustento en el tiempo. De cierta forma, ambas maneras de proyectar, tanto a nivel de plan maestro como de parque urbano, lo hacen a partir de un diseño del vacío, permitiendo una apertura al cambio programático a través del tiempo y por lo tanto asegurando una sustentabilidad ecológica, económica y social.
- ItemArquitectura y ficción: Dune y los laboratorios subterráneos como estrategia para la conservación de vida vegetal en Alto Patache(2024) Barros Dussaillant, Olivia; Alonso Zúñiga, Pedro Ignacio; Ruiz Abraham, Javier Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaFrente a la actual crisis climática y al período del Antropoceno, se hace necesario replantear las con-diciones del habitar, frente a un contexto cada vez más ecológicamente inestable e incierto. Teniendoen cuenta lo anterior, y apoyándose en los presupuestos básicos de la ciencia ficción, es que estainvestigación se propone indagar la posibilidad de proyectar ciertas vías remediales que favorezcanla habitabilidad en espacios altamente afectados por el cambio climático. Debido a las condicionesextremas que caracterizan actualmente a Alto Patache -localidad situada en la región de Tarapacá-,el sitio podría ser considerado, a nivel metodológico, como un escenario extremo con relación a lasconsecuencias de la crisis climática. Dado los paralelos que existen entre las condiciones de AltoPatache, y las descritas por Frank Herbert en su novela de ciencia ficción Dune (1965), se proponedesarrollar un proyecto que utilice la ficción como manera de abordar escenarios potenciales, y comoun depósito de ideas cruciales que podrían ser puestas a prueba en espacios como el desierto deAtacama. Interesa preguntarse entonces qué claves puede proveer esta novela y, de paso, qué funciónpodría tener este género literario como herramienta para pensar en ‘futuros posibles’. Se entiende elconcepto de ‘futuro posible’ como un escenario proyectado que busca proponer lo que podría serel porvenir de la crisis climática actual y la función que diversos sujetos cumplirían en ese contextoextremo. Se propone tomar las “Botanical Testing Stations” -estructuras subterráneas para cultivosde plantas- descritas en la novela, e introducirlas en el escenario de Alto Patache, como un inten-to por potenciar las condiciones de laboratorio que ofrece este lugar. Asimismo, esta investigaciónintenta responder al papel que podrían tener la ciencia ficción y los “seres de ficción”, en el sentidopropuesto por Bruno Latour, junto a la función de la arquitectura y sus propuestas para el habitar enel contexto de la crisis climática.El escenario de Alto Patache propuesto en la investigación se construye/proyecta a partir de laevidencia científica emanada de estudios geográficos, biológicos y climatológicos, la que acompañala investigación de principio a fin, constituyendo una base científica desde la cual se sustentará lapropuesta. Además, la hipótesis planteada, si bien se apoya en el género especulativo de la cienciaficción, busca informar y plantear soluciones en torno a una posible realidad futura. Junto a lo ante-rior, la investigación incorpora ciertos conceptos planteados por el filósofo, sociólogo y antropólogofrancés Bruno Latour respecto a los seres de ficción y los modos de existencia.
- ItemBordes en degradación: el caso de la Estación de Biología Marina de Montemar(2024) Prado Nielsen, Domingo José; Hevia García, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa costa del litoral chileno, al norte de Reñaca, ha sido objetivo de juicio por la relación que existe entre la arquitectura y su contexto, basado en conceptos culturales, sociales o económicos. A partir de la apariencia degradada que existe en un edificio de alto valor arquitectónico, como lo es la Estación de Biología Marina de Montemar, nace la inquietud por estudiar la relación que se produce entre la arquitectura y su contexto ecológico y por especular las posibilidades proyectuales que existen ante fenómenos naturales costeros. Tanto el programa como la forma se vuelven fundamentales en la agencia educativa que tiene la Estación para el lugar de Montemar y Cochoa, histórica y actualmente. El habitante y el océano Pacífico, específicamente en el contexto chileno, han estado relacionados tradicionalmente por la pesca y por el comercio marítimo. Independiente de esta función productiva, el conocimiento cultural que existe con respecto a la costa es precario para la inmensidad y complejidad que suponen los vastos kilómetros de océano que bordean el territorio. Los factores antrópicos que han supuesto un sacrificio para la ecología de Montemar marcan las prioridades en el proyecto arquitectónico para especular la relación de este con la naturaleza. La composición y materialidad de la Estación sirve como un vestigio del agotamiento de un proyecto que ha dialogado con su entorno como también opuesto resistencia. Desde el análisis histórico y formal del edificio se plantea estudiar cómo la arquitectura y naturaleza se han afectado mutuamente.
- ItemConservación Activa del Paisaje Altiplánico desde los Intersticios Mineros: Caso Salar de Maricunga(2024) Sandoval Vallejos, Jonathan Ignacio; Moreno Flores, Osvaldo; Arizaga, Ximena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa investigación proyectual aborda el impacto de la extracción minera en paisajes altiplánicos frágiles desde la arquitectura del paisaje, en dónde se reconoce un espacio de oportunidad para diseñar soluciones que integren los usos productivos, científicos y turísticos en el salar de Maricunga con el fin de promover la conservación del paisaje. En el marco de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, la minería del Litio ha tenido el permiso para la exploración y explotación del recurso mineral en territorios desérticos altiplánicos, específicamente en salares, como fuente principal de Litio; las operaciones mineras han perturbado el ambiente altoandino, como se ha visto en múltiples salares entre Chile, Argentina y Bolivia. Lo anterior es el punto de partida para situar la investigación considerando el recurso hídrico, como sostenedor de la vida en el desierto más árido del mundo, y contrastarlo con la actividad productiva que está en auge actualmente, entendiéndola como una minería del agua. Esto se respalda en la búsqueda de una transición energética, en donde la sociedad contemporánea se ha enfocado en el producto resultante del proceso de extracción del metal. Así, el modo de operar en los salares provoca una pérdida de los valores naturales, sin realizar medidas de mitigación adecuadas respecto a la fragilidad ecológica que presentan estos hábitats y las especies endémicas y micro endémicas que existen en el territorio. La investigación propone estrategias y un diseño, bajo lo establecido por las declaraciones ambientales de proyectos de extracción, en el salar de Maricunga para su conservación de manera activa, es decir, una adecuada protección de áreas con fragilidad ecológica y una integración de las actividades tanto productivas como científicas y turísticas. El proyecto considera operaciones de reutilización de los descartes mineros, nuevas circulaciones de agua superficial y activación de espacios en una nueva estructura que articula las actividades mineras que han convertido al salar en un campo de maniobras, en conjunto con las áreas de mayor fragilidad en el sistema, para promover las investigaciones científicas y del Estado, como también el desarrollo del turismo como mecanismo de control en un paisaje alterado.
- ItemConservando una historia viva: planificación de un Parque Patrimonial en el Paisaje de los olivos de Huasco Bajo(2024) Brunet Mahou, Sophie; Moreno Flores, Osvaldo; Arizaga, Ximena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa historia de Huasco Bajo se remonta a la época precolonial, cuando el ser humano comenzó a trabajar la tierra mediante la agricultura, estableciendo así una conexión con el territorio. La introducción del olivo como especie arbórea en esta región se produjo con la llegada de los colonizadores españoles. En el año 1900 se estableció la primera gran plantación de olivos en Huasco Bajo, la cual ha perdurado desde entonces, generando una estrecha relación entre los habitantes y este árbol mediterráneo, así como todas las labores y técnicas asociadas a su cultivo. Pese a esto, el oficio olivícola se ha transmitido de generación en generación, forjando un imaginario en torno a un paisaje específico y contribuyendo a la percepción del territorio como un Paisaje Cultural.Actualmente, únicamente el casco histórico de Huasco Bajo ha sido declarado Zona Típica, sin incluir un polígono que abarque elementos patrimoniales significativos, como los componentes naturales, culturales y antrópicos que conforman el paisaje de olivos de Huasco Bajo.Además, se observa un abandono y deterioro del paisaje olivícola, debido a diversas causas, entre las que destacan la falta de una figura de protección y la poca rentabilidad económica que tiene el oficio olivícola.Por lo tanto, se propone la creación de un Parque Patrimonial que permita la puesta en valor y la preservación del Paisaje de los Olivos de Huasco Bajo, a través de un proyecto de Arquitectura del Paisaje.
- ItemConsolidación y revalorización de los ecosistemas frágiles del estuario Quempillén: parque educativo de infraestructuras sostenibles(2024) Larraín Caulier, Nicolasa; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl estuario Quempillén, es parte de una red de humedales costeros que conforman el paisaje del agua de la comuna de Ancud, en la Región de los Lagos, es uno de los principales afluentes del estero Pudeto, destacándose como el más extenso. Con una longitud de 9,34 kilómetros, este estuario alberga una amplia diversidad de hábitats que sustentan numerosas especies marinas, siendo los productosbentónicos y las aves migratorias los principales entre ellos.Con su ubicación geográfica cercana a la ciudad de Ancud, el estuario y sus alrededores cumplen un importante rol en el turismo regional. Manteniendo su ruralidad, estos paisajes son cada vez más apreciados por los visitantes que buscan experiencias naturales, estableciendo una importante carga turística no regulada sobre estos paisajes. Los alrededores del estuario, caracterizados por quebradas y bosques, desempeñan un papel crucial en su ecología, contribuyendo al control del ciclo del agua y la biodiversidad, mientras que también son un punto destacado para la acuicultura, como la ostra chilena, lo que resalta su valor tanto ecológico como productivo. Sin embargo, el crecimiento urbano ha expuesto al estuario a una serie de amenazas como la sobreexplotación de recursos y contaminación de sus aguas, debido a la falta de medidas adecuadas de protección de humedales. Actualmente, se observa una desconexión con el cuerpo de agua, lo que ha llevado al descuido de este, afectando negativamente a la flora y fauna. Estas acciones, sumadas con el turismo desmedido, han provocado una notable degradación a los ecosistemas del lugar, debido a su escaso volumen de agua, dando resultado a una pérdida de importancia e identidad paisajística del cuerpo de agua. Ante esta problemática, el objetivo de la investigación es consolidar y activar el estuario desde las perspectivas del turismo y la producción, mediante la creación de un parque educativo. Este parque no solo buscará fomentar la coexistencia de múltiples factores que interactúan en el mismo espacio, sino que también promoverá la generación de una relación armoniosa entre la comunidad local y su entorno natural, favoreciendo a la conservación y protección de los ecosistemas.
- ItemConsolidar la interfaz Urbano-Natural en los humedales valdivianos. Parques y recorridos como espacios de mediación en humedal Prado Verde(2024) Ovando Amaral, María Ignacia; Iturriaga del Campo, Sandra; Ibieta Illanes, María Paulina; Retamal Espinoza, Aníbal Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos Humedales Valdivianos son ecosistemas únicos y complejos, caracterizados por los diversos estratos de vegetación que los componen -desde especies hidrofitas, palustres, bosques pantanosos, hasta densos bosques riparios-. Sin embargo, dadas ciertas presiones antrópicas en sus márgenes esta composición se ha alterado a un paso acelerado, en donde dicha heterogeneidad asociada a una alta biodiversidad, se ha ido diluyendo. La carencia de una interfaz que medie entre el sistema urbano y natural se ve reflejada de manera directa en la degradación de los humedales Valdivianos, siendo estos reducidos en su tamaño, funcionamiento y diversidad del material vegetal.Si bien los humedales cuentan con un inherente buffer natural constituido por los bosques riparios, dado su emplazamiento en las terrazas fluviales estos son los primeros en desaparecer. La falta de esta unidad de paisaje deja al ecosistema expuesto a una gran fragilidad, dado que actúa como principal mitigador frente a amenazas externas. A pesar de que en los márgenes es donde ocurren las mayores amenazas asociadas al deterioro, es donde también se presentan las mayores oportunidades, dado que es la zona de contacto entre el sistema natural y social. En este sentido, la interfaz no solo surge como una demanda en la dimensión ecológica, sino que también se presenta como una oportunidad en la dimensión social, sirviendo como espacio de aproximación de la comunidad hacia el ecosistema humedal. En contraste a las figuras de protección que existen hoy, quienes establecen un polígono fijo de conservación sin considerar la dimensión social del ecosistema, esta tesis proyectual busca consolidar la interfaz urbano- natural a través de estrategias que no solo protejan y pongan en valor las diversas unidades de paisaje, sino que a través del diseño configuren una nueva convivencia entre los habitantes y los elementos naturales. Para ello, se establecen dos escalas de intervención desde la arquitectura del paisaje. A escala urbano paisajística se proponen tres tipologías de mediación: Franja Multipropósito, Parque Humedal y Bosque Mitigador, las cuales generan estrategias en un campo de aplicación en la ciudad de Valdivia. A escala de pieza se propone un sistema articulado de parques y recorridos de mediación, el cual dé respuesta a la consolidación del buffer, tanto rehabilitando sitios degradados como activando programática y ecológicamente sitios en tensión y de oportunidad. De esta manera tanto la investigación como el proyecto, buscan conciliar un equilibrio entre el uso y la conservación, dando pie a una nueva interfaz que permita la coexistencia y la biodiversidad.
- ItemDe ruina a parque patrimonial postindustrial: El caso de Laguna Verde y el Estero El Sauce(2023) Garrido Jofre, Amílcar Vicente; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa actualización de las industrias y el paso del tiempo, hacen que su infraestructura permanezca como huellas de la obsolescencia, pudiendo ser valorizadas en el mejor de los casos, como elementos patrimoniales. Pese a esto los diferentes efectos sobre el territorio como el desarrollo de localidades urbanas, el deterioro ecológico en las aguas, la flora, la fauna y la infraestructura de apoyo como caminos, tuberías o cableado, no son identificados por las entidades encargadas de la valoración patrimonial. Laguna Verde en la Región de Valparaíso aparece como un caso de estudio clave para entender la relación entre lo postindustrial y el paisaje, Aquí se construyó una de las primeras centrales hidroeléctricas de Chile y posteriormente se desarrollaría una central termoeléctrica cual sería motor y sustento de procesos de urbanización y consolidación del poblado. Producto del rápido avance tecnológico en la producción energética, la relevancia de Laguna Verde fue opacada por otras centrales de mayor producción, poniendo en pausa los proyectos de desarrollo de Laguna Verde y la intermitencia de sus centrales. La infraestructura quedo en estado obsoleto, quedando a la merced del tiempo transformándose en ruinas incrustadas en un entorno de gran valor paisajístico. Se propone una resignificación de estos terrenos en estado obsoleto, revelando sus cualidades ecológicas y culturales, creando un nuevo concepto de identidad en torno a la infraestructura postindustrial. Se construye una pieza de paisaje que relaciona diferentes elementos conformando una estructura cohesionada. La estrategia proyectual será la producción de un Parque Patrimonial Postindustrial sobre esta pieza, que tendrá como objetivo recuperar y dar accesibilidad a los diferentes elementos patrimoniales que conforman el territorio de Laguna Verde. Se intervendrá el territorio valorando la ruina, el agua y la vegetación creando nuevos espacios para entender este sector como un Paisaje Cultural Postindustrial.
- ItemDevelando el Paisaje del Desierto Florido: De Parque Nacional a Archipiélago de Conservación(2024) San Martin Sanfuentes, Francisca Ignacia; Moreno Flores, Osvaldo; Arizaga Soto, Ana Ximena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Faciultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl fenómeno del Desierto Florido se caracteriza por su larga latencia y su esporádica floración. A pesar de ser reconocido como un patrimonio natural a nivel nacional, actualmente presenta desafíos para su conservación en sus ambas temporalidades. En este contexto y a partir de la identificación, representación y análisis de las diversas interacciones ecológicas y culturales de el Paisaje del Desierto Florido se propone la implementación de un proyecto multiescalar que consistiría en la creación de un “Archipiélago de Conservación” que contenga las diversas manifestaciones y temporalidades del fenómeno. Este archipiélago estaría conformado por siete áreas dispersas pero integradas ecológica y programáticamente en la región. Logrando así, la conservación por medio de la activación del territorio
- ItemDispositivos de pendiente: estrategias de diseño para la interacción y revitalización de laderas relictas en el borde urbano(2023) Osorio Lizana, Benjamín Nicolás; Moreno Flores, Osvaldo; Martic Viukasovic, Danilo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa ciudad de Santiago comprende dentro de sus límites numerosos cerros isla, montes cuya prominencia contrasta con sus alrededores llanos. El pronunciado cambio en la pendiente alrededor de los cerros ha evitado la urbanización en sus laderas y, en consecuencia, les ha convertido en enclaves naturales remanentes dentro de la ciudad. Estos sitios contienen potencial ecológico, programático y patrimonial. Sin embargo, la expansión urbana ejerce una fuerte presión sobre estos sitios, pues la urbanización en sus bordes interrumpe los procesos del lugar, generando conflictos sobre la línea de cambio abrupto de la pendiente. La existencia de conflictos hace necesaria una mayor interacción e intercambio entre la ladera y el llano. Los procesos transversales a la ladera pueden ser restablecidos a través de dispositivos: intervenciones esencialmente topográficas que, a través de un programa, median entre las pendientes y direccionan los procesos de manera transversal, comunicando estos ambientes. Estos dispositivos operan a través de un marco topográfico multiescalar cuyas lógicas pueden ser sistematizadas. De esta manera es posible abstraer estrategias compatibles con la realidad del sitio y aplicarlas a situaciones diversas con el fin de fortalecer el intercambio y articular los paisajes mediante espacios intermedios libres. Es posible reconocer esta problemática en el Cerro San Cristóbal. A medida que la ciudad se ha consolidado a su alrededor, múltiples dispositivos han aparecido que sortean la diferencia en la pendiente. La ladera nororiente del cerro, cuyo entorno está aún en proceso de urbanización, carece de dispositivos que le comuniquen con el Parque Metropolitano. Esto le ha llevado a ser escenario de infraestructuras duras, pérdida de biodiversidad y encontrarse vulnerable a deslizamientos en masa. En este contexto se identifica el Cementerio Parque Santiago, ubicado en el borde de la ladera, como un punto potencial para una interfaz. En otras palabras, la intervención topográfica artificial crea una gradiente entre la ladera y el llano, articulando el cerro con el llano y, por extensión, del parque con la ciudad. Se proyecta, por tanto, un nuevo dispositivo en la ladera, utilizando la ampliación del cementerio como una oportunidad para estimular este intercambio. Este se da alrededor del cementerio actual, en dirección cerro arriba. La sistematización de estrategias para el proyecto exige agruparlas en cuatro categorías. Estas son de programa, derivada de la necesidad de acomodar un cementerio como un paisaje legible; accesibilidad, originada en el objetivo de conectar el llano con el cerro; ecología, proveniente de la intención de reponer ecosistemas dañados por la urbanización; e infraestructura, reconociendo el potencial del sitio de regular riesgos asociados a inundaciones y remociones en masa. El proyecto reconoce un ritmo en la geografía, manifestado como una sucesión de quebradas y puntillas, al que se acoge para crear una forma topográfica intencionada. A partir de este proyecto se busca desplegar un marco de intervenciones y estrategias topográficas replicable en otros puntos de Santiago.
- ItemEl edificio-ciudad como generador de paisajes posthumanos: refugio multiespecie de Quilicura 2072(2022) Campo Valenzuela, Rodrigo del; Stutzin Donoso, Nicolás; Tobler Falchetti, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEsta tesis se enmarca en los cursos de Taller de proyecto de título y Taller de investigación avanzada del magíster de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dictado por Nicolás Stutzin, Carolina Tobler y Matías Rivera, que mediante los edificios-ciudad como medio de especulación proyectual, busca revisitar el concurso Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile de 1972 realizado hace 50 años, planteando una nueva instancia de cuestionamiento urbano desde los desafíos de la ciudad de Santiago para el futuro, generando proyectos pensados para el año 2072. Ante los limitantes paradigmas que nos han llevado a los tiempos del Antropoceno, desde el poshumanismo aparece la posibilidad de replantear la relación entre los seres humanos y los distintos seres que habitan este planeta. Así, la coexistencia aparece como un valor fundamental para pensar la ciudad del futuro. En este sentido, se adopta el concepto de simpoiesis de Donna Haraway, definido como generar juntos, empleado por la autora para idear relatos de ciencia ficción sobre parentescos entre especies diversas y el asentamiento en lugares de resistencia ecológica, para plantear un modelo urbano de cuidado y rehabilitación ecosistémica. Luego, a partir de la revisión de las problemáticas planteadas por el concurso, se releva la idea de edificio-ciudad como herramienta de cohesión social para recomponer una periferia edificada producto de la acelerada expansión urbana. De esta manera, se identifica el potencial de Quilicura para instaurar un edificio-ciudad a modo de refugio multiespecie; un modelo urbano de yuxtaposición entre lo artificial y lo orgánico, situándose a modo de buffer, mediando entre ciudad antropocéntrica y humedales deteriorados, generando espacios híbridos entre lo urbano y lo salvaje mediante lo construido, así como también programas propios de la vida urbana y espacios protegidos para el desarrollo pleno de las especies, entendiendo el edificio como una infraestructura que rehabilita la ciudad y los ecosistemas. Ante las lógicas tóxicas de la ciudad en la era del Antropoceno, que en las últimas décadas han arrasado con ecosistemas vitales para sostener la vida en la tierra, replantear la urbanidad mediante paisajes posthumanos permite visualizar un futuro mejor, tanto para la especie humana como para las vidas no-humanas que sufren las consecuencias de sistemas nocivos contemporáneos.
- ItemEncuadres construidos: Oportunidades de mediación arquitectónica para la experimentación ecológica en Alto Patache(2024) Johnson Pérez, Catalina; Alonso Zúñiga, Pedro Ignacio; Ruiz Abraham, Javier Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente tesis propone explorar el uso estratégico de las riquezas naturales para la experimentación y estudio del efecto de los objetos construidos en la flora y fauna de Alto Patache, bajo una propuesta de arquitectura como mediadora que tenga interés en el contexto ecológico como un sistema. Se trata de una consideración crítica y proyectual de las posibilidades de establecer arquitecturas e infraestructuras orientadas a la mediación, abordando la condición antrópica de habitabilidad humana y sus efectos ecológicos en el Oasis de Niebla de Alto Patache, región de Tarapacá, frente al problema de la disminución de especies endémicas de la zona. A partir de una mirada arquitectónica, se emplazan operaciones proyectuales en sectores específicos, que logren vincular lo vivo y no vivo que son relevantes a la tesis. El proyecto busca la implementación de una arquitectura consciente del entorno, que al mismo tiempo pueda albergar al ser humano como el responsable del estudio ecológico, la experimentación y del correcto funcionamiento de estos objetos eco-técnicos introducidos. La tesis explorará diversos escenarios de fricción existentes entre los organismos y el hábitat de Alto Patache con el fin de mediarlas a través de la arquitectura. Estas fricciones serán analizadas a la luz de los sujetos que habitan el desierto y los objetos con los cuales se relacionan actualmente. Esta lectura de escenario, objetos y sujetos en torno al concepto de fricción es una oportunidad de diseño. Al comprender y valorar las fricciones como puntos de contacto significativos, se abrirá la puerta a la exploración y el diseño de soluciones traducibles a un proyecto de arquitectura mediante estrategias que promuevan la interacción enriquecedora entre lo humano y lo no humano. La realización de un estudio para impulsar la ecología de un desierto reviste una importancia crítica dado el avance global de la desertificación. Esta problemática planetaria demanda una respuesta inmediata y multidisciplinaria. La presente investigación busca enfrentar esta problemática a través de soluciones innovadoras, que aborden tanto la conservación del ecosistema desertificado, como la adaptación de las sociedades a estos entornos cambiantes mediante una serie de encuadres de interés investigativo que se convertirán en marcos construidos de proyecto. Considerando que las formas modernas de ocupación del suelo por parte del ser humano implican la destrucción del ecosistema local, se propone investigar posibilidades donde -al contrario de provocar daño al resto de las especies- las estructuras humanas introducidas potencien lo preexistente, sin destruir el equilibrio ecosistémico. Esta perspectiva busca inspirar una nueva forma de habitar los ecosistemas, promoviendo soluciones innovadoras para la coexistencia entre el ser humano y el entorno natural a través del diseño.
- ItemEstrategias para la subdivisión predial sostenible en el paisaje rural: nueva ruralidad en el bosque costero valdiviano(2024) Velásquez Araneda, María Belén; Fernández Lozier, Paulina Andrea; Larraín Mery, Claudia Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Escuela de ArquitecturaEn los últimos años, Chile ha experimentado un potente fenómeno migratorio desde las ciudades hacia las zonas rurales. Este hecho ha generado una fuerte presión en el sector inmobiliario, con un aumento exponencial en el número de parcelas rústicas destinadas a la construcción de viviendas. Los impactos de esta forma de urbanización son múltiples y complejos, incluyendo la pérdida de suelo productivo y de las tradiciones rurales; la desarticulación del espacio urbano; la profunda afectación en la oferta de servicios básicos como el agua potable; y -quizás lo más preocupante- un impacto incuantificable en la biodiversidad del paisaje rural chileno que ha supuesto la deforestación de bosque nativo, la destrucción de humedales y una brutal fragmentación de ecosistemas.Para observar este macro escenario a escala humana, comprenderlo, explicarlo y proyectarlo, se utilizará como caso de estudio el fenómeno de la “Selva Costera Valdiviana”, un territorio que se ha convertido en un lugar de gran interés para construir y vivir debido a sus atractivos paisajísticos y su ubicación privilegiada, bondades que han impulsado una subdivisión descontrolada de sus zonas rurales, trayendo consigo la fragmentación del bosque nativo, comprometiendo la conservación del suelo, vulnerando la población de flora y fauna local, y dañando seriamente los sistema de suministro de agua potable. Todo ello ha perjudicado no solo el potencial turístico de la zona y su belleza escénica, sino también -muy especialmente- la supervivencia de la vida y de las especies endémicas.En este contexto, se advierte el enorme desafió de asegurar el real ejercicio de los derechos consagrados en el artículo 19 de la Constitución Política de Chile: el derecho a la propiedad y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.En el caso de estudio, así como en los distintos escenarios del fenómeno migratorio a nivel nacional, salta a la vista la aparente incompatibilidad entre el poder efectivo de adquirir y habitar una propiedad, y los daños al medio ambiente causados por los proyectos inmobiliarios que responden a esa prerrogativa.Así las cosas, en este trabajo se propondrán una serie de estrategias de subdivisión predial que tengan en cuenta el paisaje como elemento articulador, que aborden la conservación, la intervención en el territorio, así como la planificación de edificaciones e infraestructuras de manera integral, considerando criterios ecológicos, productivos y comunitarios. Sin falsas pretensiones, esto debería sentar las bases de un modelo de desarrollo de zonas rurales que contribuya a subsanar la defectuosa normativa actual.
- ItemGestión integral hídrica del canal surco para la configuración de un ecosistema urbano sustentable(2022) Soto Tintaya, Yvan Antonio; Lyon Nuño, Loreto; Alençon, Paola Alfaro d'; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas ciudades de la costa peruana en el proceso de urbanizarse y expandir inician su desarrollo en suelos con pendiente moderada. Sin embargo, por el crecimiento descontrolado de la ciudad, algunas comunidades se asientan en laderas que conforman la periferia de la ciudad. Es en este contexto que se da un primer dilema: ¿cómo se debería definir el encuentro entre las partes planas de la ciudad y las zonas en laderas? El agua en una ciudad como Lima cuyo clima es semidesértico y con alta radiación solar es un recurso vital. Mucha de la infraestructura verde de la capital como zonas agrícolas y parques es regada con agua potable lo cual tiene un alto costo y limita las posibilidades de expandir las áreas verdes. Sin embargo, muchos distritos son favorecidos por el canal de regadío denominado río Surco quien en su recorrido nutre el suelo y genera todo un ecosistema de vegetación el cual facilita la aparición de áreas agrícolas, parques, jardines, viviendas huerto, viveros, etc. El río Surco no es un río sino un canal de regadío que recibe este nombre porque en sus inicios tenía una sección mayor a la actual por lo que los pobladores lo llamaban río. El canal Surco nace en el río Rímac y sus aguas van en dirección norte sur hasta terminar en el océano pacifico. El último distrito que recorre es Chorrillos, distrito costero en cuyo tramo final bordea parte del límite entre la zona de laderas, donde se asientan asentamientos humanos informales en proceso de consolidación y la zona plana donde ubican las urbanizaciones. Este tramo final conserva la mayor cantidad de infraestructura verde como áreas agrícolas, viviendas huerto, viveros y limita con un humedal denominado Bello Horizonte. En este contexto se genera una segunda interrogante, ¿cómo se debe intervenir un borde de la ciudad donde coinciden un ecosistema natural generado por el canal, un área urbana en expansión y un humedal? El canal Surco en el último tramo limita con diversos terrenos siendo el uso predominante el residencial y se evidencia la necesidad de la población de contar con una vivienda. Es ahí donde la vivienda huerto que es la tipología que refleja en menor escala parte de lo urbano (área edificada) y lo natural (huerto) sobresale como una alternativa que vincule ambos aspectos. La propuesta de un modelo de vivienda huerto sustentable puede contribuir a definir el borde urbano. En ese sentido mediante la aplicación de principios de eficiencia hídrica y reciclaje del agua se propone la regeneración de todo un ecosistema urbano haciéndolo sustentable, lo cual propicie su conservación. La investigación se aborda bajo la premisa de cuatro ejes rectores, agua, movilidad, espacio público y biodiversidad. Las cuales se analizan y aplican en diversas escalas.
- ItemHumedales costeros urbanos como Infraestructuras Socio-ecológicas para la resiliencia de territorios en Zonas de Sacrificio: Parque de Compensación y Rehabilitación medioambiental del Humedal de la desembocadura del río Huasco(2023) Olivares Canales, Carla Andrea; Moreno Flores, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl Humedal de la desembocadura del río Huasco, en la III región de Atacama, se ubica en una de las cinco Zonas de Sacrificio a nivel nacional: la ciudad de Huasco. Este territorio ha estado sometido durante décadas a la contaminación derivada de la industria termoeléctrica y minera presente desde los años 1950: Central Termoeléctrica Guacolda, CAP Huasco, Planta de Pellet, Puerto Las Losas y ferrocarril. El material particulado atmosférico (MP), la contaminación de los suelos y de los cursos de agua, ha afectado la salud de la población, a los sectores productivos tradicionales como la agricultura del olivo y la pesca artesanal, y a la biodiversidad acuática y terrestre de ecosistemas marinos y humedales. El humedal de la desembocadura del río Huasco ha visto en 15 años reducida a la mitad su riqueza absoluta de especies de fauna, con un 11,9% de estas en estado de amenaza, y con el 10% de las especies de flora en la misma categoría. El tramo sur del humedal, adyacente a la ciudad de Huasco, es el más afectado por la pérdida de biodiversidad y disminución de sus caudales.Esta realidad llevó al Estado de Chile a declarar en 2012 “Zona Latente” a la ciudad de Huasco y contexto circundante, y a la generación de planes para revertir esta grave situación medio-ambiental. Debido a lo anterior, se diseñó el Plan de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Huasco el que fue publicado en 2017 y que establece 67 acciones a mediano y largo plazo para descontaminar Huasco y mejorar la vida de sus habitantes. En este contexto, la presente tesis plantea no solo enfocar las medidas de recuperación ambiental en las industrias y los focos contaminantes, sino más bien en las oportunidades ya presentes en el territorio, como es el caso del humedal de Huasco, el que en su calidad Infraestructura Verde y Azul, tiene la capacidad Compensar los efectos de la industria en el territorio y otorgar un espacio libre de contaminación para la población.El proyecto de Arquitectura del Paisaje propone: 1. Proteger y conservar el tramo norte del humedal, el que se encuentra en un buen estado de preservación; 2. Rehabilitar la funcionalidad hídrica y la biodiversidad de los tramos sur y central del humedal, los que se encuentran más afectados por la contaminación y las presiones antrópicas; 3. Diseñar un Parque de Comensación medioambiental en la zona sur y centro del humedal, restituyendo y potenciando los servicios ecosistémicos de los tramos degradados, construyendo infraestructuras verdes y azules que depuren y utilicen las aguas residuales urbanas y agrícolas, y poniendo a disposición de la población un espacio público limpio en torno al humedal.Finalmente, la tesis busca aportar un enfoque sobre cómo abordar humedales urbanos costeros en zonas de degradación medioambiental. A la vez, se busca cambiar el paradigma de los humedales como espacios vulnerables o residuales de una ciudad, y también la idea de que estos son ecosistemas prístinos a los que no se puede tocar ni intervenir. Esta posición nos permite abordar los desafíos ambientales que nuestras ciudades y ecosistemas naturales están enfrentando actualmente, implementando planes integrados de desarrollo de sus territorios.La siguiente investigación se enmarca en el contexto del proyecto “Observatorio Humedal de Huasco: divulgación de sus valores ambientales y culturales” dirigido por los profesores Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga, el que tuvo como objetivos el estudio, comprensión y divulgación de la ecología del humedal y que culminó en la construcción de un observatorio al aire libre, denominado “aula ambiental” en el acceso poniente al humedal, en diciembre de 2022.
- ItemIntegración de viviendas al ciclo hídrico de los humedales urbanos : estrategias ecológicas para una relación simbiótica en Concepción(2022) Torres Fritis, Matías Felipe; Lama Kuncar, Mauricio; Domínguez Moure, Josefina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales en Chile y en específico dentro de la conurbación del Gran Concepción han sufrido una considerable reducción de sus áreas, lo que altera sus funciones y beneficios medioambientales. Si esto se mantiene a largo plazo, se podrían producir cambios en los patrones de eventos climáticos en la zona, lo cual afectaría la forma de vivir de las distintas especies y en especial, de las personas. Frente a esta situación es necesario comenzar a poner en valor la existencia de estos ecosistemas en un contexto de expansión urbana, ya que solo a nivel regional entre 1998 y 2015 el uso de suelo de los humedales disminuyó un 7,28% mientras que en el mismo periodo las áreas urbanas aumentaron un 60,81%. Mediante este escrito se busca indagar la manera más adecuada de integrar la vivienda al ciclo hídrico de los humedales urbanos locales, en la búsqueda de un beneficio mutuo donde además se reivindique el valor del agua, el cual se ha perdido por los daños que provoca debido a una mala gestión de este elemento. El método para poder alcanzar esta relación ideal consiste en un modelo de barrio y de vivienda simbiótica ante los humedales existentes, que logre establecer un sistema de aguas que se extienda hacia el exterior por medio de distintas estrategias ecológicas, conformando un ciclo y no un proceso unidireccional. Este sistema considera tres escalas: macro escala del corredor, escala media de barrio y la micro escala en las especificaciones de la vivienda. El análisis de la trama urbana, los humedales urbanos y otras capas de importancia sumado a la identificación de distintas estrategias ecológicas permitieron determinar las zonas específicas dentro de la ciudad donde se pueden establecer distintas propuestas ecológicas en distintas escalas para el Concepción de hoy y del mañana. Los resultados obtenidos además permiten entender cómo se pueden trabajar estas propuestas simbióticas en otros sectores de la ciudad y también en ciudades de condiciones climáticas y urbanas similares.
- ItemIntegración socio-espacial en humedales urbanos de Valdivia: dispositivos para la interacción comunitaria y su sentido de apropiación con el Sistema Humedal Angachilla(2024) Galleguillos Quiroz, Silvana; Iturriaga del Campo, Sandra; Ibieta Illanes, María Paulina; Retamal Espinoza, Aníbal Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales, como socioecosistemas han sido fundamentales a lo largo de la historia al proporcionar recursos y refugios a las poblaciones humanas, favoreciendo el desarrollo de civilizaciones y asentamientos en torno a estos. Sin embargo, la expansión urbana ha puesto a estos ecosistemas bajo una presión significativa, siendo hoy en día uno de los ecosistemas más afectados, resultando en la pérdida gradual de sus superficies.En la ciudad de Valdivia, los humedales desempeñan un rol importante en la configuración del paisaje, otorgándole una identidad y condición única. Esto ha generado un apego de las comunidades locales por estos socioecosistemas, marcado por su valor histórico, cultural y escénico. Este vínculo ha dado lugar a un esfuerzo comunitario activo orientado a la protección y conservación de los humedales. Sus habitantes han tomado la iniciativa de apropiarse de los humedales, desarrollando infraestructuras construidas tanto en colaboración comunitaria como de manera autónoma, con el objetivo de valorizar, proteger y conservar estos espacios naturales. No obstante, persiste la falta de consolidación y formalización en cuanto a las apropiaciones realizadas por la comunidad en los humedales, que a menudo carecen de conocimientos adecuados para el desarrollo de infraestructura, resultando a veces perjudiciales para estos ecosistemas. En este sentido, desde la disciplina de la Arquitectura del Paisaje, la presente tesis proyectual busca comprender la interacción socio-espacial entre las comunidades locales y los humedales. La metodología de trabajo aplicada se estructura en tres escalas de análisis: territorial, urbano y de sistema, logrando caracterizar e integrar estos ecosistemas con su entorno social tomando como caso de estudio el Sistema Humedal Angachilla. El proyecto de arquitectura se logra mediante la implementación de estrategias de paisaje orientadas a la realización de intervenciones mínimas a partir de dispositivos que responden a las distintas apropiaciones comunitarias, fomentando la integración y cohesión entre las comunidades y el humedal.