3.02 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Esta colección incluye tesis de magíster desarrolladas por alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Browse
Browsing 3.02 Tesis magíster by browse.metadata.categoriaods "04 Educación de calidad"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemCultura de seguridad asistencial y descripción de actitudes del equipo médico en Servicio de Salud Metropolitano Central(2023) Vallejos Zapata, José Manuel; Poblete Umanzor, Rodrigo Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: Seguridad asistencial es central en la entrega de servicios de salud. Se hace fundamental la medición de la cultura de seguridad para determinar el grado de conocimiento, adherencia y la actitud del equipo de salud. Objetivos: Describir y analizar la cultura de seguridad y la actitud de los médicos de los hospitales del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC). Métodos. Estudio de tipo Mixto Cuantitativo – Cualitativo, realizado en los Hospitales de alta complejidad del SSMC. Primera instancia cuantitativa con encuesta de cultura de seguridad Healthcare Management Americas (HMATM), y segunda instancia cualitativa con entrevistas semiestructuradas en formato grupos focales a actores relevantes. Resultados: Encuesta HMATM fue contestada por 974 funcionarios del SSMC. Se contemplaron 10 dimensiones de seguridad que fueron analizadas según porcentaje de respuestas positivas; las dimensiones con mayor porcentaje fueron “apoyo de las jefaturas” y “trabajo en equipo”, y las que tuvieron menos respuestas positivas fue “respuesta a errores” y “personal y ritmo de trabajo”. Se respondió el grado de seguridad del paciente percibido con un 38% de respuestas positivas y notificación de eventos adversos con 52%. Se realizó una comparativa con respuestas de hospitales de Estados Unidos. A nivel cualitativo se logró una descripción de la cultura de calidad donde aparecen las categorías relacionadas con roles, aspectos estructurales, actitudes, diferencias médicas, formación, comunicación, enfoque en el usuario, y oportunidades Cada categoría refleja las brechas, oportunidades, descripción de actitudes, explicación fenomenológica de la cultura de seguridad y la actitud de los equipos médicos. Discusión y Conclusiones: Se realizó un análisis deductivo a través de un enfoque observacional. El uso de estos resultados va a establecer una línea de base para futura mediciones, priorizar los aspectos que se pueda generar mejoras y realizar comparación con otras instituciones que hayan usado el mismo instrumento. En el aspecto de actitudes médicas, se observan brechas a nivel de formación, de participación y de involucramiento. Se indica que existe baja participación en la creación de protocolos, asociado al enfoque asistencialista-clínico de los médicos y al poco tiempo para hacer labores administrativas. También se señaló que la participación en análisis de eventos y mejoras es escasa. Hay convergencia y complementariedad entre ambos enfoques del estudio. A nivel de salud pública, el estudio contribuye a un mejoramiento de las condiciones de entrega de salud en las poblaciones, a través de un análisis de brechas y el comprometimiento de la población investigada a generar mejoras con esta información. Este estudio mixto cumple con sus objetivos, ofreciendo mediciones complementarias y una visión profunda de la cultura de seguridad y las actitudes médicas. Además, establece las bases para futuras investigaciones y mejora continua en la atención de salud, reforzando la importancia de enfoques multidisciplinarios en la seguridad asistencial.
- ItemDesarrollo de habilidades transversales en estudiantes de pregrado de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología a través del Aprendizaje Servicio: un scoping review(2024) Estrada Palavecino, Leonardo Andrés; Puschel Illanes, Klaus; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaLa Educación Médica Basada en Evidencia orienta las elecciones metodológicas asegurando efectividad en los procesos formativos. Existe evidencia del desarrollo de habilidades transversales en estudiantes de pregrado de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología a través del Aprendizaje Servicio, pero no está debidamente sistematizada, por lo que no se conoce con claridad cuáles son las habilidades transversales mayormente desarrolladas a través de este enfoque metodológico. Se vuelve necesario explorar cuál es el nivel de desarrollo de habilidades transversales a través del Aprendizaje Servicio en estudiantes de pregrado de estas carreras, justificando su elección metodológica. Método: Se realiza un Scoping Review de la literatura relacionada en 4 bases de datos (PubMED, ERIC, Liliacs y Web of Science), aplicando la escala SANRA de evaluación de análisis narrativos y el protocolo CASP para el análisis temático. Resultados: de 248 artículos encontrados en 4 bases de datos, 23 artículos cumplieron con criterios de inclusión; más del 50% de los seleccionados presentó criterios de alta calidad. Se identificaron seis habilidades de alto desarrollo en la estrategia de Aprendizaje y Servicio: trabajo en equipo, identificación del rol profesional, habilidades interculturales, autoeficacia, pensamiento crítico y competencias globales. Conclusiones: La metodología de Aprendizaje Servicio, aplicada bajo ciertas condiciones, facilita el desarrollo de habilidades transversales en estudiantes de pregrado de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología, además de otras competencias necesarias para el desempeño profesional. Se proyecta la necesidad de desarrollar protocolos de implementación de la metodología para asegurar su efectividad.
- ItemDesarrollo e implementación de telesimulación con paciente entrenado en un curso de Internado de Farmacia en contexto de pandemia Covid19(2023) Paredes Kunst, Cristián Leonardo; Guerra Ferrada, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: El curso Internado Clínico de la Escuela de Química y Farmacia UC, enfrentó durante 2020 su paralización debido a las cuarentenas implementadas por el Ministerio de Salud para frenar el avance del COVID19. Dada la importancia del curso, se requirió urgentemente la implementación de metodologías educativas que permitan su continuidad vía telemática. Materiales y Métodos: Se estructuraron los objetivos en 3 etapas: 1) Diseño de la metodología, elección de la actividad, vinculación con los recursos relevantes y desarrollo; 2) Implementación: articulación de la actividad dentro del curso, y 3) Diseño de la Evaluación. Resultados: Se desarrollaron 18 escenarios de telesimulación de patologías observadas en rotaciones previas del curso, ejecutando escenarios de entrevistas de ingreso a seguimiento farmacoterapéutico conforme a la metodología del Manual MINSAL. Cada sesión requirió 1 actor entrenado, donde participaron 3 internos y tuvo una duración de 1 hora, cada jornada se ejecutaron 3 escenarios. Cada sesión consideraba la bienvenida y contextualización, la ejecución del caso, debriefing y feedback a las habilidades comunicativas desde el actor y técnico profesional por los docentes. 48 internos participaron de esta metodología y no retrasaron su progreso curricular por la pandemia. Conclusiones: La telesimulación permitió desarrollar escenarios farmacoterapéuticos complejos de distintas enfermedades con alta fidelidad y bajo costo operacional. Incorporó nuevos polos de desarrollo educacional para nuestra unidad académica como modelaje, debriefing y feedback. Sirvió para demostrar que la telesimulación como educación de emergencia permite cumplir objetivos educacionales propuestos. Los internos y docentes reaccionaron de forma positiva a la metodología.
- ItemDiseño de un taller para identificar posibles donantes de órganos para transplante, dirigido a estudiantes de pregrado de Medicina(2022) Vera Alarcón, María Magdalena; Bitrán Carreño, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaEl trasplante de órganos es la única opción terapéutica para un paciente con una insuficiencia terminal de un órgano. Sin embargo, la posibilidad de trasplantar se relaciona fuertemente con una escasez de órganos que es multifactorial y no descansa únicamente de la voluntad de la población, sino que también de los profesionales médicos. Para obtener un donante, los médicos tienen que identificar a un posible donante, este es un paciente que podría evolucionar a muerte encefálica y así transformarse en un donante. La falta de identificación es un factor relacionado con la escasez de órganos y se atribuye al desconocimiento de los profesionales médicos y que les impide enfrentar el proceso de donación de órganos y no les permite acercarse y responder las preguntas o inquietudes de la familia. Esta propuesta educativa consiste en diseñar un taller para los estudiantes de medicina, en el internado de la rotación de Medicina Intensiva, cuyo propósito es contribuir a formar médicos recién egresados con los conocimientos y actitudes necesarios para identificar un posible donante de órganos. La metodología será a partir del modelo de diseño curricular de 6 etapas de Kern. Considerará una revisión de la literatura y una encuesta a los estudiantes de medicina y el fundamento teórico se hará basándonos en Knowles y las teorías de aprendizaje experiencial y transformacional. Se espera que esta estrategia educacional permita entregar durante el desarrollo de los futuros profesionales médicos, los conocimientos relacionados con la identificación de un posible donante y de esta forma contribuir a dar solución a un problema de salud publica global.
- ItemEnseñanza y evaluación de la comunicación difícil en las escuelas de enfermería en los últimos 5 años (2017 – 2022): un Scoping Review(2023) Ramírez Delgado, Paulina Alejandra; Guerra Ferrada, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaIntroducción: La comunicación difícil puede incidir negativamente en la relación con el paciente, la toma de decisiones, en la calidad de atención y satisfacción del usuario, y en el ambiente laboral. Objetivo: 1. Analizar las metodologías de enseñanza - aprendizaje de la comunicación difícil utilizadas en estudiantes de enfermería durante su formación, 2. Mapear los instrumentos utilizados para evaluar la comunicación difícil en estudiantes de enfermería durante su formación publicados entre el 2017 y el 2022, y 3. Identificar brechas de investigación en la literatura existente. Metodología: Se realizó un Scoping Review siguiendo recomendaciones PRISMA ScR, buscando artículos en las bases de datos PubMed, Web of Science, Scopus y LILACS entre los años 2017 y 2022 en relación con una estrategia de búsqueda; se aplicaron criterios de elegibilidad, se registraron los motivos de exclusión. Se analizó la calidad metodológica de los artículos incluidos y se realizó un análisis de contenido para resumir los resultados. Resultados: Se revisaron 1600 artículos y se seleccionaron 16 para su análisis final. Destaca la simulación clínica como una de las principales metodologías de enseñanza – aprendizaje; sin embargo, no se encontraron instrumentos específicos de evaluación de la comunicación difícil en enfermería. Conclusión: La simulación clínica con paciente simulado es el recurso más predominante. Se identifica la oportunidad de diseñar instrumentos que evalúen de manera específica la comunicación difícil.
- ItemEvaluación de un Programa de Formación sobre paciente neurocrítico para enfermeras en una Unidad de Intensivo en Chile(2023) Riquelme Roca, Carolina Paz de los Ángeles; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción La formación continua de los profesionales de salud responde a las necesidades sociales, las personales y las de instituciones de salud. Para evaluar la utilidad de un programa educacional es importante aplicar un modelo de evaluación de programas y de esta manera ver si cumple con su propósito principal, obtener fortalezas y debilidades y visualizar resultados que incidirán en la toma de decisiones, para mejorar áreas en nuevos cursos posteriores y nuevos programas. El propósito de este estudio es evaluar el primer curso de formación continua realizado post pandemia en una unidad de intensivo en una institución privada de salud en Chile, mediante el modelo de evaluación de programas de cuatro niveles de Kirkpatrick; con el fin de evaluar el impacto educacional en las enfermeras clínicas. Metodología Estudio analítico, cuasi-experimental pre y post con grupo de comparación equivalente, longitudinal y prospectivo. Se seleccionó a todas las enfermeras que aprobaron el curso de paciente neurocrítico y se les solicitó el consentimiento informado para la utilización de los resultados de todos los instrumentos aplicados en el curso, clasificados de acuerdo a los niveles de Kirkpatrick y para evaluarlas en el sitio de trabajo con el uso de pautas de verificación durante los meses de Mayo a Agosto del 2023. El estudio fue aprobado por el comité ético-científico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los resultados fueron analizados por el programa estadístico IBM-SPSS Statistics versión 29. Resultados El 93% de las enfermeras que aprobaron el curso eran mujeres y al menos la mitad tenía formación en unidades críticas. La mayoría de los participantes reaccionaron en forma positiva con los contenidos, las metodologías y las evaluaciones del curso realizado. Se encontró una diferencia de 2.38 puntos más en la prueba final que en la prueba diagnóstico, con una media de 6.1. Se realizaron pautas DOPS durante el curso y en el periodo de seguimiento, encontrando leves mejorías que infieren mantención de los conocimientos y habilidades adquiridas a los 9 ix meses de realizado el curso. Las profesionales realizaron una autoevaluación posterior al curso y a los 9 meses, donde no se observan diferencias estadísticamente significativas. Discusión Este estudio constituye uno de los primeros en evaluar un programa de formación continua para enfermeras clínicas en una institución de salud. Se evalúa de forma completa hasta el nivel tres del modelo de evaluación de Kirkpatrick, incluyendo la evaluación en el sitio de trabajo donde la evidencia muestra el nivel más alto de impacto de las intervenciones de un programa educacional. No se logra evaluar el nivel cuatro del modelo, puesto que se requiere de mayor tiempo e inversión de recursos. La inversión en programas de enfermería contribuyen a la mejora de los resultados en los pacientes a largo plazo, lo que es un atributo de calidad de atención en una institución de salud. Conclusión El programa educacional muestra un impacto educacional positivo tras ser evaluado en forma completa hasta el nivel tres del modelo de evaluación de Kirkpatrick
- ItemIdentificación de necesidades de capacitación de los enfermeros clínicos universitarios de una unidad coronaria(2023) Venegas Labra, Nicolás; Nazar Jara, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaAntecedentes: Los constantes cambios de la cardiología han generado modificaciones en el cuidado de los pacientes con patologías cardiovasculares, por lo que, las unidades que reciben a estos pacientes se han enfrentado a nuevos desafíos en su atención, pero también en la formación y capacitación de los profesionales que estén al cuidado de aquellos pacientes. Objetivo: Identificar las necesidades educativas de los enfermeros clínicos de una unidad coronaria Métodos: Estudio no experimental, descriptivo, con aplicación de cuestionario de necesidades educativas de enfermeros de unidad coronaria. Desarrollado por panel de expertos con 35 ítems (Evaluando 2 aspectos: relevancia y auto desempeño). La mayor prioridad, se les dio a los tópicos más relevantes y con menor auto desempeño, con lo que se obtuvo un listado priorizado de necesidades educativas. Resultados: Diez expertos participaron en la confección del cuestionario, el cuestionario fue respondido por 1 enfermeros universitarios (EU) que se desempeñan en labores clínica la unidad de cuidados coronarios (UCC) de Clínica las Condes (CLC) Los ítems de mayor prioridad fueron protocolos, normas propias de la unidad, planta física y principales servicios a de apoyo, shock cardiogénico, manejo de dispositivos tecnológicos y manejo del paciente COVID -19. Conclusiones: El uso de metodología que permitan identificar las necesidades educativas de profesionales de enfermería es un aporte al desarrollo de programas de capacitación más robustos y adaptables a su población y en ese contexto CANEP aparece como una herramienta válida para lograr este objetivo.
- ItemIncorporación de metodología aprendizaje basado en problemas como estrategia de integración básico-clínica en medicina de pregrado(2023) Valenzuela Cid, Diego Eliseo; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaPropósitos/objetivo: Implementar Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia de integración básico-clínica en un currículo de medicina de manera que los estudiantes logren visualizar la utilidad de las ciencias básicas en el ejercicio futuro de su profesión. Material y método: El proyecto se desarrolló en cinco etapas: identificación de necesidades, proceso de diseño, capacitación de actores relevantes, implementación de las sesiones y evaluación de la percepción. Se aplicaron criterios de inclusión para intervenir asignaturas, se identificaron los contenidos que podrían resultar favorecedores de integración y susceptibles de metodología ABP y se aplicó una encuesta anónima para evaluar la percepción de los estudiantes respecto de la valoración de la metodología ABP como estrategia de integración básico-clínica. El cuestionario exploró 4 dominios: utilidad/trascendencia, ambiente/entorno educativo, pertinencia y estructura de la estrategia metodológica y valoración global. Se realizó análisis descriptivo de las variables cuantitativas y; un análisis de contenido de las respuestas a preguntas abiertas tanto cualitativo (semántico) como cuantitativo (frecuencia). Resultados: Tanto docentes como documentos de autoevaluación/acreditación consultados, manifiestan que existe brechas en materia de integración básico-clínica en el currículo de la carrera. Aplicados los criterios de selección fueron intervenidas 2 de 4 asignaturas de una línea curricular de ciencias básicas. Se generaron tres sesiones de capacitación en la metodología para docentes y tutores pares y una sesión para los estudiantes participantes, junto con material de apoyo metodológico. Al implementarse sesiones de ABP participó el 100% de los estudiantes captados. En cuanto a la valoración/percepción, la mayoría de los estudiantes percibió la metodología ABP como útil, motivadora y facilitadora de la integración de conocimientos. También valoraron positivamente el ambiente educativo, la estructura y organización de la actividad. El 78.2% consideró que logró un aprendizaje más significativo con ABP por sobre metodologías convencionales. Los aspectos positivos más mencionados fueron: integración de conocimientos, trabajo en equipo, aplicación de conocimientos, motivación, entusiasmo y relación teórico-práctica. Los aspectos por mejorar fueron: tiempo, organización, contenidos, interacción, frecuencia y recursos. Conclusiones: La metodología ABP es una estrategia bien valorada para finde de integración básico-clínica, no obstante, existen limitaciones y esta experiencia constituye solo el inicio de la batalla por avanzar hacia un currículo integrado en educación médica.
- ItemIntervenciones para el desarrollo efectivo de autocuidado en estudiantes de la salud: una revisión sistematizada de alcance (Scoping review)(2022) Rojas Muñoz, Cynthia; Puschel Illanes, Klaus; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaAntecedentes: El autocuidado aparece como elemento central en la formación de estudiantes de la salud. La falta de estrategias efectivas para desarrollarlo se asocia con una prevalencia del 50% de burnout en esta población. Objetivo: Identificar y analizar estrategias efectivas de valoración e intervención de autocuidado en estudiantes de la salud. Metodología: Se realizó una revisión sistematizada de alcance (scoping review) utilizando métodos estandarizados para valorar la calidad mediante la Scale for the Assessment of Narrative Review Articles. Para el análisis temático de contenido se utilizó el Critical Appraisal Skills Programme. Se revisaron 4 bases de datos que incluyeron Pubmed, Google Scholar, Epistemónikos y Lilacs además de literatura gris. Dos revisores independientes analizaron cada publicación y un experto definió controversias. Resultados: Se identificaron 1682 artículos de los cuales 32 fueron seleccionados. La calidad promedio de los artículos revisados fue de 13 puntos [6 – 14]. El análisis temático identificó dos grupos. Primero, estudios de valoración de autocuidado (N = 12) destacando el World Health Organization Quality-of-Life Scale (WHOQOL-BREF) y el Health Promoting Lifestyle Profile II (HPLP-II); y segundo, estudios de intervenciones efectivas destacando cuatro estrategias: mindfulness (N = 14); intervenciones grupales (N = 8); mentorías (N = 2); e intervenciones curriculares (N = 4). Conclusión. Existe una variedad de estrategias efectivas para valorar y promover el autocuidado en estudiantes de la salud. Los estudios encontrados destacan por ser de buena calidad y aplicables a los diferentes planes de estudio.