3.03 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.03 Tesis magíster by browse.metadata.categoria "Educación"
Now showing 1 - 20 of 36
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl ambiente físico como tercer educador en Educación Parvularia: creencias de educadoras de párvulos recién egresadas respecto a su valoración pedagógica(2021) Ramírez Abarzúa, Yocelyn; Narea Biscupovich, Marigen Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas características del ambiente físico en Educación Parvularia, y el modelamiento pedagógico de éste -comprendido como las interacciones que ocurren entre espacio, objetos y las personas que se encuentran en ellos (Adlerstein, Manns & González, 2016; Ferguson & Kuby, 2015) inciden en el proceso de aprendizaje. Lo anterior, se constituye como un aspecto relevante que ayuda a explicar la calidad de la Educación Parvularia (Tietze, 2010). El ambiente físico incide tanto en las prácticas pedagógicas, así como también en las interacciones que se desarrollan al interior del aula entre los niños y niñas con el educador y con el mobiliario existente (Clement, 2019). Sin embargo, existen pocos estudios en nuestro país que reflexionen sobre la capacidad de las educadoras para disponer dicho ambiente de aprendizaje. El presente estudio tuvo como objetivo explorar las creencias que albergan educadoras de párvulos recién egresadas acerca de la importancia que le asignan al ambiente físico de aprendizaje, en el proceso de enseñanza y aprendizaje que lideran. La investigación corresponde a un estudio descriptivo-exploratorio, cuyo diseño es no experimental y transversal. Desde una aproximación cualitativa, este estudio se basa en la Teoría Fundamentada (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). En él participaron seis educadoras de párvulos de diferentes establecimientos educacionales, de dependencia pública, privada y subvencionada de Educación Parvularia, de la Región Metropolitana. Para la recolección de datos, se efectuó una entrevista en profundidad con cada participante para indagar sobre su experiencia en cuanto a la temática antes expuesta. También se aplicó una pauta de observación del ambiente físico en cada sala donde ellas ejercen, diseñada para la presente investigación. A partir de los resultados obtenidos es posible apreciar que las docentes relevan al ambiente físico como un elemento que favorece el aprendizaje de los niños y niñas, así como también la contención emocional en ellos. Otro elemento que cabe destacar tiene relación con que el ambiente de aprendizaje favorece la autonomía de los párvulos para acceder y manipular el material disponible en sala. Cabe señalar el desafío que implica asumir la planificación del ambiente físico de aprendizaje, por parte de las participantes de manera sistemática, para promover aprendizajes de calidad en todos los niños y niñas.
- ItemAnálisis de la sofisticación del conocimiento pedagógico, a través de la aplicación del termómetro de la verdad a estudiantes de pedagogía general básica y a estudiantes de un programa de formación pedagógica(2017) Galdames Riquelme, Alejandra Paz; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo de este estudio consistió en evaluar la sofisticación del conocimiento pedagógico en dos ámbitos de la formación de profesores, a través del funcionamiento del “Termómetro de la verdad”. Se invitó a ser parte de esta investigación a un grupo de alumnos de quinto año de Pedagogía General Básica (grupo 1, PED) y a un grupo de estudiantes que formaran parte de un Programa de Formación Pedagógica (grupo 2, PFP). Tomando como premisa que el conocimiento pedagógico se puede complejizar (sofisticar), y por lo tanto, aprender, el estudio se sostuvo en un modelo de aprendizaje que combina los postulados neopiagetanos de Bourgeois & Nizet (1997), y el concepto de internalización de Vygotski (1979). De acuerdo a ello, se realizó con cada grupo una instancia individual de trabajo (Instrumento de evaluación pedagógica) y luego una instancia grupal (“Termómetro de la verdad”), de manera que se pudiera establecer un diferencial entre el espacio intra e interpsíquico, a propósito del constructo en cuestión. Este estudio pretendió ser una extensión de la investigación de Holloway (2015) y de sus resultados, los cuales se orientaron más bien a la homogeneización de las creencias epistemológicas en las instancias individual y grupal. En ese marco, esta investigación buscó establecer si las diferencias entre el desempeño individual y grupal se podían atribuir a las distintas situaciones de aplicación del “Termómetro de la verdad” o“marcadores de contexto”. Los resultados indican que existen diferencias en la sofisticación del conocimiento pedagógico entre la instancia individual y la grupal a favor del grupo 2 (PFP); que el grupo 1 (PED) presentó mayor cantidad de acuerdos con orientación relacional que el grupo 2 (PFP); y que el involucramiento en la situación de juego fue parcialmente mayor en el caso del grupo 2 (PFP). Se discute en relación a la relevancia de factores como la trayectoria de formación y/o académica de los participantes y la relevancia que adquierela complejización del conocimiento pedagógico en aquel tránsito.
- ItemAnálisis de las dimensiones de una docencia de calidad en las prácticas de docentes universitarios de excelencia de una universidad privada.(2019) Borrero Patiño, Ana María; Narea Biscupovich, Marigen Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente estudio tuvo como objetivo describir y analizar las dimensiones creencias, planificación, metodología y evaluación de una docencia de calidad presentes en las prácticas de 10 profesores evaluados como excelentes por sus estudiantes. Específicamente se buscó describir y analizar cómo se observan estas cuatro dimensiones de la docencia de calidad en los casos estudiados, y analizar si existe alguna relación entre estas dimensiones. Para esto, se utilizó un diseño de investigación de estudio de casos múltiples y se recolectó información a través de observación de clases, revisión de planificación de clases, y una entrevista semiestructurada a cada docente. Para el análisis de la información obtenida a través de dichos instrumentos, se elaboró una rúbrica que permitió evaluar en cuatro niveles de logro las dimensiones planificación, metodología y evaluación. Para el análisis de la dimensión creencias se realizó una codificación temática de las respuestas entregadas en la entrevista semiestructurada. Los resultados indican que las prácticas pedagógicas correspondientes a cada dimensión se presentan de forma bastante heterogénea en los casos estudiados y no permiten definir un patrón de comportamiento. Se puede identificar que las prácticas correspondientes a la dimensión metodología son la que más se destacan en cuanto a cantidad y calidad en todos los casos estudiados, y las prácticas correspondientes a la dimensión evaluación son las más ausentes en la mayoría de los casos. En cuanto a la relación entre las dimensiones, encontramos que en la mayoría de los casos se observa una relación coherente entre la dimensión planificación y las prácticas implementadas en la dimensión metodología, pero no así entre lo planificado y la dimensión evaluación. Por otro lado, las creencias identificadas a través de las entrevistas semiestructuradas no se ven reflejadas en las prácticas implementadas en las demás dimensiones.
- ItemAnálisis de las experiencias de trabajo colaborativo que presentan docentes de establecimientos municipales y servicios locales de educación del país en su evaluación docente(2021) Fuentes Triviño, Pamela Andrea; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl trabajo colaborativo entre docentes, entendido desde el concepto de comunidades de aprendizaje, refiere al trabajo entre pares que surge de dificultades e intereses que emergen del trabajo cotidiano, con la finalidad de promover el aprendizaje de los estudiantes y como una forma de aprendizaje profesional (Calvo, 2014; Lieberman & Pointer, 2010; Vangrieken, Meredith, Packer & Kyndt et al., 2017). Desde 2016, la Ev. Docente incluye la participación en estas instancias, como parte de la evidencia considerada para evaluar el desempeño profesional a través del instrumento Portafolio. Esta investigación tiene por objetivo caracterizar las experiencias de trabajo colaborativo reportadas por docentes que participaron en la Evaluación Docente 2018, en términos de las necesidades a las que responden esas experiencias y las dinámicas de diálogo pedagógico. Para ello, mediante una aproximación metodológica cualitativa que consideró las estrategias de análisis de contenido y del discurso argumentativo, se analizaron las respuestas de 60 docentes a la tarea de Trabajo Colaborativo solicitada en el Portafolio (30 con nivel de desempeño final Competente y Destacado en el Portafolio y 30 con desempeño Básico o Insatisfactorio). Los principales resultados dan cuenta que las experiencias reportadas por los docentes abordan dificultades que estos experimentan en su práctica pedagógica, siendo la principal las dificultades atribuidas a sus estudiantes en relación al logro de habilidades o competencias. En cuanto a las dinámicas de diálogo pedagógico, independientemente del nivel de desempeño en el Portafolio, estas se caracterizaron por el uso elevado de argumentos a favor de las propias ideas, evitando pronunciarse sobre las propuestas, opiniones o argumentos de los demás participantes. Esto configuraría un perfil argumentativo autoafirmativo (Gille, 2001), aunque también se observaron algunas intervenciones colaborativas. Estos resultados coinciden con lo planteado por diversos autores en torno a las principales dificultades que se experimentan en las comunidades de aprendizaje, en que las interacciones y diálogos sostenidos por los docentes evitan la revisión crítica de la práctica, lo que dificulta el aprendizaje profesional (Dooner, Mandzuk & Clifton , 2008; Nelson, Deuel, Slavit & Kennedy, 2010; Selkrig & Keamy, 2015).
- ItemCalidad de las interacciones entre agentes educativas y niños/as que asisten a nivel medio menos en jardines infantiles públicos de la Región Metropolitana, y su relación con las características de las agentes educativas y de las aulas(2018) Gebauer Greve, María Alejandra; Narea Biscupovich, Marigen Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEste estudio describe la calidad de la interacción entre agente educativa1 (AE) y párvulos en 16 salas de clases de nivel medio menor de jardines infantiles públicos de la Región Metropolitana. Además, busca identificar la asociación entre el nivel de calidad de las interacciones y variables estructurales de las AE y del grupo de niño/as como: tamaño del grupo curso, proporción AE/párvulos, edad de la AE, años de experiencia con niños/as menores de 3 años, nivel educativo de las AE, y estudios complementarios en el área de la educación inicial que estas tengan. Por último, relacionar de una forma cualitativa el resultado de calidad con los principales objetivos educativos que las AE declaran promover en sus párvulos. La investigación consistió en un diseño metodológico descriptivo-correlacional, no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo, con una muestra de 16 salas de clases de nivel medio menor de establecimientos públicos de la región metropolitana. Utilizando el Classroom Assessment Scoring System en su versión Toddler (CLASS-T) se observaron y puntuaron las interacciones que se dieron en las salas, obteniéndose los rangos de calidad de estas. Por otra parte, se utilizó un cuestionario demográfico para recoger datos de las AE e información sobre los objetivos pedagógicos que buscan promover en los párvulos que atienden. Los resultados indican que el rango de calidad de las interacciones observadas es moderado obteniendo un puntaje de 3,7 de una escala de 7 puntos. Además, hay una diferencia significativa entre los dos dominios del instrumento, “apoyo emocional y conductual” y “compromiso con el apoyo al aprendizaje” que obtienen 4,08 y 3,33 puntos respectivamente ubicándose en rangos de calidad moderado-medio y moderadobajo respectivamente. No se encontraron correlaciones significativas entre la variable de calidad y las variables estructurales de las AE y del grupo de niños/as. De forma cualitativa se obtuvo que las AE señalaron promover objetivos educativos que no se relacionan con las prácticas que desarrollan en la sala de clases que se observaron.
- ItemCalidad desde la perspectiva de estudiantes de Centros de Formación Técnica(2021) González Arias, Javiera; Scharager Goldemberg, Judith; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl aseguramiento de la calidad es un elemento central en el debate de la educación superior, pero es necesario detenerse primero en lo que significa la calidad. Este concepto es de naturaleza polisémica, pues su definición varía según el contexto y agente que lo está utilizando, lo que imposibilita su comprensión de manera unitaria (Harvey & Green, 1993). A pesar de que no tenga sentido aspirar a una sola definición de calidad, la responsabilidad por el mejoramiento de la calidad se mantiene, por lo que algo que sí tiene sentido es entender la perspectiva que distintos actores dentro de la educación superior tienen sobre calidad. Es por esto que esta investigación abordó la perspectiva sobre calidad de actores fundamentales de la educación superior, los estudiantes, específicamente de los que asisten a Centros de Formación Técnica. La investigación tuvo un diseño descriptivo-exploratorio y un enfoque metodológico cualitativo. Se entrevistó a 18 estudiantes de Centros de Formación Técnica principalmente a través de videollamadas en el marco de la pandemia que enfrenta el mundo por el COVID-19. Para analizar los datos se utilizó la estrategia de codificación abierta propuesta por la Teoría Fundamentada (Strauss & Corbin, 2002). Entre los principales hallazgos se encuentra que las trayectorias de los/as estudiantes juegan un rol importante en la construcción de sus concepciones de calidad. También, se destacan las competencias pedagógicas de las/los docentes como una temática recurrente dentro de los significados de calidad de las/los estudiantes. En tercer lugar, se identificaron diferencias relevantes en los significados del concepto de calidad entre estudiantes de instituciones acreditadas y no acreditadas, pues los segundos tendían a considerar ámbitos que los primeros daban por sentado y también tendían a destacar la responsabilidad individual como el factor más importante para una educación de calidad.
- ItemCambio en la calidad de las interacciones pedagógicas en prekínder a partir de un programa de desarrollo profesional y su relación con características de educadoras y aulas(2019) Torres Faúndez, Elisa Teresita; Mendive Criado, Susana Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente estudio tuvo como objetivo describir el cambio en calidad de interacciones de aula en 85 aulas de contextos vulnerables de Santiago de Chile, participantes en el primer año de intervención (prekínder) del programa de desarrollo profesional docente Un Buen Comienzo entre los años 2008 y 2011 en la Región Metropolitana. Junto con esto, buscó estimar la asociación de este cambio con características de las educadoras de párvulos y asistentes técnicos, entre ellas el tipo de formación inicial, los años de experiencia en aula, y la participación en instancias de formación continua, además de características de las aulas como tamaño de aula y razón adulto niño. La calidad de interacciones de aula fue medida en una escala de 1 a 7 con el instrumento Classroom Assessment Scoring System, basado en la propuesta del Teaching Through Interactions Framework, que distingue tres dominios de interacciones de aula: apoyo emocional, apoyo instruccional y organización de aula, los cuales cuentan con evidencia en distintos países y contextos educativos respecto a su relación con el aprendizaje de los niños. El cambio fue analizado a través de chi-cuadrado y odds ratio. Las características de educadoras y asistentes fueron medidas a través de un cuestionario de autorreporte, mientras que para el tamaño de aula y razón adulto niño se consideraron los registros de asistencia a clases durante el año, y su asociación con el cambio en nivel de calidad fue estimado a través de regresiones logísticas binomiales para cada dominio de interacciones de aula. Se reporta que la mayoría de las aulas se mantiene en un bajo nivel de calidad, incluso aquellas que reciben intervención, además de una importante disminución de calidad en el grupo control. Más adultos con mejor formación inicial se asocia a mejorar el nivel de calidad en apoyo emocional, mientras que al tener más años de experiencia, esta mejora es menor.
- Item¡Cuida tu salud mental! : diseño de una intervención psicoeducativa enfocada en la inteligencia emocional(2021) Bolaños Cifuentes, Felipe Ignacio; Errázuriz Arellano, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaUna de las principales problemáticas por las que atraviesa Chile sostiene relación con la salud mental y la alta prevalencia de trastornos psicológicos. Esto ha sido señalado tanto por instituciones internacionales (OMS), como nacionales (MINSAL), planteándose como un desafío a abordar con urgencia. Esto se agrava aún más al considerar la actual pandemia ocasionada por COVID-19, la cual, además de haber generado malestar físico en la población, también ha repercutido en la salud mental de las personas. Esta situación hace urgente un llamado a la acción por parte del Estado, así como también de profesionales competentes en la materia, donde se debiese abogar por una reducción del malestar psicológico en la población. Es con base en esta problemática que surge el presente proyecto, el cual se enmarca en una iniciativa grupal que busca promover la salud mental en la población adulta de la Región Metropolitana, enfocada en cuatro temas principales: depresión, suicidio, manejo del estrés e inteligencia emocional, siendo esta última la que se abordará en este escrito. Este constructo ha sido ampliamente utilizado por la psicología para denominar al conjunto de habilidades que permiten a las personas reconocer sus propios estados emocionales, así como el de otros, y poder obrar sobre ellos. Una de las habilidades que cobra mayor relevancia dentro de la Inteligencia Emocional es la regulación emocional, que apela a la forma en que la persona logra afrontar las situaciones del diario vivir, manejando sus emociones ya sea de manera adaptativa o desadaptativa. La evidencia sugiere que entre más desarrollada se perciba esta habilidad, mejor será la percepción del propio bienestar psicológico; por otro lado, también se ha visto que el enseñar sobre esto mediante el reconocimiento de las emociones y el aprendizaje de estrategias adaptativas de afrontamiento genera efectos en la misma línea. En ese sentido, el proyecto se plantea desde una perspectiva psicoeducativa, en la medida que con esta herramienta se logra entregar información actualizada y útil a la persona, para que pueda afrontar situaciones del diario vivir, y a su vez, desarrolle la autonomía necesaria para operar con estas herramientas. Así, el producto a entregar pretende abordar psicoeducativamente la inteligencia emocional, a partir de la elaboración de un artículo que sea de fácil acceso y lectura, y que esté acompañado de imágenes y audio que permitan a la persona interiorizarse de mejor manera sobre el material. Esto, además, se desarrollará en conjunto a Metro de Santiago, quienes jugarán un rol clave en la difusión e implementación de la iniciativa, considerando el alcance que tienen como medio de transporte.
- ItemCultura cívica escolar : propuesta de modelo conceptual para el estudio de formación ciudadana en espacios escolares(2018) González Matamala, Constanza Ignacia; Luengo Kanacri, Bernadette Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEsta tesis se inscribe en líneas de investigación que buscan aportar conocimiento para fortalecer la formación ciudadana entregada por los establecimientos escolares. El objetivo de la presente investigación fue identificar elementos de la cultura escolar relevantes para la conformación de una cultura-escolar-cívica, estudiando su comportamiento en cuatro escuelas de la Región Metropolitana. Se empleó metodología cualitativa, de diseño exploratorio y alcance descriptivo relacional, por medio de estudios de caso de cuatro escuelas participantes del proyecto de investigación-intervención ProCiviCo. Para ello se siguió el método etnográfico, realizándose: (1) observaciones de clases; (2) entrevistas a profesores; (3) grupos focales con estudiantes; (4) análisis de documentos institucionales y (5) entrevistas a fuentes secundarias. El análisis de datos fue orientado por los principios de la Grounded Theory (Strauss y Corbin, 2002): se realizó una categorización teórica (Flick, 2014) guiada tanto por la información levantada como por la teoría existente. Se identificaron así cuatro principales dimensiones relevantes para el estudio de la cultura cívica escolar, y, a partir del comportamiento de los establecimientos estudiados en estas dimensiones, se generaron perfiles de socialización en ciudadanía. Un primer nivel de resultados consiste en el modelo teórico emergente de cultura escolar cívica, compuesto por las dimensiones de (a) Habitabilidad; (b) Valores Institucionales; (c) Clima Democrático y (d) Gobernanza. Un segundo nivel son los perfiles de socialización en ciudadanía que se distinguieron a partir del estudio de la cultura cívica de las escuelas: Ciudadanía tradicional; Cultura del deber; Convivencia desorganizada; y Transición democrática. Se concluye que las distintas configuraciones de la cultura cívica de las escuelas generan diferentes potencialidades de socialización en ciudadanía, resultando en ninguno de los establecimientos estudiados un gran potencial, debido a falta de formalización de instancias de formación ciudadana. Las escuelas difícilmente consideran la democratización de sus espacios y prácticas como una prioridad, dado que anteponen otras metas como contrarrestar la vulnerabilidad del entorno del alumnado, y obtener éxito académico en pruebas estandarizadas.
- Item¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en la universidad? : perspectiva docente(2021) Saavedra Bastía, Cristian; Scharager Goldemberg, Judith; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEsta investigación aborda la pregunta respecto a qué es calidad en educación superior desde la perspectiva de los docentes universitarios. Entendiendo que "calidad" es un concepto polisémico y difícil de aprehender es que amerita investigar desde distintos actores que entienden por calidad. Se trabajó con un cuestionario con apartados cuantitativos y cualitativos, se hizo análisis de significatividad y comparaciones entre grupos. Además, se generaron perfiles docentes de acuerdo al comportamiento de sus respuestas. Los resultados dan cuenta de un énfasis en la enseñanza y en los contenidos como elemento central de calidad en la educación superior. Los menos frecuentemente mencionados fueron aquellos en relación al bienestar, hallazgo importante de acuerdo al contexto de pandemia en que fue contestado el cuestionario.
- ItemDescripción de procesos de orientación vocacional en colegios de la ciudad de Asunción.(2019) Giménez Schupmann, María Verónica; Berger Silva, Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias SocialesActualmente existe una gran oferta de carreras universitarias en distintasuniversidades y los estudiantes deben tomar una decisión acerca de su futuro profesionaly académico al terminar el colegio. Entonces, ¿cuál es la importancia de realizar procesosde orientación vocacional? Pues que estos brindan a los estudiantes de los últimos años decolegio las herramientas necesarias para tomar esa decisión y todo lo que necesitan paradesempeñarse adecuadamente en el mundo académico universitario. El objetivo de estainvestigación fue describir los procesos de orientación vocacional llevados a cabo encolegios de la ciudad de Asunción, además de indagar las expectativas que tienen losestudiantes acerca de los mismos. Por otra parte, se indagó acerca de las experiencias quehan tenido estudiantes universitarios, mientras estaban en el colegio, en relación a losprocesos de orientación vocacional.Los datos fueron recabados a partir de entrevistas realizadas a las orientadoras delos colegios y de encuestas aplicadas a los estudiantes del último año de los mismoscolegios. Además, fueron encuestados estudiantes universitarios de segundo y tercercursos de dos carreras distintas de una universidad de la misa ciudad. Para el análisis delos datos se utilizó la teoría fundamentada y la estadística descriptiva.Los resultados indican, que a pesar de contar con procesos de orientaciónvocacional en la mayoría de los colegios, éstos no son realizados de manera completa ylos estudiantes sienten una gran necesidad, expresada por ambos grupos, (tantouniversitarios como de colegios) de contar con este tipo de procesos, tanto en los colegioscomo en la universidad.Por su parte, las orientadoras manifestaron estar de acuerdo en la relevancia deestos procesos y que es necesario contar con materiales adecuados a la realidad nacionalpara obtener una visión más real de las habilidades de los estudiantes y de las carreras quetienen a su disposición.
- ItemEstudio descriptivo del bienestar subjetivo posterior a la transición a segundo ciclo de enseñanza general básica en estudiantes chilenos(2019) Cartagena Caffarena, Loreto; Berger Silva, Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl presente Proyecto de investigación tiene por objetivo describir el bienestar subjetivo de estudiantes posterior a la transición a segundo ciclo de enseñanza básica. Para ello, se consideraron las variables: relación entre pares, relación profesor-estudiante, calidad de amistad y estrés escolar, dado que los hallazgos internacionales, arrojan evidencia de la influencia de estas variables en los niveles de bienestar subjetivo de los estudiantes. El estudio se realizó en una población de 269 estudiantes entre 10 y 11 años que cursaban quinto básico en siete establecimientos particulares pagados de la Región Metropolitana. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y de correlaciones de las variables anteriormente señaladas, comparándolas según género. Los hallazgos, dan cuenta de niveles de bienestar satisfactorios posterior a la transición a segundo ciclo, evidenciándose una asociación significativa directa entre el bienestar subjetivo y las variables de relación entre pares, calidad de amistad y relación profesor-estudiante e inversa con los niveles de estrés escolar reportados por los estudiantes, posterior a la transición. Es importante señalar, que el diseño transversal del estudio no permite analizar el impacto de la transición a segundo ciclo en el bienestar de los estudiantes. Asimismo, es relevante considerar que los datos no son extrapolables para contextos educativos con distinta dependencia y poblaciones con otras características sociodemográficas.
- ItemExperiencias biográficas de participantes de un programa de alfabetización : una exploración sobre el desarrollo de procesos cognitivos precursores de la lectura en adultos(2011) Moretti Tapia, Renato Joaquín; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEsta investigación1 tuvo por propósito reconstruir el itinerario biográfico de un grupo de participantes de un programa de alfabetización de adultos, explorando y relacionando sus experiencias socioculturales con el desarrollo de procesos cognitivos precursores de la lectura. Para ello, se realizó una investigación biográfica (Sautu, 2004), con muestreo deliberado (Patton, 1987) basado en la ubicación de un grupo de participantes en tres perfiles de desarrollo de precursores fonológicos, ortográficos y semánticos de la lectura (Sebastián & Moretti, 2010a). Se realizó una reconstrucción cronológica y diacrónica de la biografía de cada participante (Bertaux, 2005; Rosenthal, 2004), y se analizó las experiencias biográficas teóricamente relevantes para el desarrollo de los mencionados precursores cognitivos. Entre los principales hallazgos, los participantes del perfil de desarrollo 1 reportaron una experiencia escolar obstaculizada junto con experiencias educativas durante la adultez, mientras que los participantes del perfil 2 contaron con una experiencia escolar más sistemática o experiencias educativas informales durante la adultez. En cambio, los participantes del perfil 3 prácticamente no presentaron escolarización ni reportaron actividades educativas relacionadas con el lenguaje escrito. Los resultados son coherentes con que ciertas prácticas familiares explican un bajo desarrollo de la lectura y escritura (Purcell-Gates, 2003) y, por otro lado, sugieren que el involucramiento en el aprendizaje escolar de los hijos tiene consecuencias en el desarrollo de los padres. La participación comunitaria también puede influir en el aprendizaje de habilidades de lectura. Por último, es relevante observar que entre los participantes hay experiencias de abandono, obstaculización escolar y marginación social que se relacionan con su nivel de desarrollo de la lectura y la escritura. Se discute proyecciones y limitaciones del estudio.
- ItemExperiencias de juego inclusivo en el aula preescolar : requisitos y consideraciones basadas en creencias y prácticas de educadoras de párvulos(2021) Castro Rivera, Camila Andrea; Lissi, María Rosa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl juego en el aula preescolar es un aporte al desarrollo de niños/as, sin embargo, quienes tienen Necesidades Educativas Especiales (en adelante NEE), ven mermadas sus posibilidades de participar e interactuar, debido a que no siempre se consideran sus necesidades. Dado lo anterior, es de gran importancia el rol de las educadoras de párvulos , quienes implementan experiencias de juego que ayuden al desarrollo de todos los/as niños/as, sin embargo, no siempre tienen las herramientas y/o conocimientos adecuados para promover la inclusión y participación de todos/as. La siguiente investigación tuvo como objetivo identificar creencias y prácticas de educadoras de párvulos, y como son barreras o facilitadores para el desarrollo e implementación de experiencias de juego inclusivas en el aula. Por otro lado, también se indagó en la percepción de profesoras de educación diferencial , sobre la labor de educadoras de párvulos, desde sus conocimientos expertos sobre inclusión y diversidad. Se utilizó un enfoque cualitativo de carácter exploratorio descriptivo, ya que aborda la relación entre juego e inclusión, tema escasamente estudiado en el ámbito preescolar. Para lo anterior, se levantó información mediante entrevistas semiestructuradas a 8 educadoras de párvulos y entrevistas grupales a 6 profesoras de educación diferencial, quienes debían tener al menos 1 año de experiencia trabajando con niños/as preescolares con NEE. Entre los principales resultados reportados, un tema identificado es la insuficiente formación de las educadoras de párvulos respecto a inclusión y diversidad, lo cual afecta la implementación de experiencias de juego que no siempre se adaptan para todos los niños/as, además se reporta que tanto la infraestructura como el material didáctico disponible no están pensados desde la inclusión, dificultando aún más la participación de los/as niños/as, por lo cual muchas veces las educadoras deben fabricar y/o adaptar materiales según las necesidades identificadas en aula. Debido a esto, es importante plantear la importancia de capacitaciones que doten de más herramientas y conocimientos a educadoras de párvulos en la implementación de experiencias de juego inclusivo. Con respecto a requerimientos a considerar en las experiencias de juego inclusivo, muchos facilitadores reportados por la educadoras de párvulos para implementar estas experiencias apuntan a actitudes positivas y buena disposición de parte de ellas, quienes reportan que investigan o se apoyan en experiencias que han resultado exitosas para sus colegas, por otra parte las profesoras de educación diferencial mencionan requerimientos a considerar según el rol del adulto, el tipo de actividades implementadas y finalmente el uso de material inclusivo, dando pautas de estas premisas, que pudiesen ser utilizadas por educadoras de párvulos. Por otro lado, también se plantea la importancia de generar instancias de trabajo colaborativo entre educadoras de párvulos y profesoras de educación diferencial, de manera de que cada una desde su disciplina pueda aportar al desarrollo de experiencias de juego inclusivo, pensadas desde la inclusión. Finalmente, se espera contribuir al conocimiento necesario para que educadoras de párvulos puedan desarrollar y/o adecuar experiencias de juego inclusivo, pensadas en todos los niños, y que en instancias futuras esta información quede plasmada en capacitaciones o incluso un manual que oriente a las educadoras respecto a criterios que debiesen considerar las experiencias de juego inclusivo.
- ItemFactores que favorecen la adhesión a la práctica de ejercicio físico extracurricular durante la escolaridad y la transición a la universidad(2022) Díaz Ugalde, Elizabeth Herminda; Berger Silva, Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa investigación en torno a la actividad física y el deporte ha evidenciado que gran parte de la población puede ser identificada como inactiva y que ocurriría una disminución de participación en ese tipo de actividades en la medida que aumenta la edad de las personas. En torno a esta idea es que se diseñó un estudio con un enfoque cualitativo y un alcance exploratorio y descriptivo, que buscaba distinguir los factores favorecedores y obstaculizadores de la adhesión a la práctica de ejercicio físico extracurricular en los periodos de enseñanza básica, media y universitaria, desde la perspectiva de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La selección de la muestra se realizó mediante un diseño bietápico, mediante un cuestionario de caracterización inicial se recabó información de 88 posibles participantes; luego, se seleccionó a 8 de ellos para que participaran en entrevistas semiestructuradas personales. Dentro de los principales resultados se puede mencionar que se identificaron 6 grandes categorías denominadas como: aspectos contextuales, aspectos personales, valor percibido de la actividad, relaciones interpersonales, características de la actividad y motivos declarados de permanencia. Adicionalmente, se identificaron 3 ejes clave que permiten visualizar la articulación de dichas categorías: valor atribuido a la actividad, sentido de pertenencia y la priorización del espacio deportivo. Los resultados evidencian que la permanencia en la realización de ejercicio físico extracurricular no podría ser únicamente atribuida a los deseos de los participantes, más bien implicaría la interacción de una amplia variedad de factores a lo largo del tiempo.
- ItemGestión del aprendizaje socioemocional en los procesos de mejora escolar en contexto de crisis en dos establecimientos educacionales en situación de desventaja socioeducativa(2022) Balloqui Calderón, Kimberly; Berger Silva, Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa crisis sanitaria por Covid-19 ha afectado gravemente los procesos educacionales y sus efectos han expuesto y amplificado las desigualdades sociales y educativas en todo el mundo. Ante este escenario organismos internacionales y nacionales han recomendado a los líderes escolares incorporar el desarrollo del Aprendizaje Socioemocional en la gestión escolar. En el contexto chileno se ha observado que los Planes de Mejoramiento Educativos presentados en pandemia incluyeron acciones para fortalecer la convivencia y el resguardo socioemocional. La presente investigación tuvo como objetivo general, describir la Gestión del Aprendizaje Socioemocional en los procesos de mejora educativa de dos establecimientos educacionales en situación de desventaja socioeducativa en contexto de crisis sanitaria por Covid-19. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiples con dos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. Se procedió a un análisis de contenido de documentos institucionales y por cada caso se realizaron seis entrevistas en profundidad con distintos actores, con las que se generaron las categorizaciones guiadas por la Teoría Fundamentada. A partir de los resultados de este estudio se identificaron elementos declarativos institucionales y contenidos de la implementación práctica de la Gestión del Aprendizaje Socioemocional asociados a los procesos de mejora de los establecimientos de la muestra en el contexto de crisis sanitaria. Así, la investigación permitió contrastar los modelos de gestión sugeridos por la política nacional en términos de Convivencia Escolar, Aprendizaje Socioemocional y gestión de la Mejora Escolar con la aplicación práctica realizada por las comunidades escolares. El estudio aporta a ampliar el conocimiento actual que se tiene de la Gestión del Aprendizaje Socioemocional en el contexto educacional chileno, y permite visibilizar los factores institucionales y culturales que lo posibilitan dentro de los instrumentos de gestión asociados a los procesos de Mejora Escolar para reconocerlos en la implementación práctica de estos.
- ItemGuía de orientación para padres y apoderados de niños entre 3 y 5 años en la selección de temáticas de cuentos infantiles atingentes a su desarrollo y experiencias(2019) Vidal Rivera, Catalina Andrea; Farkas K., Chamarrita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLos niños y niñas entre 3 y 5 años experimentan un importante desarrollo a nivel cognitivo, social y emocional, que se ve impulsado por factores genéticos, biológicos y ambientales, propios de sus procesos de crecimiento. Asimismo, se ha visto en la literatura científica que la lectura de cuentos infantiles puede beneficiar este desarrollo, impactando a nivel socioemocional y cognitivo en los niños en edad preescolar. Sin embargo, en Chile los adultos leen cuentos infantiles en baja frecuencia a sus niños. Además, si bien existen guías que fomenten el desarrollo de la lectura, así como páginas web en otros países que organizan las lecturas a partir de las características del niño, en Chile no existen guías que orienten a padres y apoderados en la selección de cuentos infantiles, tomando en cuenta su etapa del desarrollo, habilidades, así como sus experiencias contextuales. Debido a lo anterior, se indagó en las temáticas más comunes en la vida de niños y niñas de 3 a 5 años, considerando su etapa del desarrollo, por medio de diferentes fuentes de información, como búsquedas bibliográficas y de iniciativas extranjeras, entrevistas a agentes clave, y, análisis de temas de cuentos infantiles de una muestra de aquellos que que se venden o se usan en Chile para niños de esta edad (base de datos proyecto FONDECYT 1180047). Al finalizar este proceso de búsqueda y análisis de la información encontrada, se desarrolló una guía de orientación para padres y apoderados de niños y niñas entre 3 y 5 años, en la selección de temas cuentos infantiles que promoviera el desarrollo socioemocional en sus hijos e hijas. Esta guía pretende ser difundida a nivel nacional para su utilización por parte de padres y apoderados de niños y niñas en edad preescolar, de diferentes niveles socioeducativos y con distintos hábitos de lectura.
- ItemInclusión de niños y niñas con discapacidad en aulas preescolares chilenas: Análisis de prácticas y creencias de educadoras de párvulos(2017) Daniela Lagos González; Lissi, María Rosa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación tuvo por objetivo describir las prácticas de educadoras, que pueden favorecer o no la inclusión de niñas y niños que presentan alguna discapacidad, en contextos de educación preescolar. Para dar respuesta a la pregunta que guió esta investigación se utilizó un diseño de investigación no experimental, descriptivo y de tipo transversal, se realizó un muestreo no probabilístico, ya que la muestra fue intencionada en base a los criterios que se exponen más adelante en este documento. A través de este estudio se buscaba: (1) Describir las prácticas de educadoras y coeducadoras que trabajan en aulas de nivel preescolar, en las que hay al menos un niño que presente discapacidad; (2) Analizar dichas prácticas para poder determinar cuan inclusivas son en términos de brindar oportunidades de aprendizaje para estos alumnos y (3) Generar sugerencias respecto a cómo podrían ser mejoradas. Para obtener la información, se utilizó la pauta de observación Inclusive Classroom Profile (ICP), diseñada especialmente para observar programas inclusivos de educación inicial. Los principales resultados dan cuenta que existen ciertas áreas de las prácticas inclusivas que se están desarrollando de manera relativamente adecuada, especialmente lo que dice relación con las adaptaciones al espacio físico y la participación del adulto en la relación entre pares. Por el contrario, aquellas prácticas en torno a la relación entre el adulto y el niño en situación de discapacidad, la promoción del sentido de pertenencia y las transiciones entre actividades requieren de mayores avances. En relación a los discursos de las educadoras, la mayoría de ellos manifiesta una necesidad de contar con más tiempo para realizar un trabajo colaborativo y la necesidad de desarrollar mayores competencias en relación a los procesos de inclusión. Finalmente, se vislumbra como futura línea de investigación la posibilidad de desarrollar una adaptación del instrumento ICP al contexto nacional.
- ItemInteracciones verbales de educadoras de párvulos en formación y niños en el aula : caracterización y factores asociados(2019) García Matte, María de los Ángeles; Strasser S., Katherine; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl desarrollo del lenguaje en los niños es clave para el posterior desempeño tanto académico como social. Este desarrollo está dado en gran medida por la oportunidad de acceder a personas que promuevan interacciones verbales desafiantes. Debido a que el desarrollo del lenguaje es acumulativo, y los contextos de vulnerabilidad influyen negativamente en su desarrollo, los contextos escolares se vuelven fundamentales para acortar la brecha entre los niños de distintos niveles socioeconómicos. Así, las interacciones verbales que los educadores y profesores generen con los niños resultan un aspecto central en el favorecimiento de oportunidades de aprendizaje. El objetivo de este estudio es caracterizar las interacciones verbales entre estudiantes de pedagogía y los niños en el contexto de aula en su práctica, y relacionar la calidad de esas interacciones con características individuales de los estudiantes en práctica, tales como habilidad verbal, NSE, experiencia en aula y formación. Mediante transcripciones de segmentos de 10 minutos de audios de 46 educadoras y profesoras en formación en contexto de aula, se codificaron las interacciones utilizando una pauta elaborada para ello. Se definió como interacción verbal de calidad la presencia de habla descontextualizada, preguntas abiertas, responsividad y seguimientos discursivos, junto con la ausencia de directividad. Se esperaba encontrar interacciones de baja calidad, y una relación directa de las interacciones verbales de calidad con las características de los estudiantes en práctica. Los resultados muestran que en las interacciones de las estudiantes con los párvulos prima la participación de los adultos en el aula, junto con las preguntas cerradas y el habla contextualizada. Por otro lado, se ve que la mayoría de los seguimientos son discursivos. Ninguno de los predictores individuales ni institucionales logró predecir la calidad de las interacciones de las estudiantes. Este estudio aporta a comprender cómo interactúan las educadoras y profesoras en formación con los niños en el aula, frente a la ausencia de evidencia en Chile sobre este grupo. Además, muestra desafíos para la formación inicial docente para que se puedan propiciar las mejores condiciones posibles para el aprendizaje de los niños con los que las futuras educadoras y profesoras interactúan durante sus experiencias prácticas, y más tarde en su desempeño profesional.
- ItemJuego y aprendizaje en educación inicial : ¿qué condiciones para el proceso de aprendizaje se presentan en distintos tipos de juego en aula?(2019) Lorca de Urarte, Amaya Belén; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación tiene por objetivo identificar y describir las condiciones para el aprendizaje que presentan los distintos tipos de juego en que hay presencia de adultos, en contexto de educación inicial. Para perseguir dicho objetivo se realizaron dos estudios. El primero, un estudio de caso de carácter exploratorio en el que se identificaron tipos de juegos presentes en un aula de pre-kinder de Santiago de Chile. El segundo estudio, un estudio de caso múltiple también de carácter exploratorio, buscó identificar y describir las condiciones para el aprendizaje que se presentan en distintos tipos de juego en que hay presencia de adultos, en contexto de educación inicial. Para ambos estudios se desarrolló un muestreo intencionado por determinados criterios, se realizó un procedimiento de observación y filmación de 3 meses en el aula de pre-kinder, sumado a entrevistas a 6 párvulos y encuentros reflexivos con la educadora y asistente. Las filmaciones fueron codificadas por medio de tres árboles de código, uno relacionado al accionar lúdico, otro al ámbito disciplinar y finalmente a las interacciones dialógicas. Fueron realizadas por tres duplas de codificadoras obteniendo altos grados de acuerdo interjuez. Los principales resultados muestran 8 tipos de juego observados en el aula estudiada, tipología que emergió de la presente investigación y que incorpora tres dimensiones: margen de acción de los niños y forma de control del adulto, amplitud de la actividad y formas de realizarla. Los análisis intra e inter-caso desarrollados en el estudio dos permitió describir la diversidad de condiciones de aprendizaje que se presentan en los distintos tipos analizados: diferencias en la participación lúdica de interacciones con y sin intencionalidad pedagógica; en la participación en interacciones de quehacer disciplinar periférico de mayor complejidad cognitiva y en la participación de interacciones dialógicas como expresión de razonamiento, conexión de ideas y posicionamiento fueron las principales divergencias entre los distintos tipos de juego. De este modo, la necesidad de generar tipologías que permitan profundizar en aspectos interaccionales de los juegos y la diversidad de juegos en aula preescolar que presentan comunalidades y unicidades en términos de condiciones de aprendizaje son elementos discutidos en las conclusiones del presente estudio. Se incorporan lineamientos futuros y aportes a la teoría y práctica educativa de la presente investigación.