Cultura cívica escolar : propuesta de modelo conceptual para el estudio de formación ciudadana en espacios escolares

Loading...
Thumbnail Image
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta tesis se inscribe en líneas de investigación que buscan aportar conocimiento para fortalecer la formación ciudadana entregada por los establecimientos escolares. El objetivo de la presente investigación fue identificar elementos de la cultura escolar relevantes para la conformación de una cultura-escolar-cívica, estudiando su comportamiento en cuatro escuelas de la Región Metropolitana. Se empleó metodología cualitativa, de diseño exploratorio y alcance descriptivo relacional, por medio de estudios de caso de cuatro escuelas participantes del proyecto de investigación-intervención ProCiviCo. Para ello se siguió el método etnográfico, realizándose: (1) observaciones de clases; (2) entrevistas a profesores; (3) grupos focales con estudiantes; (4) análisis de documentos institucionales y (5) entrevistas a fuentes secundarias. El análisis de datos fue orientado por los principios de la Grounded Theory (Strauss y Corbin, 2002): se realizó una categorización teórica (Flick, 2014) guiada tanto por la información levantada como por la teoría existente. Se identificaron así cuatro principales dimensiones relevantes para el estudio de la cultura cívica escolar, y, a partir del comportamiento de los establecimientos estudiados en estas dimensiones, se generaron perfiles de socialización en ciudadanía. Un primer nivel de resultados consiste en el modelo teórico emergente de cultura escolar cívica, compuesto por las dimensiones de (a) Habitabilidad; (b) Valores Institucionales; (c) Clima Democrático y (d) Gobernanza. Un segundo nivel son los perfiles de socialización en ciudadanía que se distinguieron a partir del estudio de la cultura cívica de las escuelas: Ciudadanía tradicional; Cultura del deber; Convivencia desorganizada; y Transición democrática. Se concluye que las distintas configuraciones de la cultura cívica de las escuelas generan diferentes potencialidades de socialización en ciudadanía, resultando en ninguno de los establecimientos estudiados un gran potencial, debido a falta de formalización de instancias de formación ciudadana. Las escuelas difícilmente consideran la democratización de sus espacios y prácticas como una prioridad, dado que anteponen otras metas como contrarrestar la vulnerabilidad del entorno del alumnado, y obtener éxito académico en pruebas estandarizadas.
Description
Tesis (Magíster en Psicología Educacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018
Keywords
Citation