3.03 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.03 Tesis doctorado by browse.metadata.categoria "Medicina y salud"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemActividad de los terapeutas enfocada en trabajar con los recursos de los pacientes en psicoterapia : evidencia de su relación con resultados terapéuticos tempranos(2020) Salvo Rivera, José Domingo Sol; Krause Jacob, Mariane; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente tesis compendia cuatro artículos elaborados en el marco de un estudio cuantitativo exploratorio, no aleatorizado, centrado en la relación entre el mecanismo de Activación de Recursos, descrito por Klaus Grawe, y los resultados terapéuticos tempranos en psicoterapia. El objetivo general del estudio es determinar diferencias de resultados terapéuticos tempranos entre terapias con alto y bajo foco de la actividad del terapeuta en la Activación de Recursos, y caracterizar la actividad de los terapeutas enfocada en activar recursos de los pacientes. Los resultados de la tesis aportan evidencia a favor de la relación entre el mecanismo de Activación de Recursos y el cambio temprano en psicoterapia. Adicionalmente, se caracteriza la proporción del tiempo utilizada por los terapeutas enfocado en activar recursos de los pacientes en distintos momentos de la primera sesión de terapias con y sin resultados terapéuticos tempranos, así como diferencias en cuanto a contenidos temáticos privilegiados por los terapeutas en dichas intervenciones. A partir de dichos resultados se discute la evidencia disponible en la literatura científica, esperando contribuir a la comprensión de cómo ocurre el cambio en psicoterapia.
- ItemCaracterización de variables sociodemográficas, clínicas y de resultado de terapia en muestras de centros comunitarios de salud mental (COSAMS) y centros universitarios(2018) Valdés Fuica, Camila; Rodríguez B., Eugenio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas condiciones neuropsiquiátricas son la principal causa de Pérdida de Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA) en Chile, lo que hace prioritario el acceso al tratamiento de este tipo de patologías. En Chile, pocas políticas públicas se han desarrollado con la salud mental como foco, lo que ha llevado a que los índices de sintomatología de tipo mental se mantengan estables y altos durante la última década. Esta tesis tiene por objetivo describir en base a las variables sociodemográficas, de sintomatología y de resultado de la terapia dos muestras de pacientes depresivos atendidos en instituciones públicas y en centros universitarios. Para esto, se divide el manuscrito en tres capítulos: uno introductorio que resume las políticas públicas asociadas a salud mental, otro que muestra una validación de un instrumento de auto-reporte para la medición de sintomatología depresiva en población chilena y un tercero, que realiza una descripción de pacientes atendidos en instituciones públicas, versus centros de atención universitarios. De estos estudios se puede concluir, que existe un importante déficit en materia del financiamiento de la salud mental en Chile y que los pacientes de las muestras de instituciones públicas muestran una menor adherencia al tratamiento. Se proponen finalmente, mejoras que es posible realizar al sistema de salud mental, de manera de robustecerlo y mejorar los niveles de sintomatología en la población.
- ItemConstruction of a workshop protocol on psychotherapeutic competences for the management of complex depression in institutional primary care setting(2021) Zúñiga Caiseo, Ana Karina; Parra Cieciwa, Guillermo de la; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias SocialesBackground: In Chile, the prevalence of depression is high, constituting one of the main reasons for seeking mental health assistance in institutional settings, but psychologists who are working in primary care report having weak competences for treating depression and unlike in other countries, there is a lack of competence frameworks to equalise the performance of professionals. Aim: To construct a workshop protocol on psychotherapeutic competences for the management of complex depression aimed at psychologists working in primary care. Methodology: A mixed sequential exploratory design was employed that comprised two studies: a qualitative one (GT) to explore psychotherapeutic competences from the protagonists' perspective; and another that involved the construction of workshop protocol and its validation with a Delphi methodology. Results: It is proposed a framework of competences that comprises four domains: knowledge (i.e. knowing about depression and its comorbidities); technical competences (i.e. knowing what to do and adapting techniques); interpersonal competences and attitude (i.e. being welcoming, active, and engaged); and professional and personal competences (i.e. being flexible in the exercise of one's role). Based on these frameworks, it constructed the workshop protocol validated with a consensus ≥80% composed by six modules: 1) theoretical-empirical basis of the protocol; 2) complex depression; 3) objectives, goals, focus, and crisis intervention; 4) suicide risk; 5) therapeutic relationship; 6) social dimension and networks in depression management. Discussion: It is highlighted the integration of patients, psychologists and experts perspectives to proposed a transtheoretical framework of competences and the challenges to construct a workshop protocol to train them. Conclusion: a framework of competences and a workshop protocol to train them are proposed to guarantee more appropriate psychological care of depression in primary health care.
- ItemDiseño, implementación y evaluación de una intervención individual basada en la terapia de aceptación y compromiso para el tratamiento de la procrastinación(2021) Casassus Montero, Sol Margarita; Bacigalupo Izquierdo, Félix; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo de este estudio fue diseñar y medir la efectividad de una intervención psicoterapéutica individual basada en el enfoque de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para reducir la procrastinación académica. Luego de diseñar el protocolo de intervención, éste se aplicó a cuatro estudiantes de doctorado que tenían altos niveles de procrastinación. La intervención consistió en cuatro sesiones semanales. Se realizó un diseño de caso único de medidas repetidas, con mediciones diarias de la conducta de procrastinación antes del tratamiento, durante el tratamiento y durante un periodo de seguimiento. Además, se aplicaron varios cuestionarios y entrevistas para complementar estos resultados y concluir con respecto a intervenciones que podrían ser consideradas como más relevantes dentro del protocolo. En cuánto a los resultados obtenidos, fue posible concluir que la intervención disminuyó significativamente los niveles de procrastinación en todos los participantes, cambio que se mantuvo durante el seguimiento.
- ItemEvaluación de un modelo de interacción gen-ambiente en pacientes con trastorno bipolar tipo I en eutimia : asociación entre maltrato infantil y cognición social, y moderación de polimorfismos genéticos(2020) Ríos Díaz, Ulises; Jiménez de la Jara, Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente tesis estudió la evaluación de un modelo de interacción gen-ambiente en pacientes con Trastorno Bipolar (TB) tipo I en eutimia , midiendo la asociación entre el antecedente de maltrato infantil y el funcionamiento en cognición social , además de la moderación por algunos polimorfismo genéticos específicos. La investigación constató una alta frecuencia de maltrato infantil en pacientes con TB I, variable que se asoció con un peor curso clínico de la enfermedad (inicio más temprano y mayor suicidalidad) , además de alteraciones específicas en pruebas de cognición social. El estudio de polimorfismos genéticos (FKBP5 , OXTR y BDNF) plausiblemente relacionados con el funcionamiento en cognición social , permitió la propuesta de modelos de interacción gen-ambiente de vulnerabilidad y sensibilidad diferenciada. La discusión presentada propone un debate crítico sobre la desatención del rol del maltrato infantil en las guías de práctica clínica y en la mayoría de los diseños de investigación clínica en pacientes con TB. La evidencia aquí presentada plantea un desafío ético-clínico de carácter urgente , que obliga a pensar en futuros desarrollos de investigación orientados al diseño , ejecución y evaluación de nuevas intervenciones psicosociales en este específico grupo de pacientes, tanto desde una perspectiva preventiva , como mediante intervenciones psicoterapéuticas que busquen minimizar el impacto inter-nivel, y a largo plazo , de las experiencias traumáticas de infancia.
- ItemManifestaciones de la mentalización en la interacción paciente-terapeuta durante un proceso psicoterapéutico y su relación con el cambio.(2017) Cerda Paolinelli, Cecilia Juanita de la; Martínez Guzmán, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaSe entiende por mentalización la capacidad de atribuir estados mentales intencionales como implícitos o subyacentes a los comportamientos propios y ajenos (Bateman y Fonagy, 2006). Se trata de un constructo relevante para la investigación clínica por su relación con el desarrollo normal y psicopatológico, que ha sido además medido y estudiado en el contexto de la psicoterapia, confirmándose su rol como importante mecanismo de cambio (Levy, Clarkin, Yeomans, Scott, Wasserman, y Kernberg, 2006 ; Bateman y Fonagy, 2012). Si bien los estudios existentes la utilizan mayoritariamente como una variable de resultado, queda como ámbito a desarrollar la comprensión de cómo se expresa durante el proceso psicoterapéutico, a través de qué mecanismos puede ser modificada o aumentada y cómo se relaciona con los cambios que allí ocurren. En ese marco esta investigación busca comprender el modo en que se manifiesta la mentalización en la interacción entre paciente y terapeuta, y la forma en que experimenta variaciones durante la psicoterapia. Su objetivo principal es determinar y caracterizar las manifestaciones de la mentalización en la interacción psicoterapéutica, y su relación con el proceso de cambio. Se aplicó un diseño mixto implementado en dos estudios consecutivos. El Estudio 1, de enfoque cualitativo y transversal, tuvo el fin de determinar categorías de función reflexiva (FR) de pacientes y terapeutas en una muestra aleatoria de episodios relevantes provenientes de cinco psicoterapias ya realizadas. Su ejecución permitió observar el comportamiento de la Escala de Función Reflexiva (EFR; Fonagy, Target,Steele y Steele, 1998) en el contexto psicoterapéutico y establecer las adaptaciones necesarias para su aplicación en el estudio siguiente. El Estudio 2 fue un estudio de caso,en que se aplicó la EFR a un proceso psicoterapéutico de larga duración para caracterizar verbal y no verbalmente las manifestaciones de la mentalización y observar su asociación con el proceso de cambio y resultados terapéuticos.Con los análisis mencionados se pudo establecer los principales modos de manifestación de la mentalización en la interacción psicoterapéutica; caracterizarlos verbal y no verbalmente; establecer la asociación de estas manifestaciones y los episodios de cambio y de ruptura de la alianza terapéutica en las psicoterapias estudiadas, y delinear sus variaciones y trayectorias a lo largo del proceso psicoterapéutico y su asociación con el cambio terapéutico.
- ItemMentalization and epigenetic changes in psycotherapy of adolescents diagnosed with borderline personality disorder(2021) Quevedo Labbé, Iván Yamil; Jiménez de la Jara, Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaGenetic and early environmental factors are interwoven in the etiopathogenesis of Borderline Personality Disorder (BPD). Epigenetic mechanisms, allow the molecular machinery to adapt to environmental conditions. There are gaps in the knowledge of how epigenetic mechanisms are involved in the effects of early affective environment, development of BPD and psychotherapy response. This work aims to explore changes in DNA methylation of FKBP5 gene, which encodes for a stress response protein, in relation to psychotherapy, on symptomatology and underlying psychological processes in a sample of 11 female adolescents diagnosed with BPD. For this purpose, measures of early trauma, borderline and depressive symptoms, psychotherapy outcome, mentalization and emotional regulation were studied longitudinally at baseline, 3 and 6 months. Percentage DNA methylation levels of FKBP5 gene intron 7 were measured at the same times. A significant reduction of borderline and depressive symptoms was found. No significant change was observed in emotional regulation and mentalization. A reduction in the average DNA methylation was observed over time. Additionally, it was observed that this decrease in methylation occurred only in those individuals who reported the presence of early trauma and responded to psychotherapy. The results support an effect of psychotherapy on epigenetic mechanisms associated with the stress response, specifically DNA methylation of FKBP5, which is concordant with previous studies in other phenotypes. The fact that the epigenetic change occurred only in the presence of early trauma is suggestive of a specific molecular mechanism of recovery. The results should be taken with caution given the small sample size. Further research is needed to include covariates that modify DNA methylation and incorporate endocrinological markers and therapeutic process variables. Psychotherapy focused on personality pathology could lead to changes in DNA methylation causing permanent reprogramming of phenotypic adaptation to the interpersonal environment.
- ItemPsicoterapia y recuperación de un episodio de esquizofrenia : experiencia subjetiva de pacientes y terapeutas chilenos(2018) Abarzúa Cubillos, Marianella Soledad; Krause Jacob, Mariane; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa esquizofrenia es un trastorno de alta carga social, que se asocia a un importante sufrimiento tanto para quienes la padecen como para sus cuidadores. El interés por minimizar los costos sociales y subjetivos asociados ha motivado, a nivel global y local, el desarrollo de políticas públicas y programas de salud mental que subrayan la necesidad de tratamiento integral y oportuno. Por otra parte, los modelos clínicos actuales han ampliado el concepto de recuperación de la esquizofrenia, favoreciendo un énfasis en la dimensión subjetiva del proceso de recuperación y ya no solo en la remisión psicopatológica. En el contexto de las estrategias de tratamiento integral, dicho énfasis ha favorecido un renovado interés en la psicoterapia de la esquizofrenia, entendida como una intervención dirigida a abordar los profundos y complejos procesos psicológicos asociados a la recuperación de un episodio psicótico. La presente tesis doctoral compendia seis artículos elaborados en el marco de un estudio cualitativo, centrado en la caracterización de la experiencia psicoterapéutica vivida durante el tratamiento de un episodio de esquizofrenia , que reconstruyó los aspectos relevantes del proceso terapéutico desde las perspectivas subjetivas de los participantes: pacientes y terapeutas. El objetivo general del estudio fue caracterizar la experiencia vivida en la psicoterapia, desde la perspectiva subjetiva de pacientes chilenos que recibieron psicoterapia durante el tratamiento integral de un episodio de esquizofrenia y sus terapeutas. En términos globales, la tesis brinda una descripción, anclada en la experiencia subjetiva de los participantes, de los aportes de la psicoterapia al proceso de recuperación de un episodio de esquizofrenia; visibilizando la contribución de la psicoterapia a sus estrategias de tratamiento integral.
- ItemPsychotherapeutic changes in the multi-person setting(2023) Immel, Nina Franziska; Krause Jacob, Mariane; Hunger-Schoppe, Christina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAntecedentes: A pesar de los avances recientes en el estudio del proceso de cambio en los settings múltiples personas, persiste la falta de consenso respecto a la medición y observación efectivas del cambio en terapia de pareja y familiar. Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo que incluya descriptores de cambio del sistema para settings multi-personales. Metodología: Para lograr este objetivo, se entrevistó a 27 terapeutas expertos para recopilar sus percepciones sobre el proceso de cambio en terapia de pareja y familiar. Los datos recopilados se analizaron cualitativamente para generar descriptores de cambio. Además, se examinaron diez procesos de terapia sistémica para identificar momentos de cambio individuales y del sistema. Los cambios del sistema se compararon luego con los descriptores de cambio. Resultados: El análisis de las 27 entrevistas identificó 18 categorías que sirven como descriptores de cambio del sistema. Estas categorías se agruparon en cinco clústeres: 1) Apertura de un Espacio Compartido, 2) Crear Significado, 3) Resignificación, 4) Individuación Relacionada y 5) Vista al Futuro. Del total de cambios del sistema identificados, el 97% se pudo clasificar según las categorías y clústeres desarrollados. El análisis temporal indicó una progresión no lineal de los clústeres. Las comparaciones con los cambios individuales revelaron una compleja interconexión entre los cambios del sistema y los individuales. Conclusión: Se propone un modelo circular de cambio del sistema, que captura la progresión y la no linealidad del cambio relacional. Este modelo pretende complementar los modelos existentes de cambio individual y no reemplazarlos. Se requiere más investigación para validar la aplicabilidad del modelo en diferentes tipos de terapia.
- ItemPsychotherapeutic work focused on structural personality functioning deficits : systematization of tools for clinical practice(2022) Gómez-Barris Chandía, Elyna; Krause Jacob, Mariane; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaBackground: Psychotherapists working in institutional contexts, especially in public health centers, must quickly resolve cases of multiple levels of severity due to the high demand for care and multiple obstacles that make long treatments unfeasible. Focal psychotherapy makes it possible to abbreviate treatments, but it is difficult to implement in patients with personality functioning difficulties. Objective: To propose an operational system of psychotherapeutic tools focused on structural personality functioning deficits, incorporating the perspectives of specialists and the analysis of video-recorded psychotherapy sessions. Methodology: Two qualitative studies were implemented: first, an open-coding analysis to determine and classify the therapeutic guidelines of the Manual of Structure-Oriented Psycho-therapy (Rudolf, 2013) and those obtained from interviews with specialists in the Operationalized Psychodynamic Diagnosis System (OPD-2); second, a study consisting in the observation of 45 psychotherapy sessions to identify and characterize the psychotherapeutic guidelines and interventions categorized earlier and create new interventions not considered in the first study. The results of both studies were integrated to develop an operational system of psychotherapeutic tools. Results: The operational system of psychotherapeutic tools developed comprises three levels and features the characterization of six Therapeutic Principles, 33 Therapeutic Guidelines, and 59 Therapeutic Interventions with their respective clinical examples. The system is characterized by the presence of common factors for an effective psychotherapy and elements that typify supportive therapies, complemented with specific components for dealing with structural deficits susceptible of modularization. Conclusions: The system is expected to allow practitioners to work focally with patients with a wide range of structural deficits of multiple levels of severity. The clinical tools proposed are flexible enough and include the necessary components to be well received by professionals from a wide range of clinical training backgrounds and be implemented as an initial approach within a tiered treatment system for personality problems.
- ItemRelación entre los modos de actividad mental, el proceso de cambio subjetivo y los episodios relevantes en el proceso terapéutico de pacientes con trastorno de personalidad límite(2018) Morales Reyes, Irma Oriana; Krause Jacob, Mariane; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaSi bien existen múltiples nosologías diagnósticas y conceptualizaciones teóricas acerca del trastorno de la personalidad límite (TPL), existe consenso en que sus principales características son las alteraciones en la identidad del self, una marcada desregulación emocional e impulsividad, lo que deriva en una tendencia a establecer relaciones interpersonales difíciles y caóticas. El tratamiento con este tipo de pacientes ha mostrado ser complejo y desafiante, y aunque existen estudios que han mostrado la efectividad de varios abordajes, la investigación sobre los elementos del proceso involucrados en el cambio terapéutico es todavía incipiente. El objetivo de este estudio fue determinar cómo se relacionan la interacción entre el paciente y terapeuta, el proceso de cambio subjetivo y los episodios relevantes del proceso terapéutico, en pacientes con TPL. Para ello se analizaron 3 procesos psicoterapéuticos de orientación psicoanalítica, caracterizando el proceso de cambio experimentado durante las primeras 20 sesiones del tratamiento utilizando una metodología de identificación de episodios relevantes de cambio (EC) y estancamiento (EE) a fin de describir en ellos las características del proceso de cambio subjetivo mediante el Listado de indicadores genéricos de cambio, el listado de temáticas de estancamiento y el análisis de la interacción entre paciente y terapeuta mediante la codificación de los Modos de Actividad Mental (MMA), estableciendo similitudes y diferencias entre los episodios y evaluando también la capacidad predictiva de los MMA respecto de los momentos de cambio. Los resultados muestran que el proceso de cambio fue muy diverso, lo que refleja la heterogeneidad a pesar de compartir el mismo diagnóstico. En los episodios de cambio, la intensidad y la dominancia del MMA reflexivo del paciente es mayor que la de los MMA reactivo o racional, mientras que en los EE sucede lo contrario. En el terapeuta, la dominancia del MMA reflexivo es más alto que la de los MMA reactivo y racional en ambos tipos de episodios. Sin embargo, la intensidad del MMA reactivo es más alta en los EE que en los EC. Se discuten las implicancias clínicas de estos resultados y las limitaciones y proyecciones de esta investigación.
- ItemThe therapeutic relationship as a change facilitator in child psychotherapy: a multiple perspective study of children, parents and therapists(2021) Núñez Hidalgo, Lucía Beatriz; Krause Jacob, Mariane; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología.Antecedentes: La relación terapéutica es crucial en el proceso de cambio e implica al niño/a, al terapeuta y a los padres. La investigación que incorpora las perspectivas de niños/as, padres y terapeutas es reciente y subraya la relación terapéutica como un aspecto central del proceso. Objetivos: Analizar la evolución de la relación terapéutica con niños/as y padres y su rol facilitador en el cambio terapéutico, desde las perspectivas de niños/as, padres y terapeutas. Método: Se realizaron tres estudios: uno cualitativo retrospectivo de la experiencia de la relación terapéutica de niños/as, padres y terapeutas (N=36); otro cuantitativo no-experimental y transversal de la relación entre alianza inicial y variables demográficas y clínicas (N=74); y un tercero cualitativo longitudinal de la relación niño/a-terapeuta y padres-terapeuta como facilitadores del cambio, desde la perspectiva de niños/as, padres y terapeutas (N=15). Ambos estudios cualitativos incluyeron entrevistas semi-estructuradas y dibujos de los/as niños/as. Resultados: Al inicio de la terapia, los participantes informaron una alianza positiva, pero el reporte de niños/as y padres fue significativamente mayor que el de terapeutas. La edad y la sintomatología de los/as niños/as influyeron en la valoración de la alianza. La relación terapéutica positiva se construyó gradualmente, facilitada por aspectos individuales e interaccionales de los participantes. Desde el inicio, la actitud cercana y flexible del terapeuta facilitó la motivación de niños/as y padres. Posteriormente, una relación terapéutica positiva, afectiva y centrada en el/la niño/a facilitó su confianza en el terapeuta, promoviendo cambios en los/as niños/as y el desarrollo de herramientas socio-afectivas. La relación padre-terapeuta fue un facilitador del cambio. Conclusiones: El desarrollo de relaciones positivas requirió disposiciones diferentes y progresivas de los participantes de la terapia. Una relación terapéutica positiva proporcionó una experiencia relacional sanadora para los/as niños/as cuando se desarrolló plenamente. Una relación positiva padres-terapeuta es vital para que los cambios avancen.
- ItemVideo feedback intervention to enhance parental reflective function in primary caregivers of children with severe psychiatric disorders : feasibility randomized trial(2021) Leyton Álvarez, Fanny Lorena; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaParenting interventions for children who are admitted in a psychiatric hospitalization are scarce, Video Feedback (VF) intervention have proved to be effective in promoting parental and child wellbeing. Parental Reflective Functioning (PRF) is one of the parental abilities that can be improved with VF and could be especially important in coping with conflict and negative emotions in older children. The objective of this research was to evaluate the feasibility and acceptability of implementing Video Intervention Therapy (VIT) to improve RPF of primary caregivers of children hospitalized in a psychiatric service and provide evidence for a larger randomized control trial.The study was a single center, two-arm feasibility randomized control trial with a qualitative component. Block randomization was done to generate a 2:1 allocation, leaving more participants in the intervention group. The intervention comprises four modules; every module has a one video-recorded play session and one VIT session (in a group setting) per week. Evaluation of caregivers included assessments of PRF and wellbeing, while child assessment included parent-ratings and clinician-ratings of symptomatology and general functioning. Thirty participants were randomized; eligibility and recruitment rate were 70.6% and 83.3% respectively. Compliance-to-intervention rate was 85% in the VIT group and 90% in the control group. The intervention was acceptable to participants and feasible for therapists to deliver. Outcome data should be treated with caution due to the small numbers involved yet indicate that the VIT may have a positive effect in improving parental and child mental health.In conclusion, VIT was feasible to deliver and acceptable for participants, therapist and the staff unit involved, there being sufficient evidence to undertake, with some design modifications, a full-scale effectiveness RCT. High quality preliminary evidence would indicate that VIT, as a tailored, evidence-base intervention, is feasible to implement in child psychiatric public services.
- ItemVivencias subjetivas de enfermedad en pacientes con epilepsia generalizada con crisis tónico clónicas y su relación con el proceso de construcción de la identidad personal(2023) Rossi Mery, José Luis; Behn Berliner, Alex Joseph; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaIntroducción. Vivir epilepsia se asocia en general con una percepción de estigma social, especialmente en presencia de afectos negativos y problemas de autoestima. Los factores psicosociales adversos están entre los que con más frecuencia suelen desencadenar las manifestaciones agudas de la epilepsia. Además, son escasos los estudios que abordan aspectos psicológicos de la epilepsia, como por ejemplo el posible impacto que la enfermedad puede tener en el desarrollo de la personalidad y la identidad personal. Objetivo. Describir las vivencias subjetivas en pacientes con epilepsia generalizada con crisis tónico clónicas, en relación a la experiencia de enfermedad y su potencial impacto en el proceso de construcción de la identidad personal. Método. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y transversal. Se estudió una muestra de 16 pacientes adultos, con epilepsia generalizada con crisis tónico clónicas, provenientes de 2 centros clínicos de la Región Metropolitana. Para garantizar los criterios de inclusión, se realizó un tamizaje en base a los cuestionarios MMSE, MINI y OPD-SQ y posteriormente, se utilizó una entrevista semi estructurada como principal instrumento de recolección de datos. Para cada entrevista se realizó un proceso de codificación abierta, selectiva y axial. Posteriormente, se realizó un análisis narrativo de tipo temático, en base a los objetivos específicos de la investigación. Resultados. En base a las narrativas de los participantes, fue posible establecer una relación entre las vivencias subjetivas de enfermedad y la identidad de los pacientes. Se evidencia una relación negativa entre las vivencias subjetivas de la enfermedad y el proceso de construcción de la identidad personal, identificando temas centrales en torno a la “limitación”, la vivencia de ser “diferentes” y percibir una identidad “frágil”. Estas vivencias se relacionaron con las diversas repercusiones psicosociales de la enfermedad. Se identifican además estrategias de afrontamiento, tales como el escape/evitación y la sobrecompensación, que pueden tener un impacto potencialmente disfuncional para la construcción de una identidad saludable y el desarrollo de trastornos emocionales comórbidos. Discusión. Los resultados revelan una percepción negativa de la enfermedad en el proceso de construcción de la identidad de los pacientes, que sugieren que las intervenciones farmacológicas deben ser complementadas con estrategias psicosociales de tratamiento. Se sugiere una aproximación teórica y clínica al estudio de la identidad en los pacientes con epilepsia, con el objetivo desarrollar dispositivos de intervención centrados en el abordaje de la experiencia subjetiva de los pacientes, mejorar su calidad de vida y prevenir el desarrollo de psicopatología comórbida. Finalmente se proponen futuras líneas de investigación, que permitan establecer diferencias por variables sociodemográficas, y variables clínicas. Se considera también la potencial relevancia clínica de los hallazgos para el diseño de intervenciones psicosociales y psicoterapéuticas centradas en el abordaje de la identidad de las personas con epilepsia.