Abstract:
El propósito de esta investigación es examinar los intereses que estuvieron en juego en la producción curricular de la nueva asignatura de Educación Ciudadana para tercer y cuarto año medio, a partir de las definiciones propuestas por Shirley Grundy (1987). Se entrevistó a cinco expertos que participaron del Comité Consultivo convocado por el Ministerio de Educación para dicho proceso, y se identificó sus visiones respecto a qué es la formación ciudadana, sus políticas públicas y cómo debe ser la asignatura. A partir de una categorización de la información recopilada y el diseño de un cuadro de relaciones, se infieren y contrastan los intereses. Los resultados muestran una predominancia del interés práctico por sobre el técnico y el emancipador. Si bien ambos están presentes de manera significativa en las posturas analizadas, el interés práctico es el único promovido por todos los expertos, la mayoría de las veces como fin en sí mismo y otras como medio para fortalecer otro interés. Se concluye que su foco en la comprehensión intersubjetiva y la definición colaborativa de acciones morales facilita su incorporación en el currículum nacional desde el retorno a la democracia a la fecha.
Description:
Tesis (Magíster en Educación, mención Currículum Escolar)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021