Del fragmento a la integración: Consolidando el parque urbano Huaihuén a modo de interfaz entre la ciudad y el borde costero de Ancud

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.advisorSaravia Ortiz, Gloria
dc.contributor.advisorHarris Diez, Andrew
dc.contributor.authorPonce Palacios, Tomás
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-10-09T14:52:39Z
dc.date.available2024-10-09T14:52:39Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-10-08T14:49:16Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEl cerro Huaihuén ubicado en el sector oriente de la ciudad de Ancud es uno de los grandes remanentes geográficos que posee la comuna a lo largo de la zona norte de la Isla de Chiloé, el cual se conforma a partir de 62 hectáreas de extensión siendo un gran escenario intermedio que dialoga entre la ciudad y el borde cos - tero de Ancud hacia el oriente. Este lugar es el hábitat principal de avifauna costera y periurbana proveniente de la ciudad, estableciendo un rol ecosistémico clave para la flora y fauna local, el cual no es reconocido como área verde por el actual plan regulador de la comuna, dejando de lado la posibilidad de ser una interfaz entre la ciudad y el borde costero, por lo que su condición aislada dentro del territorio se encuentra en tensión producto de la expansión desmedida de viviendas durante los últimos 20 años.Esto ha provocado que la regulación de sus suelos cambie de manera abrupta hacia una condición de carácter más urbana, dando lugar a perder todo tipo de relación entre la ciudad, los entornos naturales que la caracterizan y la relación que existe entre el habitante y su paisaje más próximo, el cual se desarrolla en gran parte gracias al cerro Huaihuén y su borde costero, extendiéndose como una pieza que contiene y abraza a la ciudad desde el estero Pudeto hasta el norponiente de Ancud. Esta unidad de paisaje se emplaza cerca de 60 metros por sobre el nivel del mar, por lo que su condición natural crea una forma particular de contemplar y entender el territorio de Ancud desde las alturas, bajo una lógica contemplativa que posee diversas relaciones entre el mar, la ciudad y la compleja geografía que la rodea, entendiendo que el cerro Huaihuén a pesar de parecer una pieza aislada, forma parte de un sistema del agua, el cual forma parte del imaginario costero de la comuna. A partir de la caracterización del cerro Huaihuén y sus diferentes capas de paisaje junto con un estudio en torno a la ciudad de Ancud y sus carencias de áreas verdes, equipamiento comunal y espacios de uso público, se propone consolidar esta pieza de paisaje en torno al cerro y su extensión con el borde costero, con la finalidad de proteger un ecosistema en crisis y recuperar una forma de entender el territorio desde las alturas del cerro Huaihuén, mediando con los requerimientos urbanos que cada vez son más latentes. A partir de instancias que activen una interfaz entre la ciudad y el cerro, otorgándole a este espacio un rol protagonista y articulador dentro de la comuna, como clave estructurante del paisaje del agua.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-10-09
dc.format.extent113 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/88133
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/88133
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88133
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Ponce Palacios, Tomás; S/I; 1235336
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Saravia Ortiz, Gloria; S/I; 1008593
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Harris Diez, Andrew; S/I; 81583
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectFragmentación
dc.subjectIdentidad
dc.subjectAltura
dc.subjectContemplación
dc.subjectResiliencia
dc.subjectInfraestructura del paisaje
dc.subjectInterfaz
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.tipo.dtdEstudio de casos
dc.tipo.dtdEstudio o análisis teórico
dc.titleDel fragmento a la integración: Consolidando el parque urbano Huaihuén a modo de interfaz entre la ciudad y el borde costero de Ancud
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1235336
sipa.codpersvinculados1008593
sipa.codpersvinculados81583
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ponce_Tomás_2024.pdf
Size:
95.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de Resultados de Investigación.txt
Size:
2.54 KB
Format:
Plain Text
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: