Tenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: Desafío de integración social y urbana

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorLink, Felipe
dc.contributor.authorMarín, Adriana
dc.contributor.authorValenzuela Ormeño, Felipe Eduardo
dc.contributor.authorCatán, Carmen
dc.contributor.authorLópez Davidson, Rosario
dc.contributor.authorDíaz, José Ignacio
dc.date.accessioned2024-04-04T15:33:02Z
dc.date.available2024-04-04T15:33:02Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl objetivo general de este estudio fue analizar la tenencia de arriendo en Chile y sus actuales características en la política habitacional, haciendo énfasis en los desafíos de integración social y urbana. Principalmente, se busca destacar aquellos datos que puedan aportar con nueva información a la discusión sobre el D.S. Nº52, tanto cuantitativa, de caracterización general de los arrendatarios y la oferta publicada, como cualitativa, en relación a las percepciones del arriendo por parte de los postulantes y beneficiarios del subsidio. Los objetivos específicos del proyecto fueron: 1) Caracterizar la demanda de arriendo en grandes ciudades en Chile, tanto de los beneficiarios de los programas de subsidio como de la población en general; 2) Identificar zonas urbanas de mayor prevalencia y pertinencia de arriendo en 7 grandes ciudades en Chile: Santiago, Valparaíso, Concepción, La Serena-Coquimbo, Antofagasta, Temuco y Coyhaique; 3) Conocer la experiencia de arrendatarios, tanto beneficiarios del subsidio de arriendo, como de población general en Santiago; 4) Identificar casos internacionales de interés en políticas de arriendo. El diseño metodológico contempló tres etapas. En primer lugar, la realización de una selección de áreas de interés y análisis espacial en Santiago y en zonas urbanas correspondiente a las 7 grandes ciudades mencionadas. Luego, una segunda etapa de análisis cuantitativo de bases de datos de beneficiarios y encuestas de caracterización. Finalmente, una tercera etapa en la que se realizaron entrevistas a postulantes y beneficiarios del subsidio de arriendo. Transversalmente a la recolección y análisis de datos, se realizó un análisis de casos internacionales de referencia en cuanto a las políticas de arriendo.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-04-04
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/84950
dc.information.autorucInstituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Link, Felipe; 0000-0001-5355-5489; 160276
dc.information.autorucInstituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Valenzuela Ormeño, Felipe Eduardo; S/I; 213293
dc.information.autorucInstituto de Estudios Urbanos y Territoriales; López Davidson, Rosario; S/I; 220408
dc.issue.numero19
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
dc.publisherMinisterio de Vivienda y Urbanismo
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo del IEUT
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.titleTenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: Desafío de integración social y urbana
dc.typedocumento de trabajo
sipa.codpersvinculados160276
sipa.codpersvinculados213293
sipa.codpersvinculados220408
sipa.trazabilidadORCID;2024-04-01
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tenencia-en-arriendo-final-1.pdf
Size:
7.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: