El espacio común como proyecto: El caso de las unidades vecinales latinoamericanas

Abstract
El espacio común se puede encontrar en el diseño y en las grandes unidades vecinales que se han construido en América Latina bajo diversas políticas económicas y de Estado. Este artículo pretende demostrar que uno de los mayores aportes de la producción urbana y habitacional de la arquitectura moderna en América Latina es precisamente la calidad del espacio común proyectado. De hecho, en países como Chile, Venezuela, Argentina, Brasil y Perú, se construyeron notables unidades vecinales entre los años 40 y 70 del siglo XX, en las que el espacio común jugó, y sigue jugando hoy, un papel fundamental en la definición de las formas de vida de los habitantes. Estos barrios son entornos urbanos específicos, generalmente verdes y peatonalizados, que ofrecen una alta calidad de vida a sus residentes. Las características espaciales y formales de estas experiencias ejemplares de la arquitectura moderna representan una oportunidad para profundizar los aspectos teóricos y las discusiones contemporáneas asociadas con el espacio común. Estos casos son relevantes porque nos permiten determinar con mayor precisión las dinámicas espaciales que relacionan la ciudad con la arquitectura, y al mismo tiempo ofrecen a la disciplina un amplio campo de trabajo y diseño: el espacio común.
Description
Keywords
Espacio común, Unidades vecinales modernas, Conjuntos habitacionales, Políticas de vivienda
Citation