Curvas manométricas rectales en niños. Estudio promano fase I

Abstract
Propósito del estudio: Evaluar el rol de la manometría rectoanal (MRA) y establecer valores de normalidad en un grupo de niños referidos por desórdenes de defecación. Pacientes y Métodos: Revisión retrospectiva de MRA efectuadas durante un período de 8 años. Resultados: Se analizaron los resultados obtenidos de 789 niños (52,6% hombres). Éstos se clasificaron en cuatro grupos según resultado de la MRA como "Grupo control" (CL), "Grupo con probable megarrecto" (PMG), "Grupo con anormalidades de la inervación intrínseca" (All) y "Grupo con anormalidades de la inervación extrínseca" (ALE). Setenta y nueve porciento de los pacientes fueron referidos para evaluación de constipación crónica y 10% por sospecha de anormalidades de inervación intrínseca; en 94% y 83% de ellos respectivamente, la MRA descartó causas orgánicas. Los niños se distribuyeron en: CL (48,0%), PMG (42,6%), All (7,5%) y AIE (1,5%). El grupo CL y PMG mostraron diferencias edad-dependiente en algunos parámetros manométricos. Además se encontró diferencias en parámetros manométricos entre CL, PMG, All y AIE. Conclusiones: La principal indicación de MRA fue para estudio de constipación crónica, siendo las alteraciones orgánicas confirmadas sólo en un bajo porcentaje. Se describió cuatro patrones diferentes en 789 pacientes referidos para evaluación de dificultades en la defecación.
Description
Keywords
Manometría, Constipación, Pediatría
Citation