Flipped laboratory : implementación del laboratorio invertido en los cursos de Ciencias de los Alimentos I y II, de la carrera de Nutrición y Dietética.

dc.contributor.advisorGonzález Tugas, Matías
dc.contributor.authorParodi F., Carmen Gloria
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
dc.date.accessioned2020-01-29T13:47:14Z
dc.date.available2020-01-29T13:47:14Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación Médica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractLa flipped classroom o clase invertida es una modalidad que dada su estructura estimula el autoaprendizaje, ya que cada alumno desarrolla una serie de actividades previas a la clase las cuales normalmente se realizaban en el aula, mientras que las actividades que antiguamente se hacían en la casa ahora se realizan durante el desarrollo de la clase. La principal característica de una clase invertida es la incorporación de TIC (Tecnología de la Informática y la Comunicación) como elementos de apoyo a las actividades previas. Una de las metodologías activas de aprendizaje que se ha visto favorecida con la clase invertida es el laboratorio, ya que para su realización se requiere tener conocimientos previos y ciertas habilidades para el manejo de material y equipos, las que por lo general los alumnos no traen. El objetivo de este trabajo fue implementar la flipped classroom en los laboratorios de los cursos de Ciencia de los Alimentos I y II de la carrera de Nutrición y Dietética, para esto se desarrollaron actividades previas, las cuales se apoyaron guías de trabajo, videos y cuestionarios, cuyo propósito era mostrar el procedimiento que se iba a utilizar para llevar a cabo el trabajo práctico. También se desarrollaron actividades para que los alumnos las ejecutaran junto con el desarrollo del experimento, por último, con los resultados obtenidos se debía realizar el trabajo post-laboratorio, el cual consistió en un reporte. Finalizado el semestre, se aplicó una encuesta de satisfacción a cada curso para conocer su percepción en relación con la metodología y a la calidad de los instrumentos creados. Los resultados mostraron que más del 95 % de los alumnos consideró que los videos fueron una herramienta que les facilitó el aprendizaje y que el laboratorio invertido les permitió estudiar a su propio ritmo. La conclusión es que, la forma en se estructuraron los laboratorios facilitaron el desarrollo de los experimentos y que las actividades propuestas para la implementación del laboratorio invertido ayudaron con la parte procedimental, lo que permitió la liberación de tiempo durante el desarrollo de éstos.La flipped classroom o clase invertida es una modalidad que dada su estructura estimula el autoaprendizaje, ya que cada alumno desarrolla una serie de actividades previas a la clase las cuales normalmente se realizaban en el aula, mientras que las actividades que antiguamente se hacían en la casa ahora se realizan durante el desarrollo de la clase. La principal característica de una clase invertida es la incorporación de TIC (Tecnología de la Informática y la Comunicación) como elementos de apoyo a las actividades previas. Una de las metodologías activas de aprendizaje que se ha visto favorecida con la clase invertida es el laboratorio, ya que para su realización se requiere tener conocimientos previos y ciertas habilidades para el manejo de material y equipos, las que por lo general los alumnos no traen. El objetivo de este trabajo fue implementar la flipped classroom en los laboratorios de los cursos de Ciencia de los Alimentos I y II de la carrera de Nutrición y Dietética, para esto se desarrollaron actividades previas, las cuales se apoyaron guías de trabajo, videos y cuestionarios, cuyo propósito era mostrar el procedimiento que se iba a utilizar para llevar a cabo el trabajo práctico. También se desarrollaron actividades para que los alumnos las ejecutaran junto con el desarrollo del experimento, por último, con los resultados obtenidos se debía realizar el trabajo post-laboratorio, el cual consistió en un reporte. Finalizado el semestre, se aplicó una encuesta de satisfacción a cada curso para conocer su percepción en relación con la metodología y a la calidad de los instrumentos creados. Los resultados mostraron que más del 95 % de los alumnos consideró que los videos fueron una herramienta que les facilitó el aprendizaje y que el laboratorio invertido les permitió estudiar a su propio ritmo. La conclusión es que, la forma en se estructuraron los laboratorios facilitaron el desarrollo de los experimentos y que las actividades propuestas para la implementación del laboratorio invertido ayudaron con la parte procedimental, lo que permitió la liberación de tiempo durante el desarrollo de éstos.
dc.format.extent47 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/MED/28458
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/28458
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/28458
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc378.17940983
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.otherEnseñanza individualizada - Investigaciones - Chile - Santiagoes_ES
dc.subject.otherNutrición - Enseñanza superior - Chile - Santiagoes_ES
dc.titleFlipped laboratory : implementación del laboratorio invertido en los cursos de Ciencias de los Alimentos I y II, de la carrera de Nutrición y Dietética.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1003224
sipa.codpersvinculados114271
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CGP última vesión.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: