De espalda urbana a avenida completa: transformación del corredor Santa Rosa a partir de la llegada del metro entre San Miguel y San Joaquín

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorHidalgo Cepeda, Rocío
dc.contributor.advisorTemtem, Filipe
dc.contributor.authorAranda Tobar, Rafaela
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-10-08T15:42:05Z
dc.date.available2024-10-08T15:42:05Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-10-04T22:53:48Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Proyecto Urbano)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractMetro ha cambiado la manera en que nos desplazamos desde la década de los 70, con la llegada de la Línea 1, hasta el día de hoy. Esta investigación se basa en la futura Línea 9, que circulará principalmente por la Av. Santa Rosa, tomando como pieza urbana las primeras manzanas que se encontrarán entre las estaciones La Legua y Salvador Allende.Para comprender el impacto que podría tener la llegada de Metro a la avenida es necesario estudiar el rol de Santa Rosa. Este se manifiesta como eje conector del cono sur de Santiago en el proceso de extensión de la capital al sur del Zanjón de la Aguada. A partir de esto, se podrá comprender cómo se fue construyendo el espacio actual de la calle y su rol como límite intercomunal. La investigación tomará el concepto de multidimensionalidad para comprender cómo Santa Rosa actúa a modo de barrera urbana. Esto se logrará a través de un análisis desde su rol como límite infraestructural, jurídico, morfológico y perceptual-espacial. El análisis permitirá establecer un diagnóstico para el desarrollo de las estrategias propuestas para recuperar el espacio público de la calle que hoy se ve descuidado. La investigación abarca dos escalas, la primera se concentra en el tramo entre futuras estaciones, La Legua y Salvador Allende, y como la llegada del metro podría impulsar un proceso de cambio. La segunda escala, de menor tamaño, es el diseño de la estación La Legua y su plaza hundida a modo de crear un espacio de transición entre peatón y usuario de Metro.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-10-04
dc.format.extent118 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/88119
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/88119
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88119
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Hidalgo Cepeda, Rocío; 0000-0003-0303-1112; 86591
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Temtem, Filipe; 0000-0002-4694-3157; 226094
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Aranda Tobar, Rafaela; S/I; 1091110
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectBarrera urbana
dc.subjectCalle completa
dc.subjectEstaciones de metro
dc.subjectEspacio público
dc.subjectMultidimensionalidad
dc.subject11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.titleDe espalda urbana a avenida completa: transformación del corredor Santa Rosa a partir de la llegada del metro entre San Miguel y San Joaquín
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados86591
sipa.codpersvinculados226094
sipa.codpersvinculados1091110
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aranda_De espalda urbana a avenida completa.pdf
Size:
106.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: