Docencia remota en tiempos de pandemia : uso de paciente simulado para el desarrollo de habilidades comunicacionales en estudiantes de semiología, 3er año de medicina, Universidad San Sebastián, Santiago de Chile

dc.contributor.advisorGonzález Tugas, Matías
dc.contributor.authorBuscaglione Astudillo, Roxana
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
dc.date.accessioned2021-06-15T15:22:31Z
dc.date.available2021-06-15T15:22:31Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación Médica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
dc.description.abstractIntroducción: La pandemia vinculada al virus SARS-CoV-2, implicó entre sus efectos el cese de las actividades educativas en todos los niveles. Hacia fines del primer trimestre casi un 90% de la población mundial estudiantil en alrededor de 180 paises no estaba asistiendo a clases.La docencia remota de emergencia propone un marco de referencia para adaptar contenidos y dar continuidad al proceso educativo. Objetivo: evaluar percepción de los estudiante de semiología, carrera de medicina, respecto al rediseño e implementación de talleres con paciente simulado a una versión remota-sincrónica. Material y métodos: estudio cuasiexperimental, se realiza una intervención educativa para la práctica de habilidades comunicacionales con la ejecución de talleres en modalidad remota-sincrónica con uso paciente simulado mediante plataforma Microsoft – TEAMS a cohorte de 120 estudiantes. Luego de 3 talleres se evalúa percepción de estudiantes respecto a metodología, modalidad y aspectos de la docencia. Resultados: tasa de encuestas completadas del 45%. Respecto al enfoque del taller y contenidos revisados, sobre el 60% lo considera aceptable o mejor categoría. Se valora muy positivamente el uso de paciente simulado y en valoración global de las actividades sobre el 60% califica con nota 5 o más. Conclusiones: La enseñanza de las habilidades comunicacionales, debe ser parte integral del currículo de las carreras de salud, pero su inclusión en el currículum representa siempre un reto.
dc.format.extent22 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/MED/60769
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/60769
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/60769
dc.information.autorucEscuela de Medicina ; Buscaglione Astudillo, Roxana ; S/I ; 158200
dc.information.autorucEscuela de Medicina; González Tugas, Matías; 0000-0002-1993-7499; 1003224
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc610.711
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.otherMedicina - Enseñanza superior - Chilees_ES
dc.subject.otherEducación a distancia - Chile - Enseñanza con ayuda de computadoreses_ES
dc.subject.otherCOVID-19 pandemia, 2020- - Aspectos sociales - Chilees_ES
dc.subject.otherUniversidad San Sebastián (Santiago, Chile). Facultad de Medicina y Cienciaes_ES
dc.titleDocencia remota en tiempos de pandemia : uso de paciente simulado para el desarrollo de habilidades comunicacionales en estudiantes de semiología, 3er año de medicina, Universidad San Sebastián, Santiago de Chilees_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1003224
sipa.codpersvinculados158200
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RSC_articulo Docencia remota y PS_Roxana_Buscaglione_f.pdf
Size:
912.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: