Manejo de hemorragia posamigdalectomía en Chile

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorCalderara Cea, Gabriela Lupe
dc.contributor.authorLagos Villaseca, Antonia Elisa
dc.contributor.authorSeminario D., Cristina
dc.contributor.authorGarcía-Huidobro N., Francisco
dc.contributor.authorRamos Yanine, Phoebe Helena
dc.contributor.authorWillson E., Matías
dc.date.accessioned2024-06-07T14:52:42Z
dc.date.available2024-06-07T14:52:42Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractIntroducción: La amigdalectomía es una de las cirugías más frecuentes en la población pediátrica. Aunque se considera una cirugía sencilla y segura, no está exenta de riesgos, siendo el principal la hemorragia posoperatoria. Objetivo: Evaluar el manejo de la hemorragia posamigdalectomía en otorrinolaringólogos en Chile. Material y Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo sobre la experiencia y manejo de hemorragias posamigdalectomía mediante una encuesta difundida a socios activos de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello (SOCHIORL). Resultados: Se recopilaron respuestas de 102 de los 348 socios. El 97% ha presentado esta complicación. La medida inicial ante una hemorragia tardía fuera de una unidad de otorrinolaringología es derivar al servicio de urgencias en el 88% de los casos. En urgencia, la indicación más frecuente es administrar ácido tranexámico endovenoso en un 80%. En el caso de hemorragia sin estigmas de sangrado actual, un 68% indica alta con control precoz. Si se evidencian coágulos en la fosa amigdalina, el 72% indica hospitalización para observación. Si se evidencia sangrado activo, el 94% indica hospitalización y revisión de hemostasia en pabellón. Conclusión: Los resultados a nivel nacional, según este estudio, son concordantes con la literatura mundial. El manejo en el servicio de urgencia se basa en la experiencia del tratante. Respecto a los distintos escenarios clínicos, se recomienda hospitalización en caso de evidenciar coágulos y manejo en pabellón en la presencia de sangrado activo. El manejo es variable en pacientes sin hallazgos al examen físico.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-06-07
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.4067/s0718-48162022000300295
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4067/s0718-48162022000300295
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/86626
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Calderara Cea, Gabriela Lupe; S/I; 247622
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Lagos Villaseca, Antonia Elisa; 0000-0002-2579-5474; 185024
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Ramos Yanine, Phoebe Helena; S/I; 1072986
dc.issue.numero3
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final302
dc.pagina.inicio295
dc.revistaRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY 4.0 ATTRIBUTION 4.0 INTERNATIONAL Deed
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectHemorragia
dc.subjectAmigdalectomía
dc.subjectHemostasia
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleManejo de hemorragia posamigdalectomía en Chile
dc.title.alternativeTreatment of post tonsillectomy bleeding in Chile
dc.typeartículo
dc.volumen82
sipa.codpersvinculados247622
sipa.codpersvinculados185024
sipa.codpersvinculados1072986
sipa.trazabilidadORCID;2024-06-03
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0718-4816-orl-82-03-0295.pdf
Size:
906.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: